schema:abstract
| - Museos de Mequinenza. Revive el pasado de Mequinenza a través de sus tres museos, dedicados a la minería, a la historia y al pasado prehistórico de la villa. El Museo de la Mina de Mequinenza es una auténtica experiencia minera que te llevará en un viaje subterráneo a conocer más de 150 años de extracción del carbón en la localidad. En sus espectaculares galerías de más de 1.000 metros de recorrido conocerás la dura vida de los mineros, sus condiciones de trabajo y los diferentes métodos de extracción del carbón en Mequinenza. · MUSEO DE LA HISTORIA DE MEQUINENZA. Aquí podrás experimentar la historia de Mequinenza con un apasionante viaje desde los primeros asentamientos humanos hasta la actual y moderna Mequinenza. Conocerás de primera mano las milenarias culturas que han habitado la población (romanos, árabes y cristianos), vivirás asedios y batallas medievales en el imponente Castillo de Mequinenza, y podrás surcar el Ebro con los míticos llaüts mequinenzanos cargados de carbón. Y en el Espacio Moncada, redescubrirás la memoria colectiva de la antigua Mequinenza, desaparecida bajo las aguas del Ebro, a través de la literatura y la pintura de Jesús Moncada, el escritor mequinenzano más universal. Viaja hasta la Prehistoria y explora los yacimientos arqueológicos encontrados en Mequinenza. Descubre fieles recreaciones de espacios únicos en Aragón como el yacimiento de Los Castellets o el Abrigo de Vall Major y el Arte Rupestre encontrado en Mequinenza y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Prácticamente toda la obra literaria de Moncada está ambientada en la antigua Mequinenza con situaciones reales como el abandono del Pueblo Viejo y la construcción de una nueva población, los astilleros, los navegantes del Ebro, los mineros, las tertulias de cafés o el Castillo de Mequinenza. El Ayuntamiento de Mequinenza le otorgó a título póstumo la distinción de Hijo Predilecto de la villa y sus cenizas fueron depositadas en el Pueblo Viejo de Mequinenza. Los Museos de Mequinenza ofrecen una ruta literaria que transcurre por espacios del antiguo pueblo. Qué ver cerca de Mequinenza. Mequinenza. Castillo de Mequinenza. Mequinenza. Mequinenza. Mequinenza. 27 agosto - 01 septiembre 2024. Mequinenza. 29 agosto - 01 septiembre 2024.
- Museos de Mequinenza. Revive el pasado de Mequinenza a través de sus tres museos, dedicados a la minería, a la historia y al pasado prehistórico de la villa. El Museo de la Mina de Mequinenza es una auténtica experiencia minera que te llevará en un viaje subterráneo a conocer más de 150 años de extracción del carbón en la localidad. En sus espectaculares galerías de más de 1.000 metros de recorrido conocerás la dura vida de los mineros, sus condiciones de trabajo y los diferentes métodos de extracción del carbón en Mequinenza. · MUSEO DE LA HISTORIA DE MEQUINENZA. Aquí podrás experimentar la historia de Mequinenza con un apasionante viaje desde los primeros asentamientos humanos hasta la actual y moderna Mequinenza. Conocerás de primera mano las milenarias culturas que han habitado la población (romanos, árabes y cristianos), vivirás asedios y batallas medievales en el imponente Castillo de Mequinenza, y podrás surcar el Ebro con los míticos llaüts mequinenzanos cargados de carbón. Y en el Espacio Moncada, redescubrirás la memoria colectiva de la antigua Mequinenza, desaparecida bajo las aguas del Ebro, a través de la literatura y la pintura de Jesús Moncada, el escritor mequinenzano más universal. Viaja hasta la Prehistoria y explora los yacimientos arqueológicos encontrados en Mequinenza. Descubre fieles recreaciones de espacios únicos en Aragón como el yacimiento de Los Castellets o el Abrigo de Vall Major y el Arte Rupestre encontrado en Mequinenza y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Prácticamente toda la obra literaria de Moncada está ambientada en la antigua Mequinenza con situaciones reales como el abandono del Pueblo Viejo y la construcción de una nueva población, los astilleros, los navegantes del Ebro, los mineros, las tertulias de cafés o el Castillo de Mequinenza. El Ayuntamiento de Mequinenza le otorgó a título póstumo la distinción de Hijo Predilecto de la villa y sus cenizas fueron depositadas en el Pueblo Viejo de Mequinenza. Los Museos de Mequinenza ofrecen una ruta literaria que transcurre por espacios del antiguo pueblo. Qué ver cerca de Mequinenza. Mequinenza. Castillo de Mequinenza. Mequinenza. San Blas y Santa Águeda en Mequinenza. Mequinenza. Mequinenza. 19 octubre - 24 noviembre 2024. 26 octubre - 03 noviembre 2024.
- Museos de Mequinenza. Revive el pasado de Mequinenza a través de sus tres museos, dedicados a la minería, a la historia y al pasado prehistórico de la villa. El Museo de la Mina de Mequinenza es una auténtica experiencia minera que te llevará en un viaje subterráneo a conocer más de 150 años de extracción del carbón en la localidad. En sus espectaculares galerías de más de 1.000 metros de recorrido conocerás la dura vida de los mineros, sus condiciones de trabajo y los diferentes métodos de extracción del carbón en Mequinenza. · MUSEO DE LA HISTORIA DE MEQUINENZA. Aquí podrás experimentar la historia de Mequinenza con un apasionante viaje desde los primeros asentamientos humanos hasta la actual y moderna Mequinenza. Conocerás de primera mano las milenarias culturas que han habitado la población (romanos, árabes y cristianos), vivirás asedios y batallas medievales en el imponente Castillo de Mequinenza, y podrás surcar el Ebro con los míticos llaüts mequinenzanos cargados de carbón. Y en el Espacio Moncada, redescubrirás la memoria colectiva de la antigua Mequinenza, desaparecida bajo las aguas del Ebro, a través de la literatura y la pintura de Jesús Moncada, el escritor mequinenzano más universal. Viaja hasta la Prehistoria y explora los yacimientos arqueológicos encontrados en Mequinenza. Descubre fieles recreaciones de espacios únicos en Aragón como el yacimiento de Los Castellets o el Abrigo de Vall Major y el Arte Rupestre encontrado en Mequinenza y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Jesús Moncada Estruga, nació en Mequinenza el 1 de diciembre de 1941. Prácticamente toda la obra literaria de Moncada está ambientada en la antigua Mequinenza con situaciones reales como el abandono del Pueblo Viejo y la construcción de una nueva población, los astilleros, los navegantes del Ebro, los mineros, las tertulias de cafés o el Castillo de Mequinenza. El Ayuntamiento de Mequinenza le otorgó a título póstumo la distinción de Hijo Predilecto de la villa y sus cenizas fueron depositadas en el Pueblo Viejo de Mequinenza. Los Museos de Mequinenza ofrecen una ruta literaria que transcurre por espacios del antiguo pueblo. Oficina de turismo de Mequinenza. Qué ver cerca de Mequinenza. Mequinenza. Castillo de Mequinenza. Mequinenza. San Blas y Santa Águeda en Mequinenza. Mequinenza. Mequinenza.
- Museos de Mequinenza. Revive el pasado de Mequinenza a través de sus tres museos, dedicados a la minería, a la historia y al pasado prehistórico de la villa. El Museo de la Mina de Mequinenza es una auténtica experiencia minera que te llevará en un viaje subterráneo a conocer más de 150 años de extracción del carbón en la localidad. En sus espectaculares galerías de más de 1.000 metros de recorrido conocerás la dura vida de los mineros, sus condiciones de trabajo y los diferentes métodos de extracción del carbón en Mequinenza. · MUSEO DE LA HISTORIA DE MEQUINENZA. Aquí podrás experimentar la historia de Mequinenza con un apasionante viaje desde los primeros asentamientos humanos hasta la actual y moderna Mequinenza. Conocerás de primera mano las milenarias culturas que han habitado la población (romanos, árabes y cristianos), vivirás asedios y batallas medievales en el imponente Castillo de Mequinenza, y podrás surcar el Ebro con los míticos llaüts mequinenzanos cargados de carbón. Y en el Espacio Moncada, redescubrirás la memoria colectiva de la antigua Mequinenza, desaparecida bajo las aguas del Ebro, a través de la literatura y la pintura de Jesús Moncada, el escritor mequinenzano más universal. Viaja hasta la Prehistoria y explora los yacimientos arqueológicos encontrados en Mequinenza. Descubre fieles recreaciones de espacios únicos en Aragón como el yacimiento de Los Castellets o el Abrigo de Vall Major y el Arte Rupestre encontrado en Mequinenza y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Prácticamente toda la obra literaria de Moncada está ambientada en la antigua Mequinenza con situaciones reales como el abandono del Pueblo Viejo y la construcción de una nueva población, los astilleros, los navegantes del Ebro, los mineros, las tertulias de cafés o el Castillo de Mequinenza. Los Museos de Mequinenza ofrecen una ruta literaria que transcurre por espacios del antiguo pueblo. Oficina de turismo de Mequinenza. Qué ver cerca de Mequinenza. Mequinenza. Castillo de Mequinenza. Mequinenza. San Blas y Santa Águeda en Mequinenza. Mequinenza. Mequinenza. Música en el Monasterio de Rueda. Música en Jaraba.
- Museos de Mequinenza. Revive el pasado de Mequinenza a través de sus tres museos, dedicados a la minería, a la historia y al pasado prehistórico de la villa. El Museo de la Mina de Mequinenza es una auténtica experiencia minera que te llevará en un viaje subterráneo a conocer más de 150 años de extracción del carbón en la localidad. En sus espectaculares galerías de más de 1.000 metros de recorrido conocerás la dura vida de los mineros, sus condiciones de trabajo y los diferentes métodos de extracción del carbón en Mequinenza. · MUSEO DE LA HISTORIA DE MEQUINENZA. Aquí podrás experimentar la historia de Mequinenza con un apasionante viaje desde los primeros asentamientos humanos hasta la actual y moderna Mequinenza. Conocerás de primera mano las milenarias culturas que han habitado la población (romanos, árabes y cristianos), vivirás asedios y batallas medievales en el imponente Castillo de Mequinenza, y podrás surcar el Ebro con los míticos llaüts mequinenzanos cargados de carbón. Y en el Espacio Moncada, redescubrirás la memoria colectiva de la antigua Mequinenza, desaparecida bajo las aguas del Ebro, a través de la literatura y la pintura de Jesús Moncada, el escritor mequinenzano más universal. Viaja hasta la Prehistoria y explora los yacimientos arqueológicos encontrados en Mequinenza. Descubre fieles recreaciones de espacios únicos en Aragón como el yacimiento de Los Castellets o el Abrigo de Vall Major y el Arte Rupestre encontrado en Mequinenza y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Jesús Moncada Estruga, nació en Mequinenza el 1 de diciembre de 1941. Prácticamente toda la obra literaria de Moncada está ambientada en la antigua Mequinenza con situaciones reales como el abandono del Pueblo Viejo y la construcción de una nueva población, los astilleros, los navegantes del Ebro, los mineros, las tertulias de cafés o el Castillo de Mequinenza. El Ayuntamiento de Mequinenza le otorgó a título póstumo la distinción de Hijo Predilecto de la villa y sus cenizas fueron depositadas en el Pueblo Viejo de Mequinenza. Los Museos de Mequinenza ofrecen una ruta literaria que transcurre por espacios del antiguo pueblo. Oficina de turismo de Mequinenza. Qué ver cerca de Mequinenza. Mequinenza. Castillo de Mequinenza. El Castillo de Mequinenza es una imponente fortaleza situada en una colina a 185 metros sobre el nivel del mar,…. Mequinenza. Mequinenza. Mequinenza.
- Museos de Mequinenza. Revive el pasado de Mequinenza a través de sus tres museos, dedicados a la minería, a la historia y al pasado prehistórico de la villa. El Museo de la Mina de Mequinenza es una auténtica experiencia minera que te llevará en un viaje subterráneo a conocer más de 150 años de extracción del carbón en la localidad. En sus espectaculares galerías de más de 1.000 metros de recorrido conocerás la dura vida de los mineros, sus condiciones de trabajo y los diferentes métodos de extracción del carbón en Mequinenza. · MUSEO DE LA HISTORIA DE MEQUINENZA. Aquí podrás experimentar la historia de Mequinenza con un apasionante viaje desde los primeros asentamientos humanos hasta la actual y moderna Mequinenza. Conocerás de primera mano las milenarias culturas que han habitado la población (romanos, árabes y cristianos), vivirás asedios y batallas medievales en el imponente Castillo de Mequinenza, y podrás surcar el Ebro con los míticos llaüts mequinenzanos cargados de carbón. Y en el Espacio Moncada, redescubrirás la memoria colectiva de la antigua Mequinenza, desaparecida bajo las aguas del Ebro, a través de la literatura y la pintura de Jesús Moncada, el escritor mequinenzano más universal. Viaja hasta la Prehistoria y explora los yacimientos arqueológicos encontrados en Mequinenza. Descubre fieles recreaciones de espacios únicos en Aragón como el yacimiento de Los Castellets o el Abrigo de Vall Major y el Arte Rupestre encontrado en Mequinenza y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Prácticamente toda la obra literaria de Moncada está ambientada en la antigua Mequinenza con situaciones reales como el abandono del Pueblo Viejo y la construcción de una nueva población, los astilleros, los navegantes del Ebro, los mineros, las tertulias de cafés o el Castillo de Mequinenza. Los Museos de Mequinenza ofrecen una ruta literaria que transcurre por espacios del antiguo pueblo. Oficina de turismo de Mequinenza. Qué ver cerca de Mequinenza. Mequinenza. Castillo de Mequinenza. Mequinenza. Mequinenza. Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. 31 enero - 02 febrero 2025. San Blas y Santa Águeda en Mequinenza. Mequinenza.
- Museos de Mequinenza. Revive el pasado de Mequinenza a través de sus tres museos, dedicados a la minería, a la historia y al pasado prehistórico de la villa. El Museo de la Mina de Mequinenza es una auténtica experiencia minera que te llevará en un viaje subterráneo a conocer más de 150 años de extracción del carbón en la localidad. En sus espectaculares galerías de más de 1.000 metros de recorrido conocerás la dura vida de los mineros, sus condiciones de trabajo y los diferentes métodos de extracción del carbón en Mequinenza. · MUSEO DE LA HISTORIA DE MEQUINENZA. Aquí podrás experimentar la historia de Mequinenza con un apasionante viaje desde los primeros asentamientos humanos hasta la actual y moderna Mequinenza. Conocerás de primera mano las milenarias culturas que han habitado la población (romanos, árabes y cristianos), vivirás asedios y batallas medievales en el imponente Castillo de Mequinenza, y podrás surcar el Ebro con los míticos llaüts mequinenzanos cargados de carbón. Y en el Espacio Moncada, redescubrirás la memoria colectiva de la antigua Mequinenza, desaparecida bajo las aguas del Ebro, a través de la literatura y la pintura de Jesús Moncada, el escritor mequinenzano más universal. Viaja hasta la Prehistoria y explora los yacimientos arqueológicos encontrados en Mequinenza. Descubre fieles recreaciones de espacios únicos en Aragón como el yacimiento de Los Castellets o el Abrigo de Vall Major y el Arte Rupestre encontrado en Mequinenza y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Prácticamente toda la obra literaria de Moncada está ambientada en la antigua Mequinenza con situaciones reales como el abandono del Pueblo Viejo y la construcción de una nueva población, los astilleros, los navegantes del Ebro, los mineros, las tertulias de cafés o el Castillo de Mequinenza. El Ayuntamiento de Mequinenza le otorgó a título póstumo la distinción de Hijo Predilecto de la villa y sus cenizas fueron depositadas en el Pueblo Viejo de Mequinenza. Los Museos de Mequinenza ofrecen una ruta literaria que transcurre por espacios del antiguo pueblo. Oficina de turismo de Mequinenza. Qué ver cerca de Mequinenza. Mequinenza. Castillo de Mequinenza. Mequinenza. Mequinenza. 31 enero - 02 febrero 2025. San Blas y Santa Águeda en Mequinenza. Mequinenza.
- Museos de Mequinenza. Revive el pasado de Mequinenza a través de sus tres museos, dedicados a la minería, a la historia y al pasado prehistórico de la villa. El Museo de la Mina de Mequinenza es una auténtica experiencia minera que te llevará en un viaje subterráneo a conocer más de 150 años de extracción del carbón en la localidad. En sus espectaculares galerías de más de 1.000 metros de recorrido conocerás la dura vida de los mineros, sus condiciones de trabajo y los diferentes métodos de extracción del carbón en Mequinenza. · MUSEO DE LA HISTORIA DE MEQUINENZA. Aquí podrás experimentar la historia de Mequinenza con un apasionante viaje desde los primeros asentamientos humanos hasta la actual y moderna Mequinenza. Conocerás de primera mano las milenarias culturas que han habitado la población (romanos, árabes y cristianos), vivirás asedios y batallas medievales en el imponente Castillo de Mequinenza, y podrás surcar el Ebro con los míticos llaüts mequinenzanos cargados de carbón. Y en el Espacio Moncada, redescubrirás la memoria colectiva de la antigua Mequinenza, desaparecida bajo las aguas del Ebro, a través de la literatura y la pintura de Jesús Moncada, el escritor mequinenzano más universal. Viaja hasta la Prehistoria y explora los yacimientos arqueológicos encontrados en Mequinenza. Descubre fieles recreaciones de espacios únicos en Aragón como el yacimiento de Los Castellets o el Abrigo de Vall Major y el Arte Rupestre encontrado en Mequinenza y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Prácticamente toda la obra literaria de Moncada está ambientada en la antigua Mequinenza con situaciones reales como el abandono del Pueblo Viejo y la construcción de una nueva población, los astilleros, los navegantes del Ebro, los mineros, las tertulias de cafés o el Castillo de Mequinenza. El Ayuntamiento de Mequinenza le otorgó a título póstumo la distinción de Hijo Predilecto de la villa y sus cenizas fueron depositadas en el Pueblo Viejo de Mequinenza. Los Museos de Mequinenza ofrecen una ruta literaria que transcurre por espacios del antiguo pueblo. Oficina de turismo de Mequinenza. Qué ver cerca de Mequinenza. Mequinenza. Castillo de Mequinenza. El Castillo de Mequinenza es una imponente fortaleza situada en una colina a 185 metros sobre el nivel del mar,…. Mequinenza. Mequinenza. San Blas y Santa Águeda en Mequinenza. Mequinenza.
|