schema:abstract
| - |. El Consejo de Patrimonio Histórico acuerda declarar la Jota Manifestación Representativa y se postula como candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El Consejo de Patrimonio Histórico acuerda declarar la Jota Manifestación Representativa y se postula como candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. -. Momentos antes del inicio de la gala ‘El Arte de la Jota’, el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha manifestado su satisfacción tras conocer que el Consejo del Patrimonio Histórico –reunido hoy y mañana en Zaragoza– ha aprobado el informe de Manifestación Representativa de la Jota como Patrimonio Cultural Inmaterial, último paso para que el Ministerio de Cultura pueda defender la presentación de la candidatura a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO. Este órgano de colaboración, en el que participan todas las comunidades autónomas, ratifica así su apuesta por la jota como próxima candidata de España a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Felipe Faci ha destacado el hecho de que la capital aragonesa acoja la reunión del Consejo de Patrimonio Histórico (que se reúne con carácter bianual), ya que “es una muestra más del apoyo del Ministerio de Cultura a la Candidatura de la Jota, que la considera ganadora”. “Aunque la coordinación del expediente se lleva a cabo desde el Ministerio de Cultura y Deporte por reparto competencial al tratarse de una candidatura apoyada por diversas comunidades autónomas”, ha dicho, “la iniciativa es una propuesta del Gobierno de Aragón que ha conseguido sumar el apoyo de otras 15 comunidades autónomas (todas a excepción de País Vasco y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla)”. “Este hecho”, tal y como ha explicado el responsable de Cultura del Gobierno de Aragón, “convierte a la candidatura de la jota en la primera de un bien patrimonial elevada a UNESCO, con una extensión y alcance tan amplio a nivel nacional”. La jota, en la actualidad, se configura como el género tradicional más extendido, diverso, dinamizado y reinterpretado de todos los géneros tradicionales que componen el variado mapa sonoro y musical de España. El propio proceso para su declaración como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España y como candidatura a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, apoyado por 15 comunidades autónomas, demuestra el profundo calado que la jota tiene en la sociedad actual y en la memoria y el imaginario colectivo. La gala pretende mostrar toda la diversidad artística de la jota y cómo ha evolucionado a lo largo de los últimos años. Cabe destacar la presencia de joteros de primer nivel como Miguel Ángel Berna, el grupo de baile ‘Raíces de Aragón, Gemma Morado o el dúo de artistas Alejandro Esperanza y Pablo Pérez. El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas. El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares. Gestionar consentimiento. Send this to a friend.
|