Personal investigador del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente presentará una metodología basada en teledetección de los proyectos FITE RegATeA y RegATeA-Pro. Actualizado 24/05/2024 17:38. Bajo el lema “Teledetección y Cambio global: restos y oportunidades para un crecimiento azul” se celebra del 4 al 7 de junio en Cádiz el XX Congreso de la Asociación Española de Teledetección que contará con la participación de personal investigador del departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Durante ese encuentro, que reúne a investigadores de todo el país, se dará a conocer una metodología basada en teledetección de los proyectos “Recuperación y revalorización de parcelas abandonadas en los regadíos tradicionales de ribera turolenses (RegATeA)” y “Un paso adelante en la revalorización de los regadíos tradicionales de ribera turolenses (RegATeA-Pro)” con la comunicación oral “Cartografía del abandono de parcelas en regadíos tradicionales de ribera con datos de Sentinel 2 y la PAC” cuyos autores son Mónica Guillén, Rosa Gómez-Báguena, Miquel Febrer, Lucía Martínez-Cebrián, Raquel Salvador y Mª Auxiliadora Casterad.