schema:abstract
| - 00000nam a2200000 a 4500457688ESAMFORTANETEFO@OTROSFO@OTROSAyuntamiento de Fortanete113359Ayuntamiento de Fortanete30 unidadesFondoN50Acceso libreEl archivo está integrado por un gran número de pergaminos y por la documentación notarial, toda ella firmada por el notario Gaspar Montañana, dividida esta última en cuatro libros, todos ellos protocolos notariales sin presencia de bastardelos.Los documentos de han reproducido en microfilm y en soporte digitalAparte de los hallazgos de la Edad de Piedra y de la Edad de Hierro, así como de los asentamientos de época ibérica, no es hasta 1169 cuando Alfonso II reconquista el lugar frente al reino almohade de Valencia. Pedro II en 1202 entrega el castillo y la villa de Fortaner a la Orden del Hospital, pasando a formar parte de la Encomienda de Aliaga. Los siglos XVI y XVII se caracterizaron por su prosperidad económica producto de la riqueza ganadera y del desarrollo de la manufactura textil. Durante el s. XVIII se produjo un fuerte crecimiento poblacional que obligó a roturar nuevas tierras en detrimento del sistema ganadero, incrementándose el número de masadas. Ya en el transcurso de las Guerras Carlistas fue testigo del posicionamiento en el lugar del brigadier de la reina, el Marqués de Amarillas, quien fijó en Fortanete los almacenes precisos para el Sitio de Cantavieja.Inventario realizado por el Instituto de Estudios Turolenses bajo la dirección de Francisco Javier Aguirre GonzálezEl archivo municipal a pesar de los distintos avatares bélicos en que se vio envuelta la villa, Guerra de la Independencia, Guerras Carlistas y Guerra Civil, ha mantenido intactos bastantes de sus fondos. En 1981, el Instituto de Estudios Turolenses con apoyo de la Subdirección General de Archivos y de la Diputación Provincial de Teruel comenzó el trabajo de ordenación, inventariado, catalogación y microfilmación de los fondos municipales. Hoy en día permanecen sus fondos en el propio Ayuntamiento.12701528Fortanete103160"
|