Aragón Open Data

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20240128
schema:abstract
  • Suelo y Vivienda de Aragón, tras su adquisición, ha abierto las puertas de la Estación para acercar su rico patrimonio histórico y cultural. La Estación de Canfranc, símbolo de la unión entre Aragón y Aquitania, de España y Francia, cumple su primer año abierto al público tras su adquisición por el Gobierno de Aragón. El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón ha señalado, al respecto “que es un buen avance que los aragoneses y algunos franceses, a pesar de las dificultades de paso, estén viniendo a la Estación de Canfranc que es todo un símbolo de la unión de España con el resto de Europa y  es historia . La muestra “La Estación de Canfranc, una historia inacabada” ha dotado de contenido museístico al vestíbulo de la Estación, buscando la dinamización del edificio, mediante la puesta de relieve de la larga historia que atesora durante el último siglo, su situación actual y los avances que se están llevando a cabo por parte del Gobierno de Aragón para hacer de él un punto neurálgico para diversos usos y actividades a corto y medio plazo. Con la exposición se responde a uno de los objetivos de Suelo y Vivienda de Aragón que, desde que adquirió a ADIF la infraestructura el 23 de marzo de 2013, ha dotado al edificio del mantenimiento y conservación imprescindibles que permitan organizar visitas y actividades públicas. También se puede visualizar una proyección audiovisual y expositores con maquetas y objetos para resaltar el valor cultural de la Estación y las obras de rehabilitación ejecutadas hasta la fecha por el Gobierno de Aragón. Adicionalmente a las obras realizadas, se están ejecutando desde Suelo y Vivienda de Aragón, en colaboración con otras administraciones, actuaciones de puesta en valor de la Estación de Canfranc y la infraestructura como punto neurálgico de las comunicaciones entre España y Francia. Para el año 2014 se continúa con estas actuaciones de promoción turística y cultural de la Estación como han sido las Jornadas “El Canfranero”, la recreación histórica de la inauguración de la Estación el 18 de julio y la inauguración, el próximo día 28 de julio, de un monumento homenaje a los refugiados judíos huidos de la persecución nazi a través de Canfranc. Con respecto a la representación, aprovechando el octogésimo sexto aniversario de su inauguración que se cumple el 18 de julio, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Canfranc han organizado una jornada en la que se rememorará la apertura de la Estación Internacional, contando con la participación activa de unas 200 personas que lucirán atuendos de época. Todas las actuaciones evidencian el compromiso del Gobierno de Aragón con la Estación de Canfranc, poniendo en valor la infraestructura, enfatizando el relieve histórico de unas dependencias únicas y atrayendo proyectos e inversiones que sigan impulsando la dinamización del edificio.
schema:title
  • “La Estación de Canfranc, una historia inacabada” cumple su primer año con más de 25.000 visitantes
schema:version
  • 2194806959
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"