Aragón Open Data

About: Museo de Zaragoza- Cerámica    

An Entity of Type : org:Organization, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
org:hasSite
dc:identifier
  • Museo de Zaragoza- Cerámica
dc:description
  • Museo de Zaragoza- Cerámica En la actualidad el Museo de Zaragoza distribuye sus colecciones en cinco secciones: Antigüedad y Bellas Artes en el edificio de la Plaza de los de los Sitios, Cerámica y Etnología en las Casas de Albarracín y Pirenaica del Parque José Antonio Labordeta, y la Colonia Celsa en las Eras de Velilla de Ebro (Zaragoza). Los servicios generales se localizan en la Plaza de los Sitios. El interior del edificio dedicado hasta 1991 a las colecciones de las Ciencias Naturales, se remodeló para su nuevo destino: la presentación de las colecciones de cerámica del Museo. La colección incluye desde las series clásicas de los centros de Muel, Teruel y otros, hasta las producciones de cantarería y ollería populares. Los objetos se presentan siguiendo un criterio evolutivo, que permite conocer desde los orígenes hasta las recientes aplicaciones tecnológicas de los materiales cerámicos, así como, los diferentes procesos de fabricación. Las secciones de etnología y cerámica del Museo de Zaragoza se ubican en las Casas del Parque José Antonio Labordeta, la Casa Albarracín y la Casa Ansotana, que reproducen modelos de viviendas tradicionales. Su construcción data de 1995 y son obra del mismo arquitecto, Alejandro Allánegui, pues ambas, pertenecen al mismo proyecto. La Casa Albarracín reproduce una casa de la Sierra de Albarracín, usando como materiales de construcción la piedra y la cerámica. Consta de tres plantas más el semisótano, instalado en el desnivel del terreno. Los puntos de inspiración se encuentran en Bronchales y Calomarde para la fachada principal, tomando la puerta el modelo de Albarracín, las rejas altas de Bronchales y las de la planta baja de Orihuela del Tremedal. Sobre la puerta de entrada se ha colocado un escudo con cuarteles de Zaragoza, Huesca y Teruel así como las armas de los Pardo Santayana, Gobernador Civil que impulsó las construcciones de las dos casas, la de Albarracín y la Pirenaica, un sencillo escudo recuerda la fecha de su primera inauguración: año 1957. 305 Sábados de 9 a 14 h. Domingos de 10 a 14 h. Cerrado 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. Gratuito Consultar oferta educativa www.museodezaragoza.es 976351153 museoza@aragon.es Las visitas a las distintas áreas del Museo de Zaragoza disponen de recursos propios adecuados al currículo escolar y a la modalidad de visita. Hay además materiales apropiados, en todas las secciones, para asesorar al profesorado, de modo que pueda realizar una visita autónoma tras la preparación con el personal del museo. Oferta educativa (Curso 2018 – 2019) Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria, Ciclos Formativos, Bachilleratos Educación no Formal y Colectivos de Personas adultas Información y Reservas Si desean reservar fechas para este periodo, tanto para visitas autónomas como para visitas con personal del museo, lo pueden hacer enviando un correo electrónico a las siguientes direcciones: Ana Mª Gil Aguado: amgilag@aragon.es Sabina Lasala Royo: slasala@aragon.es En el correo deberán indicar: Actividades en las que están interesados. (Indicar si desean realizar la visita por libre o con personal del museo) Fechas y horas que tendrían disponibilidad (Indicar más de una fecha por actividad para agilizar la reserva en caso de que haya reservas en la fecha solicitada) Será conveniente que consulten los horarios de apertura y cierre de cada una de nuestras sedes en la dirección: http://www.museodezaragoza.es/prepara-tu-visita/ Cursos y número de alumnos (los grupos no podrán superar las 25 personas) Datos de contacto (correo, teléfono…) de la persona responsable de la petición por parte del centro que hace la solicitud. En el caso de solicitarse una visita por libre, indicar si se requiere asesoría para prepararla. Se atenderán sus peticiones siguiendo un riguroso orden de recepción. Para cualquier duda que les pueda surgir, además de los correos, también pueden contactar con el personal del Área de Educación y Comunicación en los teléfonos: 976 222 181 y 976 225 682 Museo de Zaragoza http://www.museodezaragoza.es Facebook: Museo de Zaragoza http://www.facebook.com/pages/Museo-de-Zaragoza/451838968194106 Twitter: Museo de Zaragoza https://twitter.com/MuseodeZaragoza Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Museos http://www.mcu.es/museos/index.html Red Digital de Colecciones de Museos de Aragón http://servicios3.aragon.es/reddigitalA/pages/SimpleSearch?index=true http://servicios3.aragon.es/reddigitalA/pages/SimpleSearch?Museo=MDZ En la Sección de Cerámica se recogen muestras de la evolución funcional y estética de la cerámica de los alfares históricos más relevantes y de la alfarería popular aragonesa desde la Prehistoria hasta época actual. La planta baja del Museo, está dedicada a los usos y funciones que ha tenido la cerámica a lo largo de la vida humana y recoge la evolución que han sufrido las piezas cerámicas desde la Prehistoria a lo largo de los siglos. Se exponen piezas de alfares aragoneses y de españoles más representativos: Manises, Talavera, Alcora, etc. Completa la exposición una maqueta del alfar de Huesa del Común (Teruel). En la planta primera se encuentran representados los alfares aragoneses que produjeron cerámica decorada. Vajilla de mesa, aceiteras, terrizas, etc. de los siglos XVI al XIX elaboradas en Muel. De Teruel: platos, escudillas, morteros, de los siglos XIV al XIX y de Villafeliche, jícaras, botes de farmacia, entre otras piezas de los siglos XVII al XIX. La segunda planta exhibe la alfarería popular, con sus producciones de ollería y cantarería, utilizada en la mayoría de los hogares aragoneses hasta mediados del siglo XX.
dc:title
  • Museo de Zaragoza- Cerámica
Página web
  • www.museodezaragoza.es
org:classification
ns:wasUsedBy
org:linkedTo
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"