url |
resumen |
organizaciones |
lugares |
personas |
tema |
fecha_captura |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250104" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/mystery-shopper |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. El usuario misterioso (cliente misterioso o "mystery shopper") es una técnica de investigación cualitativa ya clásica en el campo de la investigación de mercado, muy utilizada para evaluar servicios. para realizar acciones de análisis, observación, de interacción con los diferentes procesos que están a la base de un determinado servicio, sea cual sea el objetivo último de este: compra de productos materiales, obtención de leads, consumo de un servicio o la realización de un trámite como es el caso de los servicios trabajados desde SDA. Analizar la. Obtener información acerca de las. Una vez identificado lo que se desea observar y analizar, es importante que mediante estos indicadores se construya un. cuestionario de preguntas, que el usuario misterioso tendrá que rellenar al finalizar cada proceso del servicio evaluado. . Con este propósito, es muy importante que la. se construya sobre la base de las necesidades y las ideas de las personas usuarias reales. La persona que llevará a cabo la investigación, es decir, el usuario misterioso, deberá recibir la misma información planteada (indicadores y cuestionario) y gracias a estos recursos, deberá ser capaz de hacer." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241214" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241102" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241102" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241130" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/prototipo-papel |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Suelen ser los primeros pasos que se realizan al inicio de la fase de prototipado, su aplicación radica en que permiten representar todas las ideas de la forma más rápida y barata posible y quedarnos con la que mejor se ajusta a las necesidades de nuestros usuarios. Con herramientas como POP o Marvel se puede tener un prototipo interactivo en menos de 5 minutos." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241115" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios/comunicacion-apertura-centro-trabajo |
"La comunicación de apertura de centro de trabajo es un trámite que tienen que realizar todas aquellas empresas que abran un nuevo centro de trabajo, reanuden o cambien la actividad de centros ya existentes y aquellas que trasladen de domicilio un centro de trabajo. El propósito de este servicio es comunicar a la Autoridad Laboral que se está desarrollando una determinada actividad en el centro de trabajo, lo cual permitirá elaborar estadísticas y programas de actuación en materia de prevención de riesgos laborales con el fin de promover la mejora de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Todos los servicios los trabajamos en 4 grandes fases: Descubrimiento (investigar y definir), Alfa (idear, prototipar y testear), Beta (acompañar e implementar) y Servicio (mejora continua). Este servicio se encuentra actualmente en la fase. servicio. Servicio. En esta fase se realizan labores de investigación cualitativa por parte de SDA con los diferentes agentes implicados en el servicio y que previamente han sido identificados en un. Mapa de actores del servicio Comunicación de apertura de centro de trabajo. . Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis de casos similares desarrollados en otras Comunidades Autónomas, con el fin de extraer buenas prácticas que puedan ser trasladadas a nuestro servicio. Etapas del servicio. actual situación del servicio de Comunicación de apertura de centro de trabajo. somos capaces no solo de conocer la manera en la que el trámite es llevado a cabo, sino que detectamos también las posibles ineficiencias y puntos de mejora que deberán ser trabajados y desarrollados en fases posteriores del proyecto. del propio servicio de Comunicación de apertura de centro de trabajo. La detección de estos problemas no es solo llevada a cabo por parte de SDA, sino que se realiza en colaboración con los propios usuarios y gestores del servicio, de manera que entre todos seamos capaces de comprender la problemática actual de cara a ofrecer un mejor servicio en el futuro. que componen la experiencia global del servicio. Algunos de los problemas detectados y oportunidades propuestas para solucionarlos y mejorar la experiencia de los usuarios. en el servicio actual?. Estas soluciones serán trabajadas en la siguiente fase del servicio: Alfa. El objetivo de esta fase es generar propuestas y soluciones sobre cómo queremos que sea la experiencia futura del servicio. Para ello, se utilizan una serie de técnicas participativas, que permiten. . Cada reto ha sido trabajado previamente por el equipo de diseño y es presentado en una serie de dinámicas con el personal del ISSLA para desarrollar nuevas ideas. A la hora de testear un prototipo se plantea al usuario una serie de tareas y se le observa mientras las desarrolla. Tests con usuarios realizados en gestorías sobre el prototipo de la experiencia futura del servicio. Durante las entrevistas, se detectó que muchos usuarios tenían problemas a la hora de completar el dato ". Además de proponer cambios en el prototipo, esta sesión también sirve para alinear criterios en cuanto a algunos datos específicos que podían generar más dudas entre los usuarios. Definición del servicio. A la hora de definir el servicio, encontramos dos tipos de propuestas: las que aplican a todos los servicios a nivel general y, por tanto, extrapolables a otros servicios que se vayan a abordar en el futuro, y las que aplican al propio servicio de comunicación de apertura de centro de trabajo. . Por otro lado, para cada etapa del servicio, se define el plan de actuación con las acciones necesarias para incorporar estas ideas al proceso actual. La fase Beta comprende el acompañamiento e implementación del servicio. todas las personas involucradas en el diseño, desarrollo y gestión del servicio se encuentran alineadas, con criterios unificados y trabajando en la misma dirección. correcta comunicación del servicio a los usuarios finales. , en función de las modificaciones implementadas con respecto al trámite actual, así como los hallazgos extraídos en las fases anteriores del rediseño del servicio. abordar una serie de puntos que se consideran esenciales para la puesta en marcha del servicio. En esta sesión se alcanzan una serie de acuerdos en relación al contenido del servicio en la página de SEDE, proporcionando al usuario información mucho más clara y precisa y utilizando un lenguaje más cercano y comprensible. dividir el servicio en dos trámites. , lo cual, a su vez, simplifica los trámites que componen el servicio. Una vez definidos por completo ambos trámites, se trabaja con el equipo de desarrollo del. , que permitirán trabajar en un proceso de mejora continua del servicio. La fase Beta concluye con esta implementación de ambos trámites en un entorno de desarrollo previo a su puesta en producción, que se realizará en la siguiente fase: Servicio. Servicio. Servicio. En esta fase, los trámites que en la fase Beta se habían implementado en un entorno de desarrollo, pasan a producción, es decir, al servicio de los usuarios. Asimismo, se trabaja en las mejoras definidas para el primer año de servicio. Por supuesto, todo el trabajo realizado en el rediseño del servicio debe tenerse en cuenta. con el nuevo servicio y. . En SDA, diseñamos servicios de inicio a fin. Por esta razón, no solamente es esencial medir la experiencia de los usuarios interesados en los trámites, sino de todas aquellas personas implicadas en el mismo. se trabaja en la mejora de las herramientas necesarias para realizar ambos trámites, así como en la posterior gestión de los datos." |
|
Aragón;
Huesca (provincia);
Teruel (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/blog/mia-un-espacio-digital-para-centralizar-la-relaci%C3%B3n-con-la-administraci%C3%B3n |
"MiA es una nueva herramienta digital que va a simplificar la manera en la que la ciudadanía puede acceder a la información sobre sus trámites y expedientes. Un producto digital diseñado de manera que sea una ventana personalizada hacia la información que la administración tiene sobre cada ciudadano o ciudadana. ) es la nueva herramienta digital del Gobierno de Aragón que nace con la vocación de reunir en un solo lugar todos los datos, notificaciones y trámites de un ciudadano o ciudadana con la administración pública. Su funcionamiento se apoya en otras herramientas ya existentes, como el Tramitador Online, que permite realizar trámites de forma telemática, o el Gestor de Expedientes, que es la herramienta corporativa del Gobierno de Aragón mediante la cual se gestiona la tramitación de los procedimientos. La herramienta permite ver el estado en que se encuentra un trámite, pedir una cita previa en la administración, acceder a expedientes o bajarse los documentos y datos que obran en poder del Gobierno. MiA es la herramienta a través de la cual una persona va a recibir, aceptar o rechazar una notificación administrativa. MiA hace de puente de acceso hacia la información que cada organismo tiene sobre los trámites. MiA también centralizará la información sobre las citas previas que una persona tenga con diferentes organismos del Gobierno de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20230401" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241123" |
https://sda.aragon.es/estrategia-digital/principios-de-diseno#principio-2 |
"Principios de diseño de servicios digitales. La metodología SDA se basa en una serie de principios aplicables a la resolución de problemas, creación de productos y servicios, que generen una mejor experiencia y mayor satisfacción en sus usuarios. Diseña servicios de inicio a fin, no procedimientos. Diseñar para y con las personas usuarias, ciudadanía y personal del Gobierno de Aragón, es la clave del éxito de la transformación. Centrarse en el usuario y el problema que está tratando de resolver nos permite ver el proceso desde su punto de vista, en lugar del interno del proyecto, y aprender cosas nuevas sobre sus necesidades. Conocer esto a tiempo nos permite reconducir la estrategia y reducir el riesgo de construir un servicio que no satisface las necesidades de los usuarios. estudiar la experiencia de todos los tipos de usuarios que interactúan con el servicio. Debemos involucrar perfiles ciudadanos que solicitan el servicio, profesionales y personal de Gobierno de Aragón implicados en el servicio y otros intermediarios que apoyan a los ciudadanos para acceder y realizar el servicio. Para obtener resultados representativos de todos los tipos de usuarios que interactúan con el servicio, es preciso. incluir desde las primeras etapas a usuarios que no puedan interactuar digitalmente o que precisen de asistencia o servicios especiales. Ofrecer mejores soluciones y experiencias de servicio. Principio 1 de SDA: Sitúa a las personas en el centro del proceso de diseño. Durante todo el proyecto, especialmente en la etapa de Descubrimiento todo el equipo debe aprender lo máximo posible sobre el problema que los usuarios deben resolver mediante la realización de diferentes labores de investigación y análisis, como:. Durante la fase Alfa el equipo debe diseñar prototipos que den solución a los problemas detectados y testear con los diferentes tipos de usuarios si las propuestas son las idóneas para ellos. Diseña servicios de inicio a fin, no procedimientos. Conoce sus necesidades vitales y, sobre ellas, articula servicios que permitan cubrirlas. conocer y comprender el proceso completo de un servicio. , desde que el ciudadano descubre la necesidad hasta que hace uso de ese servicio solicitado y conseguido. tener una visión completa del servicio y diseñar la mejor solución para todos ellos. Principio 2 de SDA: Diseña servicios de inicio a fin, no procedimientos. En la etapa de Descubrimiento hay que comenzar investigando todos los medios en los que el usuario puede llevar a cabo el servicio y considerar otros posibles medios que podrían tener cabida en el futuro próximo. Para ello, se realizan distintas dinámicas, como talleres y entrevistas, con todos los perfiles implicados en el servicio, desde los gestores y responsables de tramitar el servicio hasta el ciudadano final que quiere disfrutar del servicio. Asegura el éxito del usuario desde el inicio a través del diseño de servicios sencillos, claros e intuitivos, adaptados a las necesidades de todos los públicos mediante el estudio de la accesibilidad y la protección de las herramientas utilizadas. los procesos para todo tipo de usuarios y cumpliendo siempre con los. en un servicio puede provocar. , ya que también supone una pérdida de tiempo y dinero, además de dañar su imagen y confianza y, por supuesto, no poder ofrecer un buen servicio a los usuarios. servicios. Para diseñar servicios sencillos e intuitivos, desde SDA utilizamos una serie de. que aseguran que los servicios están adaptados a las necesidades de los usuarios. , cómo ellos creen que debería ser el servicio y, por tanto, les parecería más sencillo realizarlo, proyectar esta futura experiencia a través de una serie de. coherente y consistente con el resto de servicios de Gobierno de Aragón. . De esta manera, aunque un usuario se enfrente por primera vez a un servicio, si conoce otros servicios de Gobierno de Aragón, la curva de aprendizaje no será tan pronunciada y le resultará mucho más sencillo. Por otro lado, para desarrollar servicios accesibles, además de contar con un perfil experto en este ámbito, es importante desarrollar y aplicar una. . Además de contar con diferentes perfiles de usuario a la hora de analizar, definir y testear los servicios, es necesario. involucrar también a personas con diferentes capacidades o condiciones de utilización del servicio. . Por último, si un servicio no puede. Incluir política de privacidad, de cookies, avisos legales, términos de uso, en definitiva, toda la información que deba conocer el usuario a nivel legal en la utilización del servicio y mantenerla actualizada. Comprender qué datos estadísticos existentes en el servicio proporcionan información relevante para mejorarlo continuamente y asegurar que no se solicita información que no es necesaria. Por supuesto, siendo la metodología SDA un proceso iterativo, no solo tenemos en cuenta todos estos aspectos en la puesta en marcha del servicio sino que. Involucra a los usuarios, tanto internos como externos, a lo largo de todo el proceso de diseño, no solamente como fuente de conocimiento, sino como actores partícipes de procesos de generación de ideas y evaluación de las mismas. Es necesario involucrar al equipo completo desde el comienzo del proyecto, pero variar su nivel de participación en función de la etapa en la que se encuentre el servicio y el nivel de necesidad en cada momento. Para lograr el diseño de servicios exitosos, el equipo deberá:. amplia experiencia en el diseño y desarrollo de servicios digitales. experiencia de usuario. interna y externamente: entre los miembros del equipo, con profesionales de Gobierno de Aragón y con otros perfiles externos relacionados con el servicio. diarias para mejorar el servicio. a cualquier persona implicada con el servicio. Diseñadores de experiencia de usuario. Cuando los usuarios interactúan con los diferentes servicios de Gobierno de Aragón, su. un servicio, nos resultará mucho. del servicio, ya que, al enfrentarse a este por primera vez, si ya conocen otros servicios de Gobierno de Aragón, les resultará mucho más sencillo gracias a esta experiencia previa en un servicio con el que existen ciertas similitudes. Por otro lado, diseñar servicios de manera consistente, es una. Es importante que los servicios prestados por Gobierno de Aragón, ya sean online, por teléfono o en persona, ofrezcan una experiencia consistente a los usuarios. o una serie de pautas a seguir en cuanto a la generación de nuevos contenidos (tono, forma de dirigirse al usuario, lenguaje, etc.), accesibilidad, funcionalidad del servicio, aspectos legales, etc. a todos los servicios y herramientas. que permitan que el diseño de los nuevos servicios resulte cada vez más ágil a través de esta consistencia. Comprender las necesidades comunes de los usuarios en todos los servicios del Gobierno de Aragón es fundamental para que su experiencia sea satisfactoria y de gran utilidad para ellos. De esta manera los datos que se solicitarán al usuario en cada servicio serán mucho menores, puesto que. enfoque global de todos los servicios. Esto permite responder mejor y más rápido a las necesidades de los usuarios que se van descubriendo progresivamente e implica un. . Además, los métodos ágiles permiten construir y lanzar rápidamente el servicio con las características mínimas e imprescindibles, e ir mejorándolo con nuevos aspectos y funcionalidades de forma progresiva. Por otro lado, las metodologías centradas en el usuario permiten crear servicios sencillos, útiles y adaptados a las necesidades y expectativas de las personas que necesitan usarlos, fomentando así la permanencia en el servicio digital, mejorando la experiencia del usuario y aumentando el número de usuarios que hace uso de los servicios digitales. Los servicios gubernamentales tradicionales se centran en satisfacer las necesidades internas de la Administración y alinearse con los objetivos de las políticas. Todo el equipo debe trabajar de forma ágil durante todas las etapas del servicio, basándose en. También es necesario revisar e iterar los procesos para adaptarse a los cambios que van surgiendo con el fin de ofrecer siempre la mejor solución a los problemas y mejorar continuamente. Durante la etapa Alfa se diseñarán los prototipos del servicio teniendo en cuenta los hallazgos encontrados durante la investigación con usuarios. Además, se llevarán a cabo diferentes tests con usuarios con los prototipos diseñados para probar hipótesis y supuestos, descartando aquellos elementos que no satisfagan las necesidades de los usuarios y proponiendo mejoras al respecto. Durante la etapa Beta y la de Servicio se seguirá trabajando en colaboración con los usuarios, implementando y mejorando el servicio paulatinamente. Comunica en todo momento cualquier avance en trámites o servicios dados al ciudadano… comparte la información siempre que sea posible. mejores servicios de acuerdo con las necesidades. con los diferentes servicios. los usuarios a. de los servicios. Diseña herramientas y servicios vivos, en proceso constante de evaluación, aprendizaje y mejora continua. a medida de las necesidades de los usuarios y otro tipo de exigencias que puedan surgir en el futuro y no existiesen en el momento del rediseño del servicio. permite diseñar servicios que:. de los usuarios. de los usuarios. en mejorar los servicios. Es decir, si te implicas en el cambio, tus opiniones y aportaciones se tendrán en cuenta en el rediseño de los servicios y herramientas. de los servicios y herramientas asegura que sea. a otros servicios en el futuro. Por último, a la hora de comenzar con un nuevo servicio o herramienta, es importante contar con gente implicada en el proyecto que se encuentre motivada." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241221" |
https://sda.aragon.es/blog/diseno-servicios-fase-alfa-2022 |
"SDA ha acompañado durante 2022 el rediseño de cuatro servicios con distinto alcance pero que impactan en diferentes aspectos fundamentales como son la vivienda, el consumo de bienes orientados a la eficiencia energética, la creación de oportunidades de formación para las personas desempleadas y la gestión de usos del fuego. A lo largo del año 2022 el equipo de SDA especializado en diseño de servicios ha trabajado mano a mano con cuatro servicios, dependientes de departamentos diferentes dentro del Gobierno de Aragón. sobre diferentes aspectos, ya que los servicios están orientados hacia el bienestar de las personas desempleadas;a la simplificación de los trámites en torno a un derecho esencial como es la vivienda; a apoyar en el estímulo de un consumo más sostenible; y a la mejor gestión de los usos del fuego en el mundo rural. cada servicio ha trabajado con su propio equipo de diseño, en reuniones periódicas y frecuentes, aplicando la metodología de diseño de servicios de SDA. . Trabajamos junto con el servicio en dos aspectos: por un lado, la información o la inclusión de diferentes trámites o servicios en la Sede y, por otro lado, su integración en el Tramitador Online, de manera que en futuras convocatorias se puedan incluir los trámites de adhesión para comercios renovación para comercios solicitud de la ayuda y reembolso de la ayuda dentro de la herramienta de tramitación. Esta propuesta de rediseño entregada al servicio podrá ser, de aquí en adelante, una hoja de ruta para abordar el rediseño de esa herramienta de gestión. Como resultado del rediseño, se ha planteado un nuevo mapa de la experiencia y se han generado prototipos para una herramienta digital de gestión de las ayudas. Se estima que este servicio de Solicitud, gestión, resolución y pago de becas y ayudas en cursos del INAEM alcanza a 8000 personas en la comunidad autónoma cada año, personas con capacidades diferentes en cuanto al manejo de las tecnologías. El objetivo inicial de este servicio planteaba trabajar la información y apoyo a la solicitud, la gestión de la resolución y el pago, de manera global, para hacer el servicio más accesible. . Además del personal de la administración que trabaja en este servicio, que es el principal actor de este proceso, las personas usuarias y los centros de formación han tenido una gran implicación en este proceso. El servicio entendió desde el principio que no se trataba de un proyecto de digitalización, aunque la experiencia digital de la ciudadanía y también de los gestores fuera un objetivo importante. Mediante estos dos elementos informativos, el servicio adquiere una mayor transparencia para los y las estudiantes sobre el tipo de ayudas que les corresponden, y una mayor autonomía para que las gestionen. Una de las razones por las que el Servicio se inscribió en la convocatoria de rediseño de servicios lanzada a principios del 2022 fue que se encontraban en pleno proceso de digitalización e eran muy conscientes de que mejorar la atención pasaba por simplificar las tareas tanto para los gestores como la ciudadanía. El trabajo realizado con el servicio ha permitido ampliar la visión de este equipo: de una herramienta digital, se ha pasado a plantear. un rediseño global del servicio que integra esa herramienta, pero que abarca todos numerosos puntos de contacto, de acuerdo con diferentes necesidades de las personas usuarias. . El equipo de diseño y el personal del servicio de fianzas han diseñado un nuevo journey del servicio, y en base a ese journey, se han desarrollado diferentes puntos a implementar, se han prototipado otros que se aplicarán en el futuro. Por ejemplo, nuevos puntos de información digital disponibles pronto en aragon.es; prototipos para la herramienta digital, basados en ese nuevo journey del servicio; protocolos unificados para la atención presencial en los diferentes servicios provinciales y." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20230114" |
https://sda.aragon.es/blog/webs-hospitales-aragon |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. , en el que nos encontramos inmersos en el equipo SDA, ha abierto la oportunidad de abordar un proyecto relativamente sencillo pero que puede tener un gran impacto en la usabilidad de un servicio público: las webs corporativas de los hospitales públicos. Las páginas de los centros sanitarios contienen información relevante tanto para la ciudadanía como para el colectivo de profesionales. Una solución global para todo el ecosistema de webs. La nueva solución diseñada para las webs de hospitales utiliza los temas web de DESY, personalizados para el sector salud con una banda corporativa en color verde. En este proyecto, nos propusimos trabajar esa estructura de manera compartida, para lograr una estructura común que aporte consistencia a todas las webs." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241026" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241130" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250104" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. . Accede a cada uno de ellos para conocer en qué punto nos encontramos y cómo estamos llevando a cabo su rediseño. Gestor documental. El Gestor documental guarda todos los documentos administrativos electrónicos del Gobierno de Aragón. El tramitador online permite que una persona presente una solicitud para pedir un servicio o un procedimiento del Gobierno de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250118" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241228" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241228" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/persona |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Las personas se utilizan para que los diseñadores y los desarrolladores tengan en cuenta a los usuarios en las diferentes etapas del proceso de diseño y desarrollo, y, por lo tanto, recuerdan. tener en cuenta a los usuarios en todo el proceso de diseño y desarrollo. Se utiliza a modo de. síntesis de la información recogida en la fase de descubrimiento, con la intención de focalizar el proceso de diseño. en las necesidades reales de los usuarios,. plantillas que resumen de una manera sintética cómo se relacionan los usuarios arquetipo con el producto o servicio que se va a diseñar. Las. necesidades." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250118" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/mapa-actores |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. El mapa de actores nos permite identificar aquellos perfiles que participan en el uso del servicio. El objetivo de esta herramienta es la identificación de las personas a investigar al inicio de la. El mapa de actores es uno de los primeros pasos en la fase de descubrimiento. persona." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/blog/digitalizar-para-mejorar-todos-los-canales-el-caso-de-las-fianzas-de-alquiler |
"El rediseño de los servicios de depósito y devolución de fianza del alquiler se orienta a mejorar la prestación digital del servicio, sin perder de vista las necesidades de quienes requieren atención presencial. uno de los cuatro servicios. Nos apoyamos en diferentes técnicas de diseño, comprendiendo la experiencia del servicio -aquello que la persona necesita hacer- como un todo, atendiendo tanto a los momentos en los que la administración y las personas interactúan como a los procesos internos del servicio. , y recoger propuestas de mejoras para las herramientas digitales propias del servicio, orientadas a simplificar la experiencia de los gestores. Desde el inicio del proceso, el servicio tenía claro su reto de partida: ¿Cómo podemos hacer la gestión de fianzas de régimen general más sencillo para la ciudadanía y para el personal gestor?. Como consecuencia de diferentes factores (complejidad burocrática, información insuficiente, normativa poco actualizada y, especialmente, el impacto de la pandemia y la necesidad de digitalizar los trámites de firma express), el servicio venía acumulando una importante demora en la atención presencial. Desde el Servicio eran conscientes de que era importante ofrecer información clara y actualizada a la ciudadanía para evitar subsanaciones que ralentizan los procesos. Pero la experiencia de la ciudadanía con el servicio es mucho más compleja, ya que comienza en el momento en el que se inicia el proceso de alquiler y continúa más allá del último punto de contacto con la administración que presta el servicio. El enfoque del diseño de servicios nos permitió tener una foto completa de esa experiencia e identificar las oportunidades de mejora, así como entender cómo los y las usuarias del servicio se sentían respecto al mismo. No todas las personas usuarias tienen la misma experiencia con el servicio. Entre esos mapas de la experiencia, se incluyeron de forma específica tanto los itinerarios digitales, que han cambiado significativamente por la inclusión de nuevas herramientas digitales, como los de atención presencial, con el apoyo de personas que pueden ayudar a las personas a completar el trámite de devolución o depósito de la fianza desde la aplicación y con apoyo telefónico. Journey de la experiencia de depósito de fianza online, incluye el servicio paso a paso, las acciones de las personas usuarias, los puntos de contacto, las acciones de la administración y las soluciones tecnológicas implicadas. Además, a pesar de la distancia, hemos podido trabajar en remoto y en presencial en todas las sesiones con el personal de las tres provincias, prácticamente cada semana, y esto ha ayudado a que el personal se conociera y encontrara, compartiera formas de hacer y trabajaran juntos para ofrecer una experiencia de servicio unificada para toda la ciudadanía. Entre otras cosas, se ha trabajado con todo el personal del servicio sobre la información que pronto aparecerá en aragon.es para informar, con un lenguaje claro para la ciudadanía, sobre el propósito de este servicio, qué es una fianza, por qué hay que depositarla ante el Gobierno de Aragón y la respuesta a otras preguntas frecuentes. También se ha trabajado prototipos para herramienta digital del servicio, para la cual el equipo de SDA ha propuesto cambios para que en el futuro el proceso telemático de gestión de fianzas sea más sencillo e intuitivo. En los próximos meses, desde el servicio seguirán informando a otras unidades y al personal de otras administraciones sobre el cambio del sello físico al justificante digital, e informando a la ciudadanía sobre la transformación de este servicio. En Servicios Digitales de Aragón, trabajan como redefiniendo herramientas y servicios dentro del Gobierno de Aragón bajo el prisma del diseño centrado en la ciudadanía." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20230513" |
https://sda.aragon.es/estrategia-digital/plan-de-servicios#fase-beta |
"Plan de servicios. Apostamos por la mejora continua de los servicios. Al incluir en el proceso creativo tanto a quienes disfrutan los servicios como al personal administrativo, podemos aprender desde el principio qué ideas tendrán éxito. Servicio. Antes de comenzar a rediseñar un servicio, es importante comprender los problemas a resolver. del servicio y sus. del servicio. determinarán cómo enfocar la fase alfa. En esta fase, como su propio nombre indica, se descubre cómo es el servicio actual para detectar las principales áreas de mejora sobre las que construir el nuevo servicio. Es importante tener en mente que esta fase es de definición, la ideación del nuevo servicio tendrá lugar más adelante, en la fase Alfa. . Esto ayudará a enfocar esta fase de una manera adecuada y adaptada al servicio concreto que se va a rediseñar. Es común, al comienzo de esta fase, encontrar que las personas involucradas en el mismo ya están trabajando en una solución (provisional o definitiva, desde su punto de vista), de acuerdo a los puntos de mejora que ellos han detectado. Cuanto mejor definidos estén los problemas, mejores serán las soluciones que se propongan en las fases posteriores. . Qué descubrir en esta fase. En esta fase, existen varios puntos en los que hay que centrarse para poder detectar oportunidades de mejora en el desarrollo del servicio. . Es más, en SDA tratamos de enfocar los diferentes servicios de manera global, no contemplando solamente las acciones del usuario final o el servicio de manera aislada, sino el proceso de inicio a fin, teniendo en cuenta las. . Por esta razón, dentro de la metodología SDA se decide que la manera óptima de representar el servicio en esta fase es a través de un mapa de experiencia, que permite recoger las acciones de los usuarios, sus puntos de contacto, las acciones de la Administración, procesos de soporte, herramientas o regulaciones, problemas y necesidades detectadas, ideas y oportunidades y los hallazgos correspondientes. servicios accesibles. en este aspecto, no solo por las capacidades de las personas usuarias del servicio sino por otros factores como pueden ser el entorno en el que se desarrolla el servicio, el dispositivo que se tiene que utilizar, el acceso a internet, las capacidades digitales…. Sin embargo, si un servicio se colapsa en una determinada fase porque hay mucho volumen de trabajo, no hay que limitarse a proponer que se contrate más personal, sino que hay que ofrecer la solución que mejor funcione para todos los usuarios, como podría ser: cambiar la metodología de trabajo en esta fase concreta del proceso. Entender estas restricciones resulta útil para poder priorizar, en la fase alfa, las soluciones. . Por ejemplo, si en esta fase de descubrimiento se identifica que a los usuarios se les está solicitando cierta información que el gobierno ya está pidiendo en otro trámite, quizá en la fase alfa se puede tratar de evaluar las dificultades técnicas y legales de obtener esta información sin tener que solicitarla a los usuarios. servicios. Cómo saber que la fase de descubrimiento ha terminado. Si se decide pasar a la fase alfa, será necesario asegurarse de que:. para la fase alfa. La fase alfa es el momento para. a los problemas encontrados durante la fase de descubrimiento y. definir cómo debería ser la experiencia futura del servicio. en el servicio. De igual manera, si alguna de las posibles mejoras que se han planteado se basa en encontrar solución a una restricción legal, puede que se quiera dedicar parte de esta fase a investigar cómo de factible resulta. El segundo principio de diseño de servicios de SDA dice ". ". En esta fase, este principio supone hacer evidente para los usuarios que:. mapa de experiencia completo del servicio. para hacer el servicio de la mejor manera posible para los usuarios (ser capaz de hablar de todos los aspectos, incluso otros servicios, que pueden confluir en un servicio concreto y las oportunidades y retos de este). Utiliza esta fase para. No todas los servicios forman parte de un proceso más grande que realiza el usuario. que realiza el usuario e indicar en qué momento entra en juego el servicio, las diferentes organizaciones involucradas y los diferentes canales que tienen los usuarios para acceder a ellos. Usa esta fase para. que afecte al servicio. servicio. Asegurarse de que todo el mundo pueda utilizar el servicio. . Esto ayudará a identificar y testear algun reto de accesibilidad concreto que se quiera afrontar con el servicio. en la fase beta. Se puede crear un servicio que satisfaga las necesidades de los usuarios y la relación esfuerzo-eficiencia sea buena. amenazas al servicio. En esta fase, se. . También incluye pensar cómo el servicio que se está trabajando se integrará con el resto de servicios existentes. dar a conocer el servicio a usuarios reales. en el servicio. Hasta ahora se habrá ido desarrollando un profundo conocimiento de las necesidades y requerimientos de los usuarios, y, al final de la fase alfa, se habrá. . Durante la fase beta, es importante poner el. , llevando a cabo investigación de usuarios y recogiendo datos de las métricas identificadas en la fase anterior para evaluar el éxito del servicio. En esta fase, se utilizan los comentarios de los tests con usuarios para. En esta fase, será necesario mostrar cómo el. servicio. En la fase alfa, se identifican las limitaciones que pudieran afectar al servicio, por lo que, en la fase beta, se debería poder explicar cómo la organización en conjunto está progresando adecuadamente. Es necesario seguir trabajando en abierto en esta fase. Si lo que se está construyendo forma parte de un proceso mucho más amplio que abarca otros servicios de la organización, es de especial importancia. Si se está construyendo un servicio que pueda reutilizar información que los usuarios ya han proporcionado en otro proceso al gobierno, se le tiene que. servicio que funcione bien entre los diferentes canales. que puede utilizar un usuario para acceder a un servicio. Asegurarse de que todo el mundo pueda utilizar el servicio. En la valoración de la fase beta, se tendrá que mostrar cómo se han desarrollado los. en el servicio y las. Se tendrá que mostrar que se ha considerado y valorado que el servicio no tenga ningún punto conflictivo que pueda dejar fuera a determinadas tipologías de usuarios y cuáles son los pasos desarrollados para. ¿Cómo se ha hecho el servicio seguro para que los datos de los usuarios estén a salvo?. ¿Cómo se está gestionando el límite de espacio de la tecnología seleccionada para el servicio?. Servicio. Servicio. dar soporte al servicio. Seguir desarrollando el servicio. y trabajando con otras organizaciones proporcionando otros servicios que forman parte del mismo proceso para el usuario. . Desarrollo del servicio. cómo hacer funcionar el servicio de manera sostenible. Cumpliendo los principios de diseño en la fase de servicio. Antes del lanzamiento final del servicio, se deberá mostrar que se ha utilizado la fase beta para construir un. servicio que cumpla. necesidades identificadas en la fase de descubrimiento y alfa. Una vez el servicio se lance, será necesario continuar desarrollándolo de manera que forme una parte intuitiva del proceso completo de los usuarios. y continuar abordando cualquier restricción que afecte la manera en la que se puede seguir iterando en el servicio. gente que da soporte a los usuarios comprende la parte del servicio online. De esta forma, aseguramos que los usuarios que acceden al servicio tienen una experiencia consistente independientemente del canal que utilicen. asegurando la información del servicio. listas para medir el éxito del servicio, basado en lo que se ha aprendido durante la fase beta. que pueda dar lugar a personas que decidan no utilizar el servicio." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20240824" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250104" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250111" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250104" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241114" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241207" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios/o.c.m.-de-frutas-y-hortalizas#fase-descubrimiento |
"La aprobación de programas operativos es un servicio esencial dentro de las OPFH (Organizaciones de Productoras de Frutas y Hortalizas). Desde SDA nos hemos propuesto mejorar, junto con el Departamento de Agricultura de Gobierno de Aragón, todos los trámites asociados con estos programas. Todos los servicios los trabajamos en 4 grandes fases: Descubrimiento (investigar y definir), Alfa (idear, prototipar y testear), Beta (acompañar e implementar) y Servicio (mejora continua). Este servicio se encuentra actualmente en la fase. Servicio. comenzamos a definir tanto el mapa de actores implicados en este servicio, como el mapa de experiencia de todo el proceso actual. En el mapa de actores de este servicio, situamos en el centro a las OPFH (organizaciones de productores de frutas y hortalizas). Mapa de actores del servicio O.C.M. de frutas y hortalizas. . A su vez, se ha realizado un estudio de las herramientas actuales utilizadas por parte de Gobierno de Aragón y los actores implicados a la hora de realizar estos trámites:. : Tramitador online de Gobierno de Aragón desde el que las OPFH inician la solicitud del programa operativo, comunican modificaciones, solicitan pagos y anticipos. Etapas del servicio. Una vez realizada esta primera fase de investigación, desde SDA acabamos de analizar y representar el mapa de experiencia actual del servicio, a través del cual vemos todas las. que utilizan tanto los gestores de Gobierno de Aragón como las OPFH, gestorías y resto de implicados, a lo largo de los diferentes trámites que componen los programas operativos. por parte de todos los gestores internos de Gobierno de Aragón que participan en estos programas con el objetivo de mejorar la atención a la OPFH y agilizar el propio trabajo interno. experiencia futura del servicio. retos específicos del servicio. En el caso de este servicio, a la hora de analizar los retos, se identifican ciertos patrones para los que se definen. Herramientas utilizadas durante el servicio. , tanto por los usuarios finales como por parte del personal de Gobierno de Aragón y otros actores implicados en el servicio. Por ejemplo, durante la fase de descubrimiento se detecta que, en la elaboración del programa operativo, algunos usuarios tienen muchas dificultades a la hora de reunir cierta información necesaria para su aprobación. Taller online para definir la información que necesitan distintos perfiles de usuario del servicio. Las conclusiones del test sirven para iterar el prototipo y hacer las mejoras necesarias antes de pasar a la fase de desarrollo e implementación. . De cara a proporcionar a los usuarios la información necesaria en cada momento y simplificar el servicio, se prototipan tres tipos de pantallas:. Asimismo, se incluyen momentos importantes del servicio que no tienen por qué ser trámites como tal. A diferencia de otros servicios, en los que los prototipos desarrollados son exclusivos del mismo, en este caso, tanto la pantalla de entrada al servicio como la del trámite, son. extrapolables a otros servicios. Definición del servicio. La definición del servicio concluye las fases de Idear y Prototipar y Testear. Como se venía anticipando en la fase Descubrimiento encontramos dos tipos de propuestas, las que aplican al propio servicio, y las que aplican al mapa de experiencia global de Gobierno de Aragón para 2022. En la definición del servicio de Gestión de Programas Operativos de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) recogemos las ideas trabajadas ordenadas por las etapas del servicio y el. Servicio." |
|
Aragón;
Huesca (provincia);
Teruel (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241214" |
https://sda.aragon.es/estrategia-digital/plan-de-servicios#fase-alfa |
"Plan de servicios. Apostamos por la mejora continua de los servicios. Al incluir en el proceso creativo tanto a quienes disfrutan los servicios como al personal administrativo, podemos aprender desde el principio qué ideas tendrán éxito. Servicio. Antes de comenzar a rediseñar un servicio, es importante comprender los problemas a resolver. del servicio y sus. del servicio. determinarán cómo enfocar la fase alfa. En esta fase, como su propio nombre indica, se descubre cómo es el servicio actual para detectar las principales áreas de mejora sobre las que construir el nuevo servicio. Es importante tener en mente que esta fase es de definición, la ideación del nuevo servicio tendrá lugar más adelante, en la fase Alfa. . Esto ayudará a enfocar esta fase de una manera adecuada y adaptada al servicio concreto que se va a rediseñar. Es común, al comienzo de esta fase, encontrar que las personas involucradas en el mismo ya están trabajando en una solución (provisional o definitiva, desde su punto de vista), de acuerdo a los puntos de mejora que ellos han detectado. Cuanto mejor definidos estén los problemas, mejores serán las soluciones que se propongan en las fases posteriores. . Qué descubrir en esta fase. En esta fase, existen varios puntos en los que hay que centrarse para poder detectar oportunidades de mejora en el desarrollo del servicio. . Es más, en SDA tratamos de enfocar los diferentes servicios de manera global, no contemplando solamente las acciones del usuario final o el servicio de manera aislada, sino el proceso de inicio a fin, teniendo en cuenta las. . Por esta razón, dentro de la metodología SDA se decide que la manera óptima de representar el servicio en esta fase es a través de un mapa de experiencia, que permite recoger las acciones de los usuarios, sus puntos de contacto, las acciones de la Administración, procesos de soporte, herramientas o regulaciones, problemas y necesidades detectadas, ideas y oportunidades y los hallazgos correspondientes. servicios accesibles. en este aspecto, no solo por las capacidades de las personas usuarias del servicio sino por otros factores como pueden ser el entorno en el que se desarrolla el servicio, el dispositivo que se tiene que utilizar, el acceso a internet, las capacidades digitales…. Sin embargo, si un servicio se colapsa en una determinada fase porque hay mucho volumen de trabajo, no hay que limitarse a proponer que se contrate más personal, sino que hay que ofrecer la solución que mejor funcione para todos los usuarios, como podría ser: cambiar la metodología de trabajo en esta fase concreta del proceso. Entender estas restricciones resulta útil para poder priorizar, en la fase alfa, las soluciones. . Por ejemplo, si en esta fase de descubrimiento se identifica que a los usuarios se les está solicitando cierta información que el gobierno ya está pidiendo en otro trámite, quizá en la fase alfa se puede tratar de evaluar las dificultades técnicas y legales de obtener esta información sin tener que solicitarla a los usuarios. servicios. Cómo saber que la fase de descubrimiento ha terminado. Si se decide pasar a la fase alfa, será necesario asegurarse de que:. para la fase alfa. La fase alfa es el momento para. a los problemas encontrados durante la fase de descubrimiento y. definir cómo debería ser la experiencia futura del servicio. en el servicio. De igual manera, si alguna de las posibles mejoras que se han planteado se basa en encontrar solución a una restricción legal, puede que se quiera dedicar parte de esta fase a investigar cómo de factible resulta. El segundo principio de diseño de servicios de SDA dice ". ". En esta fase, este principio supone hacer evidente para los usuarios que:. mapa de experiencia completo del servicio. para hacer el servicio de la mejor manera posible para los usuarios (ser capaz de hablar de todos los aspectos, incluso otros servicios, que pueden confluir en un servicio concreto y las oportunidades y retos de este). Utiliza esta fase para. No todas los servicios forman parte de un proceso más grande que realiza el usuario. que realiza el usuario e indicar en qué momento entra en juego el servicio, las diferentes organizaciones involucradas y los diferentes canales que tienen los usuarios para acceder a ellos. Usa esta fase para. que afecte al servicio. servicio. Asegurarse de que todo el mundo pueda utilizar el servicio. . Esto ayudará a identificar y testear algun reto de accesibilidad concreto que se quiera afrontar con el servicio. en la fase beta. Se puede crear un servicio que satisfaga las necesidades de los usuarios y la relación esfuerzo-eficiencia sea buena. amenazas al servicio. En esta fase, se. . También incluye pensar cómo el servicio que se está trabajando se integrará con el resto de servicios existentes. dar a conocer el servicio a usuarios reales. en el servicio. Hasta ahora se habrá ido desarrollando un profundo conocimiento de las necesidades y requerimientos de los usuarios, y, al final de la fase alfa, se habrá. . Durante la fase beta, es importante poner el. , llevando a cabo investigación de usuarios y recogiendo datos de las métricas identificadas en la fase anterior para evaluar el éxito del servicio. En esta fase, se utilizan los comentarios de los tests con usuarios para. En esta fase, será necesario mostrar cómo el. servicio. En la fase alfa, se identifican las limitaciones que pudieran afectar al servicio, por lo que, en la fase beta, se debería poder explicar cómo la organización en conjunto está progresando adecuadamente. Es necesario seguir trabajando en abierto en esta fase. Si lo que se está construyendo forma parte de un proceso mucho más amplio que abarca otros servicios de la organización, es de especial importancia. Si se está construyendo un servicio que pueda reutilizar información que los usuarios ya han proporcionado en otro proceso al gobierno, se le tiene que. servicio que funcione bien entre los diferentes canales. que puede utilizar un usuario para acceder a un servicio. Asegurarse de que todo el mundo pueda utilizar el servicio. En la valoración de la fase beta, se tendrá que mostrar cómo se han desarrollado los. en el servicio y las. Se tendrá que mostrar que se ha considerado y valorado que el servicio no tenga ningún punto conflictivo que pueda dejar fuera a determinadas tipologías de usuarios y cuáles son los pasos desarrollados para. ¿Cómo se ha hecho el servicio seguro para que los datos de los usuarios estén a salvo?. ¿Cómo se está gestionando el límite de espacio de la tecnología seleccionada para el servicio?. Servicio. Servicio. dar soporte al servicio. Seguir desarrollando el servicio. y trabajando con otras organizaciones proporcionando otros servicios que forman parte del mismo proceso para el usuario. . Desarrollo del servicio. cómo hacer funcionar el servicio de manera sostenible. Cumpliendo los principios de diseño en la fase de servicio. Antes del lanzamiento final del servicio, se deberá mostrar que se ha utilizado la fase beta para construir un. servicio que cumpla. necesidades identificadas en la fase de descubrimiento y alfa. Una vez el servicio se lance, será necesario continuar desarrollándolo de manera que forme una parte intuitiva del proceso completo de los usuarios. y continuar abordando cualquier restricción que afecte la manera en la que se puede seguir iterando en el servicio. gente que da soporte a los usuarios comprende la parte del servicio online. De esta forma, aseguramos que los usuarios que acceden al servicio tienen una experiencia consistente independientemente del canal que utilicen. asegurando la información del servicio. listas para medir el éxito del servicio, basado en lo que se ha aprendido durante la fase beta. que pueda dar lugar a personas que decidan no utilizar el servicio." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20240824" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241228" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241207" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250111" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250104" |
https://sda.aragon.es/blog/entrevista-jose-subero-casos-de-exito-2022 |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Son nuestros casos de éxito”. A punto de cerrar el 2022, Jose Subero, jefe del Servicio de Diseño y Desarrollo de Servicios Públicos en el Gobierno de Aragón y responsable de SDA, reflexiona sobre el último año, que ha sido muy especial para su equipo, así como los hitos y oportunidades que van a marcar el 2023. , una herramienta que ha sustituido a BENT. ¿Y en términos de impacto, cuáles son los hitos? impacto en el trabajo del personal de la administración. protección de datos. , también hemos hecho proyectos que tienen impacto, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad, como es el protocolo para reforzar la protección de los datos de las personas supervivientes de violencia machista. se les da la vuelta para que la experiencia sea mejor para la ciudadanía y para el personal. Son nuestros casos de éxito. El principal hito para 2023, es el. plataforma de gobernanza de datos. . Nos encanta hablar con otros equipos de diseño, dentro de la administración o fuera, y también con personas en la administración que estén interesadas en saber cómo lo hacemos, a nivel concreto, en la aplicación del diseño en nuestro trabajo." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241019" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios/comunicacion-apertura-centro-trabajo#fase-alfa |
"La comunicación de apertura de centro de trabajo es un trámite que tienen que realizar todas aquellas empresas que abran un nuevo centro de trabajo, reanuden o cambien la actividad de centros ya existentes y aquellas que trasladen de domicilio un centro de trabajo. El propósito de este servicio es comunicar a la Autoridad Laboral que se está desarrollando una determinada actividad en el centro de trabajo, lo cual permitirá elaborar estadísticas y programas de actuación en materia de prevención de riesgos laborales con el fin de promover la mejora de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Todos los servicios los trabajamos en 4 grandes fases: Descubrimiento (investigar y definir), Alfa (idear, prototipar y testear), Beta (acompañar e implementar) y Servicio (mejora continua). Este servicio se encuentra actualmente en la fase. servicio. Servicio. En esta fase se realizan labores de investigación cualitativa por parte de SDA con los diferentes agentes implicados en el servicio y que previamente han sido identificados en un. Mapa de actores del servicio Comunicación de apertura de centro de trabajo. . Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis de casos similares desarrollados en otras Comunidades Autónomas, con el fin de extraer buenas prácticas que puedan ser trasladadas a nuestro servicio. Etapas del servicio. actual situación del servicio de Comunicación de apertura de centro de trabajo. somos capaces no solo de conocer la manera en la que el trámite es llevado a cabo, sino que detectamos también las posibles ineficiencias y puntos de mejora que deberán ser trabajados y desarrollados en fases posteriores del proyecto. del propio servicio de Comunicación de apertura de centro de trabajo. La detección de estos problemas no es solo llevada a cabo por parte de SDA, sino que se realiza en colaboración con los propios usuarios y gestores del servicio, de manera que entre todos seamos capaces de comprender la problemática actual de cara a ofrecer un mejor servicio en el futuro. que componen la experiencia global del servicio. Algunos de los problemas detectados y oportunidades propuestas para solucionarlos y mejorar la experiencia de los usuarios. en el servicio actual?. Estas soluciones serán trabajadas en la siguiente fase del servicio: Alfa. El objetivo de esta fase es generar propuestas y soluciones sobre cómo queremos que sea la experiencia futura del servicio. Para ello, se utilizan una serie de técnicas participativas, que permiten. . Cada reto ha sido trabajado previamente por el equipo de diseño y es presentado en una serie de dinámicas con el personal del ISSLA para desarrollar nuevas ideas. A la hora de testear un prototipo se plantea al usuario una serie de tareas y se le observa mientras las desarrolla. Tests con usuarios realizados en gestorías sobre el prototipo de la experiencia futura del servicio. Durante las entrevistas, se detectó que muchos usuarios tenían problemas a la hora de completar el dato ". Además de proponer cambios en el prototipo, esta sesión también sirve para alinear criterios en cuanto a algunos datos específicos que podían generar más dudas entre los usuarios. Definición del servicio. A la hora de definir el servicio, encontramos dos tipos de propuestas: las que aplican a todos los servicios a nivel general y, por tanto, extrapolables a otros servicios que se vayan a abordar en el futuro, y las que aplican al propio servicio de comunicación de apertura de centro de trabajo. . Por otro lado, para cada etapa del servicio, se define el plan de actuación con las acciones necesarias para incorporar estas ideas al proceso actual. La fase Beta comprende el acompañamiento e implementación del servicio. todas las personas involucradas en el diseño, desarrollo y gestión del servicio se encuentran alineadas, con criterios unificados y trabajando en la misma dirección. correcta comunicación del servicio a los usuarios finales. , en función de las modificaciones implementadas con respecto al trámite actual, así como los hallazgos extraídos en las fases anteriores del rediseño del servicio. abordar una serie de puntos que se consideran esenciales para la puesta en marcha del servicio. En esta sesión se alcanzan una serie de acuerdos en relación al contenido del servicio en la página de SEDE, proporcionando al usuario información mucho más clara y precisa y utilizando un lenguaje más cercano y comprensible. dividir el servicio en dos trámites. , lo cual, a su vez, simplifica los trámites que componen el servicio. Una vez definidos por completo ambos trámites, se trabaja con el equipo de desarrollo del. , que permitirán trabajar en un proceso de mejora continua del servicio. La fase Beta concluye con esta implementación de ambos trámites en un entorno de desarrollo previo a su puesta en producción, que se realizará en la siguiente fase: Servicio. Servicio. Servicio. En esta fase, los trámites que en la fase Beta se habían implementado en un entorno de desarrollo, pasan a producción, es decir, al servicio de los usuarios. Asimismo, se trabaja en las mejoras definidas para el primer año de servicio. Por supuesto, todo el trabajo realizado en el rediseño del servicio debe tenerse en cuenta. con el nuevo servicio y. . En SDA, diseñamos servicios de inicio a fin. Por esta razón, no solamente es esencial medir la experiencia de los usuarios interesados en los trámites, sino de todas aquellas personas implicadas en el mismo. se trabaja en la mejora de las herramientas necesarias para realizar ambos trámites, así como en la posterior gestión de los datos." |
|
Aragón;
Huesca (provincia);
Teruel (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241114" |
https://sda.aragon.es/blog/seda |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Visualización correcta en la sede de Gobierno de Aragón. . Es decir, una nueva estructura de los procedimientos que segmenta la información para permitir un mejor acceso a la misma. El diseño de SEDA nace de la necesidad de mejora en cuanto a la experiencia de uso del personal público para que, a su vez, estos puedan mejorar la información existente sobre los trámites del Gobierno de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios/solicitud-plazas-residencias-juveniles |
"Todos los servicios los trabajamos en 4 grandes fases: Descubrimiento (investigar y definir), Alfa (idear, prototipar y testear), Beta (acompañar e implementar) y Servicio (mejora continua). Este servicio se encuentra actualmente en la fase. El primer paso en esta fase es la investigación principalmente cualitativa con los diferentes agentes que intervienen en el servicio: el personal de administración del servicio de Residencias Juveniles y los jóvenes. Mapa de actores del servicio de solicitud de plazas en residencias juveniles. La primera parte del estudio es la realización de una reunión de toma de contacto con el personal del servicio de Solicitud de plaza en Residencias juveniles del IAJ, en la que se recogen las primeras impresiones y problemas del servicio por parte de la Administración. Se realiza también un análisis de la información del servicio que se pone a disposición de las personas interesadas para investigar si satisface sus necesidades y corresponde con sus hábitos de comportamiento a la hora de buscar información del servicio en internet. De esta manera conseguimos englobar la experiencia completa del propio servicio: desde que al usuario le surge la necesidad de obtener una plaza en residencia para el próximo curso escolar, hasta que finalmente, se le otorga la plaza, la confirma y lleva a cabo los próximos pasos para reservarla. Gracias a este mapa de experiencia somos capaces, no solo de conocer la manera en la que el trámite es llevado a cabo, sino que detectamos también los posibles problemas y/o necesidades que deberán ser trabajados y desarrollados en fases posteriores del proyecto aprovechando las oportunidades e ideas de mejora. En el análisis de información del servicio y contenido, se realiza por un lado un análisis del posicionamiento de las páginas en relación con las palabras clave que suele buscar el usuario en Google, el motor de búsqueda más utilizado. Por otro lado, se analiza en detenimiento el contenido que se ofrece al usuario en la página del servicio de aragon.es y la página de detalle del trámite. Gracias al estudio en detalle de la experiencia actual, podemos proponer posibles mejoras para el rediseño del servicio. La detección de estos problemas no es solo llevada a cabo por parte de SDA, sino que se realiza en colaboración con los propios usuarios y gestores del servicio, de manera que, entre todos, seamos capaces de comprender la problemática actual de cara a ofrecer un mejor servicio en el futuro. SI bien uno de los principales problemas detectados desde un inicio es la modalidad de presentación del trámite, que hasta el momento se realiza presencialmente, el rediseño del servicio no se reduce solamente a habilitar la presentación online del trámite, sino que se aprovecha para identificar y trabajar otras mejoras de forma paralela. Estas soluciones serán trabajadas en la siguiente fase del servicio: Alfa. En esta fase del proyecto la atención se centra en generar propuestas de mejoras y soluciones en función de cómo se desea plantear a experiencia futura del usuario dentro del servicio de Solicitud de Residencia de Estudiantes. ¿Cómo podríamos dar a conocer la información del servicio de las residencias entre todos los estudiantes que puedan tener la necesidad?. Facilitar más información sobre las residencias (fotografías, ubicación, transporte cercano, servicios que incluye..). La fase dedicada al prototipado tiene como principal objetivo representar de forma visual y aproximada las ideas trabajadas en las anteriores fases, teniendo en consideración las necesidades, las opiniones y las expectativas avanzadas por los usuarios en las entrevistas. Como solución a esta necesidad se ha planteado un rediseño de la página principal de información, destacando los bloques dedicados a las 2 residencias (“Baltasar Gracián” y “Ramón y Cajal”), prestando particular atención en evitar la duplicidad de contenidos y a trabajar contenido que facilite el posicionamiento por la palabra clave "residencias estudiantes Zaragoza". En esta propuesta de prototipo se han centrado los esfuerzos en generar la información mostrada en la página del detalle del trámite, es decir la previa al acceso al formulario de solicitud, en la que se proporcionan a las personas usuarias las principales directrices acerca de la solicitud: destinatarios, requisitos, documentación (diferenciando entre la que es necesario presentar y la que está disponible para consultar) y las diferentes modalidades de presentación del trámite (online y presencial). En la fase de definición del servicio, debemos tener en consideración dos tipos de propuesta de mejoras: las que aplican a todos los servicios a nivel general y que puede ser adaptadas para otros servicios que se vayan a desarrollar en el futuro, y las que son exclusivas del propio servicio de Solicitud de plazas en residencias juveniles. A esto se añade la necesidad, a lo largo de esta fase, tener en consideración todos aquellos aspectos que hayan podido quedar pendientes en la fase Alfa y que puedan afectar al desarrollo futuro del servicio. Todas estas acciones permiten detectar una serie de buenas prácticas aplicables a las fases de acompañamiento e implementación de otros servicios, ya sean rediseñados por el equipo de SDA o por parte del IAJ de forma tutorizada y, posteriormente, autónoma. La fase Beta concluye con esta implementación de ambos trámites en un entorno de desarrollo previo a su puesta en producción, que se realizará en la siguiente fase: Servicio. La fase de Servicio es llamada de esta forma porque es durante esta etapa que los desarrollos y los cambios de contenidos, que en la fase Beta se habían implementado en un entorno de testing, se suben a un entorno de producción abierto al público, es decir al servicio de las personas usuarias. En la fase de Servicio lo que cobra más valor es la información que nos permite obtener el análisis de las experiencias de usuario actual. Toda esta información se utilizará de forma conjunta con los aspectos establecidos durante la fase de rediseño del servicio. Con este propósito, en el momento en el que el Instituto Aragonés de la Juventud comience a procesar y tramitar las solicitudes de residencias juveniles recibidas mediante la nueva modalidad por TTO, se ocupará al mismo tiempo de recoger la información más importante acerca de los problemas y las necesidades que se está tratando de solucionar con esta nueva forma de tramitarlas." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/sobre-sda |
"Somos Servicios Digitales de Aragón, el área del Gobierno de Aragón que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando utilizan los servicios públicos. El equipo de SDA lo formamos los servicios de Diseño y Desarrollo de Servicios Públicos, el Servicio de Transformación Digital y un ecosistema de empresas de tecnología y diseño. En SDA trabajamos en equipos ágiles y multidisciplinares, implicando al personal público en la transformación del Gobierno de Aragón para ofrecer unos servicios públicos más eficientes y sencillos." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Ver servicio. servicio. Ver servicio. Ver servicio." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250104" |
https://sda.aragon.es/blog/fase-descubrir-atencion-a-la-ciudadania |
"Detrás de ellas se encuentra todo un sistema de servicios que conforman la atención a la ciudadanía del Gobierno de Aragón. En 2022, el equipo de SDA está dando un importante impulso a la atención que reciben las personas cuando interactúan con el Gobierno de Aragón. Ya sea a través de los servicios generales en las oficinas de registro, cuando lo hace por la vía digital o cuando llama por teléfono para recibir soporte sobre un trámite electrónico , nos hemos propuesto rediseñar la experiencia de la ciudadanía para que esta sea la mejor posible y coherente en todos los canales. Como todo proceso de diseño, comenzamos con la definición de los objetivos, entre los que se han identificado la especialización del personal, su motivación y reconocimiento; la pertinencia de unificar los canales de atención; la necesidad de cuidar la formación del personal que atiende, también con competencias emocionales; y el propósito de definir y depurar la información para transmitirla de forma más clara a la ciudadanía, así como simplificar los procedimientos. Desde la puesta en marcha del proyecto en febrero hemos realizado numerosas sesiones con profesionales, entrevistas a la ciudadanía, y visitas de los equipos de diseño a los servicios para realizar trámites y consultas reales, viviendo la experiencia en primera persona. . Con el fin de entender la visión del personal e identificar las diferentes realidades existentes en la Administración, se realizaron varias sesiones de trabajo y visitas a oficinas y equipos, algunos especializados en la atención a la ciudadanía y otros no; unos ubicados en las capitales de provincia y otros en ciudades o municipios pequeños; algunos que atienden a la ciudadanía por teléfono y otros de forma presencial. Por mencionar algunas que son comunes en la vida cotidiana de muchas personas, hicimos el registro de un documento para el Gobierno de Aragón, consultamos la información para hacer una copia compulsada de un título, e hicimos los trámites para obtener el Certificado Electrónico y para depositar una fianza de arrendamiento. Personas usuarias: perfil digital y cercanía a la Administración. críticas a la hora de atender a una persona: el eje de la relación con la Administración y el eje del manejo digital. a) Personas que conocen bien la administración y que se mueven bien en el ámbito digital,. Durante esta sesión de retrospectiva trabajamos en torno a 5 áreas de oportunidad, aquellas que están impactando más en la experiencia de las personas usuarias. Es el primer punto de contacto de todas las experiencias de las personas con la Administración. Son el lugar al que van las personas para hacer una consulta o cuando tienen que hacer un trámite pero, sobre todo, el lugar al que acuden cuando sienten que necesitan un servicio más humano y una atención personalizada. Un equipo de personas que son la cara del Gobierno de Aragón que necesitan interiorizar su potencial para aportar valor a la ciudadanía y que necesitan que se les dote de los medios y herramientas para poder llevarlo a la práctica. En los próximos meses, para cerrar esta fase de investigación, profundizaremos en el detalle de la experiencia de las personas ciudadanas. Pondremos especial atención a cómo se informan, cómo se identifican, cómo se relacionan con herramientas como cita previa, en qué espacios y con qué perfiles de la Administración se relacionan. Por otro lado, exploraremos ideas y propuestas que, desde dentro y desde fuera del Gobierno de Aragón, son muy mencionadas, por ejemplo: la posibilidad de unificar todos los teléfonos de atención en un teléfono único o estrategias para acercar un sistema de identificación y firma digital, sencillo, a toda la población." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241130" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241207" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241026" |
https://sda.aragon.es/blog/sda-menci%C3%B3n-especial-en-los-premios-nacionales-de-dise%C3%B1o-2022 |
"Es la primera vez que estos galardones premian a un equipo de la Administración Pública, situando a SDA como una organización pionera en utilizar el diseño en la transformación de los servicios públicos. Servicios Digitales de Aragón (SDA), el área del Gobierno de Aragón que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos mediante las tecnologías y el diseño, ha recibido una mención especial en la categoría ‘Profesionales’ de los Premios Nacionales de Diseño 2022 que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación. Se trata de la primera vez que los premios nacionales de diseño reconocen a una Administración pública en la categoría de Profesionales, por una actividad relacionada con el diseño y la innovación en la administración y los servicios públicos." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/card-sorting-clasificacion-de-tarjetas |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. En el card sorting los usuarios clasifican las tarjetas en diferentes grupos o categorías en función de su similaridad. La fase alfa, en la que se prototipa la nueva arquitectura de la información, es un buen momento para utilizar esta técnica. agrupar las tarjetas libremente en el número de conjuntos que crea necesario. , los grupos y. conjuntos. , asegurándose de que cada conjunto está desordenado. dar nombre a cada uno de los grupos creados. (que indican la proporción en la que los participantes han estado de acuerdo con las agrupaciones de determinadas tarjetas)." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241115" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241116" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios/reconocimiento-opfh |
"El objetivo del servicio de Reconocimiento de OPFH es la presentación del trámite necesario para que una persona jurídica (SA., SL., Cooperativa) o una sociedad agraria de transformación sean reconocidas como organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH). Todos los servicios los trabajamos en 4 grandes fases: Descubrimiento (investigar y definir), Alfa (idear, prototipar y testear), Beta (acompañar e implementar) y Servicio (mejora continua). Este servicio se encuentra actualmente en la fase. servicio. Servicio. Dentro del servicio de Reconocimiento de OPFH nos encontramos con 2 diferentes trámites que las personas usuarias pueden realizar:. Trámite de solicitud de reconocimiento de OPFH. servicio de. ” es decir, conocer el proceso completo de un servicio, desde que el ciudadano descubre la necesidad hasta que decide hacer uso del mismo y consigue satisfacer ese objetivo originario, teniendo en consideración todas las etapas necesarias para ellos y puntos de contactos. . Mapa de actores del servicio Reconocimiento de OPFH. Partiendo de toda la información extraída en el rediseño del servicio de O.C.M de Frutas y Hortalizas, se completa la investigación con una serie de entrevistas semiestructuradas centradas en. obtener feedback especifico de la experiencia con el trámite de reconocimiento de OPFH. En el rediseño de la gestión de programas operativos (servicio de O.C.M de Frutas y Hortalizas), una de las principales líneas de trabajo fue la información que se ofrece a los usuarios en cada una de las fases del servicio de inicio a fin. objetivo específico de definir la información que necesitan los principales perfiles de usuario a lo largo del servicio. con los usuarios desde el inicio del servicio. A raíz de este planteamiento es cuando se considera necesario trabajar el servicio de Reconocimientos de OPFH de cara a. optimizar la presentación del trámite y mejorar la comunicación y conocimiento de este por parte de los usuarios. que representan, por un lado, a un agricultor que no pertenece a ninguna OPFH y quiere informarse y, por otro lado, a una gestora de OPFH que ya conoce el servicio en profundidad. Se plantea qué información necesita cada uno de ellos en las diferentes etapas del mapa de experiencia, teniendo en cuenta los problemas y oportunidades detectados durante la fase de descubrimiento en relación con la información disponible actualmente y la que se echa en falta por parte de los usuarios. Taller online para definir la información que necesitan distintos perfiles de usuario del servicio. se define la estructura del mapa de experiencia del servicio en el que se detectan todas las etapas del proceso de inicio a fin. informar sobre el trámite dentro del contexto más global del servicio de inicio a fin. necesaria para la presentación del trámite?. : de cara a obtener una visión real de cómo se mostrará a los usuarios la información del trámite, se prototipa su página en la futura sede electrónica, que actualmente se encuentra en proceso de rediseño.. La definición del servicio concluye las fases de. . Por otro lado, para cada etapa del servicio, se define el plan de actuación con las acciones necesarias para incorporar estas ideas al proceso actual. es una medida que se puede poner en marcha a corto plazo debido a la necesidad, al aporte positivo que conllevaría de cara a la experiencia de usuario y a que es una modificación que solo afecta al mismo servicio sin que tenga dependencias con otros. . Además, en esta fase es necesario tener en consideración todos aquellos aspectos que hayan podido quedar pendientes en la fase Alfa y que puedan afectar al desarrollo futuro del servicio. Todas estas acciones permiten definir una serie de buenas prácticas aplicables a las fases de acompañamiento e implementación de otros servicios, ya sean rediseñados por el equipo de SDA o por parte de Agricultura de forma tutorizada y, posteriormente, autónoma. Asimismo, se definen una serie de acciones a realizar durante el próximo año, que permitirán trabajar en un proceso de mejora continua del servicio. La fase Beta concluye con esta implementación de los cambios de contenido en el entorno de desarrollo previo a su puesta en producción, que se realizará en la siguiente fase: Servicio. Servicio. Servicio. Los trámites que en la fase Beta se habían implementado en un entorno de prueba para su validación, en la fase de Servicio pasan a producción, es decir, son accesibles para uso por parte de los usuarios. . Por ello, cuando el equipo gestor de la Dirección General de Agricultura procesa y gestiona las solicitudes recibidas para cada uno de los trámites (Solicitud y modificación),. comienza a recopilar toda aquella información relevante sobre el proceso de tramitación que permita seguir mejorando. el servicio. con el nuevo servicio y. Por esta razón, no solamente es esencial medir la experiencia de los usuarios interesados en los trámites, sino de todas aquellas personas implicadas en el mismo. se trabaja en la mejora de las herramientas necesarias para realizar los diferentes trámites, así como en la posterior gestión de los datos." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241214" |
https://sda.aragon.es/estrategia-digital/plan-de-servicios#fase-descubrimiento |
"Plan de servicios. Apostamos por la mejora continua de los servicios. Al incluir en el proceso creativo tanto a quienes disfrutan los servicios como al personal administrativo, podemos aprender desde el principio qué ideas tendrán éxito. Servicio. Antes de comenzar a rediseñar un servicio, es importante comprender los problemas a resolver. del servicio y sus. del servicio. determinarán cómo enfocar la fase alfa. En esta fase, como su propio nombre indica, se descubre cómo es el servicio actual para detectar las principales áreas de mejora sobre las que construir el nuevo servicio. Es importante tener en mente que esta fase es de definición, la ideación del nuevo servicio tendrá lugar más adelante, en la fase Alfa. . Esto ayudará a enfocar esta fase de una manera adecuada y adaptada al servicio concreto que se va a rediseñar. Es común, al comienzo de esta fase, encontrar que las personas involucradas en el mismo ya están trabajando en una solución (provisional o definitiva, desde su punto de vista), de acuerdo a los puntos de mejora que ellos han detectado. Cuanto mejor definidos estén los problemas, mejores serán las soluciones que se propongan en las fases posteriores. . Qué descubrir en esta fase. En esta fase, existen varios puntos en los que hay que centrarse para poder detectar oportunidades de mejora en el desarrollo del servicio. . Es más, en SDA tratamos de enfocar los diferentes servicios de manera global, no contemplando solamente las acciones del usuario final o el servicio de manera aislada, sino el proceso de inicio a fin, teniendo en cuenta las. . Por esta razón, dentro de la metodología SDA se decide que la manera óptima de representar el servicio en esta fase es a través de un mapa de experiencia, que permite recoger las acciones de los usuarios, sus puntos de contacto, las acciones de la Administración, procesos de soporte, herramientas o regulaciones, problemas y necesidades detectadas, ideas y oportunidades y los hallazgos correspondientes. servicios accesibles. en este aspecto, no solo por las capacidades de las personas usuarias del servicio sino por otros factores como pueden ser el entorno en el que se desarrolla el servicio, el dispositivo que se tiene que utilizar, el acceso a internet, las capacidades digitales…. Sin embargo, si un servicio se colapsa en una determinada fase porque hay mucho volumen de trabajo, no hay que limitarse a proponer que se contrate más personal, sino que hay que ofrecer la solución que mejor funcione para todos los usuarios, como podría ser: cambiar la metodología de trabajo en esta fase concreta del proceso. Entender estas restricciones resulta útil para poder priorizar, en la fase alfa, las soluciones. . Por ejemplo, si en esta fase de descubrimiento se identifica que a los usuarios se les está solicitando cierta información que el gobierno ya está pidiendo en otro trámite, quizá en la fase alfa se puede tratar de evaluar las dificultades técnicas y legales de obtener esta información sin tener que solicitarla a los usuarios. servicios. Cómo saber que la fase de descubrimiento ha terminado. Si se decide pasar a la fase alfa, será necesario asegurarse de que:. para la fase alfa. La fase alfa es el momento para. a los problemas encontrados durante la fase de descubrimiento y. definir cómo debería ser la experiencia futura del servicio. en el servicio. De igual manera, si alguna de las posibles mejoras que se han planteado se basa en encontrar solución a una restricción legal, puede que se quiera dedicar parte de esta fase a investigar cómo de factible resulta. El segundo principio de diseño de servicios de SDA dice ". ". En esta fase, este principio supone hacer evidente para los usuarios que:. mapa de experiencia completo del servicio. para hacer el servicio de la mejor manera posible para los usuarios (ser capaz de hablar de todos los aspectos, incluso otros servicios, que pueden confluir en un servicio concreto y las oportunidades y retos de este). Utiliza esta fase para. No todas los servicios forman parte de un proceso más grande que realiza el usuario. que realiza el usuario e indicar en qué momento entra en juego el servicio, las diferentes organizaciones involucradas y los diferentes canales que tienen los usuarios para acceder a ellos. Usa esta fase para. que afecte al servicio. servicio. Asegurarse de que todo el mundo pueda utilizar el servicio. . Esto ayudará a identificar y testear algun reto de accesibilidad concreto que se quiera afrontar con el servicio. en la fase beta. Se puede crear un servicio que satisfaga las necesidades de los usuarios y la relación esfuerzo-eficiencia sea buena. amenazas al servicio. En esta fase, se. . También incluye pensar cómo el servicio que se está trabajando se integrará con el resto de servicios existentes. dar a conocer el servicio a usuarios reales. en el servicio. Hasta ahora se habrá ido desarrollando un profundo conocimiento de las necesidades y requerimientos de los usuarios, y, al final de la fase alfa, se habrá. . Durante la fase beta, es importante poner el. , llevando a cabo investigación de usuarios y recogiendo datos de las métricas identificadas en la fase anterior para evaluar el éxito del servicio. En esta fase, se utilizan los comentarios de los tests con usuarios para. En esta fase, será necesario mostrar cómo el. servicio. En la fase alfa, se identifican las limitaciones que pudieran afectar al servicio, por lo que, en la fase beta, se debería poder explicar cómo la organización en conjunto está progresando adecuadamente. Es necesario seguir trabajando en abierto en esta fase. Si lo que se está construyendo forma parte de un proceso mucho más amplio que abarca otros servicios de la organización, es de especial importancia. Si se está construyendo un servicio que pueda reutilizar información que los usuarios ya han proporcionado en otro proceso al gobierno, se le tiene que. servicio que funcione bien entre los diferentes canales. que puede utilizar un usuario para acceder a un servicio. Asegurarse de que todo el mundo pueda utilizar el servicio. En la valoración de la fase beta, se tendrá que mostrar cómo se han desarrollado los. en el servicio y las. Se tendrá que mostrar que se ha considerado y valorado que el servicio no tenga ningún punto conflictivo que pueda dejar fuera a determinadas tipologías de usuarios y cuáles son los pasos desarrollados para. ¿Cómo se ha hecho el servicio seguro para que los datos de los usuarios estén a salvo?. ¿Cómo se está gestionando el límite de espacio de la tecnología seleccionada para el servicio?. Servicio. Servicio. dar soporte al servicio. Seguir desarrollando el servicio. y trabajando con otras organizaciones proporcionando otros servicios que forman parte del mismo proceso para el usuario. . Desarrollo del servicio. cómo hacer funcionar el servicio de manera sostenible. Cumpliendo los principios de diseño en la fase de servicio. Antes del lanzamiento final del servicio, se deberá mostrar que se ha utilizado la fase beta para construir un. servicio que cumpla. necesidades identificadas en la fase de descubrimiento y alfa. Una vez el servicio se lance, será necesario continuar desarrollándolo de manera que forme una parte intuitiva del proceso completo de los usuarios. y continuar abordando cualquier restricción que afecte la manera en la que se puede seguir iterando en el servicio. gente que da soporte a los usuarios comprende la parte del servicio online. De esta forma, aseguramos que los usuarios que acceden al servicio tienen una experiencia consistente independientemente del canal que utilicen. asegurando la información del servicio. listas para medir el éxito del servicio, basado en lo que se ha aprendido durante la fase beta. que pueda dar lugar a personas que decidan no utilizar el servicio." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241214" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241109" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/herramientas-digitales/cat%C3%A1logo-de-servicios-y-procedimientos |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Catálogo de servicios y procedimientos. Todo ese conjunto de servicios está. en su interacción con la administración. requisitos necesarios. para presentarse a una determinada ayuda o para realizar un trámite. Entre los requisitos se incorpora la. documentación necesaria." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241114" |
https://sda.aragon.es/blog/reinterpretaci%C3%B3n-informaci%C3%B3n-y-empoderamiento-puntos-en-com%C3%BAn-en-el-redise%C3%B1o-de-servicios-p%C3%BAblicos |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. con diferentes Departamentos, entidades y organismos del Gobierno de Aragón seleccionados a través de una convocatoria abierta. Las diseñadoras del equipo de SDA,. Cuando una persona alquila una vivienda o inmueble de determinadas características en Aragón está obligada a depositar la fianza de alquiler en el gobierno de Aragón y cuando el contrato se acaba tiene que solicitar la devolución y hacer llegar el dinero depositado al inquilino o inquilina. Se trata de un servicio complejo ya que no solamente interviene el personal público y las personas desempleadas, sino que también entran otros actores como centros de formación, asociaciones, etc. han puesto en común los aprendizajes adquiridos durante la fase de investigación y descubrimiento del proceso de rediseño. Puedes ver la charla completa en el canal de YouTube de SDA." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241026" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241115" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241130" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/matriz-priorizacion-funciones |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Se deberán. . A veces se definen por sí solas: otras, en cambio, deben establecerse entre los distintos grupos de trabajo. , los grupos de trabajo deberán. En esta última fase. Última actualización." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250118" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241130" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios/o.c.m.-de-frutas-y-hortalizas |
"La aprobación de programas operativos es un servicio esencial dentro de las OPFH (Organizaciones de Productoras de Frutas y Hortalizas). Desde SDA nos hemos propuesto mejorar, junto con el Departamento de Agricultura de Gobierno de Aragón, todos los trámites asociados con estos programas. Todos los servicios los trabajamos en 4 grandes fases: Descubrimiento (investigar y definir), Alfa (idear, prototipar y testear), Beta (acompañar e implementar) y Servicio (mejora continua). Este servicio se encuentra actualmente en la fase. Servicio. comenzamos a definir tanto el mapa de actores implicados en este servicio, como el mapa de experiencia de todo el proceso actual. En el mapa de actores de este servicio, situamos en el centro a las OPFH (organizaciones de productores de frutas y hortalizas). Mapa de actores del servicio O.C.M. de frutas y hortalizas. . A su vez, se ha realizado un estudio de las herramientas actuales utilizadas por parte de Gobierno de Aragón y los actores implicados a la hora de realizar estos trámites:. : Tramitador online de Gobierno de Aragón desde el que las OPFH inician la solicitud del programa operativo, comunican modificaciones, solicitan pagos y anticipos. Etapas del servicio. Una vez realizada esta primera fase de investigación, desde SDA acabamos de analizar y representar el mapa de experiencia actual del servicio, a través del cual vemos todas las. que utilizan tanto los gestores de Gobierno de Aragón como las OPFH, gestorías y resto de implicados, a lo largo de los diferentes trámites que componen los programas operativos. por parte de todos los gestores internos de Gobierno de Aragón que participan en estos programas con el objetivo de mejorar la atención a la OPFH y agilizar el propio trabajo interno. experiencia futura del servicio. retos específicos del servicio. En el caso de este servicio, a la hora de analizar los retos, se identifican ciertos patrones para los que se definen. Herramientas utilizadas durante el servicio. , tanto por los usuarios finales como por parte del personal de Gobierno de Aragón y otros actores implicados en el servicio. Por ejemplo, durante la fase de descubrimiento se detecta que, en la elaboración del programa operativo, algunos usuarios tienen muchas dificultades a la hora de reunir cierta información necesaria para su aprobación. Taller online para definir la información que necesitan distintos perfiles de usuario del servicio. Las conclusiones del test sirven para iterar el prototipo y hacer las mejoras necesarias antes de pasar a la fase de desarrollo e implementación. . De cara a proporcionar a los usuarios la información necesaria en cada momento y simplificar el servicio, se prototipan tres tipos de pantallas:. Asimismo, se incluyen momentos importantes del servicio que no tienen por qué ser trámites como tal. A diferencia de otros servicios, en los que los prototipos desarrollados son exclusivos del mismo, en este caso, tanto la pantalla de entrada al servicio como la del trámite, son. extrapolables a otros servicios. Definición del servicio. La definición del servicio concluye las fases de Idear y Prototipar y Testear. Como se venía anticipando en la fase Descubrimiento encontramos dos tipos de propuestas, las que aplican al propio servicio, y las que aplican al mapa de experiencia global de Gobierno de Aragón para 2022. En la definición del servicio de Gestión de Programas Operativos de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) recogemos las ideas trabajadas ordenadas por las etapas del servicio y el. Servicio." |
|
Aragón;
Huesca (provincia);
Teruel (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241123" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241214" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/encuesta |
"Encuesta. La encuesta es una técnica cualitativa de investigación y recopilación de datos utilizad para obtener datos acerca de opiniones sobre uno o más aspecto de un servicio o producto. una técnica de investigación cualitativa utilizada para recoger información directa por parte de los usuarios sobre diversos temas, proporcionando datos sobre las opiniones, actitudes y comportamientos de estos últimos. Una de las técnicas más comunes para llevar a cabo una encuesta es la distribución de un cuestionario pre-diseñado, que puede ser en. Fase 1: planteamiento de la encuesta. En esta primera etapa es necesario definir de forma clara y concreta los objetivos de la encuesta y cómo se utilizarán los resultados obtenidos de la misma. Es clave en el proceso de preparación de la encuesta que se tenga en consideración la manera en la que se van a obtener los datos, considerando los límites y las ventajas de cada medio y del entornos mediante el cual se distribuirá y realizará. Fase 3: introducir el usuario a la encuesta. Se transmite el objetivo de la encuesta y con qué fin serán utilizados los datos obtenidos. Una vez definidos los objetivos, el entorno y la metodología general, es hor de concretar las preguntas a proponer a los encuestados. , a menos que la encuesta no sea dirigida a un determinado segmento de usuarios qué está acostumbrado a ese nivel de tecnicismos. Fase 5: distribución y realización de la encuesta. Esta es la fase final de una encuesta en la que se recogen los datos obtenidos y en función de estos apliquen los cambios necesarios en el diseño del servicio en curso o en la planteamiento de uno nuevo." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/crazy-8 |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. base sólida y un objetivo compartido entre todos los participantes. Por último, se tendrá que hacer hincapié acerca de qué se gana realizando este taller y el resultado final esperado de los mismo. El taller se divide en 2 fase principales:. . Pasados los 8 minutos, cada participante se levanta a presentar sus ideas al resto de sus compañeros. Es aconsejable realizar al menos 2 rondas de 8 minutos de la dinámica, para que se generen ideas más completas y que aprovechen la presentación de las ideas realizada al final de la anterior ronda. Última actualización." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/estrategia-digital/principios-de-diseno#principio-6 |
"Principios de diseño de servicios digitales. La metodología SDA se basa en una serie de principios aplicables a la resolución de problemas, creación de productos y servicios, que generen una mejor experiencia y mayor satisfacción en sus usuarios. Diseña servicios de inicio a fin, no procedimientos. Diseñar para y con las personas usuarias, ciudadanía y personal del Gobierno de Aragón, es la clave del éxito de la transformación. Centrarse en el usuario y el problema que está tratando de resolver nos permite ver el proceso desde su punto de vista, en lugar del interno del proyecto, y aprender cosas nuevas sobre sus necesidades. Conocer esto a tiempo nos permite reconducir la estrategia y reducir el riesgo de construir un servicio que no satisface las necesidades de los usuarios. estudiar la experiencia de todos los tipos de usuarios que interactúan con el servicio. Debemos involucrar perfiles ciudadanos que solicitan el servicio, profesionales y personal de Gobierno de Aragón implicados en el servicio y otros intermediarios que apoyan a los ciudadanos para acceder y realizar el servicio. Para obtener resultados representativos de todos los tipos de usuarios que interactúan con el servicio, es preciso. incluir desde las primeras etapas a usuarios que no puedan interactuar digitalmente o que precisen de asistencia o servicios especiales. Ofrecer mejores soluciones y experiencias de servicio. Principio 1 de SDA: Sitúa a las personas en el centro del proceso de diseño. Durante todo el proyecto, especialmente en la etapa de Descubrimiento todo el equipo debe aprender lo máximo posible sobre el problema que los usuarios deben resolver mediante la realización de diferentes labores de investigación y análisis, como:. Durante la fase Alfa el equipo debe diseñar prototipos que den solución a los problemas detectados y testear con los diferentes tipos de usuarios si las propuestas son las idóneas para ellos. Diseña servicios de inicio a fin, no procedimientos. Conoce sus necesidades vitales y, sobre ellas, articula servicios que permitan cubrirlas. conocer y comprender el proceso completo de un servicio. , desde que el ciudadano descubre la necesidad hasta que hace uso de ese servicio solicitado y conseguido. tener una visión completa del servicio y diseñar la mejor solución para todos ellos. Principio 2 de SDA: Diseña servicios de inicio a fin, no procedimientos. En la etapa de Descubrimiento hay que comenzar investigando todos los medios en los que el usuario puede llevar a cabo el servicio y considerar otros posibles medios que podrían tener cabida en el futuro próximo. Para ello, se realizan distintas dinámicas, como talleres y entrevistas, con todos los perfiles implicados en el servicio, desde los gestores y responsables de tramitar el servicio hasta el ciudadano final que quiere disfrutar del servicio. Asegura el éxito del usuario desde el inicio a través del diseño de servicios sencillos, claros e intuitivos, adaptados a las necesidades de todos los públicos mediante el estudio de la accesibilidad y la protección de las herramientas utilizadas. los procesos para todo tipo de usuarios y cumpliendo siempre con los. en un servicio puede provocar. , ya que también supone una pérdida de tiempo y dinero, además de dañar su imagen y confianza y, por supuesto, no poder ofrecer un buen servicio a los usuarios. servicios. Para diseñar servicios sencillos e intuitivos, desde SDA utilizamos una serie de. que aseguran que los servicios están adaptados a las necesidades de los usuarios. , cómo ellos creen que debería ser el servicio y, por tanto, les parecería más sencillo realizarlo, proyectar esta futura experiencia a través de una serie de. coherente y consistente con el resto de servicios de Gobierno de Aragón. . De esta manera, aunque un usuario se enfrente por primera vez a un servicio, si conoce otros servicios de Gobierno de Aragón, la curva de aprendizaje no será tan pronunciada y le resultará mucho más sencillo. Por otro lado, para desarrollar servicios accesibles, además de contar con un perfil experto en este ámbito, es importante desarrollar y aplicar una. . Además de contar con diferentes perfiles de usuario a la hora de analizar, definir y testear los servicios, es necesario. involucrar también a personas con diferentes capacidades o condiciones de utilización del servicio. . Por último, si un servicio no puede. Incluir política de privacidad, de cookies, avisos legales, términos de uso, en definitiva, toda la información que deba conocer el usuario a nivel legal en la utilización del servicio y mantenerla actualizada. Comprender qué datos estadísticos existentes en el servicio proporcionan información relevante para mejorarlo continuamente y asegurar que no se solicita información que no es necesaria. Por supuesto, siendo la metodología SDA un proceso iterativo, no solo tenemos en cuenta todos estos aspectos en la puesta en marcha del servicio sino que. Involucra a los usuarios, tanto internos como externos, a lo largo de todo el proceso de diseño, no solamente como fuente de conocimiento, sino como actores partícipes de procesos de generación de ideas y evaluación de las mismas. Es necesario involucrar al equipo completo desde el comienzo del proyecto, pero variar su nivel de participación en función de la etapa en la que se encuentre el servicio y el nivel de necesidad en cada momento. Para lograr el diseño de servicios exitosos, el equipo deberá:. amplia experiencia en el diseño y desarrollo de servicios digitales. experiencia de usuario. interna y externamente: entre los miembros del equipo, con profesionales de Gobierno de Aragón y con otros perfiles externos relacionados con el servicio. diarias para mejorar el servicio. a cualquier persona implicada con el servicio. Diseñadores de experiencia de usuario. Cuando los usuarios interactúan con los diferentes servicios de Gobierno de Aragón, su. un servicio, nos resultará mucho. del servicio, ya que, al enfrentarse a este por primera vez, si ya conocen otros servicios de Gobierno de Aragón, les resultará mucho más sencillo gracias a esta experiencia previa en un servicio con el que existen ciertas similitudes. Por otro lado, diseñar servicios de manera consistente, es una. Es importante que los servicios prestados por Gobierno de Aragón, ya sean online, por teléfono o en persona, ofrezcan una experiencia consistente a los usuarios. o una serie de pautas a seguir en cuanto a la generación de nuevos contenidos (tono, forma de dirigirse al usuario, lenguaje, etc.), accesibilidad, funcionalidad del servicio, aspectos legales, etc. a todos los servicios y herramientas. que permitan que el diseño de los nuevos servicios resulte cada vez más ágil a través de esta consistencia. Comprender las necesidades comunes de los usuarios en todos los servicios del Gobierno de Aragón es fundamental para que su experiencia sea satisfactoria y de gran utilidad para ellos. De esta manera los datos que se solicitarán al usuario en cada servicio serán mucho menores, puesto que. enfoque global de todos los servicios. Esto permite responder mejor y más rápido a las necesidades de los usuarios que se van descubriendo progresivamente e implica un. . Además, los métodos ágiles permiten construir y lanzar rápidamente el servicio con las características mínimas e imprescindibles, e ir mejorándolo con nuevos aspectos y funcionalidades de forma progresiva. Por otro lado, las metodologías centradas en el usuario permiten crear servicios sencillos, útiles y adaptados a las necesidades y expectativas de las personas que necesitan usarlos, fomentando así la permanencia en el servicio digital, mejorando la experiencia del usuario y aumentando el número de usuarios que hace uso de los servicios digitales. Los servicios gubernamentales tradicionales se centran en satisfacer las necesidades internas de la Administración y alinearse con los objetivos de las políticas. Todo el equipo debe trabajar de forma ágil durante todas las etapas del servicio, basándose en. También es necesario revisar e iterar los procesos para adaptarse a los cambios que van surgiendo con el fin de ofrecer siempre la mejor solución a los problemas y mejorar continuamente. Durante la etapa Alfa se diseñarán los prototipos del servicio teniendo en cuenta los hallazgos encontrados durante la investigación con usuarios. Además, se llevarán a cabo diferentes tests con usuarios con los prototipos diseñados para probar hipótesis y supuestos, descartando aquellos elementos que no satisfagan las necesidades de los usuarios y proponiendo mejoras al respecto. Durante la etapa Beta y la de Servicio se seguirá trabajando en colaboración con los usuarios, implementando y mejorando el servicio paulatinamente. Comunica en todo momento cualquier avance en trámites o servicios dados al ciudadano… comparte la información siempre que sea posible. mejores servicios de acuerdo con las necesidades. con los diferentes servicios. los usuarios a. de los servicios. Diseña herramientas y servicios vivos, en proceso constante de evaluación, aprendizaje y mejora continua. a medida de las necesidades de los usuarios y otro tipo de exigencias que puedan surgir en el futuro y no existiesen en el momento del rediseño del servicio. permite diseñar servicios que:. de los usuarios. de los usuarios. en mejorar los servicios. Es decir, si te implicas en el cambio, tus opiniones y aportaciones se tendrán en cuenta en el rediseño de los servicios y herramientas. de los servicios y herramientas asegura que sea. a otros servicios en el futuro. Por último, a la hora de comenzar con un nuevo servicio o herramienta, es importante contar con gente implicada en el proyecto que se encuentre motivada." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250111" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/mapa-experiencia |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. El mapa de experiencia es una representación visual del servicio de inicio a fin, recogiendo las distintas etapas del proceso, los pasos que realizan los perfiles implicados y las relaciones entre ellos. . Es un método en el que se detalla el proceso de un usuario genérico para alcanzar un objetivo, teniendo en cuenta. La utilización de esta herramienta supone una reflexión profunda para conocer y comprender a la perfección el modelo actual. Es posible que tengas la necesidad de realizar pequeñas variaciones sobre esta "plantilla" en función del servicio que se esté definiendo o la información que se quiera incluir. En los mapas de experiencia que realizamos desde SDA, normalmente se incluye la siguiente información:. Acciones de la ciudadanía. : acciones que llevan a cabo las personas usuarias bien sean profesionales o ciudadanos/as. nuestra plantilla." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/blog/siete-servicios-trabajar%C3%A1n-en-la-simplificaci%C3%B3n-y-la-digitalizaci%C3%B3n-de-las-experiencias-de-la-ciudadan%C3%ADa-con-sda |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Más de 20 servicios participaron en la convocatoria de rediseño de servicios 2023. Como en años anteriores, se ha dado prioridad en la selección de proyectos de gran impacto para la ciudadanía, que sean usados por. Mejorar la atención telemática en el Instituto Aragonés del Agua. El Instituto Aragonés del Agua realiza numerosas gestiones y trámites administrativos dirigidos a la ciudadanía, tanto a personas físicas como jurídicas. Con este proyecto, pretende posibilitar el acceso al carnet en formato electrónico a través de MiA, aumentar el número de donantes y fidelizar a los existentes. La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación publica periódicamente convocatorias de ayudas financieras al alquiler de vivienda en Aragón, con ayudas específicas para determinados colectivos, como la población joven, y otras dirigidas a la población en general." |
|
Albarracín;
Aragón;
Orihuela del Tremedal;
Teruel (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20230318" |
https://sda.aragon.es/blog/encuentros-con-sda-dise%C3%B1o-universal-con-alex-doba%C3%B1o |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. El 17 de marzo, Encuentros Con SDA contará con el diseñador Álex Dobaño, especialista en "Design for Citizens", que nos invita a conocer cómo aplica este enfoque a proyectos de wayfinding, branding de ciudad y narrativa de espacios. , Jefe de la Unidad de Seguridad de la Información en el Gobierno de Aragón, y. es el Jefe de la Unidad de Seguridad de la Información, ejerciendo la competencia de CISO global de Gobierno de Aragón. Posteriormente impulsó el desarrollo de servicios online para grandes empresas y organizaciones en los comienzos de la web 2.0 y siguientes. Desde hace año y medio, lidera la creación de una plataforma de Gobernanza de datos para el Gobierno de Aragón, proyecto único y diferencial dentro de la administración pública que permitirá crear un espacio de compartición de datos entre los distintos Departamentos de la comunidad autónoma. Con una formación académica en Ingeniería Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Zaragoza, ha complementado su formación con diversos cursos y certificaciones, siempre orientados al mundo de los datos y la gestión de equipos. Encuentros con SDA: diseño universal." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20230304" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241116" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241228" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241102" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241123" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241221" |
https://sda.aragon.es/blog/sede |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Análisis heurístico e investigación. Para llevar a cabo estas transformaciones, se investigaron casos similares en otros países y. Así, pudieron detectarse los principales problemas que éstos tienen al navegar por esta página. análisis heurístico. principales problemas de usabilidad de un producto digital. Asimismo, se realizaron estudios de casos similares en otros países y, teniendo una visibilidad de conjunto, se elaboraron unas conclusiones con las que poder trabajar. Un trabajo de investigación." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241207" |
https://sda.aragon.es/blog/javier-gonzalez-encuentros-con-sda |
"Es uno de los principales proyectos del Plan Estratégico de Servicios 2022-2025 y su responsable, Javier González, estuvo en los Encuentros con SDA para explicar las claves de este proyecto transversal de la Administración aragonesa. Javier González ha sido Jefe de Servicio de Informática Tributaria y ahora es Analista de Desarrollo en SDA y responsable del proyecto que está creando el espacio único de relación con entre la ciudadanía y el Gobierno de Aragón: MiA. MiA va a ser un espacio único y personal de relación con la administración en el que la ciudadanía va a poder encontrar todos sus trámites, servicios y datos de interés, con el objetivo de que sea sencillo y accesible, explicó González. En cuanto al diseño de la interacción, MiA aplica Desy, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón, en opinión de Javier González “una de las mejores iniciativas que ha tomado Servicios Digitales de Aragón” ya que hace que todas las aplicaciones funcionen de manera similar y sean reconocibles por la ciudadanía. Otro de los aspectos del desarrollo de la aplicación Mi Aragón que destacó González es la multidisciplinariedad del equipo detrás de este proyecto que está liderando. Para terminar, González señaló que otra de las claves del proyecto es el desarrollo de una plataforma de gobernanza de datos, necesaria para “alimentar” a MiA y normalizar toda la información que existe para que se puedan gestionar esa información desde los departamentos y pueda ser visible desde la aplicación. “Mi Aragón es mucho más que un proyecto, es una oportunidad para transformar nuestra forma de trabajar y simplificar los servicios que se prestan a la ciudadanía”, concluyó Javier González." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20240824" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241114" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250118" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250118" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241026" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250111" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. El modelo del doble diamante constituye un marco dentro del cual trabajar el rediseño de un servicio o producto ya que permite la elaboración de soluciones a problemas extensos y a menudo complejos. La demo UX es uno de los momentos clave de un proceso de rediseño ya que se comparte, con el resto del equipo o con otro implicados en el proyecto, el funcionamiento de una interfaz con el objetivo de obtener feedback al respecto. El análisis heurístico es un método de evaluación que sirve para detectar los principales problemas de usabilidad de un herramienta o servicio digital, con el fin de proponer mejoras ante cada debilidad detectada. Si un prototipo es una representación previa a cualquier diseño previo al producto final, los bocetos o prototipos de papel son la primera aproximación a la idea del producto y la más rudimentaria." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/participa |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241019" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241116" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20240824" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241019" |
https://sda.aragon.es/participa/apuntate-a-nuestros-talleres |
"" |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/blog/acompanamos-el-rediseno-de-servicios |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Acompañamos el rediseño de servicios ampliamente utilizados por la ciudadanía. Este formulario contenía preguntas sobre la actividad del servicio, su ámbito de actuación, el impacto de su servicio en la ciudadanía o los recursos con los que cuenta en la actualidad. Presentación de la convocatoria por parte del equipo de SDA a personas de más de 30 servicios diferentes. . De los servicios seleccionados, solamente uno había realizado formaciones y el resto conocían el concepto de diseño de servicios, pero no lo han puesto nunca en práctica. Se puede destacar que la propuesta de rediseño de estos servicios ha partido de personal del Gobierno de Aragón implicado directamente en el día a día del servicio que presta o de. El objetivo inicial de este servicio abarca la información y apoyo a la solicitud, la gestión de la resolución y el pago, de manera global, para hacer el servicio más accesible. . Se trata de una línea de ayudas que recibe unas 10.000 solicitudes al año, y el fin de esta propuesta es avanzar en su digitalización. . Para abordar el rediseño de servicios desde la metodología del diseño centrado en las personas, desde SDA periódicamente organizamos talleres y grupos focales para conocer la experiencia de las personas cuando usan los servicios del Gobierno de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/test-a-b |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. . Permite optimizar y mejorar la experiencia y efectividad de un servicio online. se utiliza mayoritariamente en la fase de mejora continua. asegurar que la ciudadanía puede acceder a una página de trámite. mejorar el acceso al propio trámite. se pueden llevar a cabo en fases de prototipado, antes de tomar una decisión importante. que pueda marcar la diferencia, por ejemplo: dividir un formulario en diferentes páginas o mostrar todas las preguntas una tras otra. El test se deberá llevar a cabo con. usuarios que formen parte del público final de la página, servicio o herramienta." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241109" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241228" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241109" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241115" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/analisis-heuristico |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Prevenir los errores. : Evitar los tecnicismos es la mejor opción, además, es conveniente que sugieran una solución o una salida para los usuarios. También puede realizarse en cualquier momento de la fase alfa del desarrollo de un prototipo, pero siempre será más efectivo cuando se lleva a cabo desde las primeras etapas del diseño. Otra opción es llevarlo a cabo como parte de la etapa de mejora continua. Paso 2: Determina a los evaluadores. Para realizar un análisis heurístico se necesitan varios especialistas evaluadores, una sola persona difícilmente puede detectar todos los problemas de usabilidad, incluso si tiene mucha experiencia en el diseño. se inspecciona la web, herramienta o servicio teniendo como referencia los principios. que se han comentado previamente, de manera que se determina si la web es eficiente o deficiente." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241207" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241109" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241026" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20240824" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241114" |
https://sda.aragon.es/blog/desy-sistema-de-diseno-para-la-administracion |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. DESY, el primer sistema de diseño en abierto de una comunidad autónoma en España. En este artículo, te explicamos por qué eso es lo que perseguimos, y por qué está bien. Desde 2021, el Gobierno de Aragón tiene su propio sistema de diseño que sirve al equipo de SDA para diseñar servicios digitales consistentes y con una buena usabilidad. La existencia de este sistema de diseño con vocación de convertirse en un estándar para toda la administración hace que muchas aplicaciones que se están creando o renovando, como el Gestor de Expedientes que usa el personal público o la Cita Previa que utiliza la ciudadanía, estén emparentados visualmente… y también en la manera en la que interactuamos con sus pantallas. desy.aragon.es. DESY es el primer sistema de diseño en Aragón y posiblemente el primero de este calado para una administración pública en España. Optimizando los recursos limitados bajo la premisa del ‘Menos, y mejor’. nos esforzamos por crear una solución que sirva en cientos de situaciones. , en lugar de cientos de soluciones, una para cada necesidad. DESY surge en SDA, a partir de nuestra necesidad de tener un sistema que respondiera a las necesidades de diseño de los equipos. hemos creado una herramienta abierta, de libre uso y descarga. Si trabajas para una administración pública y estás pensando en usar DESY o estás desarrollando un sistema de diseño propio, nos encantaría saber más." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/blog/ecosistema-de-herramientas |
"Un ecosistema de herramientas para que la ciudadanía y la administración se entiendan. En la administración ocurre lo mismo: prestamos servicios a la ciudadanía y nos apoyamos en herramientas digitales que han sido diseñadas de forma interconectada, como en un ecosistema. Existen varias herramientas diferentes, cada una con su función, para permitir diferentes acciones: hacer pública una información, facilitar el trámite, comprobar datos, gestionar el expediente, informar sobre la resolución de ese trámite. Es por ello que desde Servicios Digitales de Aragón abordamos el trabajo de diseñar y construir todas esas aplicaciones y herramientas que componen el sistema de forma global. La mejor manera de entender el ecosistema de servicios digitales que está construyendo el Gobierno de Aragón a través de SDA es entender el flujo de la tramitación administrativa de manera global. Permite al personal público crear y modificar las fichas de los sprocedimientos y servicios que se prestan a la ciudadanía y facilitan que las personas o entidades interesadas puedan dirigirse a la Administración a través de diferentes modelos o formularios. o en la herramienta de tramitación. SEDA, o el catálogo de servicios, es una herramienta diseñada para uso del personal público. es la herramienta que el Gobierno de Aragón pone a disposición de gestores y ciudadanía y que permite que una persona haga paso a paso una tramitación digital. El tramitador es una pieza clave y punto de inflexión de la relación que las personas mantienen con la Administración por vía digital, y una de las primeras piezas del ecosistema que se diseñó. Antes de la existencia de TTO, era posible tramitar por vía telemática, pero usando PDFs y otras herramientas que hacían difícil al personal trasladar toda la información a bases de datos. Esta nueva herramienta que es ya la principal herramienta de trabajo de muchas de las personas empleadas por el Gobierno de Aragón. En los próximos meses, en diferentes fases, se irán incorporando el resto de estas herramientas que se usan en estos momentos para la tramitación administrativa a Gestor de Expedientes, y así el personal de la administración interactuará con un solo programa. La Plataforma de Gobernanza de datos va a permitir centralizar en un único punto todos los datos de la Administración con dos objetivos: que puedan ser utilizados con total seguridad por todas todas las unidades del Gobierno de Aragón para la tramitación, disminuyendo así la carga burocrática sobre las personas, y que puedan ser consultados por cada persona interesada a través de desde MiA. El Gobierno de Aragón, como proveedor de un gran número de servicios, tiene archivados datos e informaciones sobre cada ciudadano o ciudadana, y sobre las empresas y entidades que se relacionan con él que se relacionan con él: desde sus datos de identificación personal a datos relativos a sus estudios, su salud, su situación laboral, obligaciones fiscales o los servicios que se les pueden prestar, en los que la Administración trabajará de forma proactiva. Herramientas que complementan la tramitación digital. Herramientas digitales diseñadas y desarrolladas por el equipo SDA y que hacen posible construir interfaces, almacenar datos y documentos, o firmar expedientes para su tramitación. El sistema de consulta de documentos mediante CSV es una aplicación que permite a la ciudadanía, -a través de un frontal público-, y a los y las empleadas del Gobierno de Aragón, -a través de un portal privado-, la consulta de los documentos pertenecientes a trámites o expedientes en los que están involucrados." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241130" |
https://sda.aragon.es/blog |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Digitalizar para mejorar todos los canales: el caso de las fianzas de alquiler. Siete servicios trabajarán en la simplificación y la digitalización de las experiencias de la ciudadanía con SDA. Encuentros con SDA: diseño universal, con Alex Dobaño. Son nuestros casos de éxito”." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20230506" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250118" |
https://sda.aragon.es/blog/card-robotizacion-en-la-administracion |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. CARD: robotización para mejorar la eficiencia de la Administración. Esta herramienta incluye un proceso robotizado que permite ahorrar tiempo y recursos y mejorar la transparencia e información que las personas usuarias tienen sobre las tarjetas que solicitan o reciben. Solo en la administración general y de justicia se ha pasado de emitir 4.500 certificados de empleado en 2019 a emitir 9.300 en 2021. . Esta herramienta cuenta con una interfaz de usuario sencilla en la que se ha trabajado con especialistas en experiencia de usuario (UX) y una infraestructura técnica de robots que permite automatizar la tarea y reducir el tiempo de emisión por tarjeta a un minuto." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241109" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241228" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20240824" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios/becas-universitarias |
"Como parte de este servicio, se trabaja en las tres ayudas que se ofrecen desde Gobierno de Aragón al alumnado de Universidad de Zaragoza y Universidad San Jorge: becas complementarias a las del programa Erasmus + y a las de otros programas de movilidad internacional, becas de movilidad en los campus universitarios en Aragón y ayudas para estudios de Máster Universitario Estratégico. Todos los servicios los trabajamos en 4 grandes fases: Descubrimiento (investigar y definir), Alfa (idear, prototipar y testear), Beta (acompañar e implementar) y Servicio (mejora continua). Este servicio se encuentra actualmente en la fase. servicio. Servicio. Mapa de actores del servicio Becas universitarias. , considerándose dentro de este último grupo los solicitantes de las becas consideradas en este servicio: becas de movilidad en los campus universitarios de Aragón, ayudas para estudios de Máster Universitario Estratégico y becas complementarias Erasmus + y otros programas de movilidad internacional. El objetivo de estos tests es descubrir cómo las personas interesadas en estas becas encuentran y comprenden la información de las mismas y cómo procederían para solicitar su beca. que se utiliza para solicitar las becas de forma electrónica, del que se opina que existen varios problemas y puntos de mejora. para extraer buenas y malas prácticas con el fin de mejorar la experiencia de uso de las personas solicitantes mediante el tramitador online. desarrollados en otras Comunidades Autónomas, con el fin de extraer buenas prácticas que puedan ser trasladadas a nuestro servicio. . Esta herramienta permite reflejar todo el servicio de manera visual, de inicio a fin, dividiéndolo en las diferentes etapas que lo componen, recogiendo la perspectiva desde el punto de vista de los distintos actores (tanto solicitantes como Administración), los canales mediante los que se comunican y los procesos de soporte, herramientas y regulaciones. que pueden ayudar a mejorar todo el servicio. Transformamos toda esta información en una serie de hallazgos, que se trabajarán en una sesión de ideación en fases posteriores del proyecto. Analizando el mapa de experiencia actual, se trabaja en una serie de oportunidades e ideas que subsanen los problemas y necesidades que nos han trasladado los usuarios en la fase de investigación. Otro problema que se identifica, en este caso trasladado por las personas interesadas en la beca o ayuda correspondiente, es que los. en las que se debe presentar el trámite (en este caso, la beca de movilidad) son bastante. , para evitar que los usuarios tengan que adaptarse a estos horarios (invirtiendo tiempo y dinero en desplazarse hasta las oficinas) o puedan llegar a desistir de solicitar la ayuda o beca por este motivo. Igualmente, al haber usuarios interesados en mantener la tramitación de manera presencial (y no tener obligación de relacionarse con la Administración electrónicamente),. . Relacionado con el punto anterior, en el caso de las becas/ayudas analizadas cuya solicitud puede hacerse online, un pequeño porcentaje lo presentó de esta manera en la pasada convocatoria. Algunos de los problemas detectados y oportunidades propuestas para solucionarlos y mejorar la experiencia de los usuarios. El objetivo de esta fase es generar propuestas y soluciones sobre cómo queremos que sea la experiencia futura del servicio. . Cada reto ha sido trabajado previamente por el equipo de diseño y es presentado en una serie de dinámicas con el personal de la Dirección General de Universidades para desarrollar nuevas ideas. Una vez comunicada la lista de resolución, incluir información sobre el recurso en la página del trámite. Antes de decidir qué información se va a mostrar sobre las distintas becas, primero definimos la. Se puede observar que la página principal de la beca a la que llega el usuario es la de aragon.es, puesto que se posiciona de mejor manera que la de SEDE. , prestando especial atención al lenguaje utilizado y los enlaces entre las diferentes páginas y otros contenidos extra de información de utilidad para las personas usuarias de las becas. Se diseñan formularios dinámicos paso a paso en TTO, atendiendo a los apartados personalizables para cada trámite: Autorizaciones, Rellenar datos y Aportar documentos. Se incorporan en los formularios ideas y mejoras detectadas en fases anteriores. La definición del servicio concluye las fases de Idear y Prototipar. , se detecta la necesidad de que haya un paso a paso de tramitación online vs presencial e informar de que, si no disponen de firma electrónica, tienen que imprimir la solicitud y hacer un registro físico. Una medida que se puede implementar a corto plazo es la definición de los pasos que debe dar la persona usuaria si realiza el trámite online de manera total o parcialmente (presentando su solicitud en una oficina de Registro), mostrando esta información en la página del trámite. La fase Beta comprende el acompañamiento e implementación del servicio. todas las personas involucradas en el diseño, desarrollo y gestión del servicio se encuentran alineadas, con criterios unificados y trabajando en la misma dirección. . Por otro lado, es esencial terminar de concretar todos aquellos aspectos que, durante la fase Alfa, hayan podido quedar pendientes e influyan en la definición del futuro servicio. identificar una serie de buenas prácticas extrapolables a las fases de acompañamiento e implementación de otros servicios. de las páginas de contenidos de las tres becas (Complementarias Erasmus, Máster Estratégico y Movilidad) en aragon.es, las páginas de los trámites en SEDE y los formularios completos de TTO y otros contenidos informativos extra, como las preguntas frecuentes o la guía de tramitación. El contenido del trámite en la página de SEDE. , proporcionando al usuario información mucho más clara y precisa de todo el proceso de tramitación y utilizando un lenguaje más cercano y comprensible. , que se acuerda prescindir de ellas o mostrar un breve contenido genérico sobre la beca, para ubicar el total de la información del trámite dentro de la misma página en SEDE y facilitar así al usuario el consumo de dicha información. También se propone mantener una página genérica en aragon.es donde se expongan las distintas becas ofrecidas y que enlacen con su página correspondiente en SEDE. Una vez generado el prototipo “final” del trámite, se traslada al equipo de desarrollo, quien aporta su visión y propone nuevos ajustes en el prototipo atendiendo a restricciones técnicas, además de crear el nuevo procedimiento en TTO. , que permitirán trabajar en un proceso de mejora continua del servicio. de las diferentes becas, con las nuevas propuestas de SEDE y TTO. La fase Beta concluye con esta implementación de los trámites en un entorno de desarrollo previo a su puesta en producción, que se realizará en la siguiente fase: Servicio. Servicio. Servicio. En esta fase, los trámites que en la fase Beta se habían implementado en un entorno de desarrollo, pasan a producción, es decir, al servicio de los usuarios. Asimismo, se trabaja en las mejoras definidas para el primer año de servicio. es toda la información que se pueda extraer de la experiencia de usuario actual. . Por ello, cuando el equipo gestor de la Dirección General de Universidades procesa y tramita las solicitudes recibidas para cada una de las becas (Complementarias Erasmus, Máster Estratégico y Movilidad),. comienza a recopilar toda aquella información relevante sobre el proceso de tramitación que permita seguir mejorando el servicio. . Para ello, se están teniendo en cuenta las valoraciones recibidas por los usuarios finales a la hora de realizar el trámite (dudas, quejas, opiniones, …), además de las propias valoraciones de los gestores a la hora de recibir, procesar y evaluar las solicitudes. con el nuevo servicio y. Dashboard de datos recogidos del trámite Becas de movilidad. Por esta razón, no solamente es esencial medir la experiencia de los usuarios interesados en los trámites, sino de todas aquellas personas implicadas en el mismo." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241109" |
https://sda.aragon.es/blog/cocrear-para-disenar-servicios-la-experiencia-de-sda-con-el-servicio-de-cooperacion-al-desarrollo |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Cocrear para diseñar servicios: la experiencia de SDA con el Servicio de cooperación al desarrollo. de las partes implicadas en los procesos que se analizan. En cuanto al futuro del procedimiento, la delegada de ACPP Aragón espera que “se tengan en cuenta las aportaciones y propuestas que han llegado desde la pluralidad” y que “el resultado este proceso sea concreto, viendo que se ha escuchado el sentir común de las entidades sociales” que trabajan con el Gobierno de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241214" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios/programa-retorno-talento-joven-aragones |
"El Programa Retorno del Talento Joven Aragonés, es un servicio ofrecido por el IAJ (Instituto Aragonés de la Juventud) que tiene como principal objetivo el de. En Programa Retorno, además de ofrecer diferentes tipos de asesoramientos a los jóvenes (emocional, laboral, administrativo, con temas de vivienda, movilidad internacional, etc), ofrece un listado de ofertas de empleo dirigidas a estos últimos, procedentes de la colaboración del IAJ con más de 140 empresas cuya actividad (o parte de ella) se desarrolla en el territorio aragonés y que han decidido participar con el fin de implementar un canal adicional de reclutamiento de perfiles cualificados con aptitudes y experiencias internacionales. Todos los servicios los trabajamos en 4 grandes fases: Descubrimiento (investigar y definir), Alfa (idear, prototipar y testear), Beta (acompañar e implementar) y Servicio (mejora continua). Este servicio se encuentra actualmente en la fase. , con el cual se identifican todos los diferentes tipos de usuarios implicados en el proceso de actuación del Programa Retorno y se clasifican en función de su nivel de relevancia dentro del programa:. Como punto de partida, se realiza un grupo focal con el IAJ para poder generar un primer mapa de experiencia actual, dentro del cual se reúnen y organizan, en función de las fases del proceso (antes, durante y después), las impresiones y expectativas que la misma administración posee acerca del servicio que ofrecen. En un primer momento la atención se focaliza en investigar el flujo de contacto y colaboración entre el IAJ y las empresas pertenecientes al programa con el objetivo de:. Optimizar el matching entre empresas y jóvenes retornados de cara a aumentar el volumen de procesos de selección y de posible contratación mediante una mejora del proceso de recogida/organización de los datos relativos a las empresas y las ofertas de empleo, así como de los jóvenes inscritos y una revisión del listado de ofertas en la web basándose en la experiencia obtenida en otros portales punteros en el sector (Infojobs, Linkedin, etc). Con este primer propósito se decide realizar una serie de entrevistas semiestructuradas a las empresas para obtener información directa acerca de su experiencia directa dentro del servicio y de esta forma encontrar patrones comunes entre ellos. . Tras haber detectado los actores implicados y haber obtenido información acerca de las principales problemáticas y necesidades de este segmento de usuarios, se organiza toda la información en un mapa de experiencia que surge de la extensión del primer mapa elaborado durante el grupo focal con el IA. Tras una primera labor de análisis de toda la información obtenida, se averigua que uno de los principales problemas del servicio es que las empresas no consideran el Programa Retorno del Talento Joven Aragonés como una fuente primaria de captación de perfiles laborales a la altura de otros en el mercado, sino más bien como un canal secundario, lo que se traduce en un escaso compromiso en la creación y seguimiento de las ofertas de empleo dentro del mismo. Además, se descubre que las expectativas y necesidades de las empresas participantes en el programa son muy diferentes entre ellas y varían en función del tamaño y sector de aplicación de estas, lo que introduce una dificultad adicional. Por este motivo, se decide revisar los supuestos iniciales y abarcar la investigación desde una perspectiva más amplia que no involucre solamente las acciones dedicadas al matching laboral entre empresas y jóvenes, sino que incluya otros aspectos hasta ahora no considerados con la correcta importancia, es decir:. Los servicios más valorados por los jóvenes entre todos los ofrecidos. . Con la información obtenida se actualiza el mapa de experiencia anterior, añadiendo algunas etapas relacionadas con el servicio de asesoramiento a los jóvenes en su totalidad. Finalmente, este mapa nos permite mostrar todo el servicio de manera visual, de inicio a fin, diferenciando las etapas que lo componen y recogiendo la perspectiva desde el punto de vista de los distintos actores implicados, tantos los jóvenes como las empresas. La fase de descubrimiento concluye con el planteamiento, mediante la información obtenida y organizada en el mapa de experiencias, de un primer listado de problemas y oportunidades a todos los niveles:. El principal objetivo de esta fase es generar propuestas y mejoras que concreten la experiencia de usuario futura del servicio del Programa Retorno. ?. Estos retos nos llevan a reconsiderar el planteamiento inicial, priorizando los aspectos relacionados con la participación en el programa por parte de las empresas y los jóvenes y la consecuente gestión de la relación, frente a cambios más técnicos dedicados a la mejora de la funcionalidad de matching entre empresas y jóvenes:. La fase de Prototipar nos permite representar de manera aproximada los nuevos servicios digitales a desarrollar sin perder de vista las motivaciones, expectativas y necesidades de los usuarios cuando se enfrentan a ellos. A continuación, se presentan de forma resumida las principales propuestas de mejoras que se han prototipado como soluciones a las áreas de mejoras definidas en las anteriores fases de investigación. Para solucionar la falta de conocimiento por parte de los usuarios jóvenes acerca de todos los servicios de asesoramiento que el IAJ ofrece, se ha planteado una reestructuración de la arquitectura de la información mostrada en la página web y una reorganización de la jerarquía de URL y de su enlazado interno para ofrecer al usuario una navegación más ágil y un acceso a los recursos relevantes guiado. Diferenciar de forma más ágil y rápida, la información dirigida a los jóvenes y las dirigidas a las empresas. Reforzar la visibilidad de algunas secciones de la web que contienen información relevante para los usuarios y el acceso a acciones fundamentales para la adhesión al Programa tanto de jóvenes como de empresas. diferenciando el contenido para jóvenes y empresas, añadiendo elementos visuales que ayuden a destacar los principales servicios ofrecidos por el Programa y CTAs para redirigir el usuario al relativo formulario de inscripción. De la misma manera con la que se ha trabajado la comunicación con los jóvenes, se ha decidido mejorar también la información proporcionada a las empresas desde un primer momento, de cara a generar un mayor compromiso por su parte". se ha prototipado el contenido del email de bienvenida que se envía a las empresas una vez confirmado el registro en el Programa, desglosando información acerca de las ventajas, obligaciones y requisitos de permanencia. . Desde el principio de la fase de investigación del servicio del Programa Retorno, está claro que es un programa construido sobre las necesidades de los usuarios que participan en ello. (para jóvenes y para las empresas) que tienen como principal objetivo reforzar ese ciclo de revisión y mejora continua del servicio en el tiempo. n: las que aplican a todos los servicios a nivel general y, por tanto, es posible atribuir a otros servicios que se vayan a investigar en el futuro, y las que aplican al propio servicio del Programa Retorno. se puede considerar aplicable a “corto plazo” debido a la necesidad de la mejora y a que solo afecta al mismo servicio del Programa Retorno. Todas estas acciones permiten definir una serie de buenas prácticas aplicables a las fases de acompañamiento e implementación de otros servicios, ya sean rediseñados por el equipo de SDA o por parte del IAJ de forma tutorizada y, posteriormente, autónoma. Una vez se han definidos los diferentes prototipos, se realiza una labor conjunta con el equipo de desarrollo de la página web, quien aporta su perspectiva y traslada al resto posibles nuevos ajustes en el prototipo teniendo en consideración las características técnicas, además de aplicar los cambios en un entorno de pruebas que permite testear y validar tanto al personal del IAJ como de SDA. Asimismo, se definen una serie de acciones a realizar durante el próximo año, que permitirán trabajar en un proceso de mejora continua del servicio. La fase Beta concluye con esta implementación de los cambios de contenido en el entorno de desarrollo previo a su puesta en producción, que se realizará en la siguiente fase: Servicio." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250104" |
https://sda.aragon.es/blog/servicios-p%C3%BAblicos-y-atenci%C3%B3n-presencial-el-escenario-y-la-tramoya |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Servicios públicos y atención presencial: el escenario y la tramoya. La metáfora del teatro nos sirve para explicar bien en qué consiste el diseño de servicios, ya que para que la ciudadanía tenga una experiencia satisfactoria, detrás del telón han de ocurrir muchas cosas y el diseño ha de tener en cuenta esos dos factores. Estas tienen la responsabilidad de tomar nota de esa información o recordarla. Tras el telón: cómo hacer un trabajo de 10 entre bambalinas. Una de las visiones en las que hemos estado trabajando durante esta fase de ideación es la de el informador o informadora." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241109" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241026" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241114" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241207" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241102" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250111" |
https://sda.aragon.es/blog/proyecto-harpocrates |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. proyecto Harpocrates. Miembros del equipo del proyecto Harpocrates durante el lanzamiento del proyecto en Berlín el 1 de noviembre." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241116" |
https://sda.aragon.es/blog/la-plataforma-de-gobernanza-de-datos-una-herramienta-para-devolver-sus-datos-a-la-ciudadan%C3%ADa |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Por Antonio Calvo y Javier Pascual. La plataforma que va a permitir a las diferentes unidades del Gobierno de Aragón. romper barreras, crear sinergias y estrategias conjuntas orientadas a los datos. El objetivo es que, en el futuro, diferentes departamentos utilicen la plataforma como pasarela para trabajar proactivamente a la hora de recabar los datos personales que necesitan de una persona para proporcionarle un servicio. El primer paso para establecer este marco normativo lo constituye la publicación de la Ley 1/2021, de 11 de febrero, de simplificación administrativa, en cuyo artículo 52 regula la «Plataforma de gobernanza de datos» como el «sistema de gestión e intercambio de datos para el conjunto de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y de sus organismos públicos vinculados o dependientes.». Desarrollando esta norma, actualmente está en trámite de redacción un nuevo Decreto de servicios a la ciudadanía, el cual situará la plataforma como «la herramienta común y única para la gestión y el intercambio de datos en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus organismos públicos vinculados o dependientes». La plataforma cumple con todas las garantías de seguridad, tanto técnicas como jurídicas. Un ejemplo podría ser el sugerir alguna beca o ayuda a aquellas personas que cumplan con los requisitos, sin necesidad de que un ciudadano o ciudadana tenga que buscarla por su cuenta. y. Javier Pascual. forman parte del equipo SDA y lideran la creación de la Plataforma de Gobernanza de datos." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20230415" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/user-testing |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. valoran. fases iniciales. . En el caso de SDA, se valora cuándo realizar los tests en función del servicio o herramienta que se trabaja. Por ejemplo, en el caso de la. , al tratarse de un rediseño de esta herramienta, se realizan tests durante la fase de descubrimiento, que permiten conocer la experiencia actual de los usuarios y las principales áreas de mejora. Test online para evaluar la actual sede electrónica de Gobierno de Aragón. servicio de comunicación de apertura de centro de trabajo. fase alfa. Los pasos para preparar un test de usuario son los siguientes:. : existen diferentes modalidades de tests con usuarios y se eligen en función de los recursos, la disponibilidad y el alcance geográfico del proyecto. : para poder validar un diseño, es importante que este sea testeado por una. de los usuarios reales o potenciales. reales o potenciales. herramienta." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241123" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/ux-demo |
"UX demo. La demo UX es uno de los momentos clave de un proceso de rediseño ya que se comparte, con el resto del equipo o con otro implicados en el proyecto, el funcionamiento de una interfaz con el objetivo de obtener feedback al respecto. UX Demo es la presentación de un prototipo. Las UX Demo se llevan a cabo cuando ya existe un prototipo del producto final, aunque este puede ser de alta o baja fidelidad. El momento ideal para la realización de una demo UX es la etapa final de la. Pero si algo tienen en común las demos en las primeras y últimas fases, es que siempre se llevan a cabo cuando el trabajo de dichas etapas ha finalizado y se va a comenzar la siguiente. En función de la etapa del proceso de diseño en la que se lleve a cabo la UX Demo, esta se deberá llevar a cabo de diferentes maneras. UXPin es una de las herramientas más utilizadas para prototipar ya que permite simular el funcionamiento de la interfaz, útil para la realización de una demo. Antes de empezar a preparar una Demo, es clave conocer su propósito y la audiencia a la que lo vas a presentar. Para estos es importante ser consciente de cuál es la audiencia y qué tipo de humor es aceptable y sobretodo que este tenga relación con la “historia” de la demo. Consejo 7: Debatir es lo más importante. Es importante que en la programación de la demo se tenga en consideración un tiempo para que la audiencia haga comentarios al respecto y se puedan debatir, ya que no hay que olvidar que. el principal objetivo de una demo es recibir feedback que ayude a mejorar la propuesta. Tras haber realizado una demo y debatir durante cierto tiempo, es fácil olvidar detalles y aspectos importantes comentados a lo largo de la presentación." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241116" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241114" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241116" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241123" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241102" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/doble-diamante |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Doble diamante. El modelo del “Doble diamante” es un marco de Diseño ideado por el Consejo Británico en 2005 y sucesivamente actualizado en el 2015, que ofrece una metodología aplicable tanto por diseñadores como no diseñadores, con el. objetivo de procesar información obtenida mediante la investigación y encontrar soluciones a problemas complejos que respondan a las necesidades de las personas implicadas en un determinado servicio. Representación gráfica del modelo del Doble Diamante. Es en esta fase que toda la información y datos obtenidos se organizan para generar una definición más específicas y correcta del conjunto de problemas que necesitan solución. La tercera fase es el Desarrollo forma parte del segundo diamante. Colabora y co-crea. Los problemas a los que nos enfrentamos hoy requieren más de una idea, requieren trabajar con otras organizaciones y apoyar a las personas para que sean parte de la solución." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241115" |
https://sda.aragon.es/blog/convocatoria-2023 |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Como novedad, la convocatoria de este año abre la posibilidad de que los servicios rediseñados pasen a formar parte de MiA, la futura herramienta digital de relación entre la ciudadanía y el Gobierno de Aragón. Para participar, los servicios deberán cumplimentar un formulario disponible en. Este año en el proceso de selección se realizarán. 16 de enero: comunicación de los seleccionados y arranques de los proyectos." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241019" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241207" |
https://sda.aragon.es/blog/cardsalud |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. SDA colabora con el Salud en la puesta en marcha de la aplicación CARDSalud. Un proceso que comenzó hace años, impulsado desde Administración Electrónica, y que está consiguiendo que la expedición de tarjetas de personal sea mucho más eficiente, trazable y cercana a las empleadas y empleados de la administración aragonesa." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241123" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241019" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios/escuela-formaci%C3%B3n-permanente |
"La Escuela de Formación Permanente es un servicio ofrecido por el IAJ (Instituto Aragonés de la Juventud). cuyo principal objetivo es ofrecer cursos de formación, talleres, jornadas, sobre temáticas de interés general. Todos los servicios los trabajamos en 4 grandes fases: Descubrimiento (investigar y definir), Alfa (idear, prototipar y testear), Beta (acompañar e implementar) y Servicio (mejora continua). Este servicio se encuentra actualmente en la fase. Las formaciones incluidas en la oferta formativa de la Escuela de Formación Permanente (EFP) se imparten a los jóvenes mediante 2 diferentes canales:. Por otro lado, existen una serie de formaciones cuya realización es exclusiva para los alumnos de los IES (Institutos de Educación Secundaria) y para las cuales la gestión de la selección de los cursos y su realización se lleva a cabo mano a mano con los centros educativos. La labor de investigación realizada para este servicio tiene como principal objetivo el de protocolizar y optimizar cuanto posible el proceso del servicio inicio a fin, desde la preparación de la oferta formativa y su publicación/compartición, pasando por la inscripción de los cursos y su realización, para terminar con las acciones de revisión y mejora continua del servicio. Mapa de actores del servicio Escuela de Formación Permanente del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ). Esta técnica de investigación se considera fundamental en el caso concreto de este servicio debido a que el principal problema de partida se basa en una falta de protocolos para la difusión de la información, la gestión de los cursos por parte de IAJ y la recepción del feedback/expectativas por parte de los interesados, por lo cual es necesario obtener información de todos ellos para sucesivamente identificar los puntos más críticos en los procesos de comunicación. Además, considerando que hasta ahora la gestión de las formaciones por parte del IAJ se realiza con algunas diferencias dependiendo del área temática en cuestión (entre las nominadas anteriormente), se han distribuido las entrevistas en base a estas últimas para obtener datos variados y una visión cuanto más amplia y cercana a la realidad posible. 6 entrevistas a usuarios participantes a los cursos de formación. La información obtenida de las entrevistas se organiza en el mapa de experiencias ya generado, que evoluciona en función de esta y se enriquece con otras etapas que en un primer momento no se habían detectado o considerado relevantes. que servirán de base para el planteamiento de las propuestas de mejoras del servicio en la siguiente fase “Alfa”. La fase de investigación se concluye con el planteamiento de una serie de retos, clasificados entre los del servicio (es decir aplicables solamente a la Escuela de Formación Permanente) y los retos globales, es decir que son extrapolables a otros servicios del IAJ o incluso en otros ámbitos de trabajo del Gobierno de Aragón. El principal objetivo de esta fase es generar propuestas de mejora mediante las cuales se plasmará la experiencia futura del servicio. Con este propósito, se realizan técnicas participativas que permiten poner en común los retos detectados durante la labor de investigación y transformarlos en soluciones cada vez más concretas. Un ejemplo del resultado de esta labor conjunta son las ideas que han surgido para el reto “¿Cómo podríamos adaptarnos de manera ágil a las necesidades de nuestr@s usuari@s y facilitar el traslado de estas?” que fueron:. La fase de Prototipo tiene como principal objetivo el de representar de forma aproximada y tangible las propuestas que han sido seleccionadas en la anterior etapa, teniendo siempre en consideración las motivaciones, expectativas y necesidades de los usuarios. de la gestión tanto de los cursos publicados en la web como los difundidos mediante los IES. Unos de los aspectos más importante que surgió a lo largo de todas las entrevistas es la sensación de incertidumbre que experimentan los usuarios a la hora de recoger información acerca de la Escuela de Formación Permanente en su totalidad, así como también de la oferta formativa. y que prevé la existencia de una página por cada temática de formación, que contiene el listado de cursos disponibles. implementando por un lado una página principal que incluye unos desplegables de los cursos disponibles para cada temática y la generación de una nueva página de contenido específico para cada curso (ficha del curso). Para reforzar los canales de obtención de feedback y generar una herramienta estándar para todas las áreas formativas, se han trabajado 2 propuestas de encuestas de satisfacción, debido a que la información requerida cambia en función de si es un usuario que ha participado a un curso o un centro educativo que ha incluido ese curso en la oferta formativa propia. Mientras en el primer caso se hace mayor hincapié en los aspectos relacionados con la realización de los cursos (temática, duración, metodología, preparación del formador, materiales, etc), en el caso de los IES, se pide valoración de otros aspectos más generales del proceso en su totalidad, como, por ejemplo: el proceso de selección de los cursos, el material informativo proporcionado por el IAJ acerca de estos últimos, etc. El proceso de gestión de aquellos cursos que se publican en la página web. ” que incluye todas las acciones que intervienen desde el primer contacto del joven con la web de la Escuela hasta la fecha de realización del mismo curso. en la que se tienen en consideración las acciones adicionales de mejoras del servicio ofrecido por la Escuela de Formación Permanente. En el caso de los cursos realizados en los centros educativos:. que incluye todas las acciones que intervienen desde la selección de los cursos por parte de los centros educativos a la coordinación de estos para su realización. , con el objetivo de obtener información adicional acerca de las necesidades a satisfacer con el servicio de la Escuela de Formación Permanente. con el objetivo de obtener información acerca de sus intereses de formación y poder definir sucesivamente una oferta formativa lo más adaptada posible a estos últimos. En el primer caso, siendo este un canal abierto al público se ha trabajado con una doble sección de preguntas: por un lado, las dirigidas a l@s usuari@s que ya han participado a un curso de formación o que están potencialmente interesad@s,y por otro lado las dirigidas a profesores o responsable del IES. En el segundo, se ha centrado la atención en obtener información acerca de los intereses de temáticas a incluir o reforzar (si ya existen) en la oferta formativa de la Escuela. La fase “Alfa” se finaliza con la etapa de definición del servicio, cuyo objetivo es la clasificación de las soluciones abordadas en función de su ámbito de aplicación, diferenciando entre las que aplican solo al servicio de la Escuela de Formación permanente y las que se puede extrapolar a un nivel más general. Esta clasificación genera un plan de servicio, que servirá para la siguiente fase de “Beta”." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241228" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/herramientas-digitales/tramitador-online |
"El tramitador online permite que una persona presente una solicitud para pedir un servicio o un procedimiento del Gobierno de Aragón. emplear para todas aquellas solicitudes que no tienen su propia herramienta de presentación. incorporando poco a poco todos los datos y documentos que se le requieren en una solicitud. rellenar el resto de datos que se piden en esa solicitud y de subir el conjunto de documentos necesarios. . Igualmente, se ofrecen otra serie de funcionalidades, como la de mostrar a la persona interesada aquellos datos y documentos que no ha adjuntado y que son necesarios para la tramitación de la solicitud. El tramitador online es un servicio para la ciudadanía que. ofrece una serie de garantías que permiten al ciudadano estar tranquilo ante la presentación de una solicitud. la solicitud ha tenido entrada en el Gobierno de Aragón. y, por tanto, tener la garantía de que su solicitud va a ser tenida en cuenta. Finalmente, los documentos que se presentan, así como la propia solicitud y el justificante del registro se almacenan en el. en el Gobierno de Aragón y su solicitud firmada con detalle de los Códigos Seguros de Verificación de la documentación anexa que ha presentado." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/blog/encuentros-con-sda-contradicciones-del-dise%C3%B1o-centrado-en-las-personas-con-maritza-guaderrama |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. La pregunta que guió este trabajo fue: ¿qué papel juegan los contextos de uso en la interacción y la apropiación de las tecnologías emergentes? Ha trabajado desde el diseño estratégico, diseño de servicios y diseño de experiencia de usuario tanto para el ámbito privado e instituciones públicas, tanto nacionales como internacionales, desde hace 18 años." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241214" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241102" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250118" |
https://sda.aragon.es/blog/simplificamos-la-solicitud-y-gesti%C3%B3n-de-las-ayudas-en-los-cursos-del-inaem |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. se presentó a la convocatoria de diseño de servicios que lanzamos desde SDA en 2022. El servicio de becas y ayudas entendió desde el principio que no se trataba de un proyecto de digitalización de los trámites, aunque la experiencia digital de la ciudadanía y también de los gestores fuera un objetivo importante, sino de. abordar de manera global todas las oportunidades de mejora. Las ayudas y becas de formación para personas desempleadas dependen de normas estatales que se adaptan de forma diferente en cada comunidad autónoma. La experiencia previa con estas ayudas había llevado a constatar que algunas ayudas, como la ayuda para quienes usan el transporte urbano para ir al centro donde realizan la formación, estaban generando un cuello de botella. Tal y como estaba redactada la normativa y planteado el servicio previamente, la persona beneficiaria tenía que guardar todos los billetes de ida y vuelta para entregarlos y el servicio, procesarlos y guardarlos. Se va a acompañar el proceso con más información y más clara para el alumnado, también antes de iniciar la formación. Por ello, se ha generado una guía del alumno para que sientan que INAEM está acompañándoles para mejorar su empleabilidad. Para mejorar la experiencia previa a la inscripción en un curso, e incluir en ella la información sobre las becas y ayudas, creamos el prototipo de una guía para el alumnado. Los tres servicios provinciales han participado en este proceso y uno de los acuerdos a los que se ha llegado es el de unificar los protocolos de trabajo en todos ellos. María Rox es Responsable del área de Experiencia de Usuario, Diseño y Accesibilidad en Hiberus Tecnología." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20230204" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241116" |
https://sda.aragon.es/estrategia-digital/principios-de-diseno#principio-8 |
"Principios de diseño de servicios digitales. La metodología SDA se basa en una serie de principios aplicables a la resolución de problemas, creación de productos y servicios, que generen una mejor experiencia y mayor satisfacción en sus usuarios. Diseña servicios de inicio a fin, no procedimientos. Diseñar para y con las personas usuarias, ciudadanía y personal del Gobierno de Aragón, es la clave del éxito de la transformación. Centrarse en el usuario y el problema que está tratando de resolver nos permite ver el proceso desde su punto de vista, en lugar del interno del proyecto, y aprender cosas nuevas sobre sus necesidades. Conocer esto a tiempo nos permite reconducir la estrategia y reducir el riesgo de construir un servicio que no satisface las necesidades de los usuarios. estudiar la experiencia de todos los tipos de usuarios que interactúan con el servicio. Debemos involucrar perfiles ciudadanos que solicitan el servicio, profesionales y personal de Gobierno de Aragón implicados en el servicio y otros intermediarios que apoyan a los ciudadanos para acceder y realizar el servicio. Para obtener resultados representativos de todos los tipos de usuarios que interactúan con el servicio, es preciso. incluir desde las primeras etapas a usuarios que no puedan interactuar digitalmente o que precisen de asistencia o servicios especiales. Ofrecer mejores soluciones y experiencias de servicio. Principio 1 de SDA: Sitúa a las personas en el centro del proceso de diseño. Durante todo el proyecto, especialmente en la etapa de Descubrimiento todo el equipo debe aprender lo máximo posible sobre el problema que los usuarios deben resolver mediante la realización de diferentes labores de investigación y análisis, como:. Durante la fase Alfa el equipo debe diseñar prototipos que den solución a los problemas detectados y testear con los diferentes tipos de usuarios si las propuestas son las idóneas para ellos. Diseña servicios de inicio a fin, no procedimientos. Conoce sus necesidades vitales y, sobre ellas, articula servicios que permitan cubrirlas. conocer y comprender el proceso completo de un servicio. , desde que el ciudadano descubre la necesidad hasta que hace uso de ese servicio solicitado y conseguido. tener una visión completa del servicio y diseñar la mejor solución para todos ellos. Principio 2 de SDA: Diseña servicios de inicio a fin, no procedimientos. En la etapa de Descubrimiento hay que comenzar investigando todos los medios en los que el usuario puede llevar a cabo el servicio y considerar otros posibles medios que podrían tener cabida en el futuro próximo. Para ello, se realizan distintas dinámicas, como talleres y entrevistas, con todos los perfiles implicados en el servicio, desde los gestores y responsables de tramitar el servicio hasta el ciudadano final que quiere disfrutar del servicio. Asegura el éxito del usuario desde el inicio a través del diseño de servicios sencillos, claros e intuitivos, adaptados a las necesidades de todos los públicos mediante el estudio de la accesibilidad y la protección de las herramientas utilizadas. los procesos para todo tipo de usuarios y cumpliendo siempre con los. en un servicio puede provocar. , ya que también supone una pérdida de tiempo y dinero, además de dañar su imagen y confianza y, por supuesto, no poder ofrecer un buen servicio a los usuarios. servicios. Para diseñar servicios sencillos e intuitivos, desde SDA utilizamos una serie de. que aseguran que los servicios están adaptados a las necesidades de los usuarios. , cómo ellos creen que debería ser el servicio y, por tanto, les parecería más sencillo realizarlo, proyectar esta futura experiencia a través de una serie de. coherente y consistente con el resto de servicios de Gobierno de Aragón. . De esta manera, aunque un usuario se enfrente por primera vez a un servicio, si conoce otros servicios de Gobierno de Aragón, la curva de aprendizaje no será tan pronunciada y le resultará mucho más sencillo. Por otro lado, para desarrollar servicios accesibles, además de contar con un perfil experto en este ámbito, es importante desarrollar y aplicar una. . Además de contar con diferentes perfiles de usuario a la hora de analizar, definir y testear los servicios, es necesario. involucrar también a personas con diferentes capacidades o condiciones de utilización del servicio. . Por último, si un servicio no puede. Incluir política de privacidad, de cookies, avisos legales, términos de uso, en definitiva, toda la información que deba conocer el usuario a nivel legal en la utilización del servicio y mantenerla actualizada. Comprender qué datos estadísticos existentes en el servicio proporcionan información relevante para mejorarlo continuamente y asegurar que no se solicita información que no es necesaria. Por supuesto, siendo la metodología SDA un proceso iterativo, no solo tenemos en cuenta todos estos aspectos en la puesta en marcha del servicio sino que. Involucra a los usuarios, tanto internos como externos, a lo largo de todo el proceso de diseño, no solamente como fuente de conocimiento, sino como actores partícipes de procesos de generación de ideas y evaluación de las mismas. Es necesario involucrar al equipo completo desde el comienzo del proyecto, pero variar su nivel de participación en función de la etapa en la que se encuentre el servicio y el nivel de necesidad en cada momento. Para lograr el diseño de servicios exitosos, el equipo deberá:. amplia experiencia en el diseño y desarrollo de servicios digitales. experiencia de usuario. interna y externamente: entre los miembros del equipo, con profesionales de Gobierno de Aragón y con otros perfiles externos relacionados con el servicio. diarias para mejorar el servicio. a cualquier persona implicada con el servicio. Diseñadores de experiencia de usuario. Cuando los usuarios interactúan con los diferentes servicios de Gobierno de Aragón, su. un servicio, nos resultará mucho. del servicio, ya que, al enfrentarse a este por primera vez, si ya conocen otros servicios de Gobierno de Aragón, les resultará mucho más sencillo gracias a esta experiencia previa en un servicio con el que existen ciertas similitudes. Por otro lado, diseñar servicios de manera consistente, es una. Es importante que los servicios prestados por Gobierno de Aragón, ya sean online, por teléfono o en persona, ofrezcan una experiencia consistente a los usuarios. o una serie de pautas a seguir en cuanto a la generación de nuevos contenidos (tono, forma de dirigirse al usuario, lenguaje, etc.), accesibilidad, funcionalidad del servicio, aspectos legales, etc. a todos los servicios y herramientas. que permitan que el diseño de los nuevos servicios resulte cada vez más ágil a través de esta consistencia. Comprender las necesidades comunes de los usuarios en todos los servicios del Gobierno de Aragón es fundamental para que su experiencia sea satisfactoria y de gran utilidad para ellos. De esta manera los datos que se solicitarán al usuario en cada servicio serán mucho menores, puesto que. enfoque global de todos los servicios. Esto permite responder mejor y más rápido a las necesidades de los usuarios que se van descubriendo progresivamente e implica un. . Además, los métodos ágiles permiten construir y lanzar rápidamente el servicio con las características mínimas e imprescindibles, e ir mejorándolo con nuevos aspectos y funcionalidades de forma progresiva. Por otro lado, las metodologías centradas en el usuario permiten crear servicios sencillos, útiles y adaptados a las necesidades y expectativas de las personas que necesitan usarlos, fomentando así la permanencia en el servicio digital, mejorando la experiencia del usuario y aumentando el número de usuarios que hace uso de los servicios digitales. Los servicios gubernamentales tradicionales se centran en satisfacer las necesidades internas de la Administración y alinearse con los objetivos de las políticas. Todo el equipo debe trabajar de forma ágil durante todas las etapas del servicio, basándose en. También es necesario revisar e iterar los procesos para adaptarse a los cambios que van surgiendo con el fin de ofrecer siempre la mejor solución a los problemas y mejorar continuamente. Durante la etapa Alfa se diseñarán los prototipos del servicio teniendo en cuenta los hallazgos encontrados durante la investigación con usuarios. Además, se llevarán a cabo diferentes tests con usuarios con los prototipos diseñados para probar hipótesis y supuestos, descartando aquellos elementos que no satisfagan las necesidades de los usuarios y proponiendo mejoras al respecto. Durante la etapa Beta y la de Servicio se seguirá trabajando en colaboración con los usuarios, implementando y mejorando el servicio paulatinamente. Comunica en todo momento cualquier avance en trámites o servicios dados al ciudadano… comparte la información siempre que sea posible. mejores servicios de acuerdo con las necesidades. con los diferentes servicios. los usuarios a. de los servicios. Diseña herramientas y servicios vivos, en proceso constante de evaluación, aprendizaje y mejora continua. a medida de las necesidades de los usuarios y otro tipo de exigencias que puedan surgir en el futuro y no existiesen en el momento del rediseño del servicio. permite diseñar servicios que:. de los usuarios. de los usuarios. en mejorar los servicios. Es decir, si te implicas en el cambio, tus opiniones y aportaciones se tendrán en cuenta en el rediseño de los servicios y herramientas. de los servicios y herramientas asegura que sea. a otros servicios en el futuro. Por último, a la hora de comenzar con un nuevo servicio o herramienta, es importante contar con gente implicada en el proyecto que se encuentre motivada." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20240824" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/servicios/transporte-escolar |
"Transporte escolar. El propósito de este servicio es planificar, contratar y supervisar el servicio de transporte del alumnado desde su lugar de residencia a sus centros escolares correspondientes.. Todos los servicios los trabajamos en 4 grandes fases: Descubrimiento (investigar y definir), Alfa (idear, prototipar y testear), Beta (acompañar e implementar) y Servicio (mejora continua). Este servicio se encuentra actualmente en la fase. servicio. Servicio. : centros escolares, transportistas, las diferentes unidades de Educación y Transporte que participan en el servicio de transporte escolar. Se tienen en cuenta las pequeñas y grandes empresas que pueden encontrarse dentro de los Centros escolares y transportistas, ya que ambos pueden aportar diferentes matices en relación a este servicio. del servicio por parte de la Administración. Mapa de actores del servicio Transporte escolar. con la Dirección General de Transportes y los Servicios Provinciales de Transporte y Educación de Zaragoza, Huesca y Teruel. solicitud de la autorización de transporte escolar. Gracias a este mapa de experiencia somos capaces, no solo de conocer la manera en la que el trámite es llevado a cabo, sino que detectamos también los posibles problemas y/o necesidades que deberán ser trabajados y desarrollados en fases posteriores del proyecto aprovechando las oportunidades e ideas de mejora. del propio servicio de transporte escolar. Estas soluciones serán trabajadas en la siguiente fase del servicio: Alfa. El objetivo de esta fase es generar propuestas y soluciones sobre cómo queremos que sea la experiencia futura del servicio. Cada reto ha sido trabajado por el equipo de diseño y es presentado en una sesión de co-creación para ser contrastado y desarrollado en nuevas ideas con los diferentes actores del servicio. Listado de perfiles participantes en la sesión de co-creación de transporte escolar. , con el fin de recoger nuevas ideas de todas las fases del servicio. ¿Cómo podríamos mejorar los flujos de comunicación y traslado de información entre los actores implicados en el servicio?. ¿Cómo podríamos conseguir que el servicio se ajuste mejor a las necesidades de los centros escolares y a las de los transportistas?. Establecer un protocolo para pedir información a las distintas partes implicadas en el proceso (Educación, Transporte, centros escolares, …). Participantes durante la sesión de co-creación de transporte escolar. Una vez extraídas todas las ideas de cada uno de los retos, éstas son analizadas y revisadas en una segunda sesión de trabajo con el equipo directivo de Educación y de Transporte. , además de la línea de trabajo “Digitalizar la solicitud de autorización de transporte escolar”, contemplada desde el comienzo del proyecto:. , se empieza a trabajar conjuntamente con los equipos de Educación y Transporte para comenzar a definir las funcionalidades que podría albergar la herramienta, con el fin de dar soporte tanto al equipo de Educación como de Transporte en su actividad relacionada con el transporte escolar. Digitalizar la solicitud de autorización de transporte escolar. Actualmente, la solicitud de la autorización de transporte escolar se realiza presencialmente mediante un formulario en PDF. , en función del organismo con el que hayan firmado el contrato del servicio de transporte escolar:. La definición del servicio concluye las fases de Idear y Prototipar. Una medida que se puede implementar a corto plazo es la simplificación de la solicitud, evitando pedir al transportista información innecesaria, para reducir así las subsanaciones y agilizar el proceso general. La fase Beta comprende el acompañamiento e implementación del servicio de autorización de transporte escolar. identificar una serie de buenas prácticas extrapolables a las fases de acompañamiento e implementación de otros servicios. con la participación del personal del Departamento de Transporte y responsables del servicio de SDA, tanto de diseño como de la unidad de apoyo. ofrecer dos trámites diferentes al transportista (ambos telemáticos): la autorización completa y la modificación de una autorización vigente. La página de contenidos de aragon.es: Solicitud autorización de transporte por carretera. La página de preguntas frecuentes sobre la autorización de transporte escolar. Página de preguntas frecuentes diseñada e implementada sobre la autorización de transporte escolar. planteadas, se modifican y añaden las acordadas y se aprueba la creación de una nueva página, en aragon.es, donde se muestren todas las preguntas frecuentes relacionadas con los trámites de autorización de transporte escolar. Se van generando nuevas iteraciones de los trámites, las cuales son revisadas por todos los equipos implicados (gestores de Transporte de Zaragoza, Huesca y Teruel; diseñadores; unidad de apoyo y desarrolladores) hasta llegar a la versión final, la cual se publicará en el entorno de producción de TTO. Trámite de Autorización de transporte escolar implementado en TTO. Por último, con el fin de lograr la mejor experiencia posible por parte de los usuarios que van a tramitar estas solicitudes, se ha acordado entre todos los implicados en el servicio llevar a cabo unas. La fase Beta concluye con la implementación de los trámites en un entorno de desarrollo, previo a su puesta en producción, que se realizará en la siguiente fase: Servicio. Servicio. Servicio. La fase Servicio comprende. y la respuesta de los usuarios finales ante los cambios realizados, con el fin de seguir mejorando el servicio y ofrecerles la mejor experiencia posible. Tras la publicación de los nuevos trámites online de autorización y modificación de transporte escolar,. llevamos a cabo unas encuestas de satisfacción a los transportistas que han realizado los trámites por TTO. . El objetivo general de estas encuestas es descubrir si, con la información de SEDE y el formulario en TTO, los trámites son sencillos de completar por parte de los transportistas y qué elementos son susceptibles de mejora. La encuesta de autorización ha sido enviada a los transportistas por los tres Servicios Provinciales (Zaragoza, Huesca y Teruel). Tanto la encuesta de autorización como la de modificación siguen activas y seguirán siendo enviadas a los nuevos solicitantes, con el fin de recoger más datos que nos ayuden a mejorar el servicio continuamente. con el nuevo servicio y. Autorización transporte regular de uso especial para el traslado de escolares y menores (transporte escolar). Mejora de la comunicación en transporte escolar. Tras las fases de investigación e ideación del servicio de transporte escolar se detectaron diferentes vías de trabajo. mejora de la comunicación y flujo de información en el servicio de transporte escolar. a lo largo de todo el servicio, ya que afecta a todas las personas implicadas en el transporte escolar. Mejorar esta comunicación permitirá que todas las personas estén mejor informadas del servicio en todo momento y éste funcione más ágil y eficazmente. Por ello, en paralelo al resto del servicio de transporte escolar, hemos abordado un. En el servicio de transporte escolar intervienen múltiples. Fases y acciones del servicio. Parte del protocolo de comunicación definido ante modificaciones e incidencias en el servicio. entre todos los implicados en el servicio de transporte escolar,." |
|
Aragón;
Huesca (provincia);
Teruel (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241019" |
https://sda.aragon.es/blog/como-transformamos-el-servicio-de-cooperacion-al-desarrollo-para-hacerlo-mas-sencillo-transparente-y-digital |
"Cómo transformamos el servicio de Cooperación al desarrollo para hacerlo más sencillo, transparente y digital. El equipo que se ha ocupado del rediseño de las subvenciones del servicio de Cooperación al desarrollo explica cómo las ventajas de tener una visión global del proceso, está ayudándoles a transformar la atención a las entidades, y cómo su caso puede servir de inspiración y ejemplo de cambio para otros servicios y departamentos. El Gobierno de Aragón, a través del Servicio de Cooperación al Desarrollo (englobado dentro de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales de Gobierno de Aragón) firma acuerdos y convenios, ayudas de emergencia y humanitarias y convocatorias regulares para la. El Servicio de Cooperación al Desarrollo y SDA hemos colaborado para aplicar la metodología de diseño de servicios para integrar y facilitar el ejercicio de estas ayudas de forma más transparente, sencilla y digital. Hasta el inicio de este proyecto de rediseño, el departamento planteaba y ejecutaba los diferentes trámites que conlleva una convocatoria de ayudas, como son la solicitud, las resoluciones, la modificación del proyecto o la justificación de las ayudas recibidas como elementos desagregados. Este proyecto ha supuesto un replanteamiento global de cada una de las diferentes fases por las que atraviesa una convocatoria de subvenciones, desde que se inician los plazos para presentarse hasta la justificación final de las mismas, siempre desde el punto de vista de facilitar los trámites a las entidades participantes. entre el servicio de cooperación al desarrollo, un grupo de muestreo de las entidades que suelen participar en las convocatorias y Servicios Digitales de Aragón. Trámites más transparentes, un servicio más sencillo de usar. Con el rediseño de este servicio, se ha conseguido simplificar los procesos a través de los tramitadores electrónicos y reducir la información aportada. Por otra parte, este proyecto también ha beneficiado al personal que trabaja en el mismo, ya que pese a ser un servicio pequeño con un gran volumen de trabajo, se han implicado al cien por cien para facilitar, unificar, agilizar y mejorar los trámites a las entidades, incluso elaborando. En definitiva, el proceso de diseño y las acciones realizadas para hacer el servicio más transparente y ágil también ha permitido acercar las posiciones de ambas partes, generando mayor afinidad entre todas las personas implicadas. Dado el gran volumen de facturación que se maneja en los proyectos financiados con subvenciones de cooperación al desarrollo de Gobierno de Aragón, que implican elevados costes de envío de documentación del país de origen o bien viajes por parte de los técnicos de las entidades al país de destino para recoger y transportar dicha documentación a España,. un trámite más sencillo, ágil y adaptado a la realidad de servicios como los de Cooperación para el desarrollo. En este trabajo en común, el Servicio de Cooperación al Desarrollo y Servicios Digitales de Aragón hemos tratado de aplicar siempre nuestra visión de. En 2022, desde SDA vamos a seguir trabajando en cooperación con otros servicios, direcciones generales y departamentos para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios del Gobierno de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/recursos-trabajo/tree-testing |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Tree testing (testeo de árbol de contenidos). , ya que se va a validar la estructura de navegación que se ha definido en las fases anteriores de diseño. durante el proceso de mejora continua. , cuando se quiere mejorar el sistema de navegación de un producto existente." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. del post: Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241102" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241115" |
https://sda.aragon.es/blog/mapa-de-experiencia-servicio-publico |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Los user journey o mapas de la experiencia de las personas usuarias nos sirven para considerar las necesidades de cada perfil, y tener una visión global del servicio de todas las personas y entidades que se relacionan con él. Este principio nos recuerda la necesidad de considerar la experiencia de la ciudadanía como un proceso para alcanzar un objetivo, como “renovar mi caldera de manera asequible” y no como trámites aislados (“voy a la tienda, compro la caldera, hago la documentación para solicitar una ayuda, etcétera”…). Podemos usar como ejemplo el servicio de Plan Renove en el que estamos trabajando durante 2022. Se trata de un programa de ayudas gestionadas por el Servicio de Ordenación y Promoción Comercial, para favorecer, por un lado, la instalación de electrodomésticos más eficientes energéticamente en los hogares y, por otro lado, estimular la actividad comercial. reflejar toda la experiencia de la ciudadanía y de la Administración en un mapa para tener una visión completa de todos los pasos que se dan, los problemas con los que se encuentran y cómo se pueden solucionar. El journey del Plan Renove: momentos, “puntos de dolor” y oportunidades. se trata de una herramienta a la que podemos volver durante el resto del proceso, también cuando estemos ideando y prototipando soluciones." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/blog/c%C3%B3mo-desy-nos-ayuda-a-hacer-las-webs-y-aplicaciones-del-gobierno-de-arag%C3%B3n-m%C3%A1s-accesibles |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies. Cómo DESY nos ayuda a hacer las webs y aplicaciones del Gobierno de Aragón más accesibles. . Pero la accesibilidad es algo que beneficia a todas las personas, en muchas situaciones, como explica Olga carreras. , en cuyo sistema de diseño se inspira y se basa DESY, la accesibilidad es “que una web o aplicación pueda ser usada por el mayor número de personas posible”. La selección de colores, textos y elementos de navegación de DESY han sido creados para ser perceptibles, comprensibles y operables por todas las personas, con independencia del dispositivo con el que accedan o los productos de apoyo que utilicen. , diseñador de experiencia de usuario en el equipo de SDA y la persona que lidera el mantenimiento y crecimiento de DESY, destaca algunos componentes en los que es más evidente este trabajo. “Los diseñadores tendemos a buscar una solución estética, pero al trabajar desde el punto de vista de la accesibilidad, llegamos a decisiones que están orientadas a mejorar la experiencia de todas las personas”, explica Cuadra. Testear las soluciones con personas con discapacidad es también uno de los siguientes hitos. Y luego, apunta a que las personas con discapacidad son muy diversas, algo que hay que tener en cuenta en el proceso de validación con usuarios. desy.aragon.es. , y el equipo de SDA está disponible en sda@aragon.es para ampliar información." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20230325" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241130" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241221" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/herramientas-digitales/gestor-documental-1 |
"El Gestor documental guarda todos los documentos administrativos electrónicos del Gobierno de Aragón. que va almacenando todos aquellos documentos. Que todos los documentos se almacenen en un mismo lugar permite una. . La documentación digital que se almacena en el Gestor documental es muy grande, como orden de magnitud se puede decir que en 2018 se crearon unos 3.000.000 de documentos. Un metadato es información que se asocia a cada documento que permite categorizarlo, ordenarlo y recuperarlo posteriormente. Política de gestión y archivo de documentos electrónicos del Gobierno de Aragón. . Dentro del conjunto de metadatos que permiten organizar los documentos hay algunos básicos. . El CSV permite recuperar un documento del Gestor documental y se puede decir que es el DNI de cada documento. Igualmente es importante el indicador único del servicio o procedimiento en el que ese documento se encuentra, este metadato se identifica desde el. información asociada al documento. dentro del Gestor de documentos del Gobierno de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250111" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. El Gobierno de Aragón ha desarrollado herramientas electrónicas para llevar a cabo la gestión administrativa. -. Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. del post: Tomando decisiones basadas en datos: evolución de la analítica de datos en el Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241115" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241026" |
https://sda.aragon.es/servicios-y-herramientas/herramientas-digitales |
"Dinos si aceptas la cookies. Aceptar cookies. Ver política de cookies." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20221221" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario" |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241019" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. sda@aragon.es. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20250111" |
https://sda.aragon.es/ |
"SDA · Servicios Digitales de Aragón. -. diseño de servicios. Las unidades de apoyo, un rol clave en la transformación digital del Gobierno de Aragón. Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. del post: Cómo es DESY en 2024: actualización y futuro del sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY, el sistema de diseño del Gobierno de Aragón. DESY es el conjunto de componentes y normas que utilizamos para construir productos y experiencias digitales en el Gobierno de Aragón. SDA · Servicios Digitales de Aragón. SDA es el área que trabaja para mejorar la experiencia de las personas cuando usan los servicios públicos del Gobierno de Aragón mediante las tecnologías y el diseño. Ayúdanos a mejorar los servicios de Gobierno de Aragón participando en nuestros talleres. Enviar sin comentario. Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón." |
|
Aragón;
Gotor;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/ciencia-tecnologia |
"20241123" |