Aragón Open Data

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20230318
schema:abstract
  • |. Zuera celebra sus I Jornadas de Patrimonio Histórico con la presentación al público de unas grisallas renacentistas. -. En el transcurso de las I Jornadas de Patrimonio histórico de Zuera, la directora general de Patrimonio Cultural ha inaugurado en el Teatro Reina Sofía la nueva ubicación de las grisallas renacentistas, halladas en la pared medianera de un inmueble en ruinas que estuvo ubicado en el solar de la Calle de San Pedro nº 37-39 (Plaza de España) de Zuera. La intervención integral de conservación de estas grisallas ha comprendido la protección, arranque, almacenamiento, conservación y restauración, reubicación y montaje de las pinturas en espacios públicos, para facilitar su contemplación y disfrute por parte de los zufarienses. La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón, ha destacado “el esfuerzo tan importante que han hecho no solo las instituciones para financiar la recuperación de las grisallas sino también el esmerado trabajo que han llevado a cabo los técnicos para poder recuperarlas y situarlas en un espacio apto para su contemplación, compatible con una imprescindible conservación”. El edificio en el que se encontraron las pinturas pudo tener un uso posiblemente religioso que permitiría plantear la hipótesis de que fuese la “Casa de la Abadía” –como apunta la historiadora Carmen Morte–, que pasó posteriormente a funcionar como hospicio, gestionado por padres agustinos, el cual se mantuvo, al menos desde principios del siglo XVII hasta la Desamortización de Mendizábal en 1835-1836. Por lo que respecta a las pinturas, cuya ejecución tuvo lugar probablemente en algún momento a partir del último cuarto del siglo XVI, son un exponente del repertorio clásico renacentista que tuvo lugar en Aragón a partir de los últimos años del siglo XV. En el muro medianero permanecían algunas huellas de una antigua escalera principal, por la que se accedía a otro espacio de planta primera decorado con la escena de San Jorge. En la inspección previa de las pinturas, se pudo observar el precario estado de conservación que presentaba el revestimiento mural en la planta inferior del muro de cerramiento, mostrando una importante pérdida de adherencia entre los estratos con respecto al soporte mural, eflorescencias salinas, grietas de factura aparentemente reciente y desprendimiento de fragmentos de enlucidos y principalmente, un importante riesgo de derrumbe del propio muro medianero en el que se encontraban. También se constató la existencia de restos de pintura mural en este mismo cerramiento, correspondientes a la planta principal, por lo que se hizo un trabajo de catas para confirmar la presencia de decoración ornamental de la época y determinar su posible relación con las grisallas del nivel inferior, en las que se descubrió bajo estratos de encalados de diversas tonalidades y un enfoscado de mortero de cemento, la escena de San Jorge y el dragón. En la planta baja se conservaron tres escenas de grisallas delimitadas por elementos decorativos verticales (estípites antropomorfos), una de ellas de tema bélico probablemente inspirada en en “La destrucción de Jericó” del Libro de Josué. El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas. El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares. Send this to a friend.
schema:title
  • Zuera celebra sus I Jornadas de Patrimonio Histórico con la presentación al público de unas grisallas renacentistas - Patrimonio Cultural de Aragón
schema:version
  • 3614487841
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"