Aragón Open Data

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20230204
schema:abstract
  • El Presidente de Aragón, Javier Lambán, inaugura la jornada Teruel: un enclave estratégico para la industria aeroespacial en el mundo. El presente y futuro de Teruel y su aeropuerto como foco de atracción de inversiones ligadas al sector aeroespacial ha protagonizado hoy la jornada organizada por el Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Aragón Exterior, en la capital turolense. Un evento encabezado por el presidente Javier Lambán y la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, en el que han participado expertos y empresas punteras del sector como Sceye, PLD Space, Elson Space Engineering o International Aerospace Coatings (IAC). Esta jornada coincide con el décimo aniversario del Aeropuerto de Teruel, una infraestructura que ha registrado un rápido crecimiento en esta década de historia hasta convertirse, gracias al éxito de Tarmac, en referente mundial en el mantenimiento, reparación y operaciones de aeronaves, consolidándose como uno de los principales vectores de desarrollo y empleo en la provincia. El Presidente de Aragón, que ha mantenido una reunión con las empresas e institutos de la Administración autonómica, ha ofrecido su apoyo institucional ante la oficina del Perte y el Gobierno de España para defender un proyecto común que cuente con el refrendo del Ministerio de Ciencia e Innovación. Lambán ha destacado el potencial de esta infraestructura en la que pocos creyeron al principio, recordando la exitosa decisión del Presidente Marcelino Iglesias y el consejero Javier Velasco, y que en estos momentos emplea a unas 350 personas: 80 vinculadas a las labores operativas y de infraestructuras del aeropuerto (bomberos, seguridad, limpieza, obras, administración…), 220 en Tarmac y el resto de empresas que también están instaladas en Teruel: PLD Space (motores de cohetes); Airbus Operations (almacenaje y ensayos no destructivos de materiales aeronáuticos), Delsat (drones), Elson (investigación y drones), BP (gestión de sistemas de combustible aviación), ECO OIL (reciclado de plásticos), IAC (pintura aeronaves) y en breve Sceye (dirigibles HAPS). El presidente aragonés ha recordado que la inversión desde su creación en 2007 hasta 2022 ha sido de 82,8 millones de euros y asegura que el futuro del aeropuerto internacional de Teruel sigue en pleno proceso de expansión en los próximos años con una previsión en los próximos cuatro años de llegar a un millar de puestos directos en las empresas instaladas y otros 1.800 de puestos indirectos, siendo el mayor motor económico y de capacidad de generación de empleo de Teruel en los próximos años. También de la mano de Aragón Exterior han llegado en los últimos años otras dos de las empresas punteras instaladas en el aeropuerto: PLD Space, que desarrolla tecnología de cohetes, trabaja con agencias espaciales de todo el mundo y ha realizado más de 300 ensayos de motores de cohete y que ahora se plantea el proyecto de microlanzadores de satélites que permitiría la creación de entre 200 y 300 empleos; y Elson Space Engineering, empresa británica que desarrolla tecnología, sistemas y equipos para el sector aeronáutico y espacial. En el listado de empresas ya establecidas en el Aeropuerto de Teruel figuran también Delsat, Airpull, Ecooil, Airbus y Tarmac Aerosave. Esta última, dedicada al estacionamiento de larga estancia –con capacidad para 400 aviones-, mantenimiento y reciclaje de aeronaves, fue la primera empresa en instalarse en el Aeropuerto en 2012 y se ha convertido en uno de los principales atractivos de la infraestructura. La primera de ellas, centrada en la industria aeronáutica y el objetivo de convertir al Aeropuerto de Teruel en el mayor centro de mantenimiento aeronáutico en Europa, ha estado moderada por Inés Villa, gerente del clúster aeroespacial AERA, y en ella han participado Pedro Sáez, director general de Tarmac Aragón; Martin O’Connell, CEO de IAC; Alejandro Ibrahím, director general del Aeropuerto de Teruel y presidente del clúster AERA; y Patricia Utrillas, directora provincial de INAEM.
schema:title
  • Teruel, enclave estratégico mundial para la industria aeroespacial con la previsión de 2.800 empleos
schema:version
  • 421180575
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"