Aragón Open Data

About: core_atlasitem:promedio-de-dias-de-helada    

An Entity of Type : icearagon_core:AtlasItem, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
rdfs:label
  • Promedio de días de helada
rdfs:seeAlso
dc:identifier
  • ID Item 582
dc:description
  • En Aragón, el número de días de helada -o lo que es lo mismo, de jornadas en las que la temperatura mínima igual o baja de los 0 ºC -, puede considerarse como elevado, oscilando entre los 30 días en el Valle del Ebro y los más de 100 días que pueden registrarse en los puntos más elevados de los Pirineos .Precisamente, la elevada altitud media de buena parte del territorio es uno de los factores que explica el importante número de días de halada; cuestión a la que hay que sumar el carácter continental del clima aragonés y el hecho de que en buena parte del invierno dominen situaciones sinópticas de carácter anticiclónico , propicias para que se produzcan heladas de irradiación.Tal y como se ha apuntado, el tercio central de la región es el sector donde el número de días de halada en más bajo. Ahora bien, a pesar de tratarse del punto con los inviernos más suaves, el número de días de helada alcanza las 30 jornadas, cifra que puede considerarse como alta y que resulta consecuencia de los procesos de inversión térmica tan habituales en invierno en situaciones anticiclónicas, tal como se refleja en el siguiente mapa sinóptico.Mapa de isobaras y altura geopotencial de 500hpa típico de situación anticiclónica propicia para inversiones térmicas (www.meteociel.fr-ECMWF-15/12/2013) Conforme aumenta la altitud media , tanto hacia el norte como hacia el sur de la Depresión del Ebro, el número de días de helada aumenta , progresivamente, hasta las 60 jornadas. Este incremento es más intenso en el piedemonte de la Ibérica , donde las condiciones de continentalidad son más acusadas.Los valores más altos se encuentran tanto en la Ibérica como en los Pirineos, donde se superan con relativa frecuencia los 70 días de helada al año, e incluso llegan a registrase más de 100 jornadas con temperaturas inferiores a 0 ºC en puntos situados por encima de los 2.000 m. El resultado final de la información ráster ha sido obtenido a través de la recopilación de datos de las últimas tres décadas del siglo XX (1971-2000), periodo cuya duración es considerada idónea para los análisis climáticos según la Organización Meteorológica Mundial y que está siendo actualmente utilizado como periodo de referencia y de comparación entre valores.
dc:subject
  • Tema atlas-climatico-aragon-2007
  • Tema medio-natural
  • Subtema climatologia
  • Subtema precipitacion
dc:isPartOf
  • Atlas Aragon
  • Atlas Clima
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"