Aragón Open Data

About: http://opendata.aragon.es/recurso/cultura-ocio/documento/bien-cultural-patrimonio-inmueble/castillo-pena-felizana    

An Entity of Type : schema:CreativeWork, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
org:organization
ns:wasUsedBy
schema:abstract
  • Castillo de Peña Felizana El castillo que se ubica en la localidad de Sos del Rey Católico se remonta al siglo X, concretamente hacia el año 970, fecha en el que Sancho Garcés II levantó en el solar de la Peña Feliciana un fuerte castillo. El lugar fue repoblado por Sancho Abarca en el 908 tras su conquista y durante los siglos X al XII fue una posición fortificada en la frontera con los musulmanes. Perteneció a Navarra durante el reinado de Sancho el Mayor (entre los años 1006 a 1054) y posteriormente Ramiro I la incorporó a Aragón, constituyendo a partir de entonces una plaza fuerte frente a Navarra. Se sabe que Ramiro II el Monje construyó la torre del castillo. En 1288 Alfonso II tuvo que entregarla a los unionistas y en 1364 Carlos II de Navarra suscribió aquí los acuerdos de Binéfar. Durante la guerra de Sucesión tomó partido por el bando de Felipe de Borbón, por lo que, al acabar la guerra, este dio el privilegio a la villa de portar en su escudo la flor de lis.
 
 La villa se asienta sobre un elevado espolón, que es estribación de la sierra de la Peña, convirtiendo a ésta en una fortaleza natural. En ella destacan dos promontorios, uno de ellos denominado Peña Felizana, que da nombre al castillo y el otro por el palacio de los Sada. El castillo de Peña Feliciana se asienta sobre el promontorio más septentrional de la localidad de Sos del Rey Católico, y es un excelente ejemplo de fortaleza que protege una población medieval y, en concreto, ejemplo del binomio castillo - templo románico frecuente en Aragón y Cataluña. El castillo se compone de un recinto amurallado, de pequeñas dimensiones y de planta irregular. Se conservan algunos lienzos de muralla y en uno de sus extremos una torre circular con saeteras. En el centro se yergue la esbelta torre, de planta cuadrada de 6 metros de lado, obra de sillería con remate almenado que ha sido restaurado. El castillo se estructura en tres grandes recintos; un recinto superior, actualmente visible en casi todo su recorrido, una ampliación hacia el norte, visible actualmente gracias a un tramo de muralla a los pies del primer recinto, y otra ampliación final, igualmente hacia el noreste, que cierra el conjunto e incorpora la iglesia de San Esteban al recinto defensivo. La puerta de ingreso se abre en la cara que da al patio y consiste en un arco de medio punto adovelado. En la explanada se han hecho excavaciones en la que han aparecido restos de algunas dependencias y muros. Guitart coloca al castillo cronológicamente entre 1134-37. La cripta del templo de San Esteban, de finales del XI, es sin duda uno de los elementos más antiguos del mismo. La iglesia superior es más tardía, concluyéndose hacia el mismo momento en que se rehace su castillo por parte del Rey Monje (1134 -1137). El maestro Jordán participó igualmente en la edificación de la iglesia de San Esteban. Al oeste permanece visible únicamente la muralla del recinto superior. 6999 Palacio de los Sada. Plaza Hispanidad. 50680 Sos del Rey Católico (Zaragoza) Oficina de Turismo de Sos del Rey Católico 948 888 524 turismo@sosdelreycatolico.com Ayuntamiento de Sos del Rey Católico http://www.sosdelreycatolico.com Oficina de Turismo de Sos del Rey Católico http://www.oficinaturismososdelreycatolico.com/ Comarca de las Cinco Villas http://www.comarcacincovillas.com/ Aragón, una tierra de castillos CABAÑAS BOYANO, AURELIO El Periódico de Aragón, Zaragoza, 1999, p. 192. La Villa de Sos del Rey Católico GARCÉS ABADÍA, MÁXIMO Ejea de los Caballeros, 1992. Enciclopedia del Románico en Aragón: Zaragoza GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.) Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo, 2010. Castillos de Aragón GUITART APARICIO, CRISTÓBAL Librería General, Zaragoza, 1999, p. 138, tomo I. X XII El castillo se remonta al siglo X, concretamente hacia el año 970, fecha en el que Sancho Garcés II levantó en el solar de la Peña Feliciana un fuerte castillo. Se sabe que en el año 1012 Sancho III el mayor de Navarra realizó nuevas mejoras en la fortaleza, estableciendo una línea fronteriza estable frente al Islam que comprendía puestos fronterizos en Ruesta, Ull, Sos, Uncastillo, Luesia, Biel, Agüero y Murillo, con sus respectivos castillos como plazas fuertes. En el año 1055 la Reina Estefanía, viuda del Rey García de Nájera promovió la edificación del templo de San Esteban con subvenciones que entre 1059 y 1081 un clérigo de la comunidad, García Garcés, anotó en un cartulario. En diciembre del año 1129 Alfonso I Batallador estuvo ocho días en Sos. Al parecer, aprovechó estos días para supervisar mejoras en el castillo de Sos. En el año 1134 Ramiro II el Monje ordenó realizar unas notables mejoras en el castillo que fueron encargadas al maestro Jordán. A este momento pertenece la torre del homenaje que se conserva actualmente. La cripta del templo de San Esteban, de finales del XI. La iglesia superior es más tardía, concluyéndose hacia el mismo momento en que se rehace su castillo por parte del Rey Monje (1134 -1137). El maestro Jordán participó igualmente en la edificación de la iglesia de San Esteban. XXI El Castillo de Peña Felizana está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006. XXI Mediante la Resolución de 2 de abril de 2014, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, se inicia procedimiento y se abre un periodo de información pública para la delimitación del castillo de Peña Feliciana de Sos del Rey Católico (Zaragoza) y de su entorno de protección. La delimitación del Bien de Interés Cultural limita al este con la calle que da acceso por el exterior a los ábsides de la iglesia de San Esteban, al norte con la calle Padre Mariano Jáuregui, al este con la calle del Reloj, y al sur con el extremo de los patios traseros de las viviendas que se abren a la calle Padre Mariano Jáuregui.
schema:creator
  • GUITART APARICIO, CRISTÓBAL
schema:identifier
  • Castillo de Peña Felizana
schema:title
  • Castillo de Peña Felizana
schema:additionalType
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"