Aragón Open Data

About: Museo de Huesca    

An Entity of Type : org:Organization, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
org:hasSite
dc:identifier
  • Museo de Huesca
dc:description
  • Museo de Huesca Universidad El Museo de Huesca está ubicado en el edificio de la antigua Universidad Sertoriana, adosado a lo que se conserva del Palacio de los Reyes de Aragón. Ambos inmuebles constituyen su sede y son además edificios de gran interés histórico y arquitectónico. Tras las reformas llevadas a cabo en el edificio, en la década de 1970 y entre 1993 y 1995, el Museo cuenta con ocho salas de exposición permanente, de recorrido lineal, y con otras tres estancias en el Palacio de los Reyes de Aragón destinadas a exposiciones temporales y a otras actividades públicas. El Palacio de los Reyes de Aragón es un magnífico ejemplo del románico civil de finales del siglo XII y se podrían destacar de entre sus estancias las conocidas con los nombres de "Sala de la Campana", "Salón del Trono" y "Sala de doña Petronila". La Universidad Sertoriana, de planta octogonal y con un espléndido patio central porticado, es uno de los máximos exponentes de la arquitectura civil barroca que data de 1690. Los edificios que albergan el Museo de Huesca cuentan con la máxima categoría de protección legal. El 4 de junio de 1931 en la Gaceta de Madrid aparecía el Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por el que se declaraba Monumento Histórico Artístico el entonces conocido como Instituto de Huesca. El 9 de marzo de 1962, el Boletín Oficial del Estado publicó el Decreto 474/1962, de 1 de marzo, por el que determinados Museos son declarados monumentos histórico-artísticos; entre ellos figuraba el Museo Arqueológico Provincial de Huesca. Finalmente, el Boletín oficial de Aragón del día 17 de marzo de 2003 publicó la Orden de 3 de marzo de 2003, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural del Edificio que alberga el Museo de Huesca, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. 301 Martes a jueves de 10 a 14 h y de 17 a 20 h. Viernes y sábados de 10 a 14 h y de 16 a 18 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. Lunes cerrado Gratuito Las visitas deberán seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias de acuerdo con medidas adoptadas por el Gobierno de Aragón para el control de la pandemia COVID-19 y la normativa vigente en lo relativo al uso obligatorio de mascarillas y al respeto de la distancia interpersonal de seguridad, fundamentalmente. Las visitas de grupos organizados serán de un máximo de 10 personas. museodehuesca.es 974 220 586 museohu@aragon.es 7-INM-HUE-006-125-002 El Museo de Huesca oferta una serie de actividades didácticas para escolares de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato adaptadas a la edad de los alumnos y el desarrollo curricular de los mismos. En la programación de dichas actividades, se contempla la posibilidad de adaptarlas para otros niveles formativos, así como para alumnos con necesidades especiales. Las actividades para el curso 2019-2020 Actividad Labitolosa (septiembre-diciembre 2019) Actividades para Primer Ciclo de Infantil Actividades para Segundo Ciclo de Infantil Actividades para Primer Ciclo de Primaria Actividades para el Segundo y Tercer Ciclo de Primaria Actividades para ESO, Bachillerato y Escuela de Adultos Actividades enfocadas en la asignatura de Literatura Actividades escolares para todos los niveles La agenda de actividades y el desarrollo de las mismas está gestionado por la Asociación Cultural Oscense "El Laboratorio del Arte". 649 34 55 20 / 696 81 48 25 ellaboratoriodelartehuesca@gmail.com DISCAPACIDAD AUDITIVA Subtitulado información/audiovisuales DISCAPACIDAD FÍSICA Accesible silla de ruedas Aseos adaptados Mostradores/consignas adaptados Asociación de Amigos del Museo de Huesca http://amigosdelmuseohuesca.blogspot.com/ Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Museos http://www.mcu.es/museos/index.html Red Digital de Colecciones de Museos de Aragón http://servicios3.aragon.es/reddigitalA/pages/SimpleSearch?index=true Museo de Huesca BALDELLOU, V.; AGUILERA, I. y CANTERO, Mª P Diputación General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, Zaragoza, 1999. Los museos en Aragón BELTRÁN LLORIS, M Museo de Zaragoza, boletín 9, 1990. Museo de Huesca BRIZ ISIEGAS, G.; GARCÍA RUBIO, S.; SAN VICENTE IMIZCOZ, V en Museos en Aragón, Museo de Zaragoza, boletín 15, 2001. Administración y dirección de los museos: aspectos jurídicos PEÑUELAS I REIXACH, LLUÍS (Editor) Fundació Gala-Salvador Dalí. Marcial Pons, Madrid, 2008. Museos de Aragón RINCON, W. (coord.) León, 1995. Guía de Museos de Aragón VV.AA Prensa Diaria Aragonesa S.A., Zaragoza, 2004. Recuperación del patrimonio pictórico del Museo de Huesca: año 2007 VV.AA Colección: Catálogo Exposiciones, Gobierno de Aragón, Huesca, 2008. http://servicios3.aragon.es/reddigitalA/pages/AvancedSearchFreeSelection Las colecciones abarcan dos vertientes temáticas: la arqueológica y la artística. La sección de Arqueología, con piezas que van desde el Paleolítico hasta la Edad Media, ocupa las cuatro primeras salas; la de Bellas Artes, en las cuatro salas siguientes, presenta obras que abarcan desde el siglo XII al XX, destacando el conjunto de pintura gótica, la serie de litografías de los Toros de Burdeos de Goya y la obra de Ramón Acín. Como novedad dentro de este recorrido, el Museo de Huesca ha seleccionado una serie de piezas relacionadas con el mundo funerario a lo largo de la historia. Aplicando las nuevas tecnologías, la información del recorrido se almacena en códigos QR y el visitante solo tiene que escanear el código con la aplicación de su móvil o tablet y descargará en su terminal un archivo pdf. donde aparece la ficha explicativa. Las piezas seleccionadas son: Neolítico. El enterramiento de la cueva de Chaves Megalitismo. Los dólmenes de Huesca Edad del Hierro. El campo de urnas de El Castellazo Época Romana. La inscripción de Porciano Paleocristianismo. Laudas de Coscojuela de Fantova Edad Media Musulmana. El enterramiento infantil de Zafranales Edad Media Cristiana. El sarcófago de la infanta Vasija Material: cerámica Datación: V milenio a.C. Vaso de cerámica de paredes finas Material: cerámica a torno, engobada y con decoración a molde Datación: siglo I d.C. Moneda Objeto: sólido Material: oro en su color Datación: 383 - 408 Broche Material: bronce Contexto cultural: Edad Media (visigodo) Tejido islámico. Tiraz Material: seda bordada con policromía Datación: siglo XI Ataifor Material: cerámica Datación: 976 - 1033 Almirez Material: bronce Datación: 1700[ca] (s. XVIII) La leyenda del rey monje o La campana de Huesca Autor: atribuido a José Casado del Alisal Técnica: óleo sobre lienzo Datación: hacia 1880 Relieve de Silvio Kossti Autor: Ramón Acín Aquilué Material: bronce Datación: 1928 - 1929
dc:title
  • Museo de Huesca
Página web
  • museodehuesca.es
org:classification
ns:wasUsedBy
org:linkedTo
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"