Aragón Open Data

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20240804
schema:abstract
  • El documento establece medidas como el triaje sanitario telefónico y otras cuestiones de coordinación específica de los servicios de salud en función de la evolución de la incidencia del virus en la población. El fin principal de este documento es que el sistema público de salud esté preparado ante los diferentes escenarios que se contemplan desde los servicios de vigilancia epidemiológica autonómicos, nacionales, europeos y mundiales, en contacto con los análisis científicos que se determinan sobre todo desde la Organización Mundial de la Salud, así como establecer cuáles son los sistemas de información y vigilancia epidemiológica del virus, las medidas sociales (no farmacológicas) a adoptar para tratar de retrasar el rápido crecimiento de casos, demorando así el pico de la onda epidémica, y la estrategia de inmunización más adecuada (vacunación). Con este marco de fondo, el documento plantea una serie de estrategias para afrontar la expansión de la nueva gripe A, como son promover autocuidados de casos leves en domicilio, prestar la atención sanitaria adecuada a la situación clínica del paciente, ofrecer correctas respuestas sanitarias (proporcionadas al volumen de la demanda asistencial y en el nivel asistencial que corresponda) y garantizar una buena atención al resto de procesos no demorables. Los escenarios estudiados son tres, sin olvidar que son situaciones teóricas, que vienen determinados por incrementos en el número de pacientes atendidos por el Equipo de Atención Primaria (hasta un 25% en la primera, entre el 25 y el 50% en la segunda y más del 50% en la tercera) y en las urgencias atendidas (hasta el 20%, entre el 20 y el 35% y más del 35%, respectivamente), por el índice de ocupación de UCI y por el absentismo laboral de los profesionales sanitarios. En el caso de Atención Primaria, la fase uno contempla el triaje sanitario con un protocolo específico para la gripe, las consultas de enfermería para pacientes con gripe sin factores de riesgo, el refuerzo de profesionales en fines de semana y festivos y la labor asistencial por MIR de Familia (R3 y R4). Por último, en la tercera fase se contempla la suspensión de consultas programadas, el aplazamiento de trámites administrativos que admitan demora, el apoyo de Medicina General a Pediatría, y otras posibles medidas organizativas laborales y de incorporación de profesionales que no realizan actividad asistencial y, de manera voluntaria, a los ya jubilados. En cuanto al 061, para la primera fase se plantea el triaje sanitario común, para la segunda el refuerzo del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (a domicilio) y, para la tercera, el apoyo del transporte programado al transporte urgente. De un lado, para las Urgencias hospitalarias la fase uno plantea el triaje sanitario común, para la dos se establece un incremento de la capacidad de resolución del triaje, refuerzos de turnos de personal y labor asistencial por los MIR, y en la tres se pasa a dar prioridad a la atención de urgencias incorporando personal de otras áreas y habilitando espacios para la atención de urgencias. En cuanto a la hospitalización, se contempla, en fase uno, el ingreso de pacientes con gripe en áreas tradicionalmente asignadas y, para las fases dos y tres, la suspensión de ingresos programados, proporcional a la demanda de camas, y el agilizar las altas (fines de semana incluidos), así como aumentar la cobertura asistencial en fines de semana y festivos, identificar posibles zonas de ampliación para la hospitalización, dar prioridad a la Cirugía Mayor Ambulatoria o cirugía menor y reorientar la actividad de los profesionales del área quirúrgica.
schema:title
  • El Departamento de Salud y Consumo ha presentado un Plan para reducir el impacto de la pandemia de la nueva gripe AH1N1 en la salud de la población
schema:version
  • 863214969
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"