schema:abstract
| - El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, visita el Hogar de Mayores Picarral. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, visita el Hogar de Mayores Picarral. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, visita el Hogar de Mayores Picarral. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, visita el Hogar de Mayores Picarral. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, visita el Hogar de Mayores Picarral. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, visita el Hogar de Mayores Picarral. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, ha visitado el Hogar de Mayores Picarral que, junto con los otros 30 centros del territorio aragonés integrados en la red del IASS, han recuperado la plena normalidad este mismo mes de febrero, además del programa de envejecimiento activo. Las políticas de atención a los mayores son, según Lambán, una prioridad para el ejecutivo que preside, y más merecido si cabe tras la pandemia, para lo que el Departamento de Ciudadanía, que consigna el 50% del presupuesto del IASS a este capítulo, destinará más de 450 millones de euros a este fin entre este año y el que viene, una cuantía que a lo largo de la legislatura habrá ascendido a casi 760 millones de euros. Además, Lambán ha recordado que se impulsan otros programas, como el de Dependencia, que a 31 de enero ya atendía a más de 35.300 personas, el doble que en 2015, a lo que este año se destinan 67 millones de euros. El papel de los servicios sociales durante la pandemia ha sido para el Presidente Lambán uno de los que ha sentido mayor orgullo y ha recordado que uno de los ejes estratégicos del Gobierno de Aragón es, precisamente, el Plan del Mayor, sobre el que va a pivotar hasta el final de la legislatura toda la atención que ya se presta a los mayores, así como los nuevos servicios e infraestructuras que se están poniendo en marcha, impregnados por la filosofía de atención centrada en la persona. La red de Hogares de Mayores que tiene el IASS cuenta con 31 centros en todo el territorio aragonés, 10 de ellos en Zaragoza capital. Los trabajadores y los socios han acordado –a través de los diferentes talleres y jornadas de participación que se han desarrollado estos meses- que su trasformación pivote sobre cuatro pilares: Hacer más atractiva la percepción de los hogares para los mayores; Fomentar las relaciones significativas que potencien el acceso a las actividades de los centros; Extender el concepto de hogares más allá de su espacio físico (para llegar a más lugares de la comunidad en la que se ubican) y empoderar toda la actividad del voluntariado; la conectividad y digitalización como camino para lograrlos. Por su parte, la residencia del IASS Romareda cuenta con un presupuesto de 676.947 euros destinado a la creación de unidades de convivencia para adaptar el centro al nuevo modelo de cuidados centrados en la persona (actuación que también se va a hacer en los centros de gestión propia de todo Aragón). Además de los fondos MRR, el IASS mantiene con el Ayuntamiento de Zaragoza diversos convenios, tanto para la financiación del personal de los centros municipales de servicios sociales, el refuerzo de personal para tramitar prestaciones, ayudas de urgente necesidad, que ha duplicado su presupuesto con respecto a 2015, así como la encomienda de gestión para la ayuda a domicilio a personas dependientes, que ha pasado de 2,7 millones en 2016 a 7,6 en 2022.
|