Aragón Open Data

About: http://opendata.aragon.es/recurso/cultura-ocio/documento/bien-cultural-patrimonio-inmueble/ermita-la-virgen-pilar    

An Entity of Type : schema:CreativeWork, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
org:organization
ns:wasUsedBy
schema:abstract
  • Ermita de la Virgen del Pilar La Ermita de la Virgen del Pilar de Hinojosa de Jarque fue construida en el siglo XVIII destacando por la originalidad de su estructura. Consta de un espacio central octogonal rodeado de ocho capillas de planta cuadrada que, alternadas con pequeñas capillas-hornacina de planta triangular, conforman un nuevo perímetro octogonal. El núcleo central va cubierto con una gran cúpula semiesférica sobre tambor, al igual que las capillas cuadradas, donde las cupulitas aparecen ligeramente rebajadas. La iluminación cenital llega a través de las ventanas adinteladas del tambor y los óculos de la cúpula central. La fábrica es de mampostería con refuerzos de sillar en los ángulos del gran tambor que envuelve la cúpula, cubierto con tejas de cerámica vidriada. Asimismo se usa el sillar en la fachada, abierta en arco de medio punto en uno de los lados del octógono y rematada por un frontón triangular flanqueado por dos pináculos. El interior se decora con enlucidos y estucos en tonos pastel, que le confieren un toque rococó, ya anticipado en la decoración de la portada bajo el atrio de entrada. Al exterior se trata de un edificio de volúmenes unitarios que refleja la composición interior del espacio. La cúpula al exterior se cubre con tejas vidriadas y el cuerpo inferior con teja árabe. 8999 Plaza del Ayuntamiento, 1 bajo. 44157 Hinojosa de Jarque (Teruel) Ayuntamiento de Hinojosa del Jarque 978771300 7-INM-TER-026-123-001 Ayuntamient de Hinojosa de Jarque http://w w.hinojosadejarque.es/ omarca Cuencas Mineras http://www.c marcacuencasmineras.es Parque ultural del Maestrazgo ht p://www.maestrazgo.org Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico. Teruel BENITO, Félix Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza, 1991. Arte barroco DOÑATE BASELGA, Isabel ; Martín Parra, Silvia En ALBERTO MORALEJO, Santiago; ROYO LASARTE, J. (coord.). Comarca de las Cuencas Mineras. Gobierno de Aragón, 2007. p. 141-151. La ermita del Pilar de Hinojosa de Jarque IBARGÜEN SOLER, Javier Aragón Turístico y Monumental. 1996, nº 336, p. 5-7. Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.) Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010. Inventario Artístico de Teruel y su Provincia SEBASTIÁN, Santiago Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1974. Ermita de la Virgen del Pilar, Hinojosa de Jarque (Teruel) VV.AA Hoja divulgativa, Departamento de Eduación y Cultura, D.L. 1994. XVIII Las obras de construcción de la ermita se iniciaron en el año 1718, fecha que aparece en el entablamento de la portada. XX Entre 1989 y 1990 se lleva a cabo una primera fase de restauración de la ermita para fortalecer el sistema de cimentación. En 1991 se inicia una segunda fase financiada mediante un convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragon y el Ayuntamiento de Hinojosa de Jarque, en la que se trabajó en la estructura, cubiertas y decoración interior. XXI El Boletín Oficial de Aragón del día 26 de diciembre de 2001 publica el Decreto 328/2001, de 4 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Ermita de la Virgen del Pilar en Hinojosa del Jarque (Teruel).
  • Ermita de la Virgen del Pilar Ermita de María Magdalena La Ermita de la Virgen del Pilar de Andorra se construyó sobre un edificio anterior románico y su aspecto gótico actual se debe a posteriores reformas entre los siglos XIV y XVI. Se trata de un edificio de una nave de planta rectangular dividida en cinco tramos y rematada con cabecera plana. Se cubre con bóvedas de crucería simple con clave. En el último tramo de la nave se sitúa el coro alto de madera que cuenta con banco corrido y se ilumina por medio de un óculo. Bajo el coro se encuentra la puerta de la ermita, flanqueada por el correspondiente banco corrido. La decoración se reduce a las ménsulas de arranque de las nervaduras y a las claves de cada tramo. Las ménsulas se decoran con motivos vegetales de la flora local; las claves con los escudos de los prelados que presidían la sede zaragozana durante las distintas épocas de la construcción, salvo en el caso del tercer tramo que se decora con tema geométrico. En el exterior únicamente cabe destacar la cornisa con canecillos a modo de tacos, sin decoración. La portada se abre en la fachada de los pies; es muy sobria, tanto en composición, como en decoración. Es en arco de medio punto dovelado y sobre ella se sitúa un gran óculo que ha perdido casi totalmente su tracería. La fachada se corona con una pequeña espadaña. 8999 Plaza España, 1. 44500 Andorra (Teruel) Ayuntam ento de Andorra 978842011 http://w w.ayuntamientoandorra.es/ info@ayuntamientoandorra.es 7-INM-TER-033-025-0 1 Ayuntamiento de Andorra http://w w.ayuntamientoandorra.es/ Comar a Andorra-Sierra de Arcos http://www andorrasierradearcos.com/ La Ermita de la Virgen del Pilar de Andorra (Teruel) AGUILAR, VICENTE Zaragoza, 1926. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel BENITO, Félix Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza, 1991. Arquitectura religiosa:calvarios, ermitas e iglesias parroquiales BRIZ ISIEGAS, Gemma En ALQUÉZAR PENÓN, Javier ; RÚJULA LÓPEZ, Pedro. (coord.). Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Gobierno de Aragón, 2008.p. 139-154. La Ermita de Nuestra Señora del Pilar de Andorra CAÑADAS SAURAS, Javier Revista de Andorra. 2003 , nº 3, p. 281-294. La Ermita de Nuestra Señora del Pilar de Andorra CAÑADAS SAURAS, Javier Revista Teruel, nº38, Teruel, 1967. II Campaña de excavaciones arqueológicas en la Ermita medieval de "Ntra.Sra.del Pilar" de Andorra (Teruel) NAVARRO, Francisco Javier et al Arqueología Aragonesa 1988-1989. 1991 , nº 11, p. 271-272. Andorra- Sierra de Arcos VV.AA Colección Rutas CAI nº 32, CAI-PRAMES, Zaragoza. I campaña de excavaciones arqueológicas en la Ermita de Ntra.Sra. del Pilar de Andorra (Teruel) ZAPATER BASELGA, Miguel Ángel Arqueología Aragonesa 1986-1987. 1991 , nº 10, p. 271-273. XII La Ermita de la Virgen del Pilar está construida sobre un núcleo original románico del siglo XII, sufrió diversas reformas y ampliaciones entre los siglos XIV y XVI hasta alcanzar su aspecto actual, caracterizado por algunos elementos típicos del llamado Gótico del Bajo Aragón. XX En los años 1987 y 1988 se llevo a cabo excavación arqueológica en una de las capillas del lado de la Epístola que saco a la luz muros de la primitiva edificación y diversos enterramientos.La cata arqueológica efectuada en el exterior del edificio en una zona que presentaba indicios de la posible existencia de estructuras enterradas, saco a la luz los restos de una construcción de cronología posterior a finales del siglo XV y primera mitad del siglo XVI XXI El Boletín Oficial de Aragón del día 20 de febrero de 2002 publica el Decreto 38/2002, de 5 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Ermita de la Virgen del Pilar en Andorra (Teruel). XXI Entre 2005 y 2010 la ermita ha sido objeto de varias intervenciones de restauración que han afectado tanto al exterior como al interior de edificio.
schema:creator
  • VV.AA
  • ZAPATER BASELGA, Miguel Ángel
schema:identifier
  • Ermita de la Virgen del Pilar
schema:title
  • Ermita de la Virgen del Pilar
schema:additionalType
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"