icearagon_core:historia
| - Incorpora Acín y a Bescós de Garcipollera (1961). Decreto 2543/61, de 7 de diciembre (BOE Nº 303, de 20-12).
- Incorpora Banaguás (1963). Decreto 1803/63, de 4 de julio (BOE Nº178, de 26-7).
- Anteriormente Banaguás se había creado por fusión de Abay, Araguás del Solano y Caniás (1944). Decreto 25 de enero de 1944 (BO 10-2)
- Incorpora Bernués (1964). Decreto 1645/64 de 21 de mayo (BOE Nº137, de 8-6).
- Incorpora parte de Rasal (1965), concretamente una pardina llamada La Pardina de la Carrosa. Decreto 1727/65, de 16 de junio (BOE Nº158, de 3-7). Posteriormente Rasal se fusionó con Las Peñas de Riglos formando Las Peñas de Riglos (Diciembre, 1965).
- Incorpora parte de Guasa (1966), todo excepto los núcleos de Pardinilla, Rapún, Sasal, Pardina de Ayés e Ibort que se incorporan a Sabiñánigo. Decreto 2540/66 de 10 de septiembre (BOE Nº243, de 11-10). Guasa:
- Anteriormente había incorporado a Baraguás (1943). Decreto 24 de septiembre de 1943 (BO 14-10)
- Después, Guasa había incorporado a Espuéndolas y Navasa (1964). Decreto 1758/64, de 4 de junio (BOE Nº148, de 20-6).
- A su vez, anteriormente Navasa había incorporado a Ara y a Abena (1941). Orden 23 de abril de 1941 (BO Nº110).
- Incorpora Osia (1966). Decreto 2683/66 de 6 de octubre (BOE Nº255, de 25-10).
- Incorpora parte de Larués (1967), concretamente el núcleo de El Segaral. Decreto 419/67, de 23 de febrero (BOE Nº55 de 6-3). Posteriormente, el resto de Larués pasa a formar parte de Bailo (1971).
- Incorpora Botaya (1967). Decreto 2065/67, de 22 de julio (BOE Nº205, de 28-8).
- Incorpora Atarés (1970). Decreto 1753/70, de 11 de junio (BOE Nº156, de 1-7).
|