Aragón Open Data

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20240804
schema:abstract
  • Cortes de Aragón, para explicar los términos del convenio acordado con Renfe sobre las líneas regionales. Comparezco ante ustedes para dar cuenta del convenio para el mantenimiento de una serie de servicios ferroviarios regionales, documento que, tras aprobarse firmar con RENFE. sentido, que no se ha firmado con RENFE ningún documento. Se trata de un Convenio que supone el tercer compromiso con RENFE para mantener unos servicios que, indudablemente, ayudan a que este territorio sea más de este Convenio. muchos el Convenio se haya quedado corto y que para otros no sea el más este caso un gobierno autónomo como es el aragonés, que nunca ha Luis Acín, firmó el primer convenio entre el Gobierno de Aragón y RENFE el 30 de Julio de 1992 aunque su vigencia no fue efectiva hasta el mes El punto tercero de aquel Convenio, y leo textualmente, ponía de de acuerdo con su Plan de Empresa 1992/1993, la oferta de servicios regionales RENFE le dijo que pagaba o sería, de alguna forma, responsable, casi cómplice, RENFE, para desarrollar un Plan Decenal de Modernización, firmó un Tres años más tarde, en muchas cosas en RENFE. hacer frente RENFE superaban los 1.700 millones, junto a un déficit de consideración como servicio público a partir de este momento, cuando, efectivamente, pasa a manos públicas comprando RENFE las Lo cierto es que cuando Luis Acín firma el primer convenio con RENFE hasta los 320.000 millones de pesetas, con unas pérdidas de más de 600 millones diarios y unos intereses que al año le suponían otros La compañía ferroviaria tiene que buscar otro comprador a esos kilómetros. Luis Acín que no fuera la de mantener unos servicios? puede comprar kilómetros para los aragoneses si no es el propio Gobierno hacemos porque obliga una directiva comunitaria que el Estado y RENFE están Lo que quiero decir es que, desde el primer momento, RENFE ha trasladado al Y como digo, Luis Acín tuvo que pagar para mantener dos servicios desembolso de 130 millones de pesetas el primer año (desde el 18 de La verdad es que el convenio que firmó Luis Acín y el que el será progresiva durante los tres años de vigencia del convenio En ese momento, RENFE explotaba 12.646 kilómetros de los cuales 3.500 La compañía ferroviaria define este tipo de líneas C financiación por parte del Gobierno de Aragón de los siguientes servicios:. Las condiciones económicas de este convenio estimaban que la primera abono por parte del Gobierno de Aragón de casi 170 millones de pesetas. ha supuesto 74 millones de pesetas a pesar de que en este ejercicio el Gobierno Gobierno de Aragón el 80% del déficit generado, lógicamente En total, el Convenio Siempre he sido moderadamente crítico con este convenio. qué el anterior Gobierno de Aragón y el equipo directivo de RENFE Hace meses, cuando Mercé Sala era presidenta de RENFE y sentamos de nuevo a negociar con RENFE. torno al nuevo Convenio entre el Gobierno de Aragón y la compañía de Aragón y los que a su vez ponían sobre la mesa los responsables de la Unidad de Servicios Regionales de RENFE. Creo que puede ser más valoraciones en torno al Convenio que en algunos casos no respondían ni con RENFE ha sido siempre la misma: hacer respetar los intereses de esta mantener un nivel de accesibilidad a los servicios ferroviarios para los Estado-RENFE, firmado en 1994, con vigencia hasta el 31 de Diciembre de 1998, y completar el Plan de Actuación Ferroviaria que también, en su el interés del Gobierno de Aragón, de los aragoneses, y debe ser respetado por RENFE. Contrato-Programa a la hora de aplazar los pagos pendientes del Gobierno de Aragón desde el mes de octubre de 1994 y ha mantenido en funcionamiento las líneas percibieron con nitidez el interés del Gobierno de Aragón en colaborar en el mantenimiento de los servicios aún con una serie de Quiero también dejar muy claro que firmar este convenio es un hablando de costes por kilómetro, de déficits en la explotación, a las Comunidades Autónomas en los servicios regionales: o cubrimos el déficit Ministerio, le ha dicho que ya no paga el coste de los kilómetros por los Como operador, RENFE ha tenido El Gobierno de Aragón les puedo asegurar que ha comprado mucho para no dejar sin servicio a una serie de basa este importante desembolso para el Gobierno de Aragón. que tiene este Gobierno. ejercicios de 1997 y 1998 la cantidad que el Gobierno de Aragón tendrá que, ahora mismo, son sólo estimaciones aunque en el texto del convenio de los servicios regionales ferroviarios. esta fecha cuando culmina la vigencia del Contrato Programa Estado-RENFE y lógicamente Quiero también incidir en que se trata de un convenio abierto. En estos dos años de vigencia del Convenio, RENFE se compromete a prestar los siguientes servicios ferroviarios regionales financiados por la Comunidad Autónoma de Aragón:. convenio, el Gobierno de Aragón va a financiar un total de 461.710 kilómetros, lo que va a suponer un coste, a 932 pesetas el kilómetro, de algo más de 430 millones de pesetas en este año. serían de unos 130 millones de pesetas que restados a los costes supondría En las condiciones técnicas del Convenio se pone de manifiesto que Como queda también recogido en el Convenio, el nuevo Insisto en que su coste sería mucho menor por kilómetro. a ser de 702 pesetas por kilómetro, es decir, que el Gobierno de Aragón se ahorraría 227 pesetas por kilómetro y, lo que es más Otra de las cuestiones que queda recogida en el convenio es la forma de convenio anterior. de enero de este año, el compromiso del Gobierno de Aragón es el Respecto a la deuda anterior, el Gobierno de Aragón. El Gobierno de Aragón se ha comprometido al pago de 244.300.000 pesetas en los primeros meses de este año, una vez que entre en vigencia el Convenio. Quedarían por pagar otros 318 millones de pesetas de deuda liquidaciones trimestrales, de tal forma que el Gobierno de Aragón pagaría, entre 1997 y 1998, los déficits generados cada tres meses más en las líneas para garantizar el servicio y de mantener la categoría de las líneas por donde discurran estos servicios, el Convenio contempla prestados, y por tanto de la aportación del Gobierno de Aragón, a Quiero dejar sentado que este ha sido uno de los puntos más duros de es el hecho de que exista un compromiso por parte de RENFE de invertir una parte importante de la aportación del Gobierno de Aragón en la mejora y Lo que quiero dejar claro es que para el Gobierno de Aragón la prestar un servicio como opción de transporte, aunque de forma Pero siguiendo con la letra del convenio también es importante que se Seguimiento del propio Convenio. kilómetros financiados por el Gobierno de Aragón era de 820. El Convenio supone por el momento la supresión de uno de los conveniados de Zaragoza a Huesca, de ida y vuelta, con la idea de fortalecer cercano a los 16 millones de pesetas y con una cobertura entre costes e ingresos los dos servicios conveniados arrojaron en el año 1996 un déficit superior a los 189 millones de pesetas, con un coste de más de 247 millones y unos ingresos que no se fueron más allá de los 58. Los dos servicios conveniados de Teruel a Valencia supusieron en 1996 un déficit Insisto en que les estoy hablando de servicios conveniados. claro que, con arreglo a los nuevos horarios, RENFE va a mantener de Canfranc a Teruel un servicio del que el Gobierno de Aragón sólo se hace servicio, de ida y vuelta a Valencia, que también se mantiene como no conveniado. RENFE mantiene asimismo los seis trenes de Zaragoza a Tudela, los tres los casos de servicios deficitarios pero que la compañía está Ferroviaria y los puntos del Convenio la situación queda como sigue:. - Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que, de manera urgente, suscriba un convenio con RENFE y el Ministerio de Fomento que Este convenio (Creo que la primera etapa el Gobierno de Aragón la está A tal efecto, sigue diciendo la misma resolución, el convenio con el en ello, el convenio está abierto y sin firmar con RENFE. Estimo, en definitiva, que el convenio es mejorable solo con más En el momento financiero en que está el Gobierno de Aragón y en el de trayecto ferroviario con viajeros que el Gobierno de Aragón, ahora Además, les puedo asegurar también a ustedes que en RENFE Comunidad Autónoma que como otras ha comprado los kilómetros que
schema:title
  • NULL TITULO ERROR
schema:version
  • 131230319
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"