Aragón Open Data

About: http://opendata.aragon.es/recurso/cultura-ocio/documento/bien-cultural-patrimonio-inmueble/iglesia-parroquial-nuestra-senora-castillo    

An Entity of Type : schema:CreativeWork, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
org:organization
ns:wasUsedBy
schema:abstract
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo Iglesia de Nuestra Señora del Castillo La iglesia de Nuestra Señora del Castillo se sitúa en lo alto de la población, dominando el caserío. Se trata de un edificio de estilo gótico tardío del siglo XVI de una sola nave de cuatro tramos con capillas entre los contrafuertes, ábside pentagonal, coro a los pies y sacristía junto a un cuerpo que enlaza con la torre y que en tiempos albergó los antiguos aposentos del sacristán. La edificación principal utiliza muros de sillería y mampostería, y cubre su espacio con bóveda de crucería estrellada de terceletes y combados, arrancando de una imposta que recorre todo el perímetro interior de la iglesia. Al cuerpo de naves se abren varias capillas: la del Santísimo Misterio de Ániñón, del siglo XVIII o la capilla de Nuestra Señora del Rosario, de 1754. Al exterior, la torre se encuentra adosada al lado noreste de la iglesia y es anterior al templo, posiblemente del siglo XIV. Tiene dos cuerpos, el inferior con estructura de alminar, y un recrecimiento del siglo XVI. La abundante decoración se realiza a base de ladrillo resaltado y muy poca cerámica. La datación del hastial occidental presentó algunos problemas por su adscripción estilística mudéjar, considerándose junto a la torre como los únicos restos de la anterior iglesia mudéjar. Las transformaciones y ampliaciones llevadas a cabo durante el siglo XVI hacen más lógica la interpretación del hastial como obra de este período, realizado con un gusto arcaizante que pretendería mantener hacia la localidad el recuerdo del pasado mudéjar de la iglesia. El enorme hastial occidental está enteramente construido en ladrillo sobre un zócalo de sillería. Estructuralmente presenta una división vertical en cuatro tramos separados por tres contrafuertes, y una división en fajas horizontales por medio de impostas de ladrillo aplantillado y una de modillones. La simplicidad decorativa que todo el hastial presenta respecto a la de la torre corrobora su adscripción a una época posterior, ya que casi se limita al tema de las esquinillas, distribuidas en bandas estrechas y dientes de sierra recorriendo sin interrupción toda la superficie. En la parte superior del hastial se abren seis falsos ventanales apuntados y tres óculos, cegados con piezas rectangulares cerámicas, combinando los colores blanco, verde, melado o marrón amarillento. 5999 Fernando el Católico, 14. 50313 Aniñón (Zaragoza) Ayuntamiento de Aniñón 976 899 106 aninon@dpz.es 7-INM-ZAR-020-029-001 Ayuntamiento de Aniñón http://www.aninon.es/ Comarca de la Comunidad de Calatayud http://www.comunidadcalatayud.com/ Portal turístico de la Comunidad de Calatayud http://www.comarcacalatayud.es/ La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud CRIADO MAINAR, Jesús Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2013. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles MÉNDEZ DE JUAN, JOSÉ FÉLIX et al. (Coord.) Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca SANMIGUEL MATEO, AGUSTÍN Centro de estudios bilbilitanos, Institución “Fernando el Católico”, Calatayud, 1998. Tierra Mudéjar. El mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial VV.AA Heraldo de Aragón, D.L. 2002. XIV XVI En origen se trataba de una iglesia gótico-mudéjar del siglo XIV, que fue profundamente reformada en el siglo XVI cuando se amplió la iglesia a la vez que se construyó el hastial y el cuerpo superior de la torre. XVII XVIII En los siglos XVII y XVIII se añadieron varias capillas barrocas: la del Santísimo Misterio de Aniñón, ubicada en el muro sur, frente a la entrada principal de la iglesia y la capilla de Nuestra Señora del Rosario ubicada en el lugar en el que en origen se encontraba la entrada a la iglesia, y que posteriormente fue trasladada a la fachada sur. XX La Iglesia de Nuestra Señora del Castillo en Aniñón fue declarada Bien de Interés Cultural por Decreto del Ministerio de Cultura de 5 de junio de 1981, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 10 de agosto de 1981. El Boletín Oficial de Aragón del día 30 de noviembre de 2001 publica la Orden de 9 de noviembre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de Nuestra Señora del Castillo en Aniñón (Zaragoza), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. XX XXI Entre los años 1985 y 2005 se han llevado a cabo varias fases de restauración que han afectado a la totalidad del edificio.
schema:creator
  • VV.AA
schema:identifier
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo
schema:title
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo
schema:additionalType
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"