Aragón Open Data

About: http://opendata.aragon.es/recurso/cultura-ocio/documento/bien-cultural-patrimonio-inmueble/iglesia-parroquial-san-andres    

An Entity of Type : schema:CreativeWork, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
org:organization
ns:wasUsedBy
schema:abstract
  • Iglesia Parroquial de San Andrés La iglesia de San Andrés fue levantada en el siglo XII y muy modificada posteriormente, en el siglo XVI. En principio fue un templo de nave única con una capilla absidial adosada al lado sur del presbiterio que es semicircular al interior, casi cuadrada al exterior y sobre la que se levanta una torre. En reformas posteriores, esta capilla se amplió hacia los pies, convirtiéndose en una nueva nave y eliminando el muro sur de la iglesia primitiva y su puerta de acceso. Al mismo tiempo se añadió una nave en el lado norte que remata en cabecera plana. La reforma, datada en 1575, introduce en el templo elementos de estilo renacentista como la portada. El interior destaca por su sobriedad. Alberga algunos valiosos ejemplos de arte mueble, como una talla románica de la Virgen con el Niño, varias pinturas del siglo XIV o una talla barroca de San Andrés, titular del templo. Además se puede ver un tímpano románico, que pudo pertenecer a la iglesia original, en el que se aprecia un crismón trinitario. 8999 974355321 7-INM-HUE-001-086-001 Ayunta iento de Jaca http //www.jaca.es Comarca de La Jacetania ONA GONZÁLEZ, JOSÉ LUIS Y SÁNCHEZ LANASPA, SERGIO (COORD.) Colección Territorio nº 12, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2004. XII La iglesia de San Andrés fue construida en el XII. Formó parte de la dotación de la Catedral de Jaca, por lo que se supone que ya debía de existir en el año 1063. XVI Fue ampliada con naves laterales en los lados norte y sur en el 1575, tal y como figura en el frontis de la puerta de entrada. XXI El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de marzo de 2002 publica el Decreto 84/2002, de 6 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Iglesia de San Andrés en Abay, Término Municipal de Jaca (Huesca).
  • Iglesia Parroquial de San Andrés Nasarre es una población abandonada, perteneciente al municipio de Bierge, situada en el reborde oeste de la meseta de Otín y a la que se accede desde Bara o desde Rodellar por el barranco de Andrebot. La iglesia de San Andrés es un edificio levantado con sillarejo irregular y mampostería, de planta rectangular de una sola nave y ábside semicircular, adscrito a la tipología de iglesia románica de tradición lombarda. En el siglo XVII se adosó al costado sur la torre de planta rectangular, así como diversas estancias al costado norte, actualmente demolidas. En el interior se cubrió en la nave con bóveda de cañón sobre arcos transversales que arrancan achaflanados en altura y cuarto de esfera en el ábside. En el exterior destaca la sencilla factura de los paramentos lisos, tan solo articulados por la apertura de dos pequeños vanos. El vano situado en el ábside se abre en arco de medio punto y doble derrame, y el del hastial de los pies, rectangular y biselado, actualmente tapiado. La entrada al templo se realiza por el lado este, mediante un acceso en arco de medio punto de rosca moldurada y protegido por un sencillo atrio cubierto por bóveda de cañón. De la decoración exterior destaca la banda de arquillos ciegos realizados en la parte superior del ábside, compuesta por once arcos de medio punto sobre ménsulas. Encima se dispuso una hilera de baquetones en vertical decorados con sogueado. 8999 C/ San Lorenzo 10. 22144, Bierge (Huesca) Ayuntamiento de Bierge 974 3181 02 http://www.bierge.es bierge@bierge.es 7-INM-HUE-007-058-002 Ayuntamiento de Bierge http://www.bierge.es Comarca Somontano de Barbastro- Turismo http://www.turismosomontano.es/es/ Comarca Somontano de Barbastro http://www.somontano.org/ Iglesia de San Andrés de Nasarre ACÍN FANLO, José Luis; Torres Almerge, Alfonso Prames, Zaragoza, 1999. Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.) Ministerio de Cultura, Madrid, 1992. Comarca de Somontano de Barbastro JUSTE ARRUGA, MARÍA NIEVES (COORD.) Colección Territorio nº 21, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2006. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles MÉNDEZ DE JUAN, JOSÉ FÉLIX, GALINDO PÉREZ, SILVIA Y LASHERAS RODRÍGUEZ, JAVIER Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010. El misterio de las iglesias del Gállego TORRALBA, J.M. Románico nº 3, Diciembre 2006 , p.p. 28-35. XI La iglesia se construye en la segunda mitad del siglo XI en estilo Románico Lombardo. XVII En el siglo XVII se adosó al costado sur la torre de planta rectangular y otras estancias en la zona norte que ya no se conservan. XX Entre 1997 y 1998 el Gobierno de Aragón lleva a cabo la restauración general del edificio, con el repicado de revocos y eliminación de añadidos. También se intervino en la torre, cuya cubierta se sustituyó, además de restaurarse la escalera. Se contó con un presupuesto de 114.755 euros. XXI El Boletín Oficial e Aragón del día 22 de noviembre de 2002 publica la Orden de 24 de octubre de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Iglesia de San Andrés en Nasarre, en el término municipal de Bierge (Huesca).
schema:creator
  • TORRALBA, J.M.
  • ONA GONZÁLEZ, JOSÉ LUIS Y SÁNCHEZ LANASPA, SERGIO (COORD.)
schema:identifier
  • Iglesia Parroquial de San Andrés
schema:title
  • Iglesia Parroquial de San Andrés
schema:additionalType
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"