schema:abstract
| - Sarcófago de Doña Sancha. |. Sarcófago de Doña Sancha. El sarcófago denominado de Doña Sancha, que actualmente se conserva en el Monasterio de las Benedictinas de Jaca, procede del monasterio que la misma orden poseía en la localidad de Santa Cruz de la Serós (Huesca). Esta comunidad abandonó el cenobio de Santa Cruz en 1555 para trasladarse a Jaca, si bien, todo parece indicar que no fue hasta 1622 cuando se traslada el sarcófago al cenobio jacetano, momento en el que fueron trasladados los restos de las tres hijas de Ramiro I (las infantas Sancha, Urraca y Teresa) que se encontraban en el panteón real. El lado largo, considerado el principal, se divide en tres escenas: en la central se presenta una figura desnuda, identificada con el alma de Doña Sancha, dentro de una mandorla, que sujetan dos ángeles con sus alas sobreelevadas. Las escenas laterales se encuentran bajo arcos de medio punto; en la derecha tres mujeres, siendo la central, sentada, identificada también con Doña Sancha. La interpretación de esta escena ha variado en función de los investigadores que han tratado la obra, desde que representaban el momento histórico en el que vivió Doña Sancha, hasta la representación de San Mercurio de Capadocia. Actualmente se acepta la contemporaneidad de ambos trabajos, dado que ambos estilos aparecen juntos en otros monumentos románicos, tales como la Catedral de Jaca, la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca, o en la iglesia del monasterio de Santa María en Santa Cruz de la Serós. El sarcófago de Doña Sancha se fecha hacia la segunda década del siglo XII. En 1622 se trasladó el sarcófago desde el Monasterio de Santa María de Santa Cruz de la Serós al Monasterio Benedictino de las Benedictinas de Jaca. En 2001, el Gobierno de Aragón fue el promotor de la restauración del sarcófago. El Boletín Oficial de Aragón del día 29 de enero de 2014 publica el Decreto 8/2014, de 21 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se declara, Bien de Interés Cultural el Sarcófago de Doña Sancha conservado en el Monasterio de las Benedictinas de Jaca. La Condesa Doña Sancha y los orígenes de Aragón,. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. La Condesa Doña Sancha y el Monasterio de Santa Cruz de La Serós,. El sarcófago denominado de Doña Sancha, que actualmente se conserva en el Monasterio de las Benedictinas de Jaca, procede del monasterio que la misma orden poseía en la localidad de Santa Cruz de la Serós (Huesca). Esta comunidad abandonó el cenobio de Santa Cruz en 1555 para trasladarse a Jaca, si bien, todo parece indicar que no fue hasta 1622 cuando se traslada el sarcófago al cenobio jacetano, momento en el que fueron trasladados los restos de las tres hijas de Ramiro I (las infantas Sancha, Urraca y Teresa) que se encontraban en el panteón real. El lado largo, considerado el principal, se divide en tres escenas: en la central se presenta una figura desnuda, identificada con el alma de Doña Sancha, dentro de una mandorla, que sujetan dos ángeles con sus alas sobreelevadas. Las escenas laterales se encuentran bajo arcos de medio punto; en la derecha tres mujeres, siendo la central, sentada, identificada también con Doña Sancha. La interpretación de esta escena ha variado en función de los investigadores que han tratado la obra, desde que representaban el momento histórico en el que vivió Doña Sancha, hasta la representación de San Mercurio de Capadocia. Actualmente se acepta la contemporaneidad de ambos trabajos, dado que ambos estilos aparecen juntos en otros monumentos románicos, tales como la Catedral de Jaca, la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca, o en la iglesia del monasterio de Santa María en Santa Cruz de la Serós. El sarcófago de Doña Sancha se fecha hacia la segunda década del siglo XII. En 1622 se trasladó el sarcófago desde el Monasterio de Santa María de Santa Cruz de la Serós al Monasterio Benedictino de las Benedictinas de Jaca. En 2001, el Gobierno de Aragón fue el promotor de la restauración del sarcófago. El Boletín Oficial de Aragón del día 29 de enero de 2014 publica el Decreto 8/2014, de 21 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se declara, Bien de Interés Cultural el Sarcófago de Doña Sancha conservado en el Monasterio de las Benedictinas de Jaca. La Condesa Doña Sancha y los orígenes de Aragón,. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. La Condesa Doña Sancha y el Monasterio de Santa Cruz de La Serós,. Cookies. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
|