| rdfs:comment
| - Suma ponderada de los valores de calidad intrínseca (relativa a las características internas): ICI.UP, y calidad adquirida (relativa a sus relaciones visuales con el entorno): ICV.UP, expresados en unidades adimensionales de valor en una escala de 1 a 10.
La calidad del paisaje se refiere a los méritos de conservación o grado de excelencia de cada unidad de paisaje, es decir, a todo aquello que aconseja la conservación de la unidad o la posibilidad de ser alterada. Viene definida por tanto por la sensación que produce en el observador el "compositum" que forman las características perceptibles de los elementos que lo constituyen.
En su cálculo se diferencian dos tipos de calidad: la calidad intrínseca del paisaje según los componentes del paisaje (usos del suelo, agua, relieve, presencia de elementos culturales, simbólicos, o impactos visuales negativos, etc.) y la calidad adquirida, que es función de la visibilidad (y por tanto de la percepción).
|