schema:abstract
| - Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón. |. Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón. Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón. Iberos en el Bajo Aragón. En el año 2007 veintidós entidades constituyeron el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, una nueva entidad creada para gestionar la Ruta Iberos en el Bajo Aragón en la que destaca la inestimable implicación de pequeños pueblos y comarcas que han mostrado un decidido interés en participar activamente en la protección, conservación y puesta en valor de una parte singular de su patrimonio histórico y cultural. Los primeros pasos para la puesta en marcha del proyecto de turismo cultural y arqueológico Iberos en el Bajo Aragón se iniciaron en 2004 mediante la colaboración del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y los grupos Leader de Acción Local, Adibama, Cedemar y Omezyma. Muy pronto se sumaron al proyecto la Diputación Provincial de Teruel, cinco comarcas (Andorra-Sierra de Arcos; Bajo Aragón; Bajo Aragón-Caspe; Bajo Martín y Matarraña) y doce Ayuntamientos (Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Andorra, Azaila, Calaceite, Caspe, Cretas, Foz Calanda, Mazaleón, Oliete y Valdeltormo). El proyecto se centra inicialmente en el área bajoaragonesa y viene delimitado por los ríos Aguasvivas, por el Oeste; Algás, por el Este; Ebro, por el Norte, y estribaciones ibéricas del maestrazgo turolense, por el Sur. Incluye las actuales delimitaciones comarcales de Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarraña y Bajo Aragón-Caspe. El Proyecto Iberos en el Bajo Aragón dispone de un comité científico y de seguimiento formado por distintos investigadores especializados en época ibérica así como representantes de entidades con experiencia en la valorización del patrimonio cultural de la zona de actuación. Yacimientos de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón. El comité científico y de seguimiento del Proyecto Iberos en el Bajo Aragón propuso inicialmente incluir en la Ruta las siguientes localidades y yacimientos arqueológicos de época ibérica ya excavados:. El proyecto incluye la creación de una red de once pequeños Centros de Visitantes con contenidos temáticos distintos que, en conjunto, proporcionan una visión detallada de los múltiples aspectos de la cultura ibérica bajoaragonesa. Alcañiz: Historia de la cultura ibérica y de las investigaciones. El Comité científico de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón acordó desarrollar dos programas de investigación durante los próximos años en los siguientes yacimientos:. Desde el año 2005 la localidad turolense de Azaila celebra el último sábado del mes de Septiembre la «Jornada Íbera Sedeisken» con el objetivo de promocionar el Centro de Visitantes de Azaila así como del importante yacimiento del Cabezo de Alcalá, considerado como uno de los asentamientos más relevantes de la cultura ibérica peninsular. Iberos en el Bajo Aragón. Patrimonio Ibérico de Aragón. Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, 2010. Cookies. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
- Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón. |. Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón. Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón. Iberos en el Bajo Aragón. En el año 2007 veintidós entidades constituyeron el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, una nueva entidad creada para gestionar la Ruta Iberos en el Bajo Aragón en la que destaca la inestimable implicación de pequeños pueblos y comarcas que han mostrado un decidido interés en participar activamente en la protección, conservación y puesta en valor de una parte singular de su patrimonio histórico y cultural. Los primeros pasos para la puesta en marcha del proyecto de turismo cultural y arqueológico Iberos en el Bajo Aragón se iniciaron en 2004 mediante la colaboración del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y los grupos Leader de Acción Local, Adibama, Cedemar y Omezyma. Muy pronto se sumaron al proyecto la Diputación Provincial de Teruel, cinco comarcas (Andorra-Sierra de Arcos; Bajo Aragón; Bajo Aragón-Caspe; Bajo Martín y Matarraña) y doce Ayuntamientos (Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Andorra, Azaila, Calaceite, Caspe, Cretas, Foz Calanda, Mazaleón, Oliete y Valdeltormo). El proyecto se centra inicialmente en el área bajoaragonesa y viene delimitado por los ríos Aguasvivas, por el Oeste; Algás, por el Este; Ebro, por el Norte, y estribaciones ibéricas del maestrazgo turolense, por el Sur. Incluye las actuales delimitaciones comarcales de Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarraña y Bajo Aragón-Caspe. El Proyecto Iberos en el Bajo Aragón dispone de un comité científico y de seguimiento formado por distintos investigadores especializados en época ibérica así como representantes de entidades con experiencia en la valorización del patrimonio cultural de la zona de actuación. Yacimientos de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón. El comité científico y de seguimiento del Proyecto Iberos en el Bajo Aragón propuso inicialmente incluir en la Ruta las siguientes localidades y yacimientos arqueológicos de época ibérica ya excavados:. El proyecto incluye la creación de una red de once pequeños Centros de Visitantes con contenidos temáticos distintos que, en conjunto, proporcionan una visión detallada de los múltiples aspectos de la cultura ibérica bajoaragonesa. Alcañiz: Historia de la cultura ibérica y de las investigaciones. El Comité científico de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón acordó desarrollar dos programas de investigación durante los próximos años en los siguientes yacimientos:. Desde el año 2005 la localidad turolense de Azaila celebra el último sábado del mes de Septiembre la “Jornada Íbera Sedeisken” con el objetivo de promocionar el Centro de Visitantes de Azaila así como del importante yacimiento del Cabezo de Alcalá, considerado como uno de los asentamientos más relevantes de la cultura ibérica peninsular. Iberos en el Bajo Aragón. Patrimonio Ibérico de Aragón. Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, 2010. Cookies. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
|