| schema:abstract
| - Traje típico fragatino. Villa Fortunatus Fraga. Iglesia de San Pedro Fraga (1). Iglesia de San Pedro Fraga (2). Fraga. El recuerdo de su pasado romano pervive en los mosaicos de Villa Fortunatus, uno de los yacimientos más destacados de Aragón. El río Cinca divide en dos el casco urbano de Fraga. , en el que se instaló el pintor Miguel Viladrich a principios del siglo XX, y cuyas obras, muy ligadas a Fraga, puedes admirar en el palacio de Montcada. la Maza de Fraga. Coc de Fraga. . Un ramal del Camino de Santiago procedente de tierras catalanas entra en Aragón por Fraga, es el llamado. . Desde la oficina de turismo de Fraga se organizan. a Villa Fortunatus, al palacio de Montcada, la iglesia de San Miguel y el casco antiguo de la localidad. Oficina de turismo de Fraga. Ruta del Vino Somontano. Fraga. Ruta de Tamarite de Litera a Monzón. Ruta del Límite autonómico (Albelda Alfarrás) a Tamarite de Litera. Ruta por las aljamas de Aragón.
- Traje típico fragatino. Villa Fortunatus – Fraga. Iglesia de San Pedro – Fraga (1). Iglesia de San Pedro – Fraga (2). Fraga. El recuerdo de su pasado romano pervive en los mosaicos de Villa Fortunatus, uno de los yacimientos más destacados de Aragón. El río Cinca divide en dos el casco urbano de Fraga. , en el que se instaló el pintor Miguel Viladrich a principios del siglo XX, y cuyas obras, muy ligadas a Fraga, puedes admirar en el palacio de Montcada. la Maza de Fraga. Coc de Fraga. . Un ramal del Camino de Santiago procedente de tierras catalanas entra en Aragón por Fraga, es el llamado. a Villa Fortunatus, al palacio de Montcada, la iglesia de San Miguel y el casco antiguo de la localidad. Oficina de turismo de Fraga. Ruta del Vino Somontano. Fraga. Ruta de Tamarite de Litera a Monzón. Ruta del Límite autonómico (Albelda/Alfarrás) a Tamarite de Litera. Ruta por las aljamas de Aragón. Fraga.
|