dc:description
| - La inmigración es un proceso dinámico e imparable. La población de extranjeros que reside en la comunidad autónoma aragonesa aumenta en las últimas décadas. La llegada de gran número de personas en poco tiempo, su desigual distribución geográfica en el territorio y su diversidad sociocultural suponen un importante desafío de adaptación social y convivencia tanto para los recién llegados como para la población autóctona, no escapando a ello las cuestiones relacionadas con la salud pública y con la organización del sistema sanitario. Explicación del indicador Este indicador muestra el porcentaje de personas extranjeras respecto a la población total. La fuente de información utilizada para su cálculo ha sido el último padrón disponible. Explicación del mapa Este indicador se representa en mapas para hombres, para mujeres y para el conjunto de la población. Cada mapa muestra los valores del indicador en cada ZBS agrupados en cortes naturales, iguales para las 3 categorías de sexo y para todos los años dentro de un mismo indicador, de tal manera que los mayores porcentajes se corresponden a un color azul oscuro. Estos mapas se acompañan de una tabla con el valor del porcentaje en cada ZBS. Esta información se puede descargar.
- La inmigración es un proceso dinámico e imparable. La población de extranjeros que reside en la comunidad autónoma aragonesa aumenta en las últimas décadas. La llegada de gran número de personas en poco tiempo, su desigual distribución geográfica en el territorio y su diversidad sociocultural suponen un importante desafío de adaptación social y convivencia tanto para los recién llegados como para la población autóctona, no escapando a ello las cuestiones relacionadas con la salud pública y con la organización del sistema sanitario. Explicación del indicador Este indicador muestra el porcentaje de personas extranjeras respecto a la población total. La fuente de información utilizada para su cálculo ha sido el último padrón disponible. Explicación del mapa Este indicador se representa en mapas para hombres, para mujeres y para el conjunto de la población. Cada mapa muestra los valores del indicador en cada ZBS agrupados en cortes naturales, iguales para las 3 categorías de sexo y para todos los años dentro de un mismo indicador, de tal manera que los mayores porcentajes se corresponden a un color azul oscuro. Estos mapas se acompañan de una tabla con el valor del porcentaje en cada ZBS. Esta información se puede descargar. En este indicador, se ofrece la posibilidad de consultar un gráfico de evolución del periodo disponible, seleccionando las ZBS a incluir en el mismo. Además, este gráfico permite añadir una línea de tendencia.
- Aragón cuenta con 173.111 extranjeros empadronados , lo que supone un 12,83% de su población total y sitúa a la Comunidad Autónoma ligeramente por encima de la media nacional, fijada en el 12,14%.Por provincias, Zaragoza es la que cuenta con un porcentaje de extranjeros más alto -1 3,03% -, seguida de Teruel y Huesca , con un 12,38% y 12,23% respectivamente. En cualquier caso, las diferencias resultan escasas, todo lo contrario que sucede al analizar los datos a escala municipal.Como ocurre con tantos otros indicadores demográficos, el tamaño del municipio y los rasgos fundamentales de su estructura socioeconómica influyen de manera determinante en el análisis del porcentaje de población extranjera.Por una parte, 174 municipios -casi el 24% de los totales-, presentan porcentajes de población extranjera inferiores al 3% . Se trata, en la mayoría de los casos, de pequeños municipios de carácter eminentemente rural, con estructuras demográficas envejecidas, una escasa dotación de servicios básicos para la población y con estructuras económicas y de mercado laboral poco dinámicas y diversificadas; todo lo cual provoca que su capacidad para atraer población de origen inmigrante resulte muy escasa. De hecho, el 96,5% de estos 174 municipios tienen una población total inferior a los 500 habitantes y el 52% incluso inferior a 100.En el extremo contrario, 26 municipios presentan porcentajes de extranjeros superiores al 25% . En este caso, las características socioeconómicas de estos municipios resultan mucho más heterogéneas, pudiendo encontrar, tanto pequeños pueblos con cifras de población inferiores a los 100 habitantes, como localidades que ejercen de cabeceras comarcales y cuentan con rasgos funcionales plenamente urbanos . Por poner dos ejemplos, Josa -con 38 habitantes-, y La Almunia de Doña Godina -7.792 habitantes-, presentan porcentajes de población inmigrante prácticamente idénticos -28,90 y 28,70% respectivamente-. Como es evidente, la representación de los datos en porcentajes enmascara los valores absolutos.
|