Aragón Open Data

About: Museo Aquagraria    

An Entity of Type : org:Organization, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
org:hasSite
dc:identifier
  • Museo Aquagraria
dc:description
  • Museo Aquagraria Durante siglos, Ejea de los Caballeros ha contemplado cómo el agua, la agricultura y el ingenio de sus habitantes se han entrelazado, haciendo posible el surgimiento de una pujante industria de maquinaria agrícola que nos ha convertido en referente en el sector. Aquagraria constituye un espacio museístico ideado para facilitar la comprensión de esta fructífera relación y seguir entretejiéndola mediante el desarrollo de eventos y actividades que favorezcan el desarrollo económico, social, cultural y científico. El discurso museográfico de Aquagraria se articula en tres bloques interrelacionados, dotados de diferentes recursos para una mejor comprensión. El primero de los bloques, titulado "El poder del agua", hace hincapié en la gran influencia que tiene el agua en el desarrollo del progreso humano. Se trata de un bien escaso que resulta imprescindible para la existencia de la vida. Nuestro presente y futuro están ligados a nuestra capacidad para utilizar el agua de un modo inteligente. El segundo bloque, "Ejea de los Caballeros: ausencia y presencia de agua", nos acerca al vínculo existente entre la presencia de agua y el progreso económico y social del municipio de Ejea de los Caballeros. Las características geográficas y climáticas del territorio han propiciado la búsqueda de fórmulas eficientes para la gestión y aprovechamiento del agua que han llegado hasta nuestros días a través del patrimonio hidráulico y documental. La extensión del regadío con el Canal de las Bardenas consiguió el aumento de la productividad agraria y, como consecuencia, el surgimiento de industrias relacionadas con el sector. El tercer ámbito, "Ejea de los Caballeros: de la tradición a la mecanización agrícola", alberga una extensa colección de maquinaria agrícola histórica que permite el análisis de su evolución desde la invención del arado hasta la tecnología digital aplicada actualmente a las explotaciones agrícolas y ganaderas. La evolución de la maquinaria agrícola, relacionada con los oficios tradicionales de la herrería, la carretería y la guarnicionería, avanzó el camino marcado por la necesidad de aprovechar los recursos de manera más eficiente, aumentar la productividad y buscar un mayor bienestar para el agricultor. 7999 Marzo - octubre De martes a sábado: de 10 a 13 h. y de 17 a 20 h. Domingos: de 10 a 13 h. Noviembre - febrero Sábados: de 10 a 13 h. y de 17 a 20h. Domingos: de 10 a 13 h. con cita previa Entrada general: 2 euros Entrada reducida (centros escolares, jubilados, discapacitados o grupos): 1 euro Suplemento de 1 euro por persona www.aquagraria.com/ 876 637 603 direccion@aquagraria.com El museo Aquagraria ofrece un programa de visitas guiadas diseñado con el objetivo dar a de conocer a sus visitantes la exposición acompañados por personal cualificado. Las visitas guiadas se pueden completar con la realización de talleres temáticos adaptados a los intereses de los asistentes con el objetivo de fomentar el uso sostenible del agua y difundir la evolución de la agricultura y de la maquinaria agrícola. Los temas que se proponen son: Agua, Historia y Tecnología. La importancia del agua Ausencia y presencia de agua El agua y la historia Un paseo por la evolución de la maquinaria agrícola Fundación Aquagraria http://www.aquagraria.com
dc:title
  • Museo Aquagraria
Página web
  • www.aquagraria.com/
org:classification
ns:wasUsedBy
org:linkedTo
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"