Aragón Open Data

About: http://opendata.aragon.es/recurso/cultura-ocio/documento/bien-cultural-patrimonio-inmueble/castillo-anues    

An Entity of Type : schema:CreativeWork, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
org:organization
ns:wasUsedBy
schema:abstract
  • Castillo de Añués Las primeras noticias sobre esta lugar actualmente despoblado datan del siglo IX (880) cuando se contaba entre las posesiones del castillo de Leyre por donación del rey García Íñiguez. De nuevo es contada entre estas en el año 1098 con el nombre de Anivessem o Anoisse en la relación confirmada de posesiones dada al abad Raimundo con motivo de la consagración del monasterio. Alrededor de 1136 se realizaron obras de fortificación en previsión de invasiones navarras. Permaneció en el señorío del monasterio de Leyre hasta 1305, año en que los monjes renunciaron en favor de Jaime II, a cambio del patronazgo sobre la iglesia de La Real. Juan II la entregó en 1473 a Juan Ortiz por la ayuda prestada por éste durante la guerra civil pero fue perdiendo importancia y quedó despoblada en el siglo siguiente. Sus últimos señores fueron los Añués hasta la Desamortización siendo adquirida en 1840 por la familia Bonafonte, en cuya propiedad continúa. El denominado castillo de Añués es una fortificación asentada sobre una pequeña prominencia del terrreno a la sombra del monte Chaparral, lo que hace suponer que se trataba de un puesto de vigilancia sobre la vecina Navarra. Se compone de una torre cuadrada de sillería de unos 4 metros de lado con el remate almenado y saeteras en sus caras. Su interior es sólo una escalera de caracol para acceder a la terraza. La puerta de ingreso, en arco de medio punto, comunicaba con la adosada iglesia románica de ábside semicircular y nave rectangular de unos 18 por 6 metros. Actualmente la iglesia ha perdido la techumbre aunque conserva los arranque de la bóveda, que sería de cañón apuntado reforzada por tres arcos fajones. Adosada a la torre hay una casona de época posterior. 7999 Palacio de los Sada. Plaza Hispanidad. 50680 Sos del Rey Católico (Zaragoza) Oficina de Turismo de Sos del Rey Católico 948 888 524 turismo@sosdelreycatolico.com Ayuntamiento de Sos de Rey Católico http://www.sosdelreycatolico.com Oficina de Turismo de Sos del Rey Católico http://www.oficinaturismososdelreycatolico.com/ Comarca de las Cinco Villas http://www.comarcacincovillas.com/ Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 5 ACÍN FANLO, José Luis Prames, Zaragoza, 2009. Enciclopedia del Románico en Aragón: Zaragoza GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.) Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo, 2010. Aragón, una tierra de castillos CABAÑAS BOYANO, AURELIO El Periódico de Aragón, Zaragoza, 1999, p. 170. Castillos de Aragón GUITART APARICIO, CRISTÓBAL Librería General, Zaragoza, 1999, p. 151, tomo III. XXI El Castillo de Añués de Sos del Rey Católico está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.
schema:creator
  • GUITART APARICIO, CRISTÓBAL
schema:identifier
  • Castillo de Añués
schema:title
  • Castillo de Añués
schema:additionalType
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"