Aragón Open Data

About: http://opendata.aragon.es/recurso/turismo/documento/webpage/14L2FyYWdvbi1saXN0YWRvcy90b3AtNTAv    

An Entity of Type : schema:CreativeWork, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20240608
schema:abstract
  • Monasterio rupestre de espectacular emplazamiento, joya del románico y primer panteón real de Aragón. Construido en el siglo XI, el castillo de Loarre fue, primero palacio real, más tarde monasterio y, actualmente, escenario de…. Monasterio de Piedra. A su paso por Nuévalos, el río Piedra forma un espectacular paraje natural en torno a un monasterio fundado por monjes cistercienses en el siglo XII. Vigilada por los restos de su antiguo castillo surge Daroca, una de las ciudades más bellas de Aragón. Sin duda, uno de los encantos de la villa es recorrer sus murallas, con sus imponentes torreones, hasta llegar al castillo, desde el que podrás disfrutar de una hermosa panorámica. Callejea todo lo que puedas por el casco antiguo y no dejes de visitar su catedral gótica y el conjunto que forman la iglesia y el claustro de San Pedro el Viejo, uno de los ejemplos más importantes del románico aragonés. La que fuera cuna del Rey Fernando El Católico constituyó en su día una importante atalaya fronteriza entre los antiguos reinos de Aragón y Navarra. Coronada por la fortaleza que le dio origen, Uncastillo cuenta con varias iglesias románicas y un extraordinario patrimonio artístico, fiel reflejo de la importancia que tuvo la villa en tiempos pasados. Al cobijo de la mítica mole del Moncayo se erigió en el siglo XII el primer monasterio cisterciense de Aragón. El calandino Luis Buñuel no solo es uno de los mejores y más influyentes directores de cine del mundo, sino que en su personal obra están presentes símbolos, inspiraciones y tradiciones aragonesas que lo convierten en un icono cultural y una seña de identidad de la tierra. Revive, a través de la Ruta Cajal, el camino de un chico travieso, aventurero y amante del dibujo que llegó a ser el más grande hombre de la ciencia de España. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, la villa de Alquézar te invita a retroceder en el tiempo a través de un relajante recorrido por sus estrechas calles empedradas y rincones más emblemáticos. La cuarta ciudad de Aragón, centro de una rica huerta, posee una situación privilegiada a camino entre Zaragoza y Madrid, mostrando orgullosa su dinamismo y pujanza económica. Cientos de tambores y bombos retumban al unísono en uno de los momentos más conmovedores y emocionantes de la Semana Santa del Bajo Aragón: la Rompida de la hora . Situada en el Pirineo aragonés más occidental, esta típica villa pirenaica te sorprenderá por la belleza y el buen estado de conservación de su casco urbano, considerado Conjunto Histórico-Artístico. Uno de los principales encantos de las iglesias románicas de la Ruta del Serrablo es su bellísima localización, en pequeños pueblos del entorno del valle de Tena. Las cumbres más elevadas del Parque, el Aneto (3.404 m) y el Posets o Llardana (3.369 m), son las más altas de Aragón y de la cordillera pirenaica. Valderrobres está coronado por su monumental castillo, conectado con la iglesia gótica de Santa María la Mayor. Su casco histórico, uno de los más bellos de Aragón, fue merecedor del Premio Europa Nostra a la conservación. Ruta del Vino de Calatayud. Posee recursos naturales únicos como el monasterio de Piedra, una amplia oferta de balnearios de aguas minero-medicinales, campo de golf y un magnífico legado patrimonial que podrás descubrir mientras recorres sus bodegas y degustas sus excelentes caldos. La Ruta del Vino Campo de Cariñena o Ruta del Vino de las Piedras discurre en un territorio plagado de viñedos desde tiempos remotos donde las piedras están presentes en los terrenos donde se cultiva la uva. Lugar de descanso de los obispos de Lérida en el siglo XVI, Fonz se convirtió en una pequeña corte de veraneo en el Renacimiento, lo que ha dejado como legado un buen número de mansiones palaciegas alrededor de su plaza Mayor, declarada Conjunto Histórico - Artístico. El castillo de Peracense es uno de los más bellos e impresionantes de Aragón. Con su recinto amurallado, edificios señoriales renacentistas y pintorescos rincones, ofrece uno de los conjuntos urbanos más bonitos de Aragón, reconocido con el premio Europa Nostra por su cuidada restauración. El gótico se plasma en plenitud en la excolegiata de Santa María y en el imponente castillo de Mora de Rubielos, que preside el pueblo y es uno de los mejor conservados de Aragón.
schema:title
  • Top 50 destinos más visitados – Turismo de Aragón : Turismo de Aragón
schema:version
  • 426667647
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2024 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"