Aragón Open Data

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20230507
schema:abstract
  • Los yacimientos paleontológicos, Barranco de las Calaveras y Cerro de la Garita, se sitúan en las cercanías de Concud, a 4 Km de Teruel. Los yacimientos están formados por calizas blancas bien estratificadas separadas por niveles margosos o arcillosos, correspondientes a una etapa de transición entre niveles de sedimentos originados en sistema de abanicos y otros resultantes de la presencia de un sistema compuesto por varios lagos de poca profundidad: En ellos se ha obtenido una abundante fauna de mamíferos que ha permitido una datación muy precisa, dando lugar al establecimiento de una edad geológica internacionalmente admitida, denominada Turoliense, que se encuentra situada en el Mioceno (Neógeno). Los datos más recientes indican que el Barranco de las Calaveras tendría una antigüedad de 7,12 millones de años, mientras que la edad del Cerro de la Garita se ha estimado en 6,83 millones de años. Entre los mamíferos fósiles que encontramos en el yacimiento, cabe destacar los que llevan el gentilicio de Concud que, junto a otros, como Canis cipio (el perro fósil más antiguo que se ha encontrado), Hispanodorcas torrubiae (un pequeño antílope) o Hipparion concudense (caballo tridáctilo) se describieron por primera vez en la historia paleontológica mediante fósiles procedentes de Concud. El Boletín Oficial de Aragón del día 20 de octubre de 2004 publica el Decreto 215/2004, de 5 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se declaran Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto de Interés Cultural, Zona Paleontológica, los yacimientos denominados Cerro de la Garita y Barranco de las Calaveras, en Concud (Teruel). Los yacimientos paleontológicos, Barranco de las Calaveras y Cerro de la Garita, se sitúan en las cercanías de Concud, a 4 Km de Teruel. Los yacimientos están formados por calizas blancas bien estratificadas separadas por niveles margosos o arcillosos, correspondientes a una etapa de transición entre niveles de sedimentos originados en sistema de abanicos y otros resultantes de la presencia de un sistema compuesto por varios lagos de poca profundidad: En ellos se ha obtenido una abundante fauna de mamíferos que ha permitido una datación muy precisa, dando lugar al establecimiento de una edad geológica internacionalmente admitida, denominada Turoliense, que se encuentra situada en el Mioceno (Neógeno). Los datos más recientes indican que el Barranco de las Calaveras tendría una antigüedad de 7,12 millones de años, mientras que la edad del Cerro de la Garita se ha estimado en 6,83 millones de años. El Boletín Oficial de Aragón del día 20 de octubre de 2004 publica el Decreto 215/2004, de 5 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se declaran Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto de Interés Cultural, Zona Paleontológica, los yacimientos denominados Cerro de la Garita y Barranco de las Calaveras, en Concud (Teruel). Cookies. Usamos cookies. Cookies. Elige qué tipo de cookies aceptar. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web. Send this to a friend.
schema:title
  • Cerro de la Garita y Barrranco de las Calaveras - Patrimonio Cultural de Aragón
schema:version
  • 4018126090
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"