schema:abstract
| - La antigua Sinagoga de Híjar recupera los revestimientos del muro del hejal tras una inversión de 76.593 euros. La antigua Sinagoga del municipio turolense de Híjar ha recuperado los revestimientos del muro del hejal tras una inversión de 76.593 euros. La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha presentado este lunes la intervención realizada, en un acto en el que ha estado acompañada por la directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, el alcalde de Híjar, Jesús Antonio Puyol, miembros de la corporación municipal, de la Comarca del Bajo Martín, de la comunidad judía en Aragón y de las restauradoras de la empresa de restauración Albarium S.L., que ha ejecutado los trabajos, Mercedes Núñez y Encarna Ripollés. La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha resaltado que esta sinagoga es “única en el territorio de la Corona de Aragón; mientras que el alcalde de Híjar, Jesús Antonio Puyol, ha agradecido al Gobierno de Aragón su colaboración y ayuda para recuperar la sinagoga, en el marco de un proyecto “muy ambicioso” que desea llevar a cabo el consistorio: un plan director para desarrollar todo el barrio judío de la zona de San Antón. Muro restaurado de la antigua sinagoga de Hijar. En este sentido, las restauradoras Mercedes Núñez y Encarna Ripollés, de la empresa de restauración Albarium S.L., que ha desarrollado los trabajos, han remarcado la importancia de la sinagoga de Híjar ya que en España, han asegurado, solo existen dos sinagogas conservadas con toda su estructura, techo incluido, y en este caso ha aparecido la decoración original. En agosto de 2023, tras la finalización de la segunda fase de Intervención de restauración del edificio desde Suelo y Vivienda de Aragón, y con el objeto de abordar la recuperación de los interesantes revestimientos murales aparecidos en este paramento, la Dirección General de Patrimonio Cultural encargó la redacción del proyecto para la restauración de los revestimientos del muro del hejal de la sinagoga de Híjar a Albarium S.L. La empresa resultó posteriormente adjudicataria del contrato para su ejecución, por un importe de 76.593,07 euros (IVA incluido), cuyos trabajos se han desarrollado entre los meses de agosto y diciembre de 2024. Dada la trascendencia de los restos localizados, el objetivo de la intervención ha sido poner en valor los excepcionales elementos de tradición hebrea conservados en el muro del hejal, pertenecientes principalmente a la sinagoga del siglo XV, sin restar importancia a las aportaciones cristianas de épocas posteriores (siglos XVI al XVIII), como muestra de respeto a la historia material del bien. En este sentido, y para garantizar la recuperación de todos los elementos presentes en el muro del hejal, se procedió a la retirada mecánica de aquellos materiales superpuestos que hacían peligrar su conservación e impedían una correcta contemplación del conjunto como pinturas al silicato aplicadas en una reciente intervención, sucesivos encalados superpuestos, restauraciones burdas. Tomasa Hernández y Gloria Pérez han visitado los restos recuperados de la sinagoga de Híjar. Tomasa Hernández y Gloria Pérez han visitado los restos recuperados de la sinagoga de Híjar.
|