Aragón Open Data

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20230318
schema:abstract
  • Lambán anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva en las zonas de montaña de 6 millones de euros al año. El Presidente de Aragón visita Fiscal y Jánovas y reafirma el compromiso con la comarca del Sobrarbe, un modelo turístico de “éxito”. Visita del presidente Lambán a la comarca del Sobrarbe. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado hoy en la localidad sobrarbense de Fiscal un plan de apoyo a la ganadería extensiva que supondrá un incremento de ayudas de más de seis millones de euros al año en zonas de montaña, tal y como se había comprometido en el último debate del estado de la Comunidad. El presidente ha estado acompañado en su visita al Sobrarbe por el alcalde de Fiscal, Manuel Larrosa, el diputado Enrique Pueyo , por alcaldes de la zona, y representantes de empresarios y ganaderos de la comarca, además de por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, Joaquín Olona. Tras reunirse con representantes del sector agropecuario, Lambán les ha informado de que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente hará efectiva una modificación de las ayudas de Indemnización Compensatoria a las explotaciones de ganadería extensiva en zonas de montaña, en el ámbito de la solicitud de ayuda de la PAC correspondiente a este año.”. El monto total adicional de ayuda que se ha calculado aportará el Gobierno de Aragón a estas explotaciones será de algo más de 6 millones de euros que serán efectivas en la solicitud PAC 2023. “Se trata de un esfuerzo significativo de esta administración en aras al mantenimiento de la ganadería extensiva en nuestras zonas de montaña que, además de la contribución a una producción de alimentos cada vez más determinante en el ámbito de la ahora denominada autonomía estratégica europea, redundan en fijación de población en el territorio y el mantenimiento del medio ambiente. La ganadería extensiva recibe en ayudas directas de la PAC en Aragón 115 millones de euros al año, una cifra nada desdeñable que supone el 26% de toda la ayuda de la PAC. “Es por ello, y por las dificultades extremas para introducir correcciones sustanciales en una política que se ha aprobado a nivel de la Unión Europea y del Estado, que desde el Gobierno de Aragón se plantea una ayuda adicional restringida a los profesionales de ganadería extensiva en las zonas de montaña”, han explicado tanto Lambán como el consejero Olona. El estudio determina que, de las 3.935 explotaciones de ganadería extensiva existentes en Aragón, el 70 % se sitúan en zonas de montaña, fundamentalmente en las comarcas del Sobrarbe, Ribagorza y Jacetania. Si bien, la calificación como zonas de montaña en el ámbito de las ayudas europeas, y que por tanto se verán beneficiadas de esta ayuda, se extiende además del Pirineo aragonés, a la mayor parte de la provincia de Teruel –especialmente a la comarca de Gúdar Javalanbre- e incluso a determinadas localidades de la provincia de Zaragoza. Y eso contando con que las ayudas medias que ya reciben este tipo de explotaciones alcanza en Aragón los 32.000 € al año. Esta diferencia, se agravan todavía más en el caso de las explotaciones de ganadería extensiva situadas en zonas de montaña, donde aun recibiendo una ayuda superior que alcanza los 35.000 € al año, su renta final apenas supera los 12.000 € al año en determinados casos. El presidente ha destacado durante su visita a la comarca la apuesta por el turismo sostenible en el Sobrarbe, donde se está desarrollando una inversión de diez millones de euros en el Parque Nacional de Ordesa con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Lambán ha recordado que el Sobrarbe cuenta con más de 19.000 plazas turísticas, siendo una de las comarcas con más pernoctaciones de extranjeros de todo Aragón. El presidente ha hecho alusión también a la inversión 8,5 millones de euros en la Comarca del Sobrarbe en 23 actuaciones de depuración de aguas residuales, 9 de abastecimiento y 6 de gestión del riesgo de inundación y a la futura licitación de las depuradoras del Aínsa y Boltaña. Durante el periodo 2016-2022, el Instituto Aragonés del Agua ha invertido 8,5 millones de euros en la Comarca del Sobrarbe en 23 actuaciones de depuración de aguas residuales, 9 de abastecimiento y 6 de gestión del riesgo de inundación. Visita del presidente Lambán a la comarca del Sobrarbe. Visita del presidente Lambán a la comarca del Sobrarbe.
schema:title
  • Lambán anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva en las zonas de montaña de 6 millones de euros al año
schema:version
  • 2710472854
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"