This HTML5 document contains 9 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

Namespace Prefixes

PrefixIRI
n2http://opendata.aragon.es/recurso/cultura-ocio/documento/bien-cultural-patrimonio-inmueble/
n9http://opendata.aragon.es/recurso/procedencia/
schemahttp://schema.org/
municipiohttp://opendata.aragon.es/recurso/sector-publico/organizacion/municipio/
provinciahttp://opendata.aragon.es/recurso/sector-publico/organizacion/diputacion/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
gobhttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/
orghttp://www.w3.org/ns/org#
nshttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#

Statements

Subject Item
n2:castillo-rubielos-mora
rdf:type
schema:CreativeWork
org:organization
provincia:7825 municipio:44201
ns:wasUsedBy
n9:0CD119FB-CA52-1795-6EF7-A088D5FDE027
schema:abstract
Castillo de Rubielos de Mora El Castillo se construye entre los siglos XII y XIII, a la vez que la muralla de la que se conservan dos accesos, en la zona Norte, la puerta del Carmen y el portal de San Antonio. Su construcción se debe a la necesidad de protección de la villa tras ser reconquistada por Alfonso II al reino de Valencia. Gracias al castillo y la muralla, Rubielos de Mora se constituye como núcleo poblacional y se desarrolla notablemente. Del Castillo únicamente se conserva un muro de mampostería situado en la actualidad en el barrio del Campanar. La planta del castillo consiste en un patio central al que se abren todas las demás estancias, estando este patio sostenido por columnas y entre ellas arcos apuntados de gran elegancia. Exteriormente los muros son de sillería y se levantan sobre taludes, abriendose en estos gran número de vanos como ventanas, matacanes, buhardas, etc. En las esquinas se disponen torres, de variada planta conservando todas ellas el remate amatacanado con almenas. La entrada principal es en arco de medio punto protegida por un foso y una rampa en zig-zag. De las murallas que rodeaban la población quedan algunos restos como las denominadas Torres de la Magdalena y los portales que se abrían en ellas, el de las Monjas, de los Olmos y de Teruel, más otro que cierra la Plaza Mayor. 8999 Plaza de Hispano América, 1. 44415 Rubielos de Mora (Teruel) Ayuntamiento de Rubielos de Mora 978804001 http://www.rubielosdemora.es/ 1-INM-TER-032-201-037 Ayuntamiento de Rubielos de Mora http://www.rubielosdemora.es Comarca de Gúdar-Javalambre http://www.gudarjavalambre.es Inventario arquitectónico: Teruel BENITO MARTÍN, Félix Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1991. Aragón, una tierra de castillos CABAÑAS BOYANO, A Edit. Prensa Diaria Aragonesa S.A. (El Periódico de Aragón. Grupo Z), Zaragoza, 1999, p. 282. Castillos, murallas y torres: La arquitectura fortificada de la comarca de Gúdar-Javalambre IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier; Casabona Sebastián, José Francisco Qualcina, Teruel, 2013. Comarca de Gudar-Javalambre LOZANO TENA, M.V. (Coord) Colección Territorio 13, Diputación General de Aragón, Zaragoza, 2004, p. 89. Castillos de Aragón VV.AA Asociación para la Recuperación de los Castillos de Aragón, Zaragoza, 1999. Castillos de España (volumen I) VV.AA Editorial Everest, S.A. León, 1997, p.462. XII XIII El origen de la villa de Rubielos de Mora se remonta al siglo XII, cuando un poblado perteneciente al reino de Valencia es reconquistado por Alfonso II. La villa se defiende por un castillo, del que hoy se conservan pocos restos, se constituye como núcleo poblacional y se desarrolla notablemente. El Castillo se construye entre los siglos XII y XIII, a la vez que la muralla de la que se conservan dos accesos, la puerta del Carmen y el portal de San Antonio. XXI El Castillo de Rubielos de Mora está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006. XXI En diciembre de 2016 concluyeron las obras de consolidación de los restos del castillo que se centraron en estabilizar el lienzo y detener su proceso de degradación. Los trabajos se adjudicaron por un total de 24.400 euros, financiados a partes iguales entre el Gobierno de Aragón y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con cargo al Programa Operativo FEDER 2014-2020.
schema:creator
VV.AA
schema:identifier
Castillo de Rubielos de Mora
schema:title
Castillo de Rubielos de Mora
schema:additionalType
gob:cultura-ocio