dc:description
| - Las características de los suelos, ligeramente básicos y con escasez de materia orgánica, unido a las características climáticas de la zona, con bajas precipitaciones anuales, temperaturas extremas tanto en verano como en invierno y la presencia de vientos dominantes del noroeste confieren a Valdejalón un peculiar microclima y ecosistema favorecedor para el cultivo de la vid.
Amparados por la IGP "Valdejalón" podrán producirse los siguientes tipos de vinos: blancos, rosados, tintos y de licor. La graduación alcohólica volumétrica natural mínima de los vinos en fase de elaboración será de 11 % vol. para vinos blancos, 12’0 % vol. para rosados y 12’5 % vol. para tintos.
(Gobierno de Aragón, 2025)
|
dct:spatial
| - De carácter autonómico, extendiéndose por los municipios de: Aranda de Moncayo, Arándiga, Bárboles, Bardallur, Brea, Calatorao, Calcena, Cuarte de Huerva, Chodes, Épila, Figueruelas, Gotor, Grisén, Illueca, Jarque de Moncayo, La Almunia de Doña Godina, Lucena de Jalón, Lumpiaque, Mesones de Isuela, Morata de Jalón, Morés, Nigüella, Oseja, Pedrola, Plasencia de Jalón, Pleitas, Purroy, Ricla, Rueda de Jalón, Salillas de Jalón, Saviñán, Santa Cruz de Grío, Sestrica, Tierga, Trasobares, Urrea de Jalón, Zaragoza (polígonos catastrales 152, 153, 154, 155 y 178, pertenecientes a la cuenca del río Jalón).
|