Aragón Open Data

About: http://opendata.aragon.es/recurso/sector-publico/documento/webpage/99aHR0cHM6Ly9wYXRyaW1vbmlvY3VsdHVyYWxkZWFyYWdvbi5lcy9wYXRyaW1vbmlvL2xvcy1iYW5hbGVzLXVuY2FzdGlsbG8v    

An Entity of Type : schema:CreativeWork, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20240211
schema:abstract
  • >. ZARAGOZA. 50678 Uncastillo (Zaragoza). Las ruinas romanas de Los Bañales se localizan en el término municipal de Uncastillo (Zaragoza). La construcción data de un momento posterior a la segunda mitad del siglo I d.C. En los alrededores han sido hallados los restos de la necrópolis con estelas y lápidas, algunas conservadas en el Museo de Zaragoza. Tras 30 años de inactividad en el yacimiento en junio de 2009 se procedió a realizar nuevos trabajos arqueológicos promovidos por el Plan de Investigación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. La ejecución de estas excavaciones se ha llevado a cabo por la Fundación Uncastillo y gracias a la financiación del Gobierno de Aragón y las empresas E.on- España y General eólica aragonesa. En la excavación participan estudiantes de varios centros de investigación y universidades, dirigidos por Silvia González, Juan José Bienes y Javier Andreu. El estudio de los materiales encontrados en Los Bañales permitirá conocer mejor el urbanismo de este centro urbano de época romana, gracias a la recuperación de nuevas estructuras domésticas y todo tipo de objetos de uso personal, vajillas y monedas. Los trabajos consistieron  en una cata arqueológica en la presa romana del monte de Biota y la búsqueda de un edificio en la zona oeste del yacimiento. El yacimiento arqueológico denominado «Los Bañales», situado en el término municipal de Uncastillo (Zaragoza), fue declarado Monumento Histórico-Artístico por La Gaceta de Madrid núm. Orden de 16 de junio de 2003, del Departamento de Cultural y Turismo, por la que se completa la declaración originaria del yacimiento arqueológico denominado «Los Bañales», situado en el término municipal de Uncastillo (Zaragoza), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. Desde julio de 2009, el yacimiento arqueológico de Los Bañales cuenta con un espacio interpretativo monográfico, "Espacio Los Bañales", en la nueva Oficina de Turismo de Uncastillo, situada a la entrada de Uncastillo  en la calle Ramón y Cajal. En 2012 El Gobierno de Aragón acuerda llevar a cabo trabajos de conservación y protección en el yacimiento, en concreto en la zona doméstico-artesanal de esta villa romana y en la protección de dos conjuntos de inscripciones latinas halladas en durantes las campañas de excavación entre 2010 y 2012. En febrero de 2014 concluyen los trabajos de restauración del acueducto romano de Los Bañales que han permitido recuperar sillares que se daban en principio por perdidos y reubicarlos en su lugar de origen. Los trabajos han sido promovidos por la Fundación Uncastillo, y subvencionados con 50.000 € por el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón dentro del Plan Impulso. La ciudad romana de Los Bañales,. “Las obras hidráulicas de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza)”,. en Symposium de Arqueología Romana. “Canteras y materiales de construcción de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza)”,. Asociación Cultural La Lonjeta, Uncastillo, 2003. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010. Los Restos Arqueológicos de Los Bañales, Uncastillo (Zaragoza),. La Fundación Uncastillo desde el Plan de Investigación de Los Bañales ha presentado tres videos explicativos del yacimiento:. La ciudad romana de Los Bañales. Las ruinas romanas de Los Bañales se localizan en el término municipal de Uncastillo (Zaragoza). La construcción data de un momento posterior a la segunda mitad del siglo I d.C. En los alrededores han sido hallados los restos de la necrópolis con estelas y lápidas, algunas conservadas en el Museo de Zaragoza. Tras 30 años de inactividad en el yacimiento en junio de 2009 se procedió a realizar nuevos trabajos arqueológicos promovidos por el Plan de Investigación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. La ejecución de estas excavaciones se ha llevado a cabo por la Fundación Uncastillo y gracias a la financiación del Gobierno de Aragón y las empresas E.on- España y General eólica aragonesa. En la excavación participan estudiantes de varios centros de investigación y universidades, dirigidos por Silvia González, Juan José Bienes y Javier Andreu. El estudio de los materiales encontrados en Los Bañales permitirá conocer mejor el urbanismo de este centro urbano de época romana, gracias a la recuperación de nuevas estructuras domésticas y todo tipo de objetos de uso personal, vajillas y monedas. Los trabajos consistieron  en una cata arqueológica en la presa romana del monte de Biota y la búsqueda de un edificio en la zona oeste del yacimiento. El yacimiento arqueológico denominado «Los Bañales», situado en el término municipal de Uncastillo (Zaragoza), fue declarado Monumento Histórico-Artístico por La Gaceta de Madrid núm. Orden de 16 de junio de 2003, del Departamento de Cultural y Turismo, por la que se completa la declaración originaria del yacimiento arqueológico denominado «Los Bañales», situado en el término municipal de Uncastillo (Zaragoza), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. Desde julio de 2009, el yacimiento arqueológico de Los Bañales cuenta con un espacio interpretativo monográfico, "Espacio Los Bañales", en la nueva Oficina de Turismo de Uncastillo, situada a la entrada de Uncastillo  en la calle Ramón y Cajal. En 2012 El Gobierno de Aragón acuerda llevar a cabo trabajos de conservación y protección en el yacimiento, en concreto en la zona doméstico-artesanal de esta villa romana y en la protección de dos conjuntos de inscripciones latinas halladas en durantes las campañas de excavación entre 2010 y 2012. En febrero de 2014 concluyen los trabajos de restauración del acueducto romano de Los Bañales que han permitido recuperar sillares que se daban en principio por perdidos y reubicarlos en su lugar de origen. Los trabajos han sido promovidos por la Fundación Uncastillo, y subvencionados con 50.000 € por el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón dentro del Plan Impulso. La ciudad romana de Los Bañales,. “Las obras hidráulicas de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza)”,. en Symposium de Arqueología Romana. “Canteras y materiales de construcción de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza)”,. Asociación Cultural La Lonjeta, Uncastillo, 2003. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010. Los Restos Arqueológicos de Los Bañales, Uncastillo (Zaragoza),. La Fundación Uncastillo desde el Plan de Investigación de Los Bañales ha presentado tres videos explicativos del yacimiento:. La ciudad romana de Los Bañales. >. ZARAGOZA. 50678 Uncastillo (Zaragoza). Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web. Send this to a friend.
schema:title
  • Los Bañales - Patrimonio Cultural de Aragón
schema:version
  • 842369420
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"