Aragón Open Data

About: http://opendata.aragon.es/recurso/sector-publico/documento/webpage/99aHR0cHM6Ly93d3cuYXJhZ29uaG95LmVzL2VkdWNhY2lvbi1jdWx0dXJhLXktZGVwb3J0ZS9tdWplci1zb25hYmEtbnVtZXJvcy1yZXNjYXRhLTc4NjU0    

An Entity of Type : schema:CreativeWork, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20230130
schema:abstract
  • El consejero de Educación, Cultura y Deporte ha presentado esta mañana este trabajo y ha anunciado que el Gobierno ha impulsado un proyecto STEAM cuya sede recibirá el nombre de Andrea Casamayor, en homenaje a esta matemática. Documental sobre mujer y ciencia. El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, ha presentado esta mañana ‘La mujer que soñaba con números’, un documental de la aragonesa Mirella R. Abrisqueta sobre otra aragonesa de excepción: María Andrea Casamayor, la primera mujer que publicó un texto científico en España, y de cuyo nacimiento se cumplen 300 años este 2020. Abrisqueta señala que el documental también sirve para luchar contra la invisibilidad de la mujer.mp3. Para el consejero, es fundamental que los estudios de estas pioneras desconocidas para el gran público salgan a la luz, en este caso, a través de un documental que cuenta con la participación del Gobierno de Aragón, además del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Zaragoza, Aragón TV y la colaboración del Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA). Además, Felipe Faci ha anunciado que el Gobierno de Aragón ha impulsado un proyecto STEAM para desarrollar las competencias tecnológicas, científicas y artísticas, cuya sede recibirá el nombre de Andrea Casamayor, en honor a esta pionera zaragozana. La directora de este trabajo ha destacado no solo los logros de Casamayor, sino además cómo ha querido que el documental sirva como un ejemplo de la lucha de la invisibilidad de la mujer en su trabajo. Además de Faci, Abrisqueta ha estado acompañada en la puesta de largo del audiovisual por la directora de CARTV, Teresa Azcona; así como la diputada delegada de Cultura de la DPZ, Ros Cihuelo y la directora general de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Elena de Marta. Coincidiendo con los actos que celebran el 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el largometraje se proyectará esta semana en Zaragoza y Madrid. Antes de la proyección en Madrid se celebrará una mesa redonda sobre la presencia de la mujer en el ámbito científico, educativo y social, que contará con Pedro J. Participan los historiadores Guillermo Pérez Sarrión, Domingo Buesa Conde, Consuelo Flecha, Antonio Peiró, Eva Velasco y el director de la Sociedad Española de Estudios del XVIII, Joaquín Álvarez Barrientos y la experta en letras del XVIII, María Dolores Albiac; las investigadoras en historia de la ciencia, Asunción Fernández Doctor y Elena Ausejo; Sobre ciencia hablarán los matemáticos Pedro J.
schema:title
  • ‘La mujer que soñaba con números’ rescata el trabajo de la primera mujer española que escribió el primer texto científico
schema:version
  • 950120680
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"