url |
resumen |
organizaciones |
lugares |
personas |
tema |
fecha_captura |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/aparato-circulatorio |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores qu..." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/jornada-participacion-en-salud |
"VIII Jornada Participación en Salud. Participación en salud. VIII Jornada Participación en Salud. VIII Jornada de Participación en salud. VIII Jornadas de Participación en Salud 2022, Participación y Gobernanza en Atención Primaria. Los objetivos de la Jornada eran intercambiar experiencias y buenas prácticas de los Consejos de salud de Zona, potenciar la participación de entidades sociales y servicios públicos en la salud comunitaria y avanzar en la gobernanza y corresponsabilidad de la atención primaria. Mesa de experiencias de participación comunitaria: Los Consejos de Salud de Zona en acción. CSZ de Delicias Sur. Conoce tu Consejo de Salud." |
|
Andorra;
Barbastro;
Fraga;
Teruel (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20230401" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/artrosis-de-cadera |
"Artrosis. Artrosis de rodilla. Artrosis de cadera. Artrosis de mano. Artrosis de cadera. Artrosis de cadera. Es relativamente frecuente, aunque no tanto como la artrosis de rodillas o de manos. En la artrosis de cadera el dolor se localiza en la zona de la ingle. En ocasiones, el dolor baja por la cara anterior del muslo y también puede doler la rodilla, lo que puede hacer pensar al paciente que el problema está en la rodilla. Actividad física: Se han de valorar tanto factores relacionados con la artrosis (dolor, daño articular, estabilidad articular, movilidad articular) y factores individuales como la edad y la comorbilidad del paciente. La cirugía está indicada cuando con los tratamientos no logra controlar el dolor o el paciente se encuentra muy invalidado por la enfermedad. Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/temas-salud/programas-cribado/mama |
"Certificado Digital COVID UE. Cita primaria especializada. Certificado FNMT y Cl ve. Cómo se produce el cáncer de mama?. Como factores de riesgo no modificables destaca la edad, factores hormonales endógenos (exposición prolongada a altas concentraciones de estrógenos, por inicio temprano de menarquía o retraso de la menopausia), así como los antecedentes familiares (se estima que entre el 5-10 de las mujeres que desarrollan un cáncer de mama presentan factores hereditarios asociados). Otros factores de riesgo son el tabaco y la presencia de una proporción mayor de grasa corporal en mujeres post-menopáusicas, que incrementa el riesgo hasta un 10 respecto a las mujeres que no presentan sobrepeso u obesidad, debido a que en las primeras la mayor cantidad de tejido adiposo produce más estrógenos. En relación al tipo de dieta diferentes estudios han demostrado el efecto protector asociado a un patrón de dieta mediterránea. Una mamografía es una imagen de la mama tomada con rayos X...." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cuidados-paliativos |
"Cuidados paliativos. Cuidados paliativos. Definición de los Cuidados Paliativos. Los Cuidados Paliativos como derecho. Guía de información sobre cuidados paliativos. Esta guía está dirigida a cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre los Cuidados Paliativos y su prestación en Andalucía. Control de sistemas en cuidados paliativos. Recursos de Cuidados Paliativos. Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-colorrectal |
"Cáncer. Cáncer colorrectal. Cáncer. Cáncer colorrectal. Cáncer colorrectal. No hay una causa única para el cáncer de colon. Usted tiene mayor riesgo de padecer cáncer de colon si:. ). Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon. Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas. Si hay síntomas, lo siguiente puede indicar cáncer de colon:. exámenes de detección, el cáncer de colon. En Aragón contamos con un programa de detección precoz de cáncer de colon y recto que incluye a la población entre 50 y 69 años, coordinado desde los Centros de Atención Primaria y que consiste en la recogida de una muestra para detectar pérdidas de sangre en las heces que no se ven a simple vista. En muchos casos, el cáncer de colon es curable cuando se detecta a tiempo. El cáncer de colon en etapa 0 se puede tratar extirpando el tumor usando colonoscopia. más exhaustiva para extirpar la parte del colon que tiene el cáncer. La mayoría de las personas con cáncer de colon en etapa III reciben quimioterapia después de la cirugía durante 3 a 6 meses. La quimioterapia también se utiliza para mejorar los síntomas y prolongar la supervivencia en personas con cáncer de colon en etapa IV. La radioterapia se utiliza algunas veces para el cáncer de colon. Programa de cribado de cáncer de colon en Aragón. Red de Escuelas de Salud para la ciudadanía web informativa." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/artrosis-de-cadera |
"Artrosis. Artrosis de rodilla. Artrosis de cadera. Artrosis de mano. Artrosis de cadera. Artrosis de cadera. Es relativamente frecuente, aunque no tanto como la artrosis de rodillas o de manos. En la artrosis de cadera el dolor se localiza en la zona de la ingle. En ocasiones, el dolor baja por la cara anterior del muslo y también puede doler la rodilla, lo que puede hacer pensar al paciente que el problema está en la rodilla. Actividad física: Se han de valorar tanto factores relacionados con la artrosis (dolor, daño articular, estabilidad articular, movilidad articular) y factores individuales como la edad y la comorbilidad del paciente. La cirugía está indicada cuando con los tratamientos no logra controlar el dolor o el paciente se encuentra muy invalidado por la enfermedad. Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salu |
"CAMPAÑA VACUNACIÓN GRIPE COVID 2024-2025. Alerta para la salud por altas temperaturas en:. Para consultar medidas de prevención: saludinforma.es. - Alerta para la salud por altas temperaturas en:. Se están realizando tareas de mantenimiento en el servicio de Salud Informa, se espera que en breve se restablezca el servicio de solicitud de cita de atención primaria, así como el resto de servicios de carpeta de salud. VACUNACIÓN GRIPE COVID. solicitar cita en su centro de salud. Números de atención telefónica Salud Informa. de salud. Consulta de citas. Escuela de Salud. Consejos de salud." |
|
Blesa;
Huesca (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/artrosis-de-rodilla |
"Artrosis. Artrosis de rodilla. Artrosis de rodilla. Artrosis de rodilla. El diagnóstico de la artrosis de rodilla se basa en la anamnesis (recopilación de datos del paciente, tanto de su historia clínica actual como pasada) y exploración física, con el apoyo de pruebas radiológicas y análisis del líquido articular para confirmar el diagnóstico si es necesario, y descartar otras enfermedades. Los síntomas característicos de la artrosis de rodilla son el dolor, la rigidez articular y la disminución o incapacidad en el movimiento, generalmente en ausencia de fiebre e inflamación. En personas con obesidad se debe ofrecer un programa que incluya consejo dietético y actividad física, ya que la reducción de peso junto con el ejercicio ha demostrado reducir el dolor y mejorar la funcionalidad. Se han de valorar tanto factores relacionados con la artrosis (dolor, daño articular, estabilidad articular, movilidad articular) y factores individuales como la edad y la comorbilidad. Los ejercicios de flexibilización y fortalecimiento han demostrado que producen reducción del dolor y mejoran la función de los pacientes con artrosis de rodilla. Lavado y toilette articular: El lavado articular mediante artroscopia puede mejorar los dolores en formas no severas de la enfermedad, por medio de la eliminación de enzimas proteolíticas del líquido sinovial. La sustitución protésica se planteará en pacientes con artrosis de rodilla, mal control sintomático y afectación funcional importante, considerando aspectos como edad, dolor articular, tipo de actividad del paciente, movilidad articular, presencia de obesidad, estabilidad articular, alteraciones axiales, localización y extensión de la artrosis, comorbilidad y petición del paciente. El paracetamol es un fármaco eficaz en el alivio del dolor de los pacientes con artrosis de rodilla. Los AINEs orales, como el ibuprofeno, son más efectivos que el paracetamol en la reducción del dolor y en la valoración global y estado funcional de los pacientes con artrosis de rodilla, sobre todo en pacientes con." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/servicios-prestaciones |
"Convenios especiales. Convenio especial de prestación de asistencia sanitaria. QUÉ ES EL CONVENIO ESPECIAL. El convenio especial es una forma de acceso a las prestaciones de asistencia sanitaria mediante el pago de una contraprestación económica. durante un periodo continuado mínimo de un año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud del convenio especial. El requisito de residencia efectiva durante un año en España se entenderá cumplido cuando se acrediten periodos de residencia en el territorio de los demás Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, de Suiza o del Reino Unido. solicitud. Revisado: 29 09 2022) en un registro oficial junto con una copia del DNI NIE o pasaporte y un volante de empadronamiento que acredite la residencia en España con un año de antigüedad, así como, en su caso, certificado que demuestre los periodos de residencia en el territorio de los demás Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, de Suiz..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Cuidados y Humanización |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/endometriosis |
"Endometriosis. Endometriosis. Endometriosis. La ENDOMETRIOSIS es una enfermedad. El síntoma más frecuente en la endometriosis es el DOLOR PELVICO, durante la regla o fuera de la misma. No todas las mujeres con endometriosis presentan dolor, entre el 15 y 30 % permanecen. . Los síntomas clásicos de la endometriosis son:. Dolor con la menstruación (. ). Dolor a la micción (. ). Dolor pélvico crónico de más de 6 meses de duración (no coincidente con los días de la regla). No todos los dolores abdominales son por endometriosis. Lo único que pueden conseguir los tratamientos medicamentosos de la endometriosis es frenar de manera transitoria la progresión de la enfermedad; no existe ningún fármaco que sea superior a otro en cuanto a reducción de la extensión de las lesiones o al índice de recidivas tras el cese del tratamiento. Guía para pacientes Endometriosis Aragón. Programa de atención a la endometriosis en Aragón. Asociación de afectadas de endometriosis de Aragón" |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/linfededema |
"¿Qué es el linfedema?. El linfedema es un. aumento de volumen que se puede producir en una o varias partes del cuerpo. , es más frecuente en piernas o brazos, causada por la acumulación del líquido linfático. El. líquido linfático. es un líquido parecido a la sangre, es transparente y transporta las células que ayudan a combatir las infecciones a todo el cuerpo. sistema y los ganglios linfáticos. Hay varios tipos de linfedema:. Linfedema primario. Linfedema secundario. : Se produce cuando existe un daño en el sistema linfático, a veces una infección, lesión, el cáncer o el tratamiento contra el cáncer pueden causarlo. El riesgo de linfedema aumenta con el número de ganglios linfáticos afectados. en su brazo, pierna u otra parte del cuerpo, pero que va a más con el paso del tiempo. Si nota estos síntomas, es importante acudir a su centro sanitario habitual para averiguar el porqué del aumento de tamaño de la zona. El linfedema. ¿Qué puedo hacer para evitar o mejorar el linfedema?. Los dos puntos más importantes son permitir que el líquido linfático y la sangre fluyan a través de la zona perjudicada y prevenir las infecciones. Evitar infecciones en la zona:. Aquí te dejamos enlaces por si quieres aprender más y ser un experto del linfedema:." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/servicios-prestaciones |
"Convenios especiales. Convenio especial de prestación de asistencia sanitaria. QUÉ ES EL CONVENIO ESPECIAL. El convenio especial es una forma de acceso a las prestaciones de asistencia sanitaria mediante el pago de una contraprestación económica. durante un periodo continuado mínimo de un año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud del convenio especial. El requisito de residencia efectiva durante un año en España se entenderá cumplido cuando se acrediten periodos de residencia en el territorio de los demás Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, de Suiza o del Reino Unido. solicitud. Revisado: 29/09/2022) en un registro oficial junto con una copia del DNI/NIE o pasaporte y un volante de empadronamiento que acredite la residencia en España con un año de antigüedad, así como, en su caso, certificado que demuestre los periodos de residencia en el territorio de los demás Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, de Suiza o del Reino Unido. La administración pública competente le comunicará la aceptación o no para la suscripción del convenio mediante una resolución en un plazo máximo de. El convenio especial surtirá efectos el mismo día de su formalización. Para la extinción del convenio especial, el/la interesado/a o representante, remitirá la. solicitud de extinción. de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud: comprende todas las actividades asistenciales de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o sociosanitarios, así como el transporte sanitario urgente, cubiertos de forma completa por financiación pública. NORMATIVA QUE REGULA EL CONVENIO ESPECIAL. Documento Solicitud convenio especial . Documento Solicitud extinción convenio ." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Cuidados y Humanización |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/bioetica-salud |
"Certificado Digital COVID UE. Cita primaria especializada. Tarjeta sanitaria PIN SMS. Certificado FNMT y Cl ve." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Cuidados y Humanización |
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/tramites-en-el-nacimiento |
"Salud en los mayores." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/etapas-de-la-vida |
"La educación maternal es la información y formación que se proporciona a la gestante y su pareja, aumentando sus capacidades, conocimientos y habilidades relacionadas con el embarazo, el parto, los cuidados del puerperio, el cuidado del bebé y la lactancia. Se ha demostrado que la adquisición de conocimientos en esta etapa de la vida, mejora el nivel de ansiedad, la sensación de control y el dolor durante el parto. Los siguientes vídeos, grabados en colaboración con la Unidad Docente de Matronas de Aragón, permiten dar acceso a información fiable y que complementa a la que los profesionales de enfermería obstétrica y ginecológica pueden brindar desde el Centro de Salud. Jefa de estudios de la Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. El parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Plan de parto y nacimiento. Alivio del dolor en el parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Cuidados después del parto. Unidad do..." |
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Galve;
Montón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/osteoporosis |
"Osteoporosis. Osteoporosis. Osteoporosis. La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la densidad del hueso o de la masa ósea que provoca que el hueso sea más frágil y se rompa con mayor facilidad. Los huesos que se suelen romper cuando existe osteoporosis son los de la cadera, las vértebras y las muñecas. La aparición de osteoporosis aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres, especialmente tras la menopausia. La osteoporosis es una enfermedad que progresa, desde la pérdida normal de masa ósea en la vejez (osteopenia) hasta la verdadera osteoporosis en sus distintos grados de gravedad. La masa ósea es la densidad de los huesos de nuestro esqueleto y varía con la edad, el sexo y la raza. A lo largo de la vida, se alternan fases de destrucción y formación del hueso que están reguladas por distintas hormonas y dependen de factores como la dieta, la actividad física y la vitamina D. . Las mujeres son más propensas a desarrollar osteoporosis porque su pico de masa ósea ..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/participacion-en-salud |
"Participación en salud. ¿Qué es la participación en salud?." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20221221" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/ginecologico |
"Salud y mujer. Salud y mujer. Plan de atención a la salud de la mujer. El primer Plan de Atención a la Salud de la Mujer responde a la voluntad política de contar con un instrumento que contribuya a desarrollar el principio de igualdad y a paliar las desigualdades directas e indirectas que se producen por motivo de género. El plan, por lo tanto, se inserta entre las políticas del Gobierno de Aragón en materia de igualdad, y en particular en las acciones de los departamentos de Salud y Consumo, y de Servicios Sociales y Familia, a través, respectivamente, de la Dirección General de Atención al Usuario y del Instituto Aragonés de la Mujer. La primera cuestión que abordó este organismo consultivo fue precisamente el Plan de Atención a la Salud de la Mujer, tomando en consideración el proyecto y el análisis de situación previa sobre el que se concretaron las propuestas del Departamento de Salud y Consumo. Este Consejo Asesor dio el visto bueno al primer Plan de Atención a la Salud de la Mujer en su reunión del 14 de enero de 2010. Si bien el Plan se refiere a la salud de la mujer, nuestra finalidad es contribuir a mejorar la salud tanto de hombres como de mujeres mediante la definición de estrategias que promuevan la igualdad y la equidad entre el hombre y la mujer. La estructura del Primer Plan de Atención a la Salud de la Mujer se sustenta en seis grandes líneas estratégicas:. Documento Análisis de situación y líneas del plan estratégico de atención a la salud de la mujer . Documento Primer plan de atención a la salud de la mujer 2010-2012 ." |
Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) |
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/lactancia |
"Los primeros dos años de la vida del niño son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general. Aproximadamente un 40% de los lactantes de 0 a 6 meses se alimentan exclusivamente con leche materna. Inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida. Lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Introducción de alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los seis meses, continuando la lactancia materna hasta los dos años o más. Los tratamientos antiretrovíricos actuales permiten que estos niños tengan una lactancia exclusivamente materna hasta los 6 meses y sigan recibiendo lactancia materna al menos hasta los 12 meses con un riesgo significativamente menor de transmisión del VIH. La lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida aporta muchos beneficios tanto al niño como a la madre:. El inicio temprano de la lactancia materna (en la primera hora de vida) protege al recién nacido de las infecciones y reduce la mortalidad neonatal. La mayor duración de la lactancia materna también contribuye a la salud y el bienestar de las madres. Alrededor de los seis meses, las necesidades de energía y nutrientes del lactante empiezan a ser superiores a lo que puede aportar la leche materna, por lo que se hace necesaria la introducción de una alimentación complementaria. Seguir con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta los dos años o más. La lactancia materna, y en especial la lactancia exclusivamente materna y precoz es una de las formas más importantes de mejorar las tasas de supervivencia del lactante. Las pruebas existentes revelan que la administración de antirretrovíricos (tratamiento para esta enfermedad) a la madre infectada por el VIH o al niño expuesto al virus puede reducir de forma significativa el riesgo de transmisión a través de la leche materna y también mejorar la salud de la madre. La OMS recomienda actualmente que todas las personas infectadas por el VIH, incluidas las embarazadas y las madres que amamantan a sus niños, tomen medicamentos antirretrovíricos de por vida en cuanto sepan que han contraído la infección. Documento Guía de lactancia materna ." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/infarto-miocardio |
"Un infarto es lo que sucede cuando una de las arterias coronarias se obstruye total o parcialmente. En general, los infartos se producen por un padecimiento llamado enfermedad coronaria o enfermedad arterial coronaria , en el cual se forman depósitos de grasa llamados placas en las paredes de las arterias coronarias. El término que usan los médicos para referirse al infarto es infarto del miocardio . El dolor o malestar en el pecho es el síntoma más frecuente de infarto en las mujeres. Si cree que podría estar sufriendo un infarto,. Si su médico cree que usted está teniendo un infarto, es posible que pida una o más de estas pruebas:. Durante un infarto, el corazón libera ciertos químicos. Cuando ocurre un infarto, no todas las partes del corazón laten normalmente. Si va al hospital mientras está teniendo un infarto, los médicos y enfermeros harán varias cosas:. Le darán medicinas para aliviar el dolor en el pecho y la molestia que produce el infarto. Esta medicina puede ay..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cardiaco |
"Un infarto es lo que sucede cuando una de las "arterias coronarias" se obstruye total o parcialmente. En general, los infartos se producen por un padecimiento llamado "enfermedad coronaria" o "enfermedad arterial coronaria", en el cual se forman depósitos de grasa llamados "placas" en las paredes de las arterias coronarias. El término que usan los médicos para referirse al infarto es "infarto del miocardio". El dolor o malestar en el pecho es el síntoma más frecuente de infarto en las mujeres. Si cree que podría estar sufriendo un infarto,. Si su médico cree que usted está teniendo un infarto, es posible que pida una o más de estas pruebas:. ¿ Durante un infarto, el corazón libera ciertos químicos. Cuando ocurre un infarto, no todas las partes del corazón laten normalmente. Si va al hospital mientras está teniendo un infarto, los médicos y enfermeros harán varias cosas:. Le darán medicinas para aliviar el dolor en el pecho y la molestia que produce el infarto. Esta medicina puede ayudar a reducir el daño causado por el infarto. Si no le pueden colocar un stent, o si el stent no funciona, su médico podría recomendarle una cirugía a corazón abierto, también llamada "cirugía de bypass de arteria coronaria con injerto" o "cirugía de bypass". Después de un infarto, es probable que tenga que quedarse en el hospital de 3 a 5 días, salvo que el infarto haya causado otros problemas que necesiten tratamiento. ¿Qué sucede después de un infarto?. Después de un infarto, su médico elaborará con usted un plan de tratamiento. El objetivo de este plan es prevenir otro infarto y disminuir las probabilidades de morir prematuramente a causa de una enfermedad coronaria. Las medicinas que usted tome dependen de su enfermedad del corazón y de cómo se trató el infarto. Algunas medicinas para el corazón también ayudan a prevenir el dolor en el pecho y otros síntomas cardíacos, mientras que otras ayudan a prevenir infartos en el futuro y a que pueda vivir más. Si tiene presión arterial alta, colesterol elevado o diabetes (nivel elevado de azúcar en sangre), es probable que su médico le recete medicinas para tratar esos padecimientos. Informe a su médico o enfermero si sus medicinas le producen algún efecto secundario o problema, y también si no puede pagar sus medicinas. Después de un infarto, su médico o enfermero le hablará acerca de:. Buscar ayuda para la ansiedad o la depresión ¿ Algunas personas sufren esos problemas después de tener un infarto. En su programa de rehabilitación cardíaca, habrá médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud que le enseñarán a mantener el corazón saludable. Tener relaciones sexuales durante las primeras dos semanas después del infarto podría suponer más ejercicio del recomendado por el médico. El tiempo que debe esperar depende de la magnitud del infarto, si tuvo otros problemas después del infarto y si aún tiene síntomas. También puede suceder si está preocupado ante la posibilidad de tener un infarto durante la relación sexual. Después de haber tenido un infarto, esté atento al dolor en el pecho o a los síntomas de otro infarto. Las personas que ya tuvieron un infarto tienen más probabilidades de tener otro y de sufrir otros problemas cardíacos. Si cree que podría estar sufriendo otro infarto,." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/educacion-maternal |
"La educación maternal es la información y formación que se proporciona a la gestante y su pareja, aumentando sus capacidades, conocimientos y habilidades relacionadas con el embarazo, el parto, los cuidados del puerperio, el cuidado del bebé y la lactancia. Se ha demostrado que la adquisición de conocimientos en esta etapa de la vida, mejora el nivel de ansiedad, la sensación de control y el dolor durante el parto. Los siguientes vídeos, grabados en colaboración con la Unidad Docente de Matronas de Aragón, permiten dar acceso a información fiable y que complementa a la que los profesionales de enfermería obstétrica y ginecológica pueden brindar desde el Centro de Salud. Jefa de estudios de la Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. El parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Plan de parto y nacimiento. Alivio del dolor en el parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Cuidados después del parto. Unidad do..." |
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Galve;
Montón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/infarto-miocardio |
"Un infarto es lo que sucede cuando una de las "arterias coronarias" se obstruye total o parcialmente. En general, los infartos se producen por un padecimiento llamado "enfermedad coronaria" o "enfermedad arterial coronaria", en el cual se forman depósitos de grasa llamados "placas" en las paredes de las arterias coronarias. El término que usan los médicos para referirse al infarto es "infarto del miocardio". El dolor o malestar en el pecho es el síntoma más frecuente de infarto en las mujeres. Si cree que podría estar sufriendo un infarto,. Si su médico cree que usted está teniendo un infarto, es posible que pida una o más de estas pruebas:. ¿ Durante un infarto, el corazón libera ciertos químicos. Cuando ocurre un infarto, no todas las partes del corazón laten normalmente. Si va al hospital mientras está teniendo un infarto, los médicos y enfermeros harán varias cosas:. Le darán medicinas para aliviar el dolor en el pecho y la molestia que produce el infarto. Esta medicina puede ayudar a reducir el daño causado por el infarto. Si no le pueden colocar un stent, o si el stent no funciona, su médico podría recomendarle una cirugía a corazón abierto, también llamada "cirugía de bypass de arteria coronaria con injerto" o "cirugía de bypass". Después de un infarto, es probable que tenga que quedarse en el hospital de 3 a 5 días, salvo que el infarto haya causado otros problemas que necesiten tratamiento. ¿Qué sucede después de un infarto?. Después de un infarto, su médico elaborará con usted un plan de tratamiento. El objetivo de este plan es prevenir otro infarto y disminuir las probabilidades de morir prematuramente a causa de una enfermedad coronaria. Las medicinas que usted tome dependen de su enfermedad del corazón y de cómo se trató el infarto. Algunas medicinas para el corazón también ayudan a prevenir el dolor en el pecho y otros síntomas cardíacos, mientras que otras ayudan a prevenir infartos en el futuro y a que pueda vivir más. Si tiene presión arterial alta, colesterol elevado o diabetes (nivel elevado de azúcar en sangre), es probable que su médico le recete medicinas para tratar esos padecimientos. Informe a su médico o enfermero si sus medicinas le producen algún efecto secundario o problema, y también si no puede pagar sus medicinas. Después de un infarto, su médico o enfermero le hablará acerca de:. Buscar ayuda para la ansiedad o la depresión ¿ Algunas personas sufren esos problemas después de tener un infarto. En su programa de rehabilitación cardíaca, habrá médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud que le enseñarán a mantener el corazón saludable. Tener relaciones sexuales durante las primeras dos semanas después del infarto podría suponer más ejercicio del recomendado por el médico. El tiempo que debe esperar depende de la magnitud del infarto, si tuvo otros problemas después del infarto y si aún tiene síntomas. También puede suceder si está preocupado ante la posibilidad de tener un infarto durante la relación sexual. Después de haber tenido un infarto, esté atento al dolor en el pecho o a los síntomas de otro infarto. Las personas que ya tuvieron un infarto tienen más probabilidades de tener otro y de sufrir otros problemas cardíacos. Si cree que podría estar sufriendo otro infarto,." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/vacunacion-covid#4 |
"Vacunación Gripe / Covid. Información sobre vacunación Gripe / Covid. Todos los años, se establecen las recomendaciones de vacunación frente a gripe en otoño-invierno en aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y en las personas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones. Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a gripe ha coincidido con la vacunación frente a COVID-19. También se recomienda la vacunación para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales al personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios y personas que trabaja en servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y protección civil). De manera específica y como novedad esta temporada se ha incluido la vacunación frente a gripe la población infantil de 6-59 meses y de 5 a 18 que reciban tratamiento prolongado con ácido acetil-salicílico y de 5-59 años fumadoras. Destinada en la campaña al resto de las personas de 65 años o más (de 65 a 84 años) y para inmunización de personas a partir de 2 años de edad con alergia al huevo o a componentes de la vacuna. En tal caso deberá solicitar cita para vacunación de gripe. Se recomienda una dosis de vacuna frente a COVID a toda la población diana independientemente del número de dosis recibidas con anterioridad, incluso las personas que no han recibido dosis previa. Vacunación Gripe/Covid a personas que viven en centros sociales residencial y su personal sanitario y sociosanitario. Personal sanitario de centros de salud dedicado a la vacunación. Comienzo de la vacunación infantil de Gripe: niños entre 24 y 59 meses. Apertura autocitación en SaludInforma y comienzo de vacunación de Gripe infantil: para niños entre 6 y 23 meses. Apertura autocitación Gripe/Covid en SaludInforma para mayores de 85 años (para ser vacunados la semana del 16 de octubre). Comienzo de la vacunación Gripe/Covid del resto del personal sanitario y sociosanitario (se comenzará por los trabajadores de centros de salud y de centros hospitalarios, y se irá ampliando). Comienzo de la vacunación Gripe/Covid en personas de 85 años o más. Apertura autocitación y comienzo de la vacunación Gripe/Covid en personas de 65 años y más. Apertura autocitación y comienzo de la vacunación Gripe/Covid en personas de 60 años y más. Citación, a través de los Centros de Salud, y comienzo de la vacunación Gripe/Covid a personas con condiciones de riesgo: por padecimiento de comorbilidades (diabetes mellitus, obesidad mórbida, ECV, inmunosupresión..), embarazadas, convivientes de otras personas con inmunosupresión, fumadoras, etc. En el caso de personas con otros aseguramientos públicos (mutualistas) que hayan elegido un prestador sanitario privado recibirán las vacunas en su centro de vacunación privado de referencia." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240113" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/lactancia |
"Los primeros dos años de la vida del niño son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general. Aproximadamente un 40 de los lactantes de 0 a 6 meses se alimentan exclusivamente con leche materna. Inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida. Lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Introducción de alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los seis meses, continuando la lactancia materna hasta los dos años o más. Los tratamientos antiretrovíricos actuales permiten que estos niños tengan una lactancia exclusivamente materna hasta los 6 meses y sigan recibiendo lactancia materna al menos hasta los 12 meses con un riesgo significativamente menor de transmisión del VIH. La lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida aporta mucho..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/linfededema |
"¿Qué es el linfedema?. El linfedema es un. aumento de volumen que se puede producir en una o varias partes del cuerpo. , es más frecuente en piernas o brazos, causada por la acumulación del líquido linfático. El. líquido linfático. es un líquido parecido a la sangre, es transparente y transporta las células que ayudan a combatir las infecciones a todo el cuerpo. sistema y los ganglios linfáticos. Hay varios tipos de linfedema:. Linfedema primario. Linfedema secundario. : Se produce cuando existe un daño en el sistema linfático, a veces una infección, lesión, el cáncer o el tratamiento contra el cáncer pueden causarlo. El riesgo de linfedema aumenta con el número de ganglios linfáticos afectados. en su brazo, pierna u otra parte del cuerpo, pero que va a más con el paso del tiempo. Si nota estos síntomas, es importante acudir a su centro sanitario habitual para averiguar el porqué del aumento de tamaño de la zona. El linfedema. ¿Qué puedo hacer para evitar o mejorar el linfedema?. Los dos puntos más importantes son permitir que el líquido linfático y la sangre fluyan a través de la zona perjudicada y prevenir las infecciones. Evitar infecciones en la zona:. Aquí te dejamos enlaces por si quieres aprender más y ser un experto del linfedema:." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cribado-neonatal |
"Salud en la infancia. Salud bucodental en la infancia. Salud en la infancia. Documento cribado_neonatal_endocrino-metabólicas_Aragon_folleto_2023_04_26 . Enlace Programa de cribado neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-datos |
"sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de las solicitudes de cita en Atención Primaria, su consulta y anulación; así como la consulta de las citas de Atención Especializada y su solicitud de modificación. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada Citas sanitarias ), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Direc..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Cuidados y Humanización;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/asma |
"Asma. Asma. Asma. Otros factores desencadenantes frecuentes pueden agravar los síntomas del asma. Si bien el asma no tiene cura, un tratamiento adecuado con medicamentos inhalados puede ayudar a controlar la enfermedad y facilitar que las personas asmáticas lleven una vida normal y activa. Los esteroides que reducen la inflamación de las vías respiratorias, lo que mejora los síntomas del asma y reduce el riesgo de ataques graves de asma y de muerte. 10 mitos sobre el asma. Preguntas y respuestas sobre el asma. Entidades y asociaciones de pacientes:." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/prevencion-de-piojos |
"Salud en la infancia. Prevención de piojos. Prevención de piojos. Prevención de piojos. Es imposible evitar al 100% el contagio de piojos, pero hay unas medidas que se pueden tomar para reducir las posibilidades, ya que los piojos solo se contagian por contacto de cabezas o a través de objetos compartidos (peines, gorras..). Cuando el niño se rasca insistentemente o bien en la escuela se detecta la presencia de piojos, es preciso revisar el cabello con frecuencia ya que los síntomas pueden tardar una semana en notarse. Documento Prevención y tratamiento de los piojos ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/paciente-en-tratamiento-anticoagulante |
"Paciente en tratamiento anticoagulante. Paciente en tratamiento anticoagulante. Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.). Los anticoagulantes orales, disminuyen la capacidad de coagulación de la sangre, haciéndola más líquida e impidiendo la formación de coágulos. Los anticoagulantes orales clásicos actúan. En Aragón alrededor de 22.000 pacientes reciben tratamiento anticoagulante oral, más conocido como Sintrom . El Departamento de Sanidad ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la accesibilidad de los pacientes al control del tratamiento anticoagulante oral (TAO). Recomendaciones para pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales. Documento Guía para el paciente en Tratamiento Anticoagulante Oral (TAO) ." |
Departamento de Sanidad |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/uso-seguro-del-medicamento |
"Seguridad del paciente. Uso Seguro del Medicamento. Seguridad del paciente. Los errores asociados a la medicación constituyen un problema de salud pública y un reto para la seguridad del paciente. La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad proponen 5 pasos básicos que debe seguir cualquier persona que tome medicación y las preguntas que deben hacerse los pacientes, familiares o cuidadores junto con sus profesionales sanitarios de referencia para garantizar su seguridad durante todo el proceso. 16 de septiembre, día mundial de la seguridad del paciente" |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion-en-la-persona-mayor-sana |
"Alimentación. Alimentación en la persona mayor sana. Alimentación. Alimentación en la persona mayor sana. Alimentación saludable en personas mayores sanas. La. alimentación. La disponibilidad y accesibilidad a los alimentos. Los gustos, creencias y conocimientos sobre los alimentos que posean los mayores. La dieta debe adaptarse a las necesidades de las personas mayores, que son variables en función de la edad, del sexo, de la actividad física o del ejercicio que lleven a cabo, problemas de salud que padezcan (infecciones, quemaduras, cirugía, etc.), medicamentos que deban tomar, etc. : Las personas mayores, especialmente las institucionalizadas, tienen un mayor riesgo de déficit de vitamina D, pues disminuye su síntesis debido a la menor exposición a la luz solar. Guía alimentación de mayores." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/temas-salud/programas-cribado/colorrectal |
"Certificado Digital COVID UE. Cita primaria / especializada. Certificado FNMT y Cl@ve. Servicios y Prestaciones. Servicios. hombres y mujeres entre 50 y 69 años en los que no existen antecedentes de la enfermedad. En la mayoría de ocasiones, la presencia de sangre no implica tener una lesión maligna. , ya que como su propio nombre indica, el test solo verifica la presencia de sangre en las heces. Una vez recibida la carta, la persona invitada pedirá cita en la CONSULTA DE ENFERMERÍA en su Centro de Salud (por teléfono o por Salud Informa), donde entregará la carta, le darán el material para realizar la toma de muestra (test de sangre oculta en heces) y le explicarán el modo de realizar la toma. ¿Cuándo no está indicado hacerse esta prueba? Si usted cree que debe participar en el programa y todavía no ha recibido la carta puede ser por alguno de estos motivos:. Si tiene antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal. Si tiene antecedentes personales de otra patología de colon o recto y está en seguimiento por su médico especialista. Otras situaciones que le podrán ser indicadas en su Centro de Salud. Documento cribado_cancer_colorrectal_Aragon_folleto_2023_01_20 . Servicios y prestaciones." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Central |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/sexualidad-y-salud |
"Sexualidad y salud. Sexualidad y salud. ¿Qué es la salud sexual?. La salud sexual. Información y salud sexual." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cuidados-paliativos |
"Cuidados paliativos. Cuidados paliativos. Qué son los cuidados paliativos?. Vídeos sobre cuidados paliativos. Los Cuidados Paliativos como derecho. Guía de información sobre cuidados paliativos. Esta guía está dirigida a cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre los Cuidados Paliativos y su prestación en Andalucía. Control de sistemas en cuidados paliativos. Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/insomnio |
"Sueño. Insomnio. Sueño. Insomnio. Insomnio. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y uno de los que mayor trascendencia sanitaria y social tiene. La persona con insomnio se queja principalmente de su insatisfacción con la calidad y o cantidad del sueño, esta insatisfacción puede darse por la dificultad que tiene para quedarse dormido o para mantener el sueño a lo largo de la noche, así como volver a dormirse tras despertarse temprano en la mañana. : Dura menos de tres meses y generalmente está asociado con el estrés o situaciones que interrumpen el ciclo normal de sueño (jet lag o turnos rotarios) A menudo se resuelve cuando se elimina o se aborda el factor estresante. Muchos factores pueden afectar al sueño. Factores perpetuantes: Se relacionan, sobre todo, con el miedo a no dormir y con las creencias y comportamientos no adaptativos (con el consiguiente desarrollo de hábitos erróneos) en relación con el sueño. Diario de sueño: Para conocer tus patrones de sueño, el pr..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/endometriosis |
"Endometriosis. Endometriosis. Endometriosis. La ENDOMETRIOSIS es una enfermedad. El síntoma más frecuente en la endometriosis es el DOLOR PELVICO, durante la regla o fuera de la misma. No todas las mujeres con endometriosis presentan dolor, entre el 15 y 30 permanecen. . Los síntomas clásicos de la endometriosis son:. Dolor con la menstruación (. ). Dolor a la micción (. ). Dolor pélvico crónico de más de 6 meses de duración (no coincidente con los días de la regla). No todos los dolores abdominales son por endometriosis. Lo único que pueden conseguir los tratamientos medicamentosos de la endometriosis es frenar de manera transitoria la progresión de la enfermedad; no existe ningún fármaco que sea superior a otro en cuanto a reducción de la extensión de las lesiones o al índice de recidivas tras el cese del tratamiento. Guía para pacientes Endometriosis Aragón. Programa de atención a la endometriosis en Aragón. Asociación de afectadas de endometriosis de Aragón" |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/temas-salud/programas-cribado/colorrectal |
"Certificado Digital COVID UE. Cita primaria especializada. Certificado FNMT y Cl ve. Servicios y Prestaciones. Servicios. A qué personas se dirige el programa de cribado de cáncer colorrectal?. Este programa se basa en la realización de un. La toma de muestra es muy fácil de realizar en casa. En qué consiste el test de sangre oculta en heces (TSOH)?. Se trata de una prueba sencilla y no invasiva; todas las personas pueden hacer la toma de muestra en su propia casa, y llevarla posteriormente a su Centro de Salud para que analicen los resultados. Por este motivo, en caso de hallarse se extraen durante la colonoscopia. Una vez recibida la carta, la persona invitada pedirá cita en la CONSULTA DE ENFERMERÍA en su Centro de Salud (por teléfono o por Salud Informa), donde entregará la carta, le darán el material para realizar la toma de muestra (test de sangre oculta en heces) y le explicarán el modo de realizar la toma. Si usted cree que debe participar en el programa y todavía no ha ..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Central |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/prevencion-de-piojos |
"Salud en la infancia. Prevención de piojos. Prevención de piojos. Prevención de piojos. Es imposible evitar al 100% el contagio de piojos, pero hay unas medidas que se pueden tomar para reducir las posibilidades, ya que los piojos solo se contagian por contacto de cabezas o a través de objetos compartidos (peines, gorras..). Cuando el niño se rasca insistentemente o bien en la escuela se detecta la presencia de piojos, es preciso revisar el cabello con frecuencia ya que los síntomas pueden tardar una semana en notarse. Documento Prevención y tratamiento de los piojos ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/personas-cuidadoras-guias |
"Salud en la infancia. Personas cuidadoras. Salud en los mayores. Personas cuidadoras. Esta guía, editada por la Diputación de Zaragoza, puede ser solicitada en la Fundación Ramón Rey Ardid, C/Guillén de Castro, 2-4 - 50018 Zaragoza. Manual del cuidador." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-internacional |
"Asistencia sanitaria. Asistencia Sanitaria a personas afectadas por el conflicto de Ucrania. Información de interés sobre la atención sanitaria a personas afectadas por el conflicto de Ucrania. derecho a la atención sanitaria. Las personas afectadas por el conflicto en Ucrania que precisen asistencia sanitaria, y todavía no hayan podido solicitar la protección temporal, contactarán con el centro de salud próximo al domicilio, donde se le orientará al tipo de consulta (urgente demanda) y profesional que precisen. Si están en posesión del Resguardo de presentación de solicitud de protección temporal expedido por la Policía Nacional, deberán dirigirse al Servicio de admisión del Centro de Salud que les corresponda por su domicilio y presentar la siguiente documentación:. Acudir de forma urgente con la mascota a cualquier centro veterinario de Aragón. Si han podido traer la documentación de la mascota, deberán presentarla en el centro veterinario. Si no es así, el veterinario regulariza..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/insuficiencia-cardiaca |
"Cardiaco. Insuficiencia cardiaca. Cardiaco. Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia cardiaca. ¿Qué es la insuficiencia cardíaca?. La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no puede bombear la cantidad de. Las causas principales de la insuficiencia cardíaca son las enfermedades propias del corazón o del sistema cardiovascular:. o enfermedad de las arterias coronarias: estrechamiento y obstrucción de las arterias que llevan la sangre al músculo del corazón. o enfermedades del propio músculo cardíaco (miocardio). ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?. La insuficiencia cardíaca puede no producir ningún síntoma durante mucho tiempo. Cuando el corazón comienza a debilitarse y falla en el bombeo de la sangre y oxígeno, los síntomas más frecuentes son:. Dificultad para respirar (. ¿Qué debo hacer para cuidarme si tengo insuficiencia cardíaca?. que pueden dañar aún más tu corazón, bajo la supervisión de un médico o médica:. Anota tu peso cada día en un cuaderno y consulta a tu especialista en cardiología si aumentas 1 kilo en un día o 3 kilos en una semana. . Si notas un aumento de la. Uno de los cambios más positivos para tu salud es. . El tabaco puede estrechar tus venas y arterias, y dificultar la circulación de la sangre por tu cuerpo. :. Evita tomar sal (máximo 2 - 3 gramos al día), ya que provoca la retención de líquidos y puede causar un fallo cardíaco. Frutas y verduras evitan que aumente el colesterol en la sangre y se acumule en la pared de tus arterias. Si tienes problemas de retención de líquidos, es recomendable que no bebas más de 1,5 - 2 litros al día. La cantidad de ejercicio que puedes hacer depende del grado de tu insuficiencia cardíaca. Puedes ir aumentando tu objetivo, hasta llegar a hacer ejercicio 30 - 40 minutos al día, 5 días a la semana. Evita ejercicios que te causen dolor, molestia, fatiga o mareo. Para y descansa cuando notes mucho cansancio, sudor, o sientas molestias en el pecho o mareos. Insuficiencia cardiaca. ). Asociación de pacientes de rehabilitación cardiaca de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/endometriosis |
"Endometriosis. Endometriosis. Endometriosis. La ENDOMETRIOSIS es una enfermedad. El síntoma más frecuente en la endometriosis es el DOLOR PELVICO, durante la regla o fuera de la misma. No todas las mujeres con endometriosis presentan dolor, entre el 15 y 30 permanecen. . Los síntomas clásicos de la endometriosis son:. Dolor con la menstruación (. ). Dolor a la micción (. ). Dolor pélvico crónico de más de 6 meses de duración (no coincidente con los días de la regla). No todos los dolores abdominales son por endometriosis. Lo único que pueden conseguir los tratamientos medicamentosos de la endometriosis es frenar de manera transitoria la progresión de la enfermedad; no existe ningún fármaco que sea superior a otro en cuanto a reducción de la extensión de las lesiones o al índice de recidivas tras el cese del tratamiento. Guía para pacientes Endometriosis Aragón. Programa de atención a la endometriosis en Aragón. Asociación de afectadas de endometriosis de Aragón" |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cirugia-segura |
"Seguridad del paciente. Uso Seguro del Medicamento. Cirugía Segura. Cirugía Segura. Cirugía segura. Programa de Cirugía Segura." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/bullying |
"BULLYING O ACOSO ESCOLAR. Cómo saber si un niño sufre acoso escolar?. El acoso produce una serie de consecuencias negativas en los niños, como la depresión, ansiedad, pensamientos suicidas o el descontento con la vida. Los efectos sociales, emocionales y psicológicos producidos por consecuencia del acoso pueden ser graves y durar desde la infancia hasta la edad adulta. : Las nuevas tecnologías se han convertido en una forma común de acoso a niños y menores de edad en sus múltiples formas. Protocolo de acoso escolar. Se recuerda a toda la comunidad educativa aragonesa que tienen a su disposición diversos recursos y servicios del Departamento de Educación, Cultura y Deporte en materia de asesoramiento y promoción de la convivencia positiva y lucha contra el acoso escolar:. El. Teléfono de ayuda 24 horas contra el acoso escolar. (900 100 456) es un servicio gratuito atendido por psicólogos que se puso en marcha desde el Gobierno de Aragón para denunciar casos de acoso y ciberacoso. El..." |
Departamento de Educación, Cultura y Deporte |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/informacionCitaPrevia |
"Certificado Digital COVID UE. Carpeta de salud. Cómo Solicitar cita en tu Centro de Salud. Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/quienes-somos |
"Conforme a lo establecido en el artículo 6 de la citada orden, la Escuela de Salud de Aragón está compuesta por una Comisión Permanente, que constituye el órgano gestor máximo, y por un Comité Asesor como órgano de participación de los ciudadanos y usuarios del Sistema de Salud. ORDEN SAN/128/2018, de 23 de enero, por la que se nombran los miembros de la Comisión Permanente y del Comité Asesor de la Escuela de Salud de Aragón. ORDEN SAN/1083/2021, de 27 de agosto, por la que se nombran los miembros de la Escuela de Salud de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20221221" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/inicio |
"CAMPAÑA VACUNACIÓN GRIPE COVID 2024-2025. Alerta para la salud por altas temperaturas en:. Para consultar medidas de prevención: saludinforma.es. - Alerta para la salud por altas temperaturas en:. Se están realizando tareas de mantenimiento en el servicio de Salud Informa, se espera que en breve se restablezca el servicio de solicitud de cita de atención primaria, así como el resto de servicios de carpeta de salud. VACUNACIÓN GRIPE COVID. solicitar cita en su centro de salud. Números de atención telefónica Salud Informa. de salud. Consulta de citas. Escuela de Salud. Consejos de salud." |
|
Blesa;
Huesca (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/enfermedades-cronicas |
"Ictus. Ictus. Desde el Gobierno de Aragón se ha realizado una guía para detectar y afrontar el ICTUS. Y dos vídeos más, promovidos desde la Escuela de Salud, que hablan de las vivencias de pacientes, familiares y profesionales en relación con el ICTUS. Video guías para el cuidado de personas dependientes del Gobierno de Aragón. Vídeos informativos de la Escuela de Salud de Aragón. Asociación Ictus Aragón (AIDA). http://www.escuelacantabradesalud.es/web/escuela-cantabra-de-salud/ictus-o-ataque-cerebral" |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20231202" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-internacional |
"Asistencia sanitaria. Asistencia Sanitaria a personas afectadas por el conflicto de Ucrania. Información de interés sobre la atención sanitaria a personas afectadas por el conflicto de Ucrania. derecho a la atención sanitaria. Las personas afectadas por el conflicto en Ucrania que precisen asistencia sanitaria, y todavía no hayan podido solicitar la protección temporal, contactarán con el centro de salud próximo al domicilio, donde se le orientará al tipo de consulta (urgente demanda) y profesional que precisen. Si están en posesión del Resguardo de presentación de solicitud de protección temporal expedido por la Policía Nacional, deberán dirigirse al Servicio de admisión del Centro de Salud que les corresponda por su domicilio y presentar la siguiente documentación:. Acudir de forma urgente con la mascota a cualquier centro veterinario de Aragón. Si han podido traer la documentación de la mascota, deberán presentarla en el centro veterinario. Si no es así, el veterinario regulariza..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cuidados-paliativos |
"Cuidados paliativos. Cuidados paliativos. Qué son los cuidados paliativos?. Vídeos sobre cuidados paliativos. Los Cuidados Paliativos como derecho. Guía de información sobre cuidados paliativos. Esta guía está dirigida a cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre los Cuidados Paliativos y su prestación en Andalucía. Control de sistemas en cuidados paliativos. Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/comunidad-de-practica-profesional |
"Participa en la Comunidad de Práctica Profesional de la Escuela de Salud de Aragón. Junto a la nueva red, desde la Escuela de Salud de Aragón también se pone en marcha una Comunidad de Práctica de Profesionales para integrar a otros grupos de trabajo que formulen propuestas de educación del paciente. La Comunidad de Práctica de Profesionales de la Escuela de Salud tiene la finalidad de agrupar a profesionales, con un enfoque interdisciplinar, que profundicen en la alfabetización en salud, mantengan una interacción continua y elaboren recursos y materiales para la educación de pacientes, cuidadores, usuarios y ciudadanos. La comunidad de práctica estará integrada en la Red de la Escuela de Salud y contará con las herramientas y el soporte de la Escuela de Salud de Aragón. Establecer una red de profesionales que presten apoyo metodológico y conocimientos a la Red y la Escuela de Salud. Incentivar las iniciativas de educación del paciente de profesionales sanitarios, ofrecer el apoyo y..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion-en-el-lactante |
"Los primeros dos años de la vida del niño son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general. Aproximadamente un 40% de los lactantes de 0 a 6 meses se alimentan exclusivamente con leche materna. Lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Introducción de alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los seis meses, continuando la lactancia materna hasta los dos años o más. Los tratamientos antiretrovíricos actuales permiten que estos niños tengan una lactancia exclusivamente materna hasta los 6 meses y sigan recibiendo lactancia materna al menos hasta los 12 meses con un riesgo significativamente menor de transmisión del VIH. La lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida aporta muchos beneficios tanto al niño como a la madre:. El inicio temprano de la lactancia materna (en la primera hora de vida) protege al recién nacido de las infecciones y reduce la mortalidad neonatal. La mayor duración de la lactancia materna también contribuye a la salud y el bienestar de las madres. Alrededor de los seis meses, las necesidades de energía y nutrientes del lactante empiezan a ser superiores a lo que puede aportar la leche materna, por lo que se hace necesaria la introducción de una alimentación complementaria. La lactancia materna, y en especial la lactancia exclusivamente materna y precoz es una de las formas más importantes de mejorar las tasas de supervivencia del lactante. Las pruebas existentes revelan que la administración de antirretrovíricos (tratamiento para esta enfermedad) a la madre infectada por el VIH o al niño expuesto al virus puede reducir de forma significativa el riesgo de transmisión a través de la leche materna y también mejorar la salud de la madre. La OMS recomienda actualmente que todas las personas infectadas por el VIH, incluidas las embarazadas y las madres que amamantan a sus niños, tomen medicamentos antirretrovíricos de por vida en cuanto sepan que han contraído la infección." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/enf-poco-frecuentes |
"Enfermedades poco frecuentes. Enfermedades poco frecuentes. Enfermedades raras. La mayoría de los casos de enfermedades raras aparecen en la edad pediátrica, consecuencia directa de la alta frecuencia de enfermedades de origen genético y de la presencia de anomalías congénitas. Aunque las enfermedades raras (ER) presentan muchas necesidades comunes con el resto de las enfermedades crónicas más frecuentes, las dificultades a las que se enfrentan las personas que las padecen y sus familias son diferentes. Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud. Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias. Guía Sexualidad y Enfermedades Raras. Orden SAS 2007/2009, de 20 de julio, el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias en Burgos. Asociación de Personas y Enfermedades raras de Aragón - SOMOS PERA. Asociación de Pacientes de Enfermedades Hematológicas Raras de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hepatico |
"Hepatitis C. Hepatitis C. Hepatitis C. La hepatitis es la inflamación del hígado. Existen diferentes tipos de hepatitis. La hepatitis C puede ser aguda o crónica:. La. hepatitis C aguda. La. hepatitis C crónica. ¿Cuáles son las causas de la hepatitis C?. El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite principalmente a través de la sangre:. (cepillo de dientes, cuchilla de afeitar, cortaúñas, etc.) con una persona portadora del virus de la hepatitis C. hay riesgo de contagio por contacto físico (abrazos, besos, dar la mano), ni por compartir comida y bebida o por utilizar los mismos platos y cubiertos que una persona infectada. No existe una vacuna para la hepatitis C. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?. La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus. Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause complicaciones. ¿Cuáles son los tratamientos para la hepatitis C?. Sin tratamiento, la hepatitis C puede provocar cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado. Si su hepatitis C causa cirrosis, debe consultar a un médico especializado en enfermedades hepáticas. Si su hepatitis C provoca insuficiencia hepática o cáncer de hígado, es posible que necesite un trasplante de hígado. Si tienes hepatitis crónica, informa siempre a los profesionales sanitarios antes de que te extraigan sangre o de que te curen heridas. Hepatitis C." |
|
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/accesibilidad |
"La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web. . Este sitio web es parcialmente conforme con el Real Decreto 1112 2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, debido a las excepciones y a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación. Requisitos número 9.1.1.1 Contenido no textual y 9.1.3.1 Información y relaciones de UNE-EN 301549:2022 . Requisito número 9.1.3.1 Información y relaciones de UNE-EN 301549:2022 . Requisito número 9.3.3.1 identificación de errores al usuario al cumplimentar formularios de UNE-EN 301549:2022. Requisito número 9.3.3.2 instrucciones simples que ayuden al usuario al cumplimentar formularios de UNE-EN 301549:2022. Requisito número 9.3.3.3 sugerencias al usuario para poder corregir errores cometidos al cumplimentar formularios de UNE-EN 301549:2022. Requisito número 9.3.3.4 ayudas preventivas al usuario para poder evitar cometer errore..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/diabetes-en-la-infancia |
"Diabetes en la infancia. Diabetes en la infancia. Diabetes tipo 1 en la infancia. La Diabetes tipo 1, es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia. En este libro elaborado por el Ministerio de Sanidad junto con los hospitales de referencia, podrás conocer más cosas sobre la diabetes en la edad infantil y descargártelo en PDF si quieres. Guía lo que debes saber sobre la diabetes en la edad pediátrica (PDF). . También te dejamos el enlace de las infografías de las recomendaciones que damos a las familias de niños con diabetes desde la Unidad de Diabetes de Pediatría del Hospital Universitario Miguel Servet. Recomendaciones para familias de niños con diabetes tipo 1 (PDF). Aquí podrás encontrar recursos prácticos y sencillos que te ayuden a entender y manejar mejor tu diabetes día a día, sin olvidar las recomendaciones que te facilite tu equipo sanitario. En diabetes el concepto de ración es la cantidad de un alimento que contenga 10g de HC. Junto con una correcta alimentación y el uso adecuado de la insulina es el tercer pilar para un buen control de la diabetes. Guía: Diabetes tipo 1 y deporte (PDF). G. uía de Acompañamiento emocional y el Libro Vivir con diabetes (PDF)." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/lactancia |
"Los primeros dos años de la vida del niño son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general. Aproximadamente un 40% de los lactantes de 0 a 6 meses se alimentan exclusivamente con leche materna. Inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida. Lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Introducción de alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los seis meses, continuando la lactancia materna hasta los dos años o más. Los tratamientos antiretrovíricos actuales permiten que estos niños tengan una lactancia exclusivamente materna hasta los 6 meses y sigan recibiendo lactancia materna al menos hasta los 12 meses con un riesgo significativamente menor de transmisión del VIH. La lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida aporta muchos beneficios tanto al niño como a la madre:. El inicio temprano de la lactancia materna (en la primera hora de vida) protege al recién nacido de las infecciones y reduce la mortalidad neonatal. La mayor duración de la lactancia materna también contribuye a la salud y el bienestar de las madres. Alrededor de los seis meses, las necesidades de energía y nutrientes del lactante empiezan a ser superiores a lo que puede aportar la leche materna, por lo que se hace necesaria la introducción de una alimentación complementaria. Seguir con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta los dos años o más. La lactancia materna, y en especial la lactancia exclusivamente materna y precoz es una de las formas más importantes de mejorar las tasas de supervivencia del lactante. Las pruebas existentes revelan que la administración de antirretrovíricos (tratamiento para esta enfermedad) a la madre infectada por el VIH o al niño expuesto al virus puede reducir de forma significativa el riesgo de transmisión a través de la leche materna y también mejorar la salud de la madre. La OMS recomienda actualmente que todas las personas infectadas por el VIH, incluidas las embarazadas y las madres que amamantan a sus niños, tomen medicamentos antirretrovíricos de por vida en cuanto sepan que han contraído la infección. Documento Guía de lactancia materna ." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/ginecologico |
"Salud y mujer. Salud y mujer. Plan de atención a la salud de la mujer. El primer Plan de Atención a la Salud de la Mujer responde a la voluntad política de contar con un instrumento que contribuya a desarrollar el principio de igualdad y a paliar las desigualdades directas e indirectas que se producen por motivo de género. El plan, por lo tanto, se inserta entre las políticas del Gobierno de Aragón en materia de igualdad, y en particular en las acciones de los departamentos de Salud y Consumo, y de Servicios Sociales y Familia, a través, respectivamente, de la Dirección General de Atención al Usuario y del Instituto Aragonés de la Mujer. La primera cuestión que abordó este organismo consultivo fue precisamente el Plan de Atención a la Salud de la Mujer, tomando en consideración el proyecto y el análisis de situación previa sobre el que se concretaron las propuestas del Departamento de Salud y Consumo. Este Consejo Asesor dio el visto bueno al primer Plan de Atención a la Salud de la..." |
Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) |
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-colorrectal |
"Cáncer. Cáncer colorrectal. Cáncer. Cáncer colorrectal. Cáncer colorrectal. No hay una causa única para el cáncer de colon. Usted tiene mayor riesgo de padecer cáncer de colon si:. ). Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon. Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas. Si hay síntomas, lo siguiente puede indicar cáncer de colon:. exámenes de detección, el cáncer de colon. En Aragón contamos con un programa de detección precoz de cáncer de colon y recto que incluye a la población entre 50 y 69 años, coordinado desde los Centros de Atención Primaria y que consiste en la recogida de una muestra para detectar pérdidas de sangre en las heces que no se ven a simple vista. En muchos casos, el cáncer de colon es curable cuando se detecta a tiempo. El cáncer de colon en etapa 0 se puede tratar extirpando el tumor usando colonoscopia. más exhaustiva para extirpar la parte del colon que tiene el cáncer. La mayoría de las personas con cáncer de colon en etapa III reciben quim..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/paciente-en-tratamiento-anticoagulante |
"Paciente en tratamiento anticoagulante. Paciente en tratamiento anticoagulante. Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.). Los anticoagulantes orales, disminuyen la capacidad de coagulación de la sangre, haciéndola más líquida e impidiendo la formación de coágulos. Los anticoagulantes orales clásicos actúan. En Aragón alrededor de 22.000 pacientes reciben tratamiento anticoagulante oral, más conocido como Sintrom®. El Departamento de Sanidad ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la accesibilidad de los pacientes al control del tratamiento anticoagulante oral (TAO). Recomendaciones para pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales. Documento Guía para el paciente en Tratamiento Anticoagulante Oral (TAO) ." |
Departamento de Sanidad |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/ictus |
"Ictus. Ictus. Todos somos iguales ante un ICTUS. Desde el Gobierno de Aragón se ha realizado una guía para detectar y afrontar el ICTUS. Y dos vídeos más, promovidos desde la Escuela de Salud, que hablan de las vivencias de pacientes, familiares y profesionales en relación con el ICTUS. Video guías para el cuidado de personas dependientes del Gobierno de Aragón. Vídeos informativos de la Escuela de Salud de Aragón. Asociación Ictus Aragón (AIDA). http: www.escuelacantabradesalud.es web escuela-cantabra-de-salud ictus-o-ataque-cerebral" |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/estetica-y-salud |
"Tatuajes y piercing. Tatuajes y piercing. Tatuajes y piercings. escrita sobre la técnica, los riesgos que corres, las precauciones que debes tener antes y después de hacerte un piercing o tatuaje. Si vas a hacerte muchos piercings o tatuajes, plantéate seriamente. Si te haces un piercing:. 160/2002, de 30 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje o piercing. de 14 de enero de 2003, del Departamento de Salud, Consumo y Servicios Sociales, por la que se desarrolla el Decreto 160/2002, de 30 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje o piercing. de 12 de enero de 2005, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se desarrollan requisitos mínimos que deben cumplir el personal y los establecimientos donde se llevan a cabo actividades de piercing, tatuaje y/o micropigmentación." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-datos#contactar |
"sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de las solicitudes de cita en Atención Primaria, su consulta y anulación; así como la consulta de las citas de Atención Especializada y su solicitud de modificación. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada Citas sanitarias ), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Direc..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Cuidados y Humanización;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/estetica-y-salud |
"Tatuajes y piercing. Tatuajes y piercing. Tatuajes y piercings. escrita sobre la técnica, los riesgos que corres, las precauciones que debes tener antes y después de hacerte un piercing o tatuaje. Si vas a hacerte muchos piercings o tatuajes, plantéate seriamente. Si te haces un piercing:. 160 2002, de 30 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje o piercing. de 14 de enero de 2003, del Departamento de Salud, Consumo y Servicios Sociales, por la que se desarrolla el Decreto 160 2002, de 30 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje o piercing. de 12 de enero de 2005, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se desarrollan requisitos mínimos que deben cumplir el personal y los establecimientos donde se llevan a cabo actividades de piercing, tatuaje ..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/seguridad-y-privacidad |
"Toda la información albergada en el Portal de Servicios del Gobierno de Aragón o de cualquiera de sus organismos autónomos, así como su diseño gráfico, textos, imágenes, sonido y cualquier otro material, es propiedad intelectual de la Diputación General de Aragón. Las reproducciones de documentos y contenidos del sitio web institucional tienen únicamente carácter informativo. En aquellos casos en que el sitio Web del Gobierno de Aragón contenga enlaces a otras páginas o sitios Web de titularidad ajena, esta declina cualquier responsabilidad de sus contenidos o los servicios prestados a través de ellas. Enlaces en otros sitios web al portal del Gobierno de Aragón. En aquellos casos en que sitios Web de titularidad ajena al Gobierno de Aragón contengan enlaces a páginas del Portal del Gobierno de Aragón se exigirá el cumplimiento de las siguientes normas previa petición de autorización de enlace por parte de estos. De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, «RGPD»), los datos suministrados por el usuario quedarán incorporados en un fichero automatizado y se recogerán a través de los mecanismos correspondientes, los cuales solo contendrán los campos imprescindibles para poder prestar el servicio requerido por el usuario. Los ficheros de datos de carácter personal objeto de tramitación estarán sujetos a la normativa vigente en materia de protección de datos, en particular, la Ley Orgánica 3/2018, de protección de datos y garantía de derechos digitales, el RGPD y el. El sitio web solo recoge datos de carácter personal con objeto de atender las solicitudes de los usuarios o su participación en temas de salud promovidos por la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios a través de este portal. El sitio web no recoge ni intercambia datos sobre la salud de los usuarios visitantes. No obstante, los derechos específicos de los usuarios respecto a los datos de salud que se pudieran proporcionar por cualquier medio (ya sea mediante cualquier formulario o medio de consulta) y el tratamiento de los mismos se mantendrán de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. . En este portal no se registran automáticamente datos de carácter personal ni se vincula automáticamente la información registrada por otros medios con datos de carácter personal sobre personas concretas. De acuerdo con los artículos 12 a 18 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y 12 a 22 del RGPD, los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición al tratamiento. Se garantiza que los datos de carácter personal de los usuarios que visiten el portal y que sean recogidos para los fines anteriomente descritos no serán comunicados a terceros, salvo obligación legal. Todo el personal encargado del tratamiento de información de carácter personal que tiene acceso a la misma o está relacionado con ella está obligado a respetar la confidencialidad de los datos tratados. Cookies. Cookies propias. Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies. Son un tipo de cookies diseñado para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/educacion-maternal |
"La educación maternal es la información y formación que se proporciona a la gestante y su pareja, aumentando sus capacidades, conocimientos y habilidades relacionadas con el embarazo, el parto, los cuidados del puerperio, el cuidado del bebé y la lactancia. Se ha demostrado que la adquisición de conocimientos en esta etapa de la vida, mejora el nivel de ansiedad, la sensación de control y el dolor durante el parto. Los siguientes vídeos, grabados en colaboración con la Unidad Docente de Matronas de Aragón, permiten dar acceso a información fiable y que complementa a la que los profesionales de enfermería obstétrica y ginecológica pueden brindar desde el Centro de Salud. Jefa de estudios de la Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. El parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Plan de parto y nacimiento. Alivio del dolor en el parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Cuidados después del parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Guía de lactancia materna. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón." |
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Galve;
Montón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/entidades-de-la-red-de-la-escuela-de-salud |
"Asociación de apoyo al tratamiento de ansiedad y depresión en Aragón AFDA. Asociación Aragonesa Pro Salud Mental ASAPME. Asociación de trasplantados hepáticos de Aragón AETHA. Asociación enfermos de Lupus y Antifosfolípido de Aragón ALADA. Asociación Ictus de Aragón AIDA. Asociación lucha distonía en Aragón ALDA. Asociación de afectadas de endometriosis de Aragón (ADAENA). Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME Bajo Aragón). Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares ASEM Aragón." |
|
Aragón;
Bajo Aragón;
Utebo;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/paciente-en-tratamiento-anticoagulante |
"Paciente en tratamiento anticoagulante. Paciente en tratamiento anticoagulante. Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.). Los anticoagulantes orales, disminuyen la capacidad de coagulación de la sangre, haciéndola más líquida e impidiendo la formación de coágulos. Los anticoagulantes orales clásicos actúan. En Aragón alrededor de 22.000 pacientes reciben tratamiento anticoagulante oral, más conocido como Sintrom . El Departamento de Sanidad ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la accesibilidad de los pacientes al control del tratamiento anticoagulante oral (TAO). Recomendaciones para pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales. Documento Guía para el paciente en Tratamiento Anticoagulante Oral (TAO) ." |
Departamento de Sanidad |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/derechos-y-deberes |
"Carta Europea de los Derechos de los Pacientes. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de los Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica. Carta de Derechos y Deberes de los Usuarios del Sistema de Salud en la Comunidad Autónoma de Aragón. Enlace a la Sección de Derechos y Deberes de Salud Informa" |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240525" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hepatico |
"Hepatitis C. Hepatitis C. Hepatitis C. La hepatitis es la inflamación del hígado. Existen diferentes tipos de hepatitis. La hepatitis C puede ser aguda o crónica:. La. hepatitis C aguda. La. hepatitis C crónica. Cuáles son las causas de la hepatitis C?. El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite principalmente a través de la sangre:. (cepillo de dientes, cuchilla de afeitar, cortaúñas, etc.) con una persona portadora del virus de la hepatitis C. hay riesgo de contagio por contacto físico (abrazos, besos, dar la mano), ni por compartir comida y bebida o por utilizar los mismos platos y cubiertos que una persona infectada. No existe una vacuna para la hepatitis C. Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?. La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus. Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause complicaciones. ..." |
|
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/osteoporosis |
"Osteoporosis. Osteoporosis. Osteoporosis. La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la densidad del hueso o de la masa ósea que provoca que el hueso sea más frágil y se rompa con mayor facilidad. Los huesos que se suelen romper cuando existe osteoporosis son los de la cadera, las vértebras y las muñecas. La aparición de osteoporosis aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres, especialmente tras la menopausia. La osteoporosis es una enfermedad que progresa, desde la pérdida normal de masa ósea en la vejez (osteopenia) hasta la verdadera osteoporosis en sus distintos grados de gravedad. La masa ósea es la densidad de los huesos de nuestro esqueleto y varía con la edad, el sexo y la raza. A lo largo de la vida, se alternan fases de destrucción y formación del hueso que están reguladas por distintas hormonas y dependen de factores como la dieta, la actividad física y la vitamina D. . Las mujeres son más propensas a desarrollar osteoporosis porque su pico de masa ósea suele ser inferior al del hombre y porque la menopausia favorece la pérdida de hueso (osteoporosis postmenopáusica). ,. ya que esta vitamina es necesaria para la absorción del calcio de la dieta y para la formación de hueso; o bien por un aporte excesivo de alimentos que al ser digeridos generan ácidos (acidificantes). ), y si se consumen en exceso nuestro cuerpo tiene que recurrir mecanismos más extremos, como por ejemplo utilizar las sales minerales alcalinas que forman los huesos, para compensar el pH ácido. Por lo tanto, una dieta demasiado rica en alimentos acidificantes favorece la destrucción del hueso. La actividad física estimula la formación de hueso, y además es una forma de eliminar productos ácidos de nuestro cuerpo. En el caso de que sea insuficiente, tu profesional de la salud te puede prescribir suplementos de calcio y/o vitamina D. . Esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber el calcio y a la adecuada formación del hueso. Son medicamentos que disminuyen la destrucción del hueso o estimulan su formación con el objetivo de mejorar el nivel de masa y calidad del hueso, así como disminuir el riesgo de padecer fracturas. El mejor tipo de ejercicio para la osteoporosis es caminar. Para favorecer que el calcio de la dieta se fije en los huesos, son especialmente útiles aquellos ejercicios en los que se sostiene el propio peso. Osteoporosis. Osteoporosis. Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas" |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/aparato-circulatorio |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores qu..." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion-en-la-persona-mayor-sana |
"Alimentación. Alimentación en la persona mayor sana. Alimentación. Alimentación en la persona mayor sana. Alimentación saludable en personas mayores sanas. La. alimentación. · La disponibilidad y accesibilidad a los alimentos. · Los gustos, creencias y conocimientos sobre los alimentos que posean los mayores. La dieta debe adaptarse a las necesidades de las personas mayores, que son variables en función de la edad, del sexo, de la actividad física o del ejercicio que lleven a cabo, problemas de salud que padezcan (infecciones, quemaduras, cirugía, etc.), medicamentos que deban tomar, etc. : Las personas mayores, especialmente las institucionalizadas, tienen un mayor riesgo de déficit de vitamina D, pues disminuye su síntesis debido a la menor exposición a la luz solar. Guía alimentación de mayores." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/respiratorio |
"Asma. Asma. Asma. Otros factores desencadenantes frecuentes pueden agravar los síntomas del asma. Si bien el asma no tiene cura, un tratamiento adecuado con medicamentos inhalados puede ayudar a controlar la enfermedad y facilitar que las personas asmáticas lleven una vida normal y activa. Los esteroides que reducen la inflamación de las vías respiratorias, lo que mejora los síntomas del asma y reduce el riesgo de ataques graves de asma y de muerte. 10 mitos sobre el asma. Preguntas y respuestas sobre el asma. Entidades y asociaciones de pacientes:." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cursos |
"Cursos online." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20241109" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-datos |
"sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de las solicitudes de cita en Atención Primaria, su consulta y anulación; así como la consulta de las citas de Atención Especializada y su solicitud de modificación. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Citas sanitarias»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de reunir los datos de identificación, localización, acreditación de prestaciones y de relación de los usuarios con el Sistema de Salud de Aragón, para la adecuación de recursos y servicios asistenciales; así como tramitar y gestionar solicitudes relativas a la tarjeta sanitaria, tales como la primera y sucesivas emisiones de la misma, consulta de datos, modificación de código PIN, envío de recordatorios por SMS, desplazamientos. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Usuarios del Sistema de Salud de Aragón»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de solicitudes de segunda opinión médica, consistentes en un nuevo informe médico. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Segunda opinión médica»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión de solicitudes para formalizar el documento de voluntades anticipadas y de las propias solicitudes de cita para proceder a dicha formalización. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Voluntades Anticipadas»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de gestionar hojas de sugerencias, felicitaciones, agradecimientos; la Hoja de quejas de los servicios sanitarios de Aragón; y la opinión de los usuarios en relación al Sistema Aragonés de Salud. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Quejas, sugerencias, felicitaciones, agradecimientos y opiniones»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «SaludInforma»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión y tramitación de solicitudes de acreditación y realización de actividades de la Escuela de Salud de Aragón, de formulación de opiniones y sugerencias sobre la misma; y de inscripción en los cursos online de dicha Escuela de Salud. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Escuela de Salud de Aragón»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón, en la denominada «Subvenciones para actuaciones de carácter sanitario», en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón, «Datos sanitarios COVID-19», ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Cuidados y Humanización;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/proteccion-solar |
"Salud en la infancia. Salud bucodental en la infancia. Salud en la infancia. Este tipo de cáncer, en todas sus formas, se puede prevenir reduciendo la excesiva exposición solar y la infancia es un periodo crítico. Hay que tener presente que hasta el 80 por ciento de la exposición solar total que recibimos a lo largo de la vida acontece en la infancia y la adolescencia." |
Dirección General de Salud Pública |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cribado-neonatal |
"Salud en la infancia. Salud bucodental en la infancia. Salud en la infancia. Documento cribado_neonatal_endocrino-metabólicas_Aragon_folleto_2023_04_26 . Enlace Programa de cribado neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/gripe |
"Gripe. Gripe. La gripe es una enfermedad infecciosa que produce fundamentalmente síntomas respiratorios, está causada por un virus y se contagia muy fácilmente. ¿Cómo se contagia el virus de la gripe?. Los enfermos de gripe expulsan el virus por las microgotas de saliva y por secreciones nasales y faríngeas que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Otras personas pueden adquirir el virus tanto por inhalación de las microgotas por vía respiratoria como por contacto físico directo con las microgotas y secreciones de los enfermos (por ejemplo, por la respiración al compartir un espacio cerrado y en cercanía con el enfermo, al estrecharse las manos para saludarse, besarse, etc., o por contacto con las superficies de objetos contaminados). El virus de la gripe presenta una capacidad máxima de contagio desde horas antes del inicio de síntomas hasta los 3 primeros días, pero se puede seguir transmitiendo hasta 7 días después del inicio de los síntomas. Personas con alto riesgo de complicaciones por la gripe:. Trabajadores de centros de atención a personas mayores o enfermos crónicos. En general, para la gripe se aconseja tratamiento de los síntomas, reposo en el domicilio y, en caso de gravedad o posible complicación, contactar con su centro de salud. La gripe está causada por virus, por lo que. Precauciones generales para las personas que no padecen gripe. Las personas que no están afectadas de gripe deben seguir realizando una vida normal. Estas medidas generales de prevención y control de la infección gripal son recomendables para las personas que vayan a estar, estén o hayan estado en contacto con alguna persona afectada de la gripe estacional. Procurar evitar tocar innecesariamente a un enfermo de gripe o los objetos mencionados. Para saludar a una persona afectada de gripe, no lo haga estrechando la mano, besando o abrazando. Procurar evitar una cercanía innecesaria con un enfermo de gripe, a ser posible situándose a más de 1 metro de él. Procurar no visitar domicilios donde se conozca que hay un enfermo de gripe. Es importante estar pendiente de la aparición de síntomas durante 7 días tras el último contacto con un enfermo de gripe. . Precauciones generales a seguir si se está enfermo de gripe. No salude a otras personas estrechando la mano, besando o abrazando. Si no ha tenido contacto con alguna persona enferma de gripe, realice una vida normal. Si ha tenido contacto con alguna persona enferma de gripe, no se alarme y en caso de que aparezca algún síntoma siga las recomendaciones anteriores." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/autismo |
"Autismo. Autismo. Autismo. El trastorno autista, a menudo llamado simplemente "autismo", es una discapacidad del desarrollo que afecta el modo en que las personas interactúan con el mundo. El padecimiento también puede provocar conductas diferentes del modo en que actúan las personas que no tienen autismo. No todas las personas que tienen autismo piensan y actúan del mismo modo. de autismo, un niño debe mostrar determinados signos en sus primeros años de vida. Cada niño autista es único, y no todos los niños que tienen autismo piensan o actúan exactamente de la misma manera. Si su hijo tiene autismo, es importante que lo diagnostiquen lo antes posible para que reciba ayuda y apoyo oportunamente. ¿Cómo se trata el autismo?. El tratamiento del autismo depende de la edad del niño, de sus síntomas y de si tiene otros problemas médicos. El autismo no tiene cura, pero la terapia puede ayudar a los niños a comunicarse y socializar. Asociación Autismo Aragón. Asociación Autismo Huesca. Asociación de madres, padres, familiares y amigos de personas con autismo." |
|
Aragón;
Huesca (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/politica-editorial |
"El portal saludinforma.es, en adelante el portal, es una plataforma electrónica de información y participación sobre temas de salud al servicio de la ciudadanía, las asociaciones de pacientes y otras entidades de participación en el ámbito sanitario. La plataforma está adscrita al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios, según el Decreto 122/2020, de 9 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Sanidad y del Servicio Aragonés de Salud, reformado por Decreto 181/2021, de 15 de diciembre y por Decreto 41/2022, de 23 de marzo, ambos del Gobierno de Aragón. El mencionado Decreto recoge, en su artículo 20 letra K, que corresponde al Servicio de Transformación Digital, Salud Conectada y Atención al Usuario, la "Planificación, gestión y mantenimiento de la Plataforma Salud Informa/Salud Conectada como herramienta de gestión telemática de la información, acceso a los propios datos de salud, trámites y servicios asistenciales no presenciales y al ejercicio electrónico de los derechos de los usuarios al Sistema de Salud de Aragón". El portal ha sido creado con el fin de poner a disposición del ciudadano información de los servicios de interés ofrecidos por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón:. La información proporcionada en el portal ha sido elaborada para apoyar, y en ningún caso sustituir ni reemplazar, la relación que debe producirse entre los usuarios del sistema público sanitario y los profesionales sanitarios, ya que no se proporciona asesoramiento médico específico. El acceso al portal implica la aceptación con carácter vinculante por parte de los usuarios de todos los términos y condiciones de uso expresados, así como en aquellas otras páginas del portal donde se expresen condiciones particulares, reservándose la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios el derecho a modificarlos. La Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios es la responsable del portal y de la información que contiene. Este equipo coordina, asimismo, las relaciones con entidades, profesionales y asociaciones relacionadas con la salud, que deseen publicar información sobre actividades relacionadas con la temática de este portal. La Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada de la información publicada en su portal, siempre que esta información haya sido manipulada o introducida por un tercero ajeno a la organización. Reconocimiento: El contenido se puede reproducir total o parcialmente por terceros, citando su procedencia y haciendo referencia expresa tanto al Departamento de Sanidad como a la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios y al portal www.saludinforma.es. Dicho reconocimiento no podrá en ningún caso sugerir que el Departamento de Sanidad o la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios preste apoyo a dicho tercero o apoyen el uso que hace de su obra. Las eventuales referencias que se hagan en este sitio web a cualquier producto, servicio, proceso, enlace, hipertexto o cualquier otra información utilizando la marca, nombre comercial, fabricante, suministrador, .., que sean titularidad de terceros, se realiza asumiendo en todo momento los legítimos derechos de propiedad de sus propietarios. El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón garantiza que no existe conflicto de intereses en la información que se proporciona en el propio portal, incluidos los enlaces externos. Las condiciones de acceso a este portal web estarán supeditadas a la legalidad vigente y a principios de la buena fe y uso lícito por parte del usuario del mismo, quedando prohibido con carácter general, cualquier tipo de actuación en perjuicio de la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios o de terceros. La Dirección General se reserva el derecho de suspender el acceso a este sitio web sin previo aviso, de forma discrecional, temporal o definitiva, por razones técnicas o de cualquier otra índole, pudiendo modificar unilateralmente tanto los contenidos propios del portal como los términos y condiciones de uso. Todos los contenidos propios de este portal han sido elaborados o revisados por profesionales del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. La información procedente de fuentes externas al propio portal que esté presente mediante un enlace a la fuente original del contenido, ha sido marcada mediante un indicador (una flecha) en el propio enlace. La información de carácter sanitario, o de consejos y pautas relativos a la salud, contenidos en este portal han de estar realizados por profesionales sanitarios y ajustarse a la evidencia científica disponible en cada momento. Los ficheros se utilizarán para ampliar la información que se ofrece y, en el caso de leyes o decretos, protocolos, guías, etc., no podrán sustituir, en ningún caso, el contenido de la página web. La solicitud de publicaciones en el portal, deberá comunicarse por correo electrónico al equipo técnico responsable de la gestión de contenidos. Las imágenes aportadas deberán ser de buena calidad, con el fin de minimizar la cantidad de datos descargados, las imágenes se optimizan para que ocupen siempre por debajo de los 1.024 KB, utilizando para ello el formato JPG o PNG con una resolución mínima de 72 píxeles por pulgada (ppp), el equipo técnico seleccionará la más adecuada para su publicación junto con el contenido informativo. Los contenidos del portal son revisados con una periodicidad no superior a tres meses con el fin de garantizar a las personas que navegan por sus páginas la actualidad y pertinencia de la información, y en todos ellos se reflejará la fecha de su actualización. Los documentos existentes en el portal y dependientes de otras Direcciones Generales, Departamentos u organismos públicos del Gobierno de Aragón, se actualizarán a requerimiento de dichas unidades. El Departamento de Sanidad y la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios no asumen ninguna responsabilidad derivada de la conexión o contenidos de enlaces a terceros. Una vez se acceda a otro portal o página web a través de enlace externo, el usuario estará sujeto a la política de privacidad o la política editorial del nuevo portal." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras;
Dirección de Comunicación;
Presidencia del Gobierno de Aragón;
Servicio Aragonés de Salud |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/paciente-ostomizado |
"Cáncer. Cáncer mama. Cáncer colorrectal. Cáncer próstata. Cáncer de pulmón. Cáncer. Cáncer colorrectal. Documento Guía de alimentación para cuidadores de pacientes ostomizados . Documento Guía práctica para pacientes ostomizados . Documento Guía para cuidadores de pacientes ostomizados ." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/tdah |
"Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, conocido como TDAH, es el trastorno del desarrollo neurológico más frecuente en la. Déficit de atención. Se desconocen las causas del TDAH, pero es posible que este trastorno del neurodesarrollo se deba a la interacción de factores biológicos y psicosociales como:. Algunos de los síntomas relacionados con el déficit de atención son:. En definitiva, son comportamientos que normalmente asociamos con la etapa infantil, pero en el caso del TDAH son más intensos, se manifiestan en la mayoría de ambientes y se prolongan en el tiempo. ¿Cuál es el tratamiento del TDAH?. El TDAH es un trastorno con tendencia a la cronicidad, por lo que el tratamiento se debe ir adaptando según la edad de la persona que lo padece. Por ejemplo, los síntomas físicos de hiperactividad se reducen en la adolescencia, pero en esta etapa puede ser más evidente la baja autoestima y la desorganización en las tareas. y su objetivo es reducir los síntomas y educar al menor y a su entorno familiar sobre el TDAH para que puedan ir haciendo las adaptaciones necesarias. El tratamiento del TDAH incluye tratamiento. Si tu hija o hijo tiene TDAH, puedes ayudarle adoptando las siguientes medidas:. Enséñale a desarrollar hábitos de vida saludables como: rutinas que favorecen el sueño para evitar conflictos antes de ir a dormir, o eliminar o reducir el consumo de alimentos o bebidas con aditivos que no les ayudan a tener un buen estado de salud. Una persona recién diagnosticada de TDAH necesita apoyo y comprensión de su. Expliques de manera sencilla qué es el TDAH. Crees espacios para hablar y poder responder las preguntas que pueda tener o escuchar sus preocupaciones. Puede ser de gran ayuda buscar el apoyo y asesoramiento a través de asociaciones de familias con hijas o hijos con TDAH. Información para personas con TDAH, familiares, padres y educadores. Información para pacientes: Aprendiendo a conocer y manejar los problemas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Asociación Aragonesa del Trastorno por Déficit de Atención con o Sin Hiperactividad (AATEDA). Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH)." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/temas-de-salud |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores qu..." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/sexualidad-y-salud |
"Sexualidad y salud. Sexualidad y salud. Qué es la salud sexual?. La salud sexual. Información y salud sexual." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/personas-cuidadoras-videos |
"Salud en la infancia. Salud en los mayores. Final de la vida. Etapas de la vida. Cuidadores, familiares y pacientes. Ayuda en la marcha. Aparatos de ayuda para la marcha." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/servicios-prestaciones |
"Convenios especiales. Convenio especial de prestación de asistencia sanitaria. QUÉ ES EL CONVENIO ESPECIAL. El convenio especial es una forma de acceso a las prestaciones de asistencia sanitaria mediante el pago de una contraprestación económica. durante un periodo continuado mínimo de un año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud del convenio especial. El requisito de residencia efectiva durante un año en España se entenderá cumplido cuando se acrediten periodos de residencia en el territorio de los demás Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, de Suiza o del Reino Unido. solicitud. Revisado: 29 09 2022) en un registro oficial junto con una copia del DNI NIE o pasaporte y un volante de empadronamiento que acredite la residencia en España con un año de antigüedad, así como, en su caso, certificado que demuestre los periodos de residencia en el territorio de los demás Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, de Suiz..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Cuidados y Humanización |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/final-de-la-vida |
"Cuidados paliativos. Cuidados paliativos. Definición de los Cuidados Paliativos. Los Cuidados Paliativos como derecho. Guía de información sobre cuidados paliativos. Esta guía está dirigida a cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre los Cuidados Paliativos y su prestación en Andalucía. Control de sistemas en cuidados paliativos. Recursos de Cuidados Paliativos. Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/final-de-la-vida |
"Cuidados paliativos. Cuidados paliativos. Definición de los Cuidados Paliativos. Los Cuidados Paliativos como derecho. Guía de información sobre cuidados paliativos. Esta guía está dirigida a cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre los Cuidados Paliativos y su prestación en Andalucía. Control de sistemas en cuidados paliativos. Recursos de Cuidados Paliativos. Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/personas-cuidadoras |
"Personas cuidadoras. Personas cuidadoras. Personas cuidadoras. Las personas cuidadoras son aquellos hombres y mujeres que prestan el apoyo necesario para cubrir las necesidades básicas del día a día de las personas a las que cuidan, que se encuentran en una situación de dependencia (puntual o definitiva). La actividad que realizan las personas cuidadoras es difícil ya que normalmente supone priorizar el cuidado de la persona dependiente a su vida familiar y personal." |
Dirección Provincial del Instituto Aragonés de Servicios Sociales en Zaragoza;
Servicio de Formación |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/politica-editorial |
"El portal saludinforma.es, en adelante el portal, es una plataforma electrónica de información y participación sobre temas de salud al servicio de la ciudadanía, las asociaciones de pacientes y otras entidades de participación en el ámbito sanitario. La plataforma está adscrita al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios, según el Decreto 122 2020, de 9 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Sanidad y del Servicio Aragonés de Salud, reformado por Decreto 181 2021, de 15 de diciembre y por Decreto 41 2022, de 23 de marzo, ambos del Gobierno de Aragón. El mencionado Decreto recoge, en su artículo 20 letra K, que corresponde al Servicio de Transformación Digital, Salud Conectada y Atención al Usuario, la Planificación, gestión y mantenimiento de la Plataforma Salud Informa Salud Conectada como herramienta de gestión te..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras;
Dirección de Comunicación;
Presidencia del Gobierno de Aragón;
Servicio Aragonés de Salud |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/prevencion-de-piojos |
"Salud en la infancia. Prevención de piojos. Prevención de piojos. Prevención de piojos. Es imposible evitar al 100 el contagio de piojos, pero hay unas medidas que se pueden tomar para reducir las posibilidades, ya que los piojos solo se contagian por contacto de cabezas o a través de objetos compartidos (peines, gorras..). Cuando el niño se rasca insistentemente o bien en la escuela se detecta la presencia de piojos, es preciso revisar el cabello con frecuencia ya que los síntomas pueden tardar una semana en notarse. Documento Prevención y tratamiento de los piojos ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/endometriosis |
"Endometriosis. Endometriosis. Endometriosis. La ENDOMETRIOSIS es una enfermedad. El síntoma más frecuente en la endometriosis es el DOLOR PELVICO, durante la regla o fuera de la misma. No todas las mujeres con endometriosis presentan dolor, entre el 15 y 30 % permanecen. . Los síntomas clásicos de la endometriosis son:. Dolor con la menstruación (. ). Dolor a la micción (. ). Dolor pélvico crónico de más de 6 meses de duración (no coincidente con los días de la regla). No todos los dolores abdominales son por endometriosis. Lo único que pueden conseguir los tratamientos medicamentosos de la endometriosis es frenar de manera transitoria la progresión de la enfermedad; no existe ningún fármaco que sea superior a otro en cuanto a reducción de la extensión de las lesiones o al índice de recidivas tras el cese del tratamiento. Guía para pacientes Endometriosis Aragón. Programa de atención a la endometriosis en Aragón. Asociación de afectadas de endometriosis de Aragón" |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cursos-asociaciones |
"I Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. II Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. Taller que permite a los familiares de personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo contar con herramientas e información para abordar la sexualidad de sus familiares, participando así en la educación sexual de toda la unidad familiar. Taller informativo sobre la importancia del ictus como causa de muerte y discapacidad, dependencia, su prevención, síntomas precoces, tratamientos, etc. Asesorara a los afectados y familiares de los recursos disponibles, facilitar la adaptación a esta nueva situación, evitar la dependencia de la persona afectada por ictus y favorecer la inserción social, dotar al paciente y a la familia de nuevas técnicas de afrontamiento, resolución de conflictos y apoyo mutuo que facilite la convivencia y favorezca la estancia del paciente en el domicilio, mostrar técnicas básicas para hacer frente a las dificultades de la vida d..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alzheimer-otras-demencias-e-ictus |
"Alzheimer y otras demencias. Alzheimer y otras demencias. Qué es la demencia?. La demencia es un síndrome, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, caracterizado por el deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia está causada por un trastorno cerebral y como resultado se afecta gravemente la capacidad de la persona que la padece para llevar a cabo sus actividades cotidianas de manera independiente, generando además cambios en la conducta, la capacidad motriz, la resolución de problemas, y demás funciones cerebrales superiores. Las enfermedades que causan demencia con mayor frecuencia son:. Demencia vascular. El deterioro que se produce en la demencia, generalmente, es progresivo, ocasionando paulatinamente la pérdida de las capacidades más básicas de la persona (vestirse, alimentarse, caminar, ..). La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de la enfermed..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alzheimer-otras-demencias-e-ictus |
"Alzheimer y otras demencias. Alzheimer y otras demencias. ¿Qué es la demencia?. La demencia es un síndrome, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, caracterizado por el deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia está causada por un trastorno cerebral y como resultado se afecta gravemente la capacidad de la persona que la padece para llevar a cabo sus actividades cotidianas de manera independiente, generando además cambios en la conducta, la capacidad motriz, la resolución de problemas, y demás funciones cerebrales superiores. Las enfermedades que causan demencia con mayor frecuencia son:. Demencia vascular. El deterioro que se produce en la demencia, generalmente, es progresivo, ocasionando paulatinamente la pérdida de las capacidades más básicas de la persona (vestirse, alimentarse, caminar, ..). La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de la enfermedad y de la personalidad del sujeto antes de empezar a padecerla. Los signos y síntomas relacionados con la demencia se pueden entender en tres etapas. a medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los signos y síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores. En esta etapa las personas afectadas:. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. Sin embargo, sí existen numerosas intervenciones que se pueden ofrecer para apoyar y mejorar la vida de las personas con demencia y sus cuidadores y familias. Federación Aragonesa de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias (Alzheimer Aragon." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-de-pulmon |
"Cáncer. Cáncer de pulmón. Cáncer. Cáncer de pulmón. Cáncer de pulmón. El. cáncer de pulmón. Uno de los problemas más graves en el cáncer de pulmón es que. Algunas personas tienen síntomas relacionados con los pulmones, en otras, si el cáncer se ha extendido puede causar síntomas en la parte afectada. En promedio, los fumadores activos se enfrentan a un riesgo casi 20 veces más alto de cáncer de pulmón en comparación con las personas que nunca han fumado. Exposición pasiva al humo de tabaco: En comparación con las personas no fumadoras sin exposición pasiva al humo de tabaco, las personas que no fuman pero que se exponen de manera pasiva al humo de tabaco tienen un aumento de riesgo de cerca del 20 de cáncer de pulmón. Contaminación atmosférica: en comparación con las categorías de exposición más bajas, aquellas personas en las categorías de exposición más altas tienen un aumento de riesgo de cáncer de pulmón de cerca del 40 . El cáncer de pulmón ocurre cuando las células normales..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/insomnio |
"Sueño. Insomnio. Sueño. Insomnio. Insomnio. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y uno de los que mayor trascendencia sanitaria y social tiene. La persona con insomnio se queja principalmente de su insatisfacción con la calidad y/o cantidad del sueño, esta insatisfacción puede darse por la dificultad que tiene para quedarse dormido o para mantener el sueño a lo largo de la noche, así como volver a dormirse tras despertarse temprano en la mañana. : Dura menos de tres meses y generalmente está asociado con el estrés o situaciones que interrumpen el ciclo normal de sueño (jet lag o turnos rotarios) A menudo se resuelve cuando se elimina o se aborda el factor estresante. Muchos factores pueden afectar al sueño. Factores perpetuantes: Se relacionan, sobre todo, con el miedo a no dormir y con las creencias y comportamientos no adaptativos (con el consiguiente desarrollo de hábitos erróneos) en relación con el sueño. Diario de sueño: Para conocer tus patrones de sueño, el profesional de la salud que te atienda puede pedirte un registro de las horas de sueño (incluido el tiempo que pasa en la cama y el tiempo que realmente pasa durmiendo) durante una o dos semanas. Prueba de apnea del sueño en el hogar: Se colocan sensores en la cara y en un dedo, y se coloca un cinturón alrededor del pecho para determinar si los cambios en la respiración y los niveles de oxígeno durante la noche están relacionados con la falta de sueño del paciente. El tratamiento del insomnio tiene como objetivo principal mejorar el nivel de satisfacción respecto al sueño, centrándose en intervenciones que lo mejoren. Se conseguirá así mejorar la calidad y cantidad de sueño, reducir la latencia de sueño y los despertares nocturnos, además de incrementar el tiempo total que se está dormido y aumentar el funcionamiento diurno. : conocer la estructura del sueño, influencia de la edad, número de horas necesarias y variaciones individuales, el sueño como reflejo del funcionamiento diurno y viceversa, la importancia del condicionamiento y de los procesos mentales que causan la aparición de un círculo vicioso, el lugar de la medicación en el tratamiento y el efecto de ciertas sustancias. Estos factores pueden deberse a malos hábitos de sueño (por ejemplo, permanecer demasiado tiempo en la cama), a patrones irregulares de sueño-vigilia (despertarse a diferente hora) y a la hiperactivación psicofisiológica. Técnicas cognitivas: tienen el objetivo de identificar y analizar los pensamientos y creencias disfuncionales en relación al sueño o sobre las consecuencias del insomnio. si las medidas de higiene del sueño y terapia cognitiva no son suficientes, es una medida que puede ayudar dentro del modelo de tratamiento integral del insomnio. Higiene del sueño. Asociación Española del sueño." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/sexualidad-y-salud |
"Sexualidad y salud. Sexualidad y salud. ¿Qué es la salud sexual?. La salud sexual. Información y salud sexual." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/app |
"SaludInforma es una aplicación del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón que facilita el acceso, a través de su teléfono móvil o tableta, a la gestión de citas médicas, consulta de hoja de tratamiento y consulta de información de carácter sanitario. Podrá almacenar los datos de tantas tarjetas sanitarias como desee, facilitando su gestión, así como añadir a su agenda y compartir los datos de sus citas. Los datos personales de los usuarios de la aplicación SaludInforma serán incorporados al tratamiento SaludInforma de la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios, del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, con domicilio en la calle Vía Universitas, 36 de Zaragoza. Para la gestión del servicio Web y la aplicación móvil SaludInforma, trataremos las siguientes categorías de datos:. Estos datos se usarán para identificarle dentro de los servicios de SALUD del Gobierno de Aragón y permitirle visualizar sus pruebas médicas, así co..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/enfermedad-bucodental |
" Cómo afecta la salud bucodental a nuestra salud general?. La salud bucodental se trata de la ausencia de dolor bucodental, infecciones, llagas , de enfermedades periodontales, caries, pérdida de dientes y otras enfermedades o trastornos que nos pueden limitar la capacidad de masticar, sonreír y hablar, y que repercutan en nuestro bienestar psicosocial, calidad de vida y salud en general. Guía sobre salud bucodental y relación con la salud general. Problemas bucodentales de los que puedes aprender en escuela de salud. Alimentación y salud bucodental. Higiene oral y salud bucodental. La salud bucodental en la infancia . Conoce más sobre la salud bucodental ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hepatico |
"Hepatitis C. Hepatitis C. Hepatitis C. La hepatitis es la inflamación del hígado. Existen diferentes tipos de hepatitis. La hepatitis C puede ser aguda o crónica:. La. hepatitis C aguda. La. hepatitis C crónica. ¿Cuáles son las causas de la hepatitis C?. El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite principalmente a través de la sangre:. (cepillo de dientes, cuchilla de afeitar, cortaúñas, etc.) con una persona portadora del virus de la hepatitis C. hay riesgo de contagio por contacto físico (abrazos, besos, dar la mano), ni por compartir comida y bebida o por utilizar los mismos platos y cubiertos que una persona infectada. No existe una vacuna para la hepatitis C. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?. La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus. Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause complicaciones. ¿Cuáles son los tratamientos para la hepatitis C?. Sin tratamiento, la hepatitis C puede provocar cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado. Si su hepatitis C causa cirrosis, debe consultar a un médico especializado en enfermedades hepáticas. Si su hepatitis C provoca insuficiencia hepática o cáncer de hígado, es posible que necesite un trasplante de hígado. Si tienes hepatitis crónica, informa siempre a los profesionales sanitarios antes de que te extraigan sangre o de que te curen heridas. Hepatitis C." |
|
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/insomnio |
"Sueño. Insomnio. Sueño. Insomnio. Insomnio. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y uno de los que mayor trascendencia sanitaria y social tiene. La persona con insomnio se queja principalmente de su insatisfacción con la calidad y o cantidad del sueño, esta insatisfacción puede darse por la dificultad que tiene para quedarse dormido o para mantener el sueño a lo largo de la noche, así como volver a dormirse tras despertarse temprano en la mañana. : Dura menos de tres meses y generalmente está asociado con el estrés o situaciones que interrumpen el ciclo normal de sueño (jet lag o turnos rotarios) A menudo se resuelve cuando se elimina o se aborda el factor estresante. Muchos factores pueden afectar al sueño. Factores perpetuantes: Se relacionan, sobre todo, con el miedo a no dormir y con las creencias y comportamientos no adaptativos (con el consiguiente desarrollo de hábitos erróneos) en relación con el sueño. Diario de sueño: Para conocer tus patrones de sueño, el pr..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cursos |
"" |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240803" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/certificadocovid |
"Certificado Digital COVID UE. Certificado COVID. SI PRECISA EL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN (COVID) PARA VIAJAR Y SU CERTIFICADO ES ANTERIOR AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DEBE DESCARGARSE LA VERSIÓN ACTUALIZADA. El Certificado COVID Digital de la UE es un documento que permite acreditar de forma sencilla que una persona:. A la hora de viajar a otro país de la Unión Europea, en el destino se escanea el código QR del viajero para comprobar que, o bien está vacunado, o tiene una prueba con resultado negativo, o se ha recuperado de la enfermedad. Manual de emisión Certificado Covid-19 CCDs salud informa. Tipos de Certificados digitales COVID-19. 2. Actualización del Reglamento Certificado COVID digital UE con fecha 01/02/2022. Se aprueba un período de validez estándar de 270 días (9 meses) para el Certificado Covid Digital (CCD) de vacunación para la pauta de primovacunación [codificación 1/1 para Janssen o diagnóstico de covid previo y una dosis de vacuna bidosis (Pfizer y Moderna), o 2/2 para vacunas bidosis (Pfizer y Moderna)], para toda la población independientemente de su edad. Existen 3 tipos de certificados digitales covid: Certificado COVID Digital EU de Vacunación, Certificado COVID Digital EU Recuperación y Certificado COVID Digital EU de Pruebas. Certificado COVID Digital EU Vacunación. Certificado COVID Digital EU Recuperación. Certificado COVID Digital EU de Pruebas. Le recomendamos que solicite su certificado en la comunidad autónoma donde se vacunó. Laboratorios privados y farmacias, a través de estos centros podrá solicitar los Certificados Digitales de Pruebas. Consulte la información sobre los requisitos de emisión de los Certificado Digital Covid UE, definidos según el Reglamento (UE) 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2021 relativo al marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados COVID-19 interoperables de vacunación, de prueba diagnóstica y de recuperación (certificado COVID digital de la UE) a fin de facilitar la libre circulación durante la pandemia de COVID-19. Se considera pauta completa si se han recibido las dosis recomendadas por el fabricante (1/1 o 2/2) o si es menor de 65 años y existe una confirmación de diagnóstico COVID por pruebas de antígenos, PCR, serología IgG positiva o anticuerpos totales positivos previa a una vacuna de dos dosis. Debe tener en cuenta que el reglamento permite emitir estos certificados si la enfermedad fue confirmada por pruebas. Así, no puede emitirse un certificado de recuperación con prueba serológica positiva. 7. He pasado la enfermedad, pero no me emiten un certificado de vacunación con pauta completa. Se considerará pauta completa la definida según la estrategia de Vacunación de Salud Pública (menores de 65 años con una confirmación previa de diagnóstico COVID, en Historia Clínica Electrónica (HCE), por pruebas de antígenos, PCR, serología IgG positiva o anticuerpos totales positivos). Certificado de vacunación: con la pauta de primovacunación 270 días. Certificado de pruebas diagnósticas: 72 horas PCR y 24 horas para pruebas de antígenos. Me he vacunado en otro país miembro, ¿puedo obtener mi certificado en Aragón?. Debe solicitar su certificado en el país donde ha recibido la vacuna. Como normal general, el SALUD no garantiza la aceptación de documentación no reglada presentada por los ciudadanos por lo que no garantiza su inclusión en la HCE de paciente y la emisión de certificados digital covid con documentación externa. Me he vacunado en otro país no-europeo, ¿dónde puedo obtener el Certificado Digital COVID-19 EU?. Como normal general, el SALUD no garantiza la aceptación de documentación no reglada presentada por los ciudadanos por lo que no garantiza su inclusión en la HCE de paciente y la emisión de certificados digital covid con documentación externa. ¿Se puede emitir el certificado Digital COVID EU?. Como normal general, el SALUD no garantiza la aceptación de documentación no reglada presentada por los ciudadanos por lo que no garantiza su inclusión en la HCE de paciente y la emisión de certificados digital covid con documentación externa. Recuerde que el certificado digital covid. Le recomendamos que consulte en las siguientes páginas si el país al que viaja acepta el certificado digital, así como información sobre medidas vigentes, cuarentenas y pruebas para viajeros. Certificado COVID Digital de la UE | Comisión Europea (europa.eu):." |
|
Aragón;
Huesca (provincia);
Teruel (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20231118" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hepatico |
"Hepatitis C. Hepatitis C. Hepatitis C. La hepatitis es la inflamación del hígado. Existen diferentes tipos de hepatitis. La hepatitis C puede ser aguda o crónica:. La. hepatitis C aguda. La. hepatitis C crónica. Cuáles son las causas de la hepatitis C?. El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite principalmente a través de la sangre:. (cepillo de dientes, cuchilla de afeitar, cortaúñas, etc.) con una persona portadora del virus de la hepatitis C. hay riesgo de contagio por contacto físico (abrazos, besos, dar la mano), ni por compartir comida y bebida o por utilizar los mismos platos y cubiertos que una persona infectada. No existe una vacuna para la hepatitis C. Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?. La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus. Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause complicaciones. ..." |
|
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/artrosis |
"Artrosis. Artrosis de rodilla. Artrosis de cadera. Artrosis de mano. Artrosis. Artrosis. La artrosis, también conocida como osteoartrosis u osteoartritis (OA), es una enfermedad articular degenerativa que afecta tanto al cartílago, el cuál es el tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos en una articulación que da forma y apoyo a otras partes del cuerpo y ayuda a moverse al permitir que los huesos se deslicen por encima de los otros de esta articulación, como al hueso y tejidos blandos de la articulación. En un segundo estadio el agravamiento de la artrosis hace que el dolor aparezca tras el reposo y el ejercicio, por lo que el malestar es más continuado y prácticamente constante. Lo más importante es realizar una buena educación sanitaria que le ayude a llevar el dolor de una forma controlada y sin afectar a su calidad de vida. La educación sanitaria en el paciente con artrosis debe tener como objetivo enseñarle a vivir con una actitud positiva para mantener una buena calidad de vida a pesar de sus limitaciones. Tras el reposo, se debe aconsejar una deambulación progresiva, pues nunca se debe indicar reposo absoluto durante mucho tiempo, ya que podría favorecer también la atrofia muscular y la progresión de la artrosis. El ejercicio físico como el ciclismo y la natación puede ejercer un papel protector en el desarrollo y evolución de la enfermedad, ya que las articulaciones soportan menos peso con estas actividades. Los ejercicios de extensión de la articulación afectada, sin soportar grandes pesos, podría fortalecer los músculos extensores y por tanto favorecer la fuerza de la articulación, disminuyendo los daños ejercidos sobre ésta y por ende mejorando la evolución de la artrosis. La artrosis en pacientes con obesidad se produce fundamentalmente en las articulaciones que soportan el peso, que va degenerando la estructura y la biomecánica de los tejidos. En los pacientes con obesidad se acelera el proceso de destrucción del cartílago de las articulaciones, lo que compone la base de la artrosis, dietas que se considera que favorecen y ayudan a combatir los cuadros inflamatorios. Se han considerado una serie de alimentos perjudiciales para la artrosis. Asociación Española con la osteoporosis y artrosis" |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/enfermedad-bucodental |
" Cómo afecta la salud bucodental a nuestra salud general?. La salud bucodental se trata de la ausencia de dolor bucodental, infecciones, llagas , de enfermedades periodontales, caries, pérdida de dientes y otras enfermedades o trastornos que nos pueden limitar la capacidad de masticar, sonreír y hablar, y que repercutan en nuestro bienestar psicosocial, calidad de vida y salud en general. Guía sobre salud bucodental y relación con la salud general. Problemas bucodentales de los que puedes aprender en escuela de salud. Alimentación y salud bucodental. Higiene oral y salud bucodental. La salud bucodental en la infancia . Conoce más sobre la salud bucodental ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/educacion-maternal |
"La educación maternal es la información y formación que se proporciona a la gestante y su pareja, aumentando sus capacidades, conocimientos y habilidades relacionadas con el embarazo, el parto, los cuidados del puerperio, el cuidado del bebé y la lactancia. Se ha demostrado que la adquisición de conocimientos en esta etapa de la vida, mejora el nivel de ansiedad, la sensación de control y el dolor durante el parto. Los siguientes vídeos, grabados en colaboración con la Unidad Docente de Matronas de Aragón, permiten dar acceso a información fiable y que complementa a la que los profesionales de enfermería obstétrica y ginecológica pueden brindar desde el Centro de Salud. Jefa de estudios de la Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. El parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Plan de parto y nacimiento. Alivio del dolor en el parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Cuidados después del parto. Unidad do..." |
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Galve;
Montón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/aparato-circulatorio |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. ¿Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. ¿Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores que se encuentran por encima de 140 mmHg de presión sistólica y 90 mmHg de presión diastólica. Causas de hipertensión arterial. Diagnóstico de la hipertensión arterial. ¿Qué tratamiento existe para la hipertensión arterial?. Restricción del consumo de sal a menos de 5 gramos/día (<2g de Sodio/día), ya que la sal retiene líquidos y como consecuencia aumenta el volumen de sangre y, por tanto, la tensión arterial. El alcohol influye en la tensión arterial, en las primeras 12 horas baja la tensión por lo que puede potenciar el efecto de los fármacos que se toman para la hipertensión, pasadas esas 12 horas aumenta la tensión. Auto medición presión arterial." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/gripe |
"Gripe. Gripe. La gripe es una enfermedad infecciosa que produce fundamentalmente síntomas respiratorios, está causada por un virus y se contagia muy fácilmente. ¿Cómo se contagia el virus de la gripe?. Los enfermos de gripe expulsan el virus por las microgotas de saliva y por secreciones nasales y faríngeas que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Otras personas pueden adquirir el virus tanto por inhalación de las microgotas por vía respiratoria como por contacto físico directo con las microgotas y secreciones de los enfermos (por ejemplo, por la respiración al compartir un espacio cerrado y en cercanía con el enfermo, al estrecharse las manos para saludarse, besarse, etc., o por contacto con las superficies de objetos contaminados). El virus de la gripe presenta una capacidad máxima de contagio desde horas antes del inicio de síntomas hasta los 3 primeros días, pero se puede seguir transmitiendo hasta 7 días después del inicio de los síntomas. Personas con alto riesgo de complicaciones por la gripe:. Trabajadores de centros de atención a personas mayores o enfermos crónicos. En general, para la gripe se aconseja tratamiento de los síntomas, reposo en el domicilio y, en caso de gravedad o posible complicación, contactar con su centro de salud. La gripe está causada por virus, por lo que. Precauciones generales para las personas que no padecen gripe. Las personas que no están afectadas de gripe deben seguir realizando una vida normal. Estas medidas generales de prevención y control de la infección gripal son recomendables para las personas que vayan a estar, estén o hayan estado en contacto con alguna persona afectada de la gripe estacional. Procurar evitar tocar innecesariamente a un enfermo de gripe o los objetos mencionados. Para saludar a una persona afectada de gripe, no lo haga estrechando la mano, besando o abrazando. Procurar evitar una cercanía innecesaria con un enfermo de gripe, a ser posible situándose a más de 1 metro de él. Procurar no visitar domicilios donde se conozca que hay un enfermo de gripe. Es importante estar pendiente de la aparición de síntomas durante 7 días tras el último contacto con un enfermo de gripe. . Precauciones generales a seguir si se está enfermo de gripe. No salude a otras personas estrechando la mano, besando o abrazando. Si no ha tenido contacto con alguna persona enferma de gripe, realice una vida normal. Si ha tenido contacto con alguna persona enferma de gripe, no se alarme y en caso de que aparezca algún síntoma siga las recomendaciones anteriores." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/enfermedad-bucodental |
"¿Cómo afecta la salud bucodental a nuestra salud general?. La salud bucodental se trata de la ausencia de dolor bucodental, infecciones, llagas , de enfermedades periodontales, caries, pérdida de dientes y otras enfermedades o trastornos que nos pueden limitar la capacidad de masticar, sonreír y hablar, y que repercutan en nuestro bienestar psicosocial, calidad de vida y salud en general. Guía sobre salud bucodental y relación con la salud general. Problemas bucodentales de los que puedes aprender en escuela de salud. Alimentación y salud bucodental. Higiene oral y salud bucodental. La salud bucodental en la infancia . Conoce más sobre la salud bucodental ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/musculo-esqueletico |
"Artrosis. Artrosis de rodilla. Artrosis de cadera. Artrosis de mano. Artrosis. Artrosis. La artrosis, también conocida como osteoartrosis u osteoartritis (OA), es una enfermedad articular degenerativa que afecta tanto al cartílago, el cuál es el tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos en una articulación que da forma y apoyo a otras partes del cuerpo y ayuda a moverse al permitir que los huesos se deslicen por encima de los otros de esta articulación, como al hueso y tejidos blandos de la articulación. En un segundo estadio el agravamiento de la artrosis hace que el dolor aparezca tras el reposo y el ejercicio, por lo que el malestar es más continuado y prácticamente constante. Lo más importante es realizar una buena educación sanitaria que le ayude a llevar el dolor de una forma controlada y sin afectar a su calidad de vida. La educación sanitaria en el paciente con artrosis debe tener como objetivo enseñarle a vivir con una actitud positiva para mantener una buena calidad de vida a pesar de sus limitaciones. Tras el reposo, se debe aconsejar una deambulación progresiva, pues nunca se debe indicar reposo absoluto durante mucho tiempo, ya que podría favorecer también la atrofia muscular y la progresión de la artrosis. El ejercicio físico como el ciclismo y la natación puede ejercer un papel protector en el desarrollo y evolución de la enfermedad, ya que las articulaciones soportan menos peso con estas actividades. Los ejercicios de extensión de la articulación afectada, sin soportar grandes pesos, podría fortalecer los músculos extensores y por tanto favorecer la fuerza de la articulación, disminuyendo los daños ejercidos sobre ésta y por ende mejorando la evolución de la artrosis. La artrosis en pacientes con obesidad se produce fundamentalmente en las articulaciones que soportan el peso, que va degenerando la estructura y la biomecánica de los tejidos. En los pacientes con obesidad se acelera el proceso de destrucción del cartílago de las articulaciones, lo que compone la base de la artrosis, dietas que se considera que favorecen y ayudan a combatir los cuadros inflamatorios. Se han considerado una serie de alimentos perjudiciales para la artrosis. Asociación Española con la osteoporosis y artrosis" |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hepatitis-c |
"Hepatitis C. Hepatitis C. Hepatitis C. La hepatitis es la inflamación del hígado. Existen diferentes tipos de hepatitis. La hepatitis C puede ser aguda o crónica:. La. hepatitis C aguda. La. hepatitis C crónica. ¿Cuáles son las causas de la hepatitis C?. El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite principalmente a través de la sangre:. (cepillo de dientes, cuchilla de afeitar, cortaúñas, etc.) con una persona portadora del virus de la hepatitis C. hay riesgo de contagio por contacto físico (abrazos, besos, dar la mano), ni por compartir comida y bebida o por utilizar los mismos platos y cubiertos que una persona infectada. No existe una vacuna para la hepatitis C. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?. La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus. Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause complicaciones. ¿Cuáles son los tratamientos para la hepatitis C?. Sin tratamiento, la hepatitis C puede provocar cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado. Si su hepatitis C causa cirrosis, debe consultar a un médico especializado en enfermedades hepáticas. Si su hepatitis C provoca insuficiencia hepática o cáncer de hígado, es posible que necesite un trasplante de hígado. Si tienes hepatitis crónica, informa siempre a los profesionales sanitarios antes de que te extraigan sangre o de que te curen heridas. Hepatitis C." |
|
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/etapas-de-la-vida |
"La educación maternal es la información y formación que se proporciona a la gestante y su pareja, aumentando sus capacidades, conocimientos y habilidades relacionadas con el embarazo, el parto, los cuidados del puerperio, el cuidado del bebé y la lactancia. Se ha demostrado que la adquisición de conocimientos en esta etapa de la vida, mejora el nivel de ansiedad, la sensación de control y el dolor durante el parto. Los siguientes vídeos, grabados en colaboración con la Unidad Docente de Matronas de Aragón, permiten dar acceso a información fiable y que complementa a la que los profesionales de enfermería obstétrica y ginecológica pueden brindar desde el Centro de Salud. Jefa de estudios de la Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. El parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Plan de parto y nacimiento. Alivio del dolor en el parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Cuidados después del parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Guía de lactancia materna. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón." |
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Galve;
Montón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud |
"Nuestros cursos hoy. No se han encontrado cursos con las condiciones establecidas. Temas de Salud. Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.). Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.) Los anticoagulantes orales,.." |
|
Illueca |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/infarto-miocardio |
"Un infarto es lo que sucede cuando una de las "arterias coronarias" se obstruye total o parcialmente. En general, los infartos se producen por un padecimiento llamado "enfermedad coronaria" o "enfermedad arterial coronaria", en el cual se forman depósitos de grasa llamados "placas" en las paredes de las arterias coronarias. El término que usan los médicos para referirse al infarto es "infarto del miocardio". El dolor o malestar en el pecho es el síntoma más frecuente de infarto en las mujeres. Si cree que podría estar sufriendo un infarto,. Si su médico cree que usted está teniendo un infarto, es posible que pida una o más de estas pruebas:. ¿ Durante un infarto, el corazón libera ciertos químicos. Cuando ocurre un infarto, no todas las partes del corazón laten normalmente. Si va al hospital mientras está teniendo un infarto, los médicos y enfermeros harán varias cosas:. Le darán medicinas para aliviar el dolor en el pecho y la molestia que produce el infarto. Esta medicina puede ayudar a reducir el daño causado por el infarto. Si no le pueden colocar un stent, o si el stent no funciona, su médico podría recomendarle una cirugía a corazón abierto, también llamada "cirugía de bypass de arteria coronaria con injerto" o "cirugía de bypass". Después de un infarto, es probable que tenga que quedarse en el hospital de 3 a 5 días, salvo que el infarto haya causado otros problemas que necesiten tratamiento. ¿Qué sucede después de un infarto?. Después de un infarto, su médico elaborará con usted un plan de tratamiento. El objetivo de este plan es prevenir otro infarto y disminuir las probabilidades de morir prematuramente a causa de una enfermedad coronaria. Las medicinas que usted tome dependen de su enfermedad del corazón y de cómo se trató el infarto. Algunas medicinas para el corazón también ayudan a prevenir el dolor en el pecho y otros síntomas cardíacos, mientras que otras ayudan a prevenir infartos en el futuro y a que pueda vivir más. Si tiene presión arterial alta, colesterol elevado o diabetes (nivel elevado de azúcar en sangre), es probable que su médico le recete medicinas para tratar esos padecimientos. Informe a su médico o enfermero si sus medicinas le producen algún efecto secundario o problema, y también si no puede pagar sus medicinas. Después de un infarto, su médico o enfermero le hablará acerca de:. Buscar ayuda para la ansiedad o la depresión ¿ Algunas personas sufren esos problemas después de tener un infarto. En su programa de rehabilitación cardíaca, habrá médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud que le enseñarán a mantener el corazón saludable. Tener relaciones sexuales durante las primeras dos semanas después del infarto podría suponer más ejercicio del recomendado por el médico. El tiempo que debe esperar depende de la magnitud del infarto, si tuvo otros problemas después del infarto y si aún tiene síntomas. También puede suceder si está preocupado ante la posibilidad de tener un infarto durante la relación sexual. Después de haber tenido un infarto, esté atento al dolor en el pecho o a los síntomas de otro infarto. Las personas que ya tuvieron un infarto tienen más probabilidades de tener otro y de sufrir otros problemas cardíacos. Si cree que podría estar sufriendo otro infarto,." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/subvenciones-para-proyectos-de-caracter-sanitario-2023 |
"Subvenciones: convocatorias y proyectos subvencionados. Subvenciones para proyectos de carácter sanitario - 2023. Subvenciones para financiar proyectos de alfabetización en salud y ayuda mutua de pacientes y personas cuidadoras para el año 2023. Orden SAN/625/2023, de 10 de mayo, por la que se realiza convocatoria de subvenciones a proyectos de alfabetización en salud y ayuda mutua de pacientes y personas cuidadoras para el año 2023. Propuesta de Resolución Provisional de 2 de agosto de 2023 del Director General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios, de la convocatoria de subvenciones a proyectos de alfabetización en salud y ayuda mutua de pacientes y personas cuidadoras para el año 2023. . (PDF 946 KB) (Esta propuesta de Resolución Provisional en ningún caso supone la creación de derecho alguno a favor del beneficiario, mientras no se haya publicado en el Boletín Oficial de Aragón la Resolución de la concesión firmada por la persona titular del Departamento de Sanidad). Propuesta de Resolución Definitiva de 23 de agosto de 2023 del Director General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad (anteriormente de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios), de la convocatoria de subvenciones a proyectos de alfabetización en salud y ayuda mutua de pacientes y personas cuidadoras para el año 2023. Orden SAN/1242/2023, de 19 de septiembre, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones a proyectos de alfabetización en salud y ayuda mutua de pacientes y personas cuidadoras para el año 2023. Se convocan ayudas de las líneas de subvención de apoyo a las organizaciones de personas afectadas por enfermedad y de apoyo a las iniciativas de alfabetización para la salud, contempladas en el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento de Sanidad para el período 2021-2024. Están destinadas a apoyar proyectos de alfabetización en salud y ayuda mutua de pacientes y personas cuidadoras realizadas por entidades sin ánimo de lucro dentro del periodo comprendido entre el 11 de noviembre de 2022 y el 9 de noviembre de 2023. Las asociaciones, federaciones y fundaciones de personas afectadas por una enfermedad o discapacidad y/o familiares, sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, que tengan sede y realicen su actividad en Aragón podrán presentar una solicitud, con un solo proyecto. El proyecto subvencionable es de alfabetización en salud y ayuda mutua de personas afectadas por una enfermedad y sus cuidadores, que tengan los siguientes objetivos y actuaciones:. Apoyar a los pacientes, personas cuidadoras y familiares ante el diagnóstico y desarrollo de la enfermedad y fomentar la reciprocidad entre iguales y el voluntariado. Promover la educación para la salud y la sensibilización de la ciudadanía sobre las medidas preventivas y de apoyo para la integración de las personas afectadas. Facilitar la implicación de los pacientes activos formados por las asociaciones en las acciones educativas de los servicios sanitarios. Actividades de información, orientación y apoyo de las personas afectadas por una enfermedad en la sede de la entidad. Actuaciones de acompañamiento y apoyo individual a pacientes y personas cuidadoras realizado entre iguales por personas voluntarias habitualmente fuera de la sede de la entidad. dirigidas a la alfabetización en salud y la experiencia de paciente. Realización de grupos de ayuda mutua conducidos por iguales; grupos de apoyo realizados por profesionales; talleres y cursos de desarrollo de habilidades dirigidos a mejorar el afrontamiento de la enfermedad en sus aspectos sanitarios y psicosociales, fomentando los recursos emocionales y sociales de las personas afectadas y de las personas cuidadoras. dirigidos a pacientes y personas cuidadoras. Capacitación de pacientes y personas cuidadoras que pueden conducir grupos de ayuda mutua y talleres en la entidad o en colaboración con las actuaciones educativas de los servicios sanitarios y de otras entidades sociales. Plazo de aceptación de la subvención concedida (anexo V). Orden SAN/625/2023, de 10 de mayo, por la que se realiza convocatoria de subvenciones a proyectos de alfabetización en salud y ayuda mutua de pacientes y personas cuidadoras para el año 2023. Orden de la Consejera de Sanidad, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento de Sanidad y de sus organismos públicos para el periodo 2021-2024. . Orden SAN/335/2016, de 15 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de salud. el trámite de subvenciones a proyectos de alfabetización en salud (número 164). Cuando se haya publicado la Resolución de la convocatoria la entidad beneficiaria tendrá que realizar la aceptación de la subvención mediante:. Anexo V: Aceptación de la subvención concedida. Para iniciativas de salud dirigidas a los centros educativos, se puede consultar:. Dirección General de Salud Pública." |
|
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20231118" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/insuficiencia-cardiaca |
"Cardiaco. Insuficiencia cardiaca. Cardiaco. Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia cardiaca. ¿Qué es la insuficiencia cardíaca?. La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no puede bombear la cantidad de. Las causas principales de la insuficiencia cardíaca son las enfermedades propias del corazón o del sistema cardiovascular:. o enfermedad de las arterias coronarias: estrechamiento y obstrucción de las arterias que llevan la sangre al músculo del corazón. o enfermedades del propio músculo cardíaco (miocardio). ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?. La insuficiencia cardíaca puede no producir ningún síntoma durante mucho tiempo. Cuando el corazón comienza a debilitarse y falla en el bombeo de la sangre y oxígeno, los síntomas más frecuentes son:. Dificultad para respirar (. ¿Qué debo hacer para cuidarme si tengo insuficiencia cardíaca?. que pueden dañar aún más tu corazón, bajo la supervisión de un médico o médica:. Anota tu peso cada día en un cuaderno y consulta a tu especialista en cardiología si aumentas 1 kilo en un día o 3 kilos en una semana. . Si notas un aumento de la. Uno de los cambios más positivos para tu salud es. . El tabaco puede estrechar tus venas y arterias, y dificultar la circulación de la sangre por tu cuerpo. :. Evita tomar sal (máximo 2 - 3 gramos al día), ya que provoca la retención de líquidos y puede causar un fallo cardíaco. Frutas y verduras evitan que aumente el colesterol en la sangre y se acumule en la pared de tus arterias. Si tienes problemas de retención de líquidos, es recomendable que no bebas más de 1,5 - 2 litros al día. La cantidad de ejercicio que puedes hacer depende del grado de tu insuficiencia cardíaca. Puedes ir aumentando tu objetivo, hasta llegar a hacer ejercicio 30 - 40 minutos al día, 5 días a la semana. Evita ejercicios que te causen dolor, molestia, fatiga o mareo. Para y descansa cuando notes mucho cansancio, sudor, o sientas molestias en el pecho o mareos. Insuficiencia cardiaca. ). Asociación de pacientes de rehabilitación cardiaca de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/temas-de-salud |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores qu..." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/infarto-miocardio |
"Un infarto es lo que sucede cuando una de las arterias coronarias se obstruye total o parcialmente. En general, los infartos se producen por un padecimiento llamado enfermedad coronaria o enfermedad arterial coronaria , en el cual se forman depósitos de grasa llamados placas en las paredes de las arterias coronarias. El término que usan los médicos para referirse al infarto es infarto del miocardio . El dolor o malestar en el pecho es el síntoma más frecuente de infarto en las mujeres. Si cree que podría estar sufriendo un infarto,. Si su médico cree que usted está teniendo un infarto, es posible que pida una o más de estas pruebas:. Durante un infarto, el corazón libera ciertos químicos. Cuando ocurre un infarto, no todas las partes del corazón laten normalmente. Si va al hospital mientras está teniendo un infarto, los médicos y enfermeros harán varias cosas:. Le darán medicinas para aliviar el dolor en el pecho y la molestia que produce el infarto. Esta medicina puede ay..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/salud-en-los-mayores |
"Envejecimiento saludable. Envejecimiento saludable. Se define como el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen . Las caídas son una causa importante de discapacidad en las personas mayores y, a su vez, una de las consecuencias adversas de la fragilidad. Prevención de la fragilidad y caídas en la persona mayor. Documento de Consenso Sobre Prevención de la Fragilidad y Caídas en la Persona Mayor. . Este documento de consenso tiene como objetivo detectar e intervenir sobre la fragilidad y el riesgo de caídas en la persona mayor, como medio para evitar y o retrasar el deterioro funcional, así como promover la salud en la población mayor de 70 años. Este documento de consenso supone la implantación de un protocolo común básico en el Sistema Nacional de Salud que abarca el cribado de fragilidad deterioro funcional y el riesgo de caídas, asociado a la intervención preventi..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/actividad-fisica-embarazo-y-postparto |
"Actividad fisica. Actividad física embarazo y postparto. Actividad fisica. Actividad física embarazo y postparto. No realizar actividad física vigorosa si antes no se realizaba. A medida que avanza el embarazo el tipo y la intensidad de actividad física puede variar. La actividad física de intensidad moderada durante la lactancia. En aquellas personas que por su capacidad física o mental no puedan alcanzar los mínimos recomendados, cualquier aumento de actividad física, aunque sea leve, producirá beneficios para su salud. Lo que produce más beneficios para la salud es realizar actividad física regularmente, es decir, distribuirla a lo largo de toda la semana. de actividad física, aunque sea leve, producirá beneficios para su salud. Actividad física ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/artrosis-de-rodilla |
"Artrosis. Artrosis de rodilla. Artrosis de rodilla. Artrosis de rodilla. El diagnóstico de la artrosis de rodilla se basa en la anamnesis (recopilación de datos del paciente, tanto de su historia clínica actual como pasada) y exploración física, con el apoyo de pruebas radiológicas y análisis del líquido articular para confirmar el diagnóstico si es necesario, y descartar otras enfermedades. Los síntomas característicos de la artrosis de rodilla son el dolor, la rigidez articular y la disminución o incapacidad en el movimiento, generalmente en ausencia de fiebre e inflamación. En personas con obesidad se debe ofrecer un programa que incluya consejo dietético y actividad física, ya que la reducción de peso junto con el ejercicio ha demostrado reducir el dolor y mejorar la funcionalidad. Se han de valorar tanto factores relacionados con la artrosis (dolor, daño articular, estabilidad articular, movilidad articular) y factores individuales como la edad y la comorbilidad. Los ejercicios..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/final-de-la-vida |
"Cuidados paliativos. Cuidados paliativos. Qué son los cuidados paliativos?. Vídeos sobre cuidados paliativos. Los Cuidados Paliativos como derecho. Guía de información sobre cuidados paliativos. Esta guía está dirigida a cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre los Cuidados Paliativos y su prestación en Andalucía. Control de sistemas en cuidados paliativos. Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cursos |
"" |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20241109" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proyecto-europeo-de-interoperabilidad-de-receta-electronica |
"Proyecto Europeo de interoperabilidad de receta electronica. Proyecto EUROPEO de interoperabilidad de RECETA ELECTRÓNICA. Este proyecto permite que un medicamento prescrito en receta electrónica por un profesional sanitario en su país de origen, se lo puedan dispensar en cualquier farmacia de otro país de la Unión Europea adherido al Proyecto. El proyecto español de interoperabilidad de receta electrónica con la UE está coordinado por el Ministerio de Sanidad." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cardiaco |
"Un infarto es lo que sucede cuando una de las "arterias coronarias" se obstruye total o parcialmente. En general, los infartos se producen por un padecimiento llamado "enfermedad coronaria" o "enfermedad arterial coronaria", en el cual se forman depósitos de grasa llamados "placas" en las paredes de las arterias coronarias. El término que usan los médicos para referirse al infarto es "infarto del miocardio". El dolor o malestar en el pecho es el síntoma más frecuente de infarto en las mujeres. Si cree que podría estar sufriendo un infarto,. Si su médico cree que usted está teniendo un infarto, es posible que pida una o más de estas pruebas:. ¿ Durante un infarto, el corazón libera ciertos químicos. Cuando ocurre un infarto, no todas las partes del corazón laten normalmente. Si va al hospital mientras está teniendo un infarto, los médicos y enfermeros harán varias cosas:. Le darán medicinas para aliviar el dolor en el pecho y la molestia que produce el infarto. Esta medicina puede ayudar a reducir el daño causado por el infarto. Si no le pueden colocar un stent, o si el stent no funciona, su médico podría recomendarle una cirugía a corazón abierto, también llamada "cirugía de bypass de arteria coronaria con injerto" o "cirugía de bypass". Después de un infarto, es probable que tenga que quedarse en el hospital de 3 a 5 días, salvo que el infarto haya causado otros problemas que necesiten tratamiento. ¿Qué sucede después de un infarto?. Después de un infarto, su médico elaborará con usted un plan de tratamiento. El objetivo de este plan es prevenir otro infarto y disminuir las probabilidades de morir prematuramente a causa de una enfermedad coronaria. Las medicinas que usted tome dependen de su enfermedad del corazón y de cómo se trató el infarto. Algunas medicinas para el corazón también ayudan a prevenir el dolor en el pecho y otros síntomas cardíacos, mientras que otras ayudan a prevenir infartos en el futuro y a que pueda vivir más. Si tiene presión arterial alta, colesterol elevado o diabetes (nivel elevado de azúcar en sangre), es probable que su médico le recete medicinas para tratar esos padecimientos. Informe a su médico o enfermero si sus medicinas le producen algún efecto secundario o problema, y también si no puede pagar sus medicinas. Después de un infarto, su médico o enfermero le hablará acerca de:. Buscar ayuda para la ansiedad o la depresión ¿ Algunas personas sufren esos problemas después de tener un infarto. En su programa de rehabilitación cardíaca, habrá médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud que le enseñarán a mantener el corazón saludable. Tener relaciones sexuales durante las primeras dos semanas después del infarto podría suponer más ejercicio del recomendado por el médico. El tiempo que debe esperar depende de la magnitud del infarto, si tuvo otros problemas después del infarto y si aún tiene síntomas. También puede suceder si está preocupado ante la posibilidad de tener un infarto durante la relación sexual. Después de haber tenido un infarto, esté atento al dolor en el pecho o a los síntomas de otro infarto. Las personas que ya tuvieron un infarto tienen más probabilidades de tener otro y de sufrir otros problemas cardíacos. Si cree que podría estar sufriendo otro infarto,." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud |
"CAMPAÑA VACUNACIÓN GRIPE COVID 2024-2025. Alerta para la salud por altas temperaturas en:. Para consultar medidas de prevención: saludinforma.es. - Alerta para la salud por altas temperaturas en:. Se están realizando tareas de mantenimiento en el servicio de Salud Informa, se espera que en breve se restablezca el servicio de solicitud de cita de atención primaria, así como el resto de servicios de carpeta de salud. VACUNACIÓN GRIPE COVID. solicitar cita en su centro de salud. Números de atención telefónica Salud Informa. de salud. Consulta de citas. Escuela de Salud. Consejos de salud." |
|
Blesa;
Huesca (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/sueno |
"Sueño. Insomnio. Sueño. Insomnio. Insomnio. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y uno de los que mayor trascendencia sanitaria y social tiene. La persona con insomnio se queja principalmente de su insatisfacción con la calidad y/o cantidad del sueño, esta insatisfacción puede darse por la dificultad que tiene para quedarse dormido o para mantener el sueño a lo largo de la noche, así como volver a dormirse tras despertarse temprano en la mañana. : Dura menos de tres meses y generalmente está asociado con el estrés o situaciones que interrumpen el ciclo normal de sueño (jet lag o turnos rotarios) A menudo se resuelve cuando se elimina o se aborda el factor estresante. Muchos factores pueden afectar al sueño. Factores perpetuantes: Se relacionan, sobre todo, con el miedo a no dormir y con las creencias y comportamientos no adaptativos (con el consiguiente desarrollo de hábitos erróneos) en relación con el sueño. Diario de sueño: Para conocer tus patrones de sueño, el profesional de la salud que te atienda puede pedirte un registro de las horas de sueño (incluido el tiempo que pasa en la cama y el tiempo que realmente pasa durmiendo) durante una o dos semanas. Prueba de apnea del sueño en el hogar: Se colocan sensores en la cara y en un dedo, y se coloca un cinturón alrededor del pecho para determinar si los cambios en la respiración y los niveles de oxígeno durante la noche están relacionados con la falta de sueño del paciente. El tratamiento del insomnio tiene como objetivo principal mejorar el nivel de satisfacción respecto al sueño, centrándose en intervenciones que lo mejoren. Se conseguirá así mejorar la calidad y cantidad de sueño, reducir la latencia de sueño y los despertares nocturnos, además de incrementar el tiempo total que se está dormido y aumentar el funcionamiento diurno. : conocer la estructura del sueño, influencia de la edad, número de horas necesarias y variaciones individuales, el sueño como reflejo del funcionamiento diurno y viceversa, la importancia del condicionamiento y de los procesos mentales que causan la aparición de un círculo vicioso, el lugar de la medicación en el tratamiento y el efecto de ciertas sustancias. Estos factores pueden deberse a malos hábitos de sueño (por ejemplo, permanecer demasiado tiempo en la cama), a patrones irregulares de sueño-vigilia (despertarse a diferente hora) y a la hiperactivación psicofisiológica. Técnicas cognitivas: tienen el objetivo de identificar y analizar los pensamientos y creencias disfuncionales en relación al sueño o sobre las consecuencias del insomnio. si las medidas de higiene del sueño y terapia cognitiva no son suficientes, es una medida que puede ayudar dentro del modelo de tratamiento integral del insomnio. Higiene del sueño. Asociación Española del sueño." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/sexualidad-y-salud |
"Sexualidad y salud. Sexualidad y salud. Qué es la salud sexual?. La salud sexual. Información y salud sexual." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/gripe |
"Gripe. Gripe. La gripe es una enfermedad infecciosa que produce fundamentalmente síntomas respiratorios, está causada por un virus y se contagia muy fácilmente. Cómo se contagia el virus de la gripe?. Los enfermos de gripe expulsan el virus por las microgotas de saliva y por secreciones nasales y faríngeas que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Otras personas pueden adquirir el virus tanto por inhalación de las microgotas por vía respiratoria como por contacto físico directo con las microgotas y secreciones de los enfermos (por ejemplo, por la respiración al compartir un espacio cerrado y en cercanía con el enfermo, al estrecharse las manos para saludarse, besarse, etc., o por contacto con las superficies de objetos contaminados). El virus de la gripe presenta una capacidad máxima de contagio desde horas antes del inicio de síntomas hasta los 3 primeros días, pero se puede seguir transmitiendo hasta 7 días después del inicio de los síntomas. Personas con alto riesgo d..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/salud-mental |
"Salud mental. Salud mental. Depresión: Información para pacientes, familiares y allegados. Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME). Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME BAJO ARAGÓN). Asociación Oscense Por Salud Mental (ASAPME HUESCA). Asociación Aragonesa de Familiares de Enfermos con Trastornos de la Conducta Alimentaria (ARBADA)." |
|
Aragón;
Bajo Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/osteoporosis |
"Osteoporosis. Osteoporosis. Osteoporosis. La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la densidad del hueso o de la masa ósea que provoca que el hueso sea más frágil y se rompa con mayor facilidad. Los huesos que se suelen romper cuando existe osteoporosis son los de la cadera, las vértebras y las muñecas. La aparición de osteoporosis aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres, especialmente tras la menopausia. La osteoporosis es una enfermedad que progresa, desde la pérdida normal de masa ósea en la vejez (osteopenia) hasta la verdadera osteoporosis en sus distintos grados de gravedad. La masa ósea es la densidad de los huesos de nuestro esqueleto y varía con la edad, el sexo y la raza. A lo largo de la vida, se alternan fases de destrucción y formación del hueso que están reguladas por distintas hormonas y dependen de factores como la dieta, la actividad física y la vitamina D. . Las mujeres son más propensas a desarrollar osteoporosis porque su pico de masa ósea ..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/bullying |
"BULLYING O ACOSO ESCOLAR. ¿Cómo saber si un niño sufre acoso escolar?. El acoso produce una serie de consecuencias negativas en los niños, como la depresión, ansiedad, pensamientos suicidas o el descontento con la vida. Los efectos sociales, emocionales y psicológicos producidos por consecuencia del acoso pueden ser graves y durar desde la infancia hasta la edad adulta. : Las nuevas tecnologías se han convertido en una forma común de acoso a niños y menores de edad en sus múltiples formas. Protocolo de acoso escolar. Se recuerda a toda la comunidad educativa aragonesa que tienen a su disposición diversos recursos y servicios del Departamento de Educación, Cultura y Deporte en materia de asesoramiento y promoción de la convivencia positiva y lucha contra el acoso escolar:. El. Teléfono de ayuda 24 horas contra el acoso escolar. (900 100 456) es un servicio gratuito atendido por psicólogos que se puso en marcha desde el Gobierno de Aragón para denunciar casos de acoso y ciberacoso. El. Protocolo de actuación inmediata ante posibles situaciones de acoso escolar. https://carei.es/protocolo-acoso-escolar-2/. . El. Observatorio Aragonés por la convivencia y contra el acoso escolar. es un órgano colegiado, de carácter consultivo, de asesoramiento y participativo, que tiene como objetivo favorecer la convivencia positiva y la resolución constructiva de los conflictos que se generan en la comunidad educativa, con especial atención a las situaciones de acoso escolar. Asociación española para la prevención del acoso escolar- aepae." |
Departamento de Educación, Cultura y Deporte |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/consejos-de-salud-de-zona |
"Consejos de Salud de Zona. Podéis encontrar más información sobre los Consejos de Salud de Zona en la." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20221221" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/paciente-ostomizado |
"Cáncer. Cáncer mama. Cáncer colorrectal. Cáncer próstata. Cáncer de pulmón. Salud mental. Cáncer. Cáncer colorrectal. Usted puede encontrar información detallada tanto para pacientes como para cuidadores en las páginas que le indicamos a continuación. Escuela cántabra de salud web informativa." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/determinantes-de-salud |
"Determinantes de salud. Vida saludable. Determinantes de salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/vacunacovid |
"Vacunación Gripe / Covid. Información sobre vacunación Gripe / Covid. Todos los años, se establecen las recomendaciones de vacunación frente a gripe en otoño-invierno en aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y en las personas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones. Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a gripe ha coincidido con la vacunación frente a COVID-19. También se recomienda la vacunación para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales al personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios y personas que trabaja en servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y protección civil). De manera específica y como novedad esta temporada se ha incluido la vacunación frente a gripe la población infantil de 6-59 meses y de 5 a 18 que reciban tratamiento prolongado con ácido acetil-salicílico y de 5-59 años fumadoras. Destinada en la campaña al resto de las personas de 65 años o más (de 65 a 84 años) y para inmunización de personas a partir de 2 años de edad con alergia al huevo o a componentes de la vacuna. En tal caso deberá solicitar cita para vacunación de gripe. Se recomienda una dosis de vacuna frente a COVID a toda la población diana independientemente del número de dosis recibidas con anterioridad, incluso las personas que no han recibido dosis previa. Vacunación Gripe/Covid a personas que viven en centros sociales residencial y su personal sanitario y sociosanitario. Personal sanitario de centros de salud dedicado a la vacunación. Comienzo de la vacunación infantil de Gripe: niños entre 24 y 59 meses. Apertura autocitación en SaludInforma y comienzo de vacunación de Gripe infantil: para niños entre 6 y 23 meses. Apertura autocitación Gripe/Covid en SaludInforma para mayores de 85 años (para ser vacunados la semana del 16 de octubre). Comienzo de la vacunación Gripe/Covid del resto del personal sanitario y sociosanitario (se comenzará por los trabajadores de centros de salud y de centros hospitalarios, y se irá ampliando). Comienzo de la vacunación Gripe/Covid en personas de 85 años o más. Apertura autocitación y comienzo de la vacunación Gripe/Covid en personas de 65 años y más. Apertura autocitación y comienzo de la vacunación Gripe/Covid en personas de 60 años y más. Citación, a través de los Centros de Salud, y comienzo de la vacunación Gripe/Covid a personas con condiciones de riesgo: por padecimiento de comorbilidades (diabetes mellitus, obesidad mórbida, ECV, inmunosupresión..), embarazadas, convivientes de otras personas con inmunosupresión, fumadoras, etc. En el caso de personas con otros aseguramientos públicos (mutualistas) que hayan elegido un prestador sanitario privado recibirán las vacunas en su centro de vacunación privado de referencia." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240113" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion-en-la-persona-mayor-sana |
"Alimentación. Alimentación en la persona mayor sana. Alimentación. Alimentación en la persona mayor sana. Alimentación saludable en personas mayores sanas. La. alimentación. La disponibilidad y accesibilidad a los alimentos. Los gustos, creencias y conocimientos sobre los alimentos que posean los mayores. La dieta debe adaptarse a las necesidades de las personas mayores, que son variables en función de la edad, del sexo, de la actividad física o del ejercicio que lleven a cabo, problemas de salud que padezcan (infecciones, quemaduras, cirugía, etc.), medicamentos que deban tomar, etc. : Las personas mayores, especialmente las institucionalizadas, tienen un mayor riesgo de déficit de vitamina D, pues disminuye su síntesis debido a la menor exposición a la luz solar. Guía alimentación de mayores." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/insuficiencia-cardiaca |
"Cardiaco. Insuficiencia cardiaca. Cardiaco. Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia cardiaca. Qué es la insuficiencia cardíaca?. La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no puede bombear la cantidad de. Las causas principales de la insuficiencia cardíaca son las enfermedades propias del corazón o del sistema cardiovascular:. o enfermedad de las arterias coronarias: estrechamiento y obstrucción de las arterias que llevan la sangre al músculo del corazón. o enfermedades del propio músculo cardíaco (miocardio). Cuáles son los síntomas más frecuentes?. La insuficiencia cardíaca puede no producir ningún síntoma durante mucho tiempo. Cuando el corazón comienza a debilitarse y falla en el bombeo de la sangre y oxígeno, los síntomas más frecuentes son:. Dificultad para respirar (. Qué debo hacer para cuidarme si tengo insuficiencia cardíaca?. que pueden dañar aún más tu corazón, bajo la supervisión de un médico o médica:. Anota tu peso cada día en un cuaderno y cons..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/ginecologico |
"Salud y mujer. Salud y mujer. Plan de atención a la salud de la mujer. El primer Plan de Atención a la Salud de la Mujer responde a la voluntad política de contar con un instrumento que contribuya a desarrollar el principio de igualdad y a paliar las desigualdades directas e indirectas que se producen por motivo de género. El plan, por lo tanto, se inserta entre las políticas del Gobierno de Aragón en materia de igualdad, y en particular en las acciones de los departamentos de Salud y Consumo, y de Servicios Sociales y Familia, a través, respectivamente, de la Dirección General de Atención al Usuario y del Instituto Aragonés de la Mujer. La primera cuestión que abordó este organismo consultivo fue precisamente el Plan de Atención a la Salud de la Mujer, tomando en consideración el proyecto y el análisis de situación previa sobre el que se concretaron las propuestas del Departamento de Salud y Consumo. Este Consejo Asesor dio el visto bueno al primer Plan de Atención a la Salud de la..." |
Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) |
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-de-pulmon |
"Cáncer. Cáncer de pulmón. Cáncer. Cáncer de pulmón. Cáncer de pulmón. El. cáncer de pulmón. Uno de los problemas más graves en el cáncer de pulmón es que. Algunas personas tienen síntomas relacionados con los pulmones, en otras, si el cáncer se ha extendido puede causar síntomas en la parte afectada. En promedio, los fumadores activos se enfrentan a un riesgo casi 20 veces más alto de cáncer de pulmón en comparación con las personas que nunca han fumado. Exposición pasiva al humo de tabaco: En comparación con las personas no fumadoras sin exposición pasiva al humo de tabaco, las personas que no fuman pero que se exponen de manera pasiva al humo de tabaco tienen un aumento de riesgo de cerca del 20 % de cáncer de pulmón. Contaminación atmosférica: en comparación con las categorías de exposición más bajas, aquellas personas en las categorías de exposición más altas tienen un aumento de riesgo de cáncer de pulmón de cerca del 40 %. El cáncer de pulmón ocurre cuando las células normales del pulmón para a ser células anormales que crecen fuera de control, hay varios tipos de cáncer y algunos avanzan más rápido que otros. dos tipos generales de cáncer de pulmón. Cáncer de pulmón de células pequeñas o microcítico (CPCP o CPM). Es el cáncer de pulmón menos común, supone alrededor del 15%. Cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcítico (CPCNP o CPNM). Es el tipo de cáncer más común. Es un tipo de cáncer menos frecuente. Tipo de cáncer. Es la opción habitual para las personas con un estado de salud general bueno y cuyo cáncer de pulmón se encuentra localizado (sin metástasis) y en etapa temprana. Las personas que sobreviven a un cáncer de pulmón tienen más probabilidades de volver a padecerlo si fuman. En comparación con el riesgo de las personas que continúan fumando, quienes abandonan el tabaco obtienen una reducción del 30 % al 60 % en la mortalidad por cáncer de pulmón después de 10 años de haber dejado de fumar. La actividad y el ejercicio físico son importantes durante y tras el tratamiento del cáncer ayudan a mejorar la capacidad respiratoria, a fortalecer la musculatura y a aliviar la dificultad respiratoria y la fatiga. Las personas supervivientes de cáncer pueden tener deficiencias en el sistema inmune y presentar cicatrices debido a los tratamientos y al propio cáncer. Cáncer de pulmón." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/prevencion-de-piojos |
"Salud en la infancia. Prevención de piojos. Prevención de piojos. Prevención de piojos. Es imposible evitar al 100 el contagio de piojos, pero hay unas medidas que se pueden tomar para reducir las posibilidades, ya que los piojos solo se contagian por contacto de cabezas o a través de objetos compartidos (peines, gorras..). Cuando el niño se rasca insistentemente o bien en la escuela se detecta la presencia de piojos, es preciso revisar el cabello con frecuencia ya que los síntomas pueden tardar una semana en notarse. Documento Prevención y tratamiento de los piojos ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/educacion-maternal |
"La educación maternal es la información y formación que se proporciona a la gestante y su pareja, aumentando sus capacidades, conocimientos y habilidades relacionadas con el embarazo, el parto, los cuidados del puerperio, el cuidado del bebé y la lactancia. Se ha demostrado que la adquisición de conocimientos en esta etapa de la vida, mejora el nivel de ansiedad, la sensación de control y el dolor durante el parto. Los siguientes vídeos, grabados en colaboración con la Unidad Docente de Matronas de Aragón, permiten dar acceso a información fiable y que complementa a la que los profesionales de enfermería obstétrica y ginecológica pueden brindar desde el Centro de Salud. Jefa de estudios de la Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. El parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Plan de parto y nacimiento. Alivio del dolor en el parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Cuidados después del parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Guía de lactancia materna. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón." |
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Galve;
Montón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/sueno |
"Sueño. Insomnio. Sueño. Insomnio. Insomnio. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y uno de los que mayor trascendencia sanitaria y social tiene. La persona con insomnio se queja principalmente de su insatisfacción con la calidad y o cantidad del sueño, esta insatisfacción puede darse por la dificultad que tiene para quedarse dormido o para mantener el sueño a lo largo de la noche, así como volver a dormirse tras despertarse temprano en la mañana. : Dura menos de tres meses y generalmente está asociado con el estrés o situaciones que interrumpen el ciclo normal de sueño (jet lag o turnos rotarios) A menudo se resuelve cuando se elimina o se aborda el factor estresante. Muchos factores pueden afectar al sueño. Factores perpetuantes: Se relacionan, sobre todo, con el miedo a no dormir y con las creencias y comportamientos no adaptativos (con el consiguiente desarrollo de hábitos erróneos) en relación con el sueño. Diario de sueño: Para conocer tus patrones de sueño, el pr..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-prostata |
"Cáncer. Cáncer próstata. Cáncer. Cáncer próstata. Cáncer de próstata. El cáncer de próstata se encuentra entre los cánceres más comunes en los hombres de todo el mundo afectando con mayor frecuencia a hombres mayores de 50 años. En los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. : todos los hombres corren el riesgo de padecer cáncer de próstata, pero el riesgo aumenta considerablemente con la edad. El cáncer de próstata rara vez se encuentra en hombres menores de 50 años. : los hombres afroamericanos desarrollan cáncer de próstata con más frecuencia que los hombres blancos e hispanos. Los hombres afroamericanos también tienen más probabilidades de morir de cáncer de próstata que los hombres blancos o hispanos. : los hombres que tienen un familiar de primer grado (padre o hermano) con cáncer de próstata tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. ) también pueden tener más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. : una dieta rica en gra..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/sueno |
"Sueño. Insomnio. Sueño. Insomnio. Insomnio. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y uno de los que mayor trascendencia sanitaria y social tiene. La persona con insomnio se queja principalmente de su insatisfacción con la calidad y/o cantidad del sueño, esta insatisfacción puede darse por la dificultad que tiene para quedarse dormido o para mantener el sueño a lo largo de la noche, así como volver a dormirse tras despertarse temprano en la mañana. : Dura menos de tres meses y generalmente está asociado con el estrés o situaciones que interrumpen el ciclo normal de sueño (jet lag o turnos rotarios) A menudo se resuelve cuando se elimina o se aborda el factor estresante. Muchos factores pueden afectar al sueño. Factores perpetuantes: Se relacionan, sobre todo, con el miedo a no dormir y con las creencias y comportamientos no adaptativos (con el consiguiente desarrollo de hábitos erróneos) en relación con el sueño. Diario de sueño: Para conocer tus patrones de sueño, el profesional de la salud que te atienda puede pedirte un registro de las horas de sueño (incluido el tiempo que pasa en la cama y el tiempo que realmente pasa durmiendo) durante una o dos semanas. Prueba de apnea del sueño en el hogar: Se colocan sensores en la cara y en un dedo, y se coloca un cinturón alrededor del pecho para determinar si los cambios en la respiración y los niveles de oxígeno durante la noche están relacionados con la falta de sueño del paciente. El tratamiento del insomnio tiene como objetivo principal mejorar el nivel de satisfacción respecto al sueño, centrándose en intervenciones que lo mejoren. Se conseguirá así mejorar la calidad y cantidad de sueño, reducir la latencia de sueño y los despertares nocturnos, además de incrementar el tiempo total que se está dormido y aumentar el funcionamiento diurno. : conocer la estructura del sueño, influencia de la edad, número de horas necesarias y variaciones individuales, el sueño como reflejo del funcionamiento diurno y viceversa, la importancia del condicionamiento y de los procesos mentales que causan la aparición de un círculo vicioso, el lugar de la medicación en el tratamiento y el efecto de ciertas sustancias. Estos factores pueden deberse a malos hábitos de sueño (por ejemplo, permanecer demasiado tiempo en la cama), a patrones irregulares de sueño-vigilia (despertarse a diferente hora) y a la hiperactivación psicofisiológica. Técnicas cognitivas: tienen el objetivo de identificar y analizar los pensamientos y creencias disfuncionales en relación al sueño o sobre las consecuencias del insomnio. si las medidas de higiene del sueño y terapia cognitiva no son suficientes, es una medida que puede ayudar dentro del modelo de tratamiento integral del insomnio. Higiene del sueño. Asociación Española del sueño." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/bullying |
"BULLYING O ACOSO ESCOLAR. Cómo saber si un niño sufre acoso escolar?. El acoso produce una serie de consecuencias negativas en los niños, como la depresión, ansiedad, pensamientos suicidas o el descontento con la vida. Los efectos sociales, emocionales y psicológicos producidos por consecuencia del acoso pueden ser graves y durar desde la infancia hasta la edad adulta. : Las nuevas tecnologías se han convertido en una forma común de acoso a niños y menores de edad en sus múltiples formas. Protocolo de acoso escolar. Se recuerda a toda la comunidad educativa aragonesa que tienen a su disposición diversos recursos y servicios del Departamento de Educación, Cultura y Deporte en materia de asesoramiento y promoción de la convivencia positiva y lucha contra el acoso escolar:. El. Teléfono de ayuda 24 horas contra el acoso escolar. (900 100 456) es un servicio gratuito atendido por psicólogos que se puso en marcha desde el Gobierno de Aragón para denunciar casos de acoso y ciberacoso. El..." |
Departamento de Educación, Cultura y Deporte |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/tucitasalud |
"Certificado Digital COVID UE. Cita primaria especializada. Certificado FNMT y Cl ve. Tu cita salud. TuCitaSALUD: Gestiona tus citas médicas de forma fácil y rápida. SI: Para confirmar la cita. NO: Para cancelar la cita. Su cita ha sido confirmada correctamente. Qué hago si quiero cambiar la cita pero ya pasaron las 24 horas?. Es un complemento que facilita la gestión de citas, pero siempre podrás comunicarte por teléfono si lo prefieres. El sistema cumple con todas las normativas de protección de datos y privacidad establecidas por la ley. . Privacidad." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/enf-poco-frecuentes |
"Enfermedades poco frecuentes. Enfermedades poco frecuentes. Enfermedades raras. La mayoría de los casos de enfermedades raras aparecen en la edad pediátrica, consecuencia directa de la alta frecuencia de enfermedades de origen genético y de la presencia de anomalías congénitas. Aunque las enfermedades raras (ER) presentan muchas necesidades comunes con el resto de las enfermedades crónicas más frecuentes, las dificultades a las que se enfrentan las personas que las padecen y sus familias son diferentes. Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud. Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias. Guía Sexualidad y Enfermedades Raras. Orden SAS 2007 2009, de 20 de julio, el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias en Burgos. Asociación de Personas y Enfermedades raras de Aragón - SOMOS PERA. Asociación de Pacientes de Enfermedades Hematológicas Raras de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/artrosis-de-rodilla |
"Artrosis. Artrosis de rodilla. Artrosis de rodilla. Artrosis de rodilla. El diagnóstico de la artrosis de rodilla se basa en la anamnesis (recopilación de datos del paciente, tanto de su historia clínica actual como pasada) y exploración física, con el apoyo de pruebas radiológicas y análisis del líquido articular para confirmar el diagnóstico si es necesario, y descartar otras enfermedades. Los síntomas característicos de la artrosis de rodilla son el dolor, la rigidez articular y la disminución o incapacidad en el movimiento, generalmente en ausencia de fiebre e inflamación. En personas con obesidad se debe ofrecer un programa que incluya consejo dietético y actividad física, ya que la reducción de peso junto con el ejercicio ha demostrado reducir el dolor y mejorar la funcionalidad. Se han de valorar tanto factores relacionados con la artrosis (dolor, daño articular, estabilidad articular, movilidad articular) y factores individuales como la edad y la comorbilidad. Los ejercicios..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/paciente-en-tratamiento-anticoagulante |
"Paciente en tratamiento anticoagulante. Paciente en tratamiento anticoagulante. Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.). Los anticoagulantes orales, disminuyen la capacidad de coagulación de la sangre, haciéndola más líquida e impidiendo la formación de coágulos. Los anticoagulantes orales clásicos actúan. En Aragón alrededor de 22.000 pacientes reciben tratamiento anticoagulante oral, más conocido como Sintrom®. El Departamento de Sanidad ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la accesibilidad de los pacientes al control del tratamiento anticoagulante oral (TAO). Recomendaciones para pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales. Documento Guía para el paciente en Tratamiento Anticoagulante Oral (TAO) ." |
Departamento de Sanidad |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/artrosis-de-mano |
"Artrosis. Artrosis de rodilla. Artrosis de cadera. Artrosis de mano. Artrosis de mano. Artrosis de mano. El manejo óptimo de la artrosis de manos habitualmente requiere un enfoque multidisciplinario, sumando opciones no farmacológicas, farmacológicas y quirúrgicas. El objetivo principal del tratamiento de la artrosis de mano es el control de los síntomas, como el dolor y la rigidez, y así poder optimizar la función, la actividad y la calidad de vida, teniendo en cuenta su localización, gravedad y comorbilidades. El uso de ortesis debería considerarse en la artrosis del primer dedo, desaconsejándose su uso prolongado. En el caso de la artrosis del pulgar, durante los brotes de mayor dolor, es útil la utilización de férulas de reposo por las noches y durante las fases de inactividad del día. La cirugía debería considerarse en pacientes con alteraciones estructurales, cuando otros tratamientos no consiguen un alivio efectivo del dolor." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/contactar |
"El portal SaludInforma es un servicio pensado para la ciudadanía usuaria del Sistema de Salud de Aragón que se presta desde la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad. Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad. :. Información básica sobre protección de datos en cumplimiento del deber de información dispuesto en el RGPD 2016 679:. Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Ejercicio de Poderes Públicos en base al Decreto 23 2016, de 9 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Sanidad y del Servicio Aragonés de Salud. Los recogidos en la Ley Orgánica, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (oposición, acceso, rectificación o cancelación de sus datos), y en el Reglamento (UE) 2016 679 del parlamento europeo y del consejo de 27 de ab..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/certificado-covid-ue |
"Certificado Digital COVID UE. CERTIFICADO DIGITAL COVID UE. Certificado Digital COVID UE. Sin embargo, se puede obtener (actualizado a fecha de 2023, con Certificado electrónico o Cl ve) a través de la siguiente página web del Ministerio de Sanidad:." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-mama |
"Cáncer. Cáncer mama. Cáncer. Cáncer mama. Cáncer de mama. El. cáncer de mama. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis. Los tipos más comunes de cáncer de mama son:. Programa de cribado de cancer de mama. Guía: Cuestiones más frecuentes sobre el Cáncer de mama. Guía Informativa Cáncer de mama. Asociación Cáncer de Mama Metastásico ACMM." |
|
Aragón;
Huesca (provincia);
Teruel (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/entidades-de-la-red-de-la-escuela-de-salud |
"Asociación de apoyo al tratamiento de ansiedad y depresión en Aragón AFDA. Asociación Aragonesa Pro Salud Mental ASAPME. Asociación de trasplantados hepáticos de Aragón AETHA. Asociación enfermos de Lupus y Antifosfolípido de Aragón ALADA. Asociación Ictus de Aragón AIDA. Asociación lucha distonía en Aragón ALDA. Asociación de afectadas de endometriosis de Aragón (ADAENA). Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME Bajo Aragón). Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares ASEM Aragón." |
|
Aragón;
Bajo Aragón;
Utebo;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/linfededema |
" Qué es el linfedema?. El linfedema es un. aumento de volumen que se puede producir en una o varias partes del cuerpo. , es más frecuente en piernas o brazos, causada por la acumulación del líquido linfático. El. líquido linfático. es un líquido parecido a la sangre, es transparente y transporta las células que ayudan a combatir las infecciones a todo el cuerpo. sistema y los ganglios linfáticos. Hay varios tipos de linfedema:. Linfedema primario. Linfedema secundario. : Se produce cuando existe un daño en el sistema linfático, a veces una infección, lesión, el cáncer o el tratamiento contra el cáncer pueden causarlo. El riesgo de linfedema aumenta con el número de ganglios linfáticos afectados. en su brazo, pierna u otra parte del cuerpo, pero que va a más con el paso del tiempo. Si nota estos síntomas, es importante acudir a su centro sanitario habitual para averiguar el porqué del aumento de tamaño de la zona. El linfedema. Qué puedo hacer para evitar o mejorar el linfedema?. Lo..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/linfededema |
" Qué es el linfedema?. El linfedema es un. aumento de volumen que se puede producir en una o varias partes del cuerpo. , es más frecuente en piernas o brazos, causada por la acumulación del líquido linfático. El. líquido linfático. es un líquido parecido a la sangre, es transparente y transporta las células que ayudan a combatir las infecciones a todo el cuerpo. sistema y los ganglios linfáticos. Hay varios tipos de linfedema:. Linfedema primario. Linfedema secundario. : Se produce cuando existe un daño en el sistema linfático, a veces una infección, lesión, el cáncer o el tratamiento contra el cáncer pueden causarlo. El riesgo de linfedema aumenta con el número de ganglios linfáticos afectados. en su brazo, pierna u otra parte del cuerpo, pero que va a más con el paso del tiempo. Si nota estos síntomas, es importante acudir a su centro sanitario habitual para averiguar el porqué del aumento de tamaño de la zona. El linfedema. Qué puedo hacer para evitar o mejorar el linfedema?. Lo..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/envejecimiento-saludable |
"Envejecimiento saludable. Envejecimiento saludable. Se define como el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen . Las caídas son una causa importante de discapacidad en las personas mayores y, a su vez, una de las consecuencias adversas de la fragilidad. Prevención de la fragilidad y caídas en la persona mayor. Documento de Consenso Sobre Prevención de la Fragilidad y Caídas en la Persona Mayor. . Este documento de consenso tiene como objetivo detectar e intervenir sobre la fragilidad y el riesgo de caídas en la persona mayor, como medio para evitar y o retrasar el deterioro funcional, así como promover la salud en la población mayor de 70 años. Este documento de consenso supone la implantación de un protocolo común básico en el Sistema Nacional de Salud que abarca el cribado de fragilidad deterioro funcional y el riesgo de caídas, asociado a la intervención preventi..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/temas-de-salud |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. ¿Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. ¿Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores que se encuentran por encima de 140 mmHg de presión sistólica y 90 mmHg de presión diastólica. Causas de hipertensión arterial. Diagnóstico de la hipertensión arterial. ¿Qué tratamiento existe para la hipertensión arterial?. Restricción del consumo de sal a menos de 5 gramos/día (<2g de Sodio/día), ya que la sal retiene líquidos y como consecuencia aumenta el volumen de sangre y, por tanto, la tensión arterial. El alcohol influye en la tensión arterial, en las primeras 12 horas baja la tensión por lo que puede potenciar el efecto de los fármacos que se toman para la hipertensión, pasadas esas 12 horas aumenta la tensión. Auto medición presión arterial." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/aparato-circulatorio |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. ¿Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. ¿Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores que se encuentran por encima de 140 mmHg de presión sistólica y 90 mmHg de presión diastólica. Causas de hipertensión arterial. Diagnóstico de la hipertensión arterial. ¿Qué tratamiento existe para la hipertensión arterial?. Restricción del consumo de sal a menos de 5 gramos/día (<2g de Sodio/día), ya que la sal retiene líquidos y como consecuencia aumenta el volumen de sangre y, por tanto, la tensión arterial. El alcohol influye en la tensión arterial, en las primeras 12 horas baja la tensión por lo que puede potenciar el efecto de los fármacos que se toman para la hipertensión, pasadas esas 12 horas aumenta la tensión. Auto medición presión arterial." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/informacion-autotestcovid |
"Información Autotest COVID. A partir del 28 de marzo se ha cerrado el formulario de declaración del autotest COVID que se puso en marcha a principios de año para que las personas pudieran comunicar un resultado positivo del test de antígenos realizado en el domicilio. La indicación de pruebas de diagnóstico de COVID se realizará desde el sistema sanitario a las personas que tengan síntomas respiratorios agudos y cumplan con los siguientes criterios:. Personas relacionadas con ámbitos vulnerables, que residen, acuden o trabajan en residencias, centros sociosanitarios, hospitales, centros sanitarios o centros de día. Personas ingresadas en el hospital con una infección respiratoria aguda. Evitando el contacto con las personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios. Información sobre la COVID-19 ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20230211" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/actividad-fisica |
"Actividad fisica. Actividad física en adultos. Actividad física embarazo y postparto. Actividad fisica. La actividad física. Hay diferentes tipos de actividad física y cada una de ellas tiene diferentes beneficios. Actividades de fortalecimiento muscular. Actividades para mejorar el equilibrio y la coordinación. : Es un tipo concreto de actividad física que corresponde a un movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo, y realizado con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. Si quieres saber sobre la actividad física recomendada para ti, sigue leyendo. Actividad Física en adultos ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/acuerdos-de-cooperacion-dentro-de-la-red-de-salud-de-aragon |
"Entidades de la Red de la Escuela de Salud. Red de la Escuela de Salud. En el marco de la Red de la Escuela de Salud de Aragón, las entidades que sean miembros de la Red podrán formalizar acuerdos de cooperación con centros y unidades del Sistema de Salud de Aragón, para realizar actuaciones conjuntas sobre:. Intégrate en la nueva Red de la Escuela de Salud de Aragón ." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/etapas-de-la-vida |
"La educación maternal es la información y formación que se proporciona a la gestante y su pareja, aumentando sus capacidades, conocimientos y habilidades relacionadas con el embarazo, el parto, los cuidados del puerperio, el cuidado del bebé y la lactancia. Se ha demostrado que la adquisición de conocimientos en esta etapa de la vida, mejora el nivel de ansiedad, la sensación de control y el dolor durante el parto. Los siguientes vídeos, grabados en colaboración con la Unidad Docente de Matronas de Aragón, permiten dar acceso a información fiable y que complementa a la que los profesionales de enfermería obstétrica y ginecológica pueden brindar desde el Centro de Salud. Jefa de estudios de la Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. El parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Plan de parto y nacimiento. Alivio del dolor en el parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Cuidados después del parto. Unidad do..." |
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Galve;
Montón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/actualidad-agenda |
"Carpeta de salud. Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. CUESTIONES GENERALES Qué ofrece el sistema de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.. El 15 de noviembre se celebra anualmente el Día Sin Alcohol y d esde el Servicio de Prevención y Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública han querido destacar esta.. A partir del dia 5 de octubre, se abre en su totalidad el Centro de Salud Los Olivos, en la calle Calatayud, s n, de Huesca. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) coordina a nivel estatal la campaña MedSafetyWeek para concienciar sobre la importancia de notificar las sospechas de reacciones.. El objetivo de la campaña es fomentar una imagen positiva alejada del consumo de tabaco, promover actitudes de vida saludables y favorecer el abandono del consumo entre los más jóvenes. Resultados por página 6. Página." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Salud Pública |
Calatayud;
Huesca (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/bullying |
"BULLYING O ACOSO ESCOLAR. ¿Cómo saber si un niño sufre acoso escolar?. El acoso produce una serie de consecuencias negativas en los niños, como la depresión, ansiedad, pensamientos suicidas o el descontento con la vida. Los efectos sociales, emocionales y psicológicos producidos por consecuencia del acoso pueden ser graves y durar desde la infancia hasta la edad adulta. : Las nuevas tecnologías se han convertido en una forma común de acoso a niños y menores de edad en sus múltiples formas. Protocolo de acoso escolar. Se recuerda a toda la comunidad educativa aragonesa que tienen a su disposición diversos recursos y servicios del Departamento de Educación, Cultura y Deporte en materia de asesoramiento y promoción de la convivencia positiva y lucha contra el acoso escolar:. El. Teléfono de ayuda 24 horas contra el acoso escolar. (900 100 456) es un servicio gratuito atendido por psicólogos que se puso en marcha desde el Gobierno de Aragón para denunciar casos de acoso y ciberacoso. El. Protocolo de actuación inmediata ante posibles situaciones de acoso escolar. https://carei.es/protocolo-acoso-escolar-2/. . El. Observatorio Aragonés por la convivencia y contra el acoso escolar. es un órgano colegiado, de carácter consultivo, de asesoramiento y participativo, que tiene como objetivo favorecer la convivencia positiva y la resolución constructiva de los conflictos que se generan en la comunidad educativa, con especial atención a las situaciones de acoso escolar. Asociación española para la prevención del acoso escolar- aepae." |
Departamento de Educación, Cultura y Deporte |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/artrosis-de-mano |
"Artrosis. Artrosis de rodilla. Artrosis de cadera. Artrosis de mano. Artrosis de mano. Artrosis de mano. El manejo óptimo de la artrosis de manos habitualmente requiere un enfoque multidisciplinario, sumando opciones no farmacológicas, farmacológicas y quirúrgicas. El objetivo principal del tratamiento de la artrosis de mano es el control de los síntomas, como el dolor y la rigidez, y así poder optimizar la función, la actividad y la calidad de vida, teniendo en cuenta su localización, gravedad y comorbilidades. El uso de ortesis debería considerarse en la artrosis del primer dedo, desaconsejándose su uso prolongado. En el caso de la artrosis del pulgar, durante los brotes de mayor dolor, es útil la utilización de férulas de reposo por las noches y durante las fases de inactividad del día. La cirugía debería considerarse en pacientes con alteraciones estructurales, cuando otros tratamientos no consiguen un alivio efectivo del dolor." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hipertension-arterial |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores qu..." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/el-duelo |
"Salud en la infancia. Personas cuidadoras. Salud en los mayores. El duelo puede ser vivido por todas las personas y en todas las etapas de la vida." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/gripe |
"Gripe. Gripe. La gripe es una enfermedad infecciosa que produce fundamentalmente síntomas respiratorios, está causada por un virus y se contagia muy fácilmente. Cómo se contagia el virus de la gripe?. Los enfermos de gripe expulsan el virus por las microgotas de saliva y por secreciones nasales y faríngeas que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Otras personas pueden adquirir el virus tanto por inhalación de las microgotas por vía respiratoria como por contacto físico directo con las microgotas y secreciones de los enfermos (por ejemplo, por la respiración al compartir un espacio cerrado y en cercanía con el enfermo, al estrecharse las manos para saludarse, besarse, etc., o por contacto con las superficies de objetos contaminados). El virus de la gripe presenta una capacidad máxima de contagio desde horas antes del inicio de síntomas hasta los 3 primeros días, pero se puede seguir transmitiendo hasta 7 días después del inicio de los síntomas. Personas con alto riesgo d..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/exceso-de-calor |
"Exceso de calor. Exceso de calor. Exceso de calor. Medidas preventivas ante una ola de calor." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-datos#contactar |
"sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de las solicitudes de cita en Atención Primaria, su consulta y anulación; así como la consulta de las citas de Atención Especializada y su solicitud de modificación. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada Citas sanitarias ), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Direc..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Cuidados y Humanización;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/red-educacion-paciente |
"II Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. I Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. Red de educación del paciente. II Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. Trabajando en red por la educación del paciente. El 8 de noviembre de 2022 tuvo lugar la segunda jornada de la escuela de salud: trabajando en red por la educación del paciente. De entre los apuntados más de 70 eran miembros de asociaciones (de pacientes o ciudadanas), y también participaron más de 100 profesionales del servicio aragonés de salud, la gran mayoría de ellos del ámbito de atención primaria. La educación de los ciudadanos, pacientes y cuidadores en la gestión de su salud es una tarea compartida entre profesionales del sistema de salud, organizaciones de pacientes y comunitarias, sistema educativo y otros servicios públicos, además de las familias y sociedad en su conjunto. El trabajo colaborativo es clave para mejorar la experiencia del paciente en las interacciones con los servicios sanitarios y en fomentar la participación en la gestión de la salud, este es el papel de la Red de Educación del Paciente que pretende facilitar la cooperación entre los diversos ámbitos. Esta segunda jornada de la Escuela de Salud de Aragón avanzó en la construcción de la red buscando objetivos comunes para crear alianzas entre los servicios sanitarios, las organizaciones de pacientes y comunitarias y los profesionales del sistema de salud. Se presentaron experiencias de alfabetización en salud promovidas desde la convocatoria de subvenciones a las organizaciones de pacientes y se realizaron talleres muy prácticos sobre las decisiones compartidas entre profesionales sanitarios y pacientes, el cuidado de las personas cuidadoras, el apoyo al bienestar emocional y la metodología para mejorar la alfabetización y la educación para la salud." |
|
Aragón;
Aranda;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20230408" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/enf-poco-frecuentes |
"Enfermedades poco frecuentes. Enfermedades poco frecuentes. Enfermedades raras. La mayoría de los casos de enfermedades raras aparecen en la edad pediátrica, consecuencia directa de la alta frecuencia de enfermedades de origen genético y de la presencia de anomalías congénitas. Aunque las enfermedades raras (ER) presentan muchas necesidades comunes con el resto de las enfermedades crónicas más frecuentes, las dificultades a las que se enfrentan las personas que las padecen y sus familias son diferentes. Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud. Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias. Guía Sexualidad y Enfermedades Raras. Orden SAS 2007 2009, de 20 de julio, el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias en Burgos. Asociación de Personas y Enfermedades raras de Aragón - SOMOS PERA. Asociación de Pacientes de Enfermedades Hematológicas Raras de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/caries |
"Caries. Caries. El consumo frecuente de azúcares, el uso insuficiente de flúor y una higiene oral defectuosa que provoca la colonización y el desarrollo de bacterias perjudiciales para la salud bucodental. ¿Cuáles son las consecuencias de las caries no tratadas?. Cepillando los dientes mínimo 2 veces al día (la más importante por la noche), utilizando pasta dental de al menos 1.000 ppm de flúor. Es fundamental acudir a revisiones periódicas en las unidades de salud bucodental o clínicas dentales para detectar cuanto antes posibles caries. ?. 0-3 Años: 1.000 ppm de flúor y la cantidad de pasta dental del tamaño de grano de arroz." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cursos |
"Cursos online." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240803" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/servicios-prestaciones |
"Convenios especiales. Convenio especial de prestación de asistencia sanitaria. QUÉ ES EL CONVENIO ESPECIAL. El convenio especial es una forma de acceso a las prestaciones de asistencia sanitaria mediante el pago de una contraprestación económica. durante un periodo continuado mínimo de un año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud del convenio especial. El requisito de residencia efectiva durante un año en España se entenderá cumplido cuando se acrediten periodos de residencia en el territorio de los demás Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, de Suiza o del Reino Unido. solicitud. Revisado: 29/09/2022) en un registro oficial junto con una copia del DNI/NIE o pasaporte y un volante de empadronamiento que acredite la residencia en España con un año de antigüedad, así como, en su caso, certificado que demuestre los periodos de residencia en el territorio de los demás Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, de Suiza o del Reino Unido. La administración pública competente le comunicará la aceptación o no para la suscripción del convenio mediante una resolución en un plazo máximo de. El convenio especial surtirá efectos el mismo día de su formalización. Para la extinción del convenio especial, el/la interesado/a o representante, remitirá la. solicitud de extinción. de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud: comprende todas las actividades asistenciales de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o sociosanitarios, así como el transporte sanitario urgente, cubiertos de forma completa por financiación pública. NORMATIVA QUE REGULA EL CONVENIO ESPECIAL. Documento Solicitud convenio especial . Documento Solicitud extinción convenio ." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Cuidados y Humanización |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/estrategia-de-salud-digital |
"Certificado Digital COVID UE. Carpeta de salud. Estrategia de Salud Digital. El Departamento de Sanidad avanza en la transformación digital de sus servicios evolucionando hacia un nuevo paradigma de medicina basada en valor." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad |
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/entidades-de-la-red-de-la-escuela-de-salud |
"Asociación de apoyo al tratamiento de ansiedad y depresión en Aragón AFDA. Asociación Aragonesa Pro Salud Mental ASAPME. Asociación de trasplantados hepáticos de Aragón AETHA. Asociación enfermos de Lupus y Antifosfolípido de Aragón ALADA. Asociación Ictus de Aragón AIDA. Asociación lucha distonía en Aragón ALDA. Asociación de afectadas de endometriosis de Aragón (ADAENA). Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME Bajo Aragón). Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares ASEM Aragón." |
|
Aragón;
Bajo Aragón;
Utebo;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/higiene-de-manos |
"Higiene de Manos. Muchas de estas infecciones son prevenibles de forma sencilla y efectiva a través de una correcta higiene de manos, y su prevención es prioritaria dentro de los programas de prácticas seguras a nivel nacional e internacional. La higiene de manos es una práctica fundamental en la labor asistencial, pero no es exclusiva de los profesionales sanitarios. Los pacientes, sus visitantes y sus familiares también pueden sumarse a la realización de una adecuada higiene de manos y pueden contribuir a reforzar su cumplimiento entre los profesionales, creando así entornos más seguros para todos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone unificar las ocasiones en las que está recomendada la realización de higiene de manos durante la atención sanitaria a través del modelo de "los 5 momentos para la higiene de manos". Manual técnico de referencia para la higiene de la manos: dirigido a los profesionales sanitarios, a los formadores y a los observadores de las prácticas de higiene de las manos." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es |
"CAMPAÑA VACUNACIÓN GRIPE COVID 2024-2025. Alerta para la salud por altas temperaturas en:. Para consultar medidas de prevención: saludinforma.es. - Alerta para la salud por altas temperaturas en:. Se están realizando tareas de mantenimiento en el servicio de Salud Informa, se espera que en breve se restablezca el servicio de solicitud de cita de atención primaria, así como el resto de servicios de carpeta de salud. VACUNACIÓN GRIPE COVID. solicitar cita en su centro de salud. Números de atención telefónica Salud Informa. de salud. Consulta de citas. Escuela de Salud. Consejos de salud." |
|
Blesa;
Huesca (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/vacunacion-covid |
"Vacunación Gripe / Covid. Información sobre vacunación Gripe / Covid. Todos los años, se establecen las recomendaciones de vacunación frente a gripe en otoño-invierno en aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y en las personas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones. Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a gripe ha coincidido con la vacunación frente a COVID-19. También se recomienda la vacunación para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales al personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios y personas que trabaja en servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y protección civil). De manera específica y como novedad esta temporada se ha incluido la vacunación frente a gripe la población infantil de 6-59 meses y de 5 a 18 que reciban tratamiento prolongado con ácido acetil-salicílico y de 5-59 años fumadoras. Destinada en la campaña al resto de las personas de 65 años o más (de 65 a 84 años) y para inmunización de personas a partir de 2 años de edad con alergia al huevo o a componentes de la vacuna. En tal caso deberá solicitar cita para vacunación de gripe. Se recomienda una dosis de vacuna frente a COVID a toda la población diana independientemente del número de dosis recibidas con anterioridad, incluso las personas que no han recibido dosis previa. Vacunación Gripe/Covid a personas que viven en centros sociales residencial y su personal sanitario y sociosanitario. Personal sanitario de centros de salud dedicado a la vacunación. Comienzo de la vacunación infantil de Gripe: niños entre 24 y 59 meses. Apertura autocitación en SaludInforma y comienzo de vacunación de Gripe infantil: para niños entre 6 y 23 meses. Apertura autocitación Gripe/Covid en SaludInforma para mayores de 85 años (para ser vacunados la semana del 16 de octubre). Comienzo de la vacunación Gripe/Covid del resto del personal sanitario y sociosanitario (se comenzará por los trabajadores de centros de salud y de centros hospitalarios, y se irá ampliando). Comienzo de la vacunación Gripe/Covid en personas de 85 años o más. Apertura autocitación y comienzo de la vacunación Gripe/Covid en personas de 65 años y más. Apertura autocitación y comienzo de la vacunación Gripe/Covid en personas de 60 años y más. Citación, a través de los Centros de Salud, y comienzo de la vacunación Gripe/Covid a personas con condiciones de riesgo: por padecimiento de comorbilidades (diabetes mellitus, obesidad mórbida, ECV, inmunosupresión..), embarazadas, convivientes de otras personas con inmunosupresión, fumadoras, etc. En el caso de personas con otros aseguramientos públicos (mutualistas) que hayan elegido un prestador sanitario privado recibirán las vacunas en su centro de vacunación privado de referencia." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240113" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/conoce-las-asociaciones |
"I Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. II Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. III Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. Asociaciones de pacientes y salud. Las asociaciones de pacientes son agrupaciones de personas o afectados por una patología y o condición de salud, que. Cada asociación tiene su propio ámbito de actuación y objetivos propios, aunque siempre comparten unos fines comunes encaminados a aunar esfuerzos entre los pacientes y sus familiares afectados por una misma dolencia o condición de salud. , han creado folletos que ayudan a reunir las asociaciones según estas dolencias y enfermedades, con una pequeña descripción de los objetivos de cada una, para facilitar a pacientes y familiares encontrar la asociación e información necesaria en cada momento." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-datos#contactar |
"sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de las solicitudes de cita en Atención Primaria, su consulta y anulación; así como la consulta de las citas de Atención Especializada y su solicitud de modificación. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Citas sanitarias»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de reunir los datos de identificación, localización, acreditación de prestaciones y de relación de los usuarios con el Sistema de Salud de Aragón, para la adecuación de recursos y servicios asistenciales; así como tramitar y gestionar solicitudes relativas a la tarjeta sanitaria, tales como la primera y sucesivas emisiones de la misma, consulta de datos, modificación de código PIN, envío de recordatorios por SMS, desplazamientos. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Usuarios del Sistema de Salud de Aragón»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de solicitudes de segunda opinión médica, consistentes en un nuevo informe médico. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Segunda opinión médica»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión de solicitudes para formalizar el documento de voluntades anticipadas y de las propias solicitudes de cita para proceder a dicha formalización. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Voluntades Anticipadas»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de gestionar hojas de sugerencias, felicitaciones, agradecimientos; la Hoja de quejas de los servicios sanitarios de Aragón; y la opinión de los usuarios en relación al Sistema Aragonés de Salud. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Quejas, sugerencias, felicitaciones, agradecimientos y opiniones»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «SaludInforma»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión y tramitación de solicitudes de acreditación y realización de actividades de la Escuela de Salud de Aragón, de formulación de opiniones y sugerencias sobre la misma; y de inscripción en los cursos online de dicha Escuela de Salud. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Escuela de Salud de Aragón»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón, en la denominada «Subvenciones para actuaciones de carácter sanitario», en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón, «Datos sanitarios COVID-19», ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Cuidados y Humanización;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/depresion |
"Depresion. Depresion. Depresión. La depresión es un trastorno que hace sentir tristeza, pero no es una tristeza normal. Causas de la depresión:. Algunas personas podrían tener una mayor posibilidad de tener depresión si hay antecedentes del padecimiento en la familia. Las personas que tienen depresión también pueden presentar otros síntomas. Afortunadamente, la depresión se puede tratar, y cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor funcionará. Tratamiento de la depresión:. Ayudarlo a aprender más sobre la depresión. Medicinas que alivian la depresión. Además del tratamiento, realizar actividad física con regularidad también puede ayudarle a sentirse mejor. Asociación de apoyo al tratamiento de ansiedad y depresión de Aragón" |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/envejecimiento-saludable |
"Envejecimiento saludable. Envejecimiento saludable. Se define como "el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen". Las caídas son una causa importante de discapacidad en las personas mayores y, a su vez, una de las consecuencias adversas de la fragilidad. Prevención de la fragilidad y caídas en la persona mayor. Documento de Consenso Sobre Prevención de la Fragilidad y Caídas en la Persona Mayor. . Este documento de consenso tiene como objetivo detectar e intervenir sobre la fragilidad y el riesgo de caídas en la persona mayor, como medio para evitar y/o retrasar el deterioro funcional, así como promover la salud en la población mayor de 70 años. Este documento de consenso supone la implantación de un protocolo común básico en el Sistema Nacional de Salud que abarca el cribado de fragilidad/deterioro funcional y el riesgo de caídas, asociado a la intervención preventiva correspondiente en mayores en el ámbito de la Atención Primaria. Documento Prevención fragilidad en caídas ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/salud-mental |
"Salud mental. Salud mental. Depresión: Información para pacientes, familiares y allegados. Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME). Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME BAJO ARAGÓN). Asociación Oscense Por Salud Mental (ASAPME HUESCA). Asociación Aragonesa de Familiares de Enfermos con Trastornos de la Conducta Alimentaria (ARBADA)." |
|
Aragón;
Bajo Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/personas-cuidadoras-guias |
"Salud en la infancia. Personas cuidadoras. Salud en los mayores. Personas cuidadoras. Esta guía, editada por la Diputación de Zaragoza, puede ser solicitada en la Fundación Ramón Rey Ardid, C/Guillén de Castro, 2-4 - 50018 Zaragoza. Manual del cuidador." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/fibromialgia |
"Fibromialgia. Fibromialgia. Fibromialgia. La fibromialgia (FM), también conocido como síndrome de fibromialgia (SFM), es una condición crónica caracterizada por dolor generalizado no articular, cansancio, sueño de mala calidad, así como alteraciones del estado de ánimo y mental que, en algunos casos, puede llegar a ser invalidante. Además del dolor, las personas con fibromialgia pueden sentirse cansados y el sueño no les resulta reparador, por lo que pueden sufrir:. Dificultad para concentrarse y pensar de forma clara. Se han utilizado diferentes guías para el diagnóstico de la FM, que coinciden en valorar el dolor, la fatiga y otros síntomas relacionados. Hay otros criterios diagnósticos, que no requieren examen de puntos dolorosos, y que proporcionan una escala de gravedad de síntomas que son característicos de la FM, reconociendo la importancia de los problemas cognitivos y síntomas somáticos (dolor de cabeza, problemas digestivos. Hay estrategias de tratamiento para ayudar a controlar los síntomas, pero no existe un tratamiento específico para todas las personas que padecen fibromialgia. Medicación para reducir el dolor mejorar el sueño o el estado de ánimo-. Evitar sobrecargas en actividades de la vida diaria y/o el trabajo: medidas de ergonomía para reducir el sobreuso muscular, corregir malos hábitos posturales, evitar actividades que sistemáticamente produzcan dolor o tensión muscular. En general ejercicio aeróbico al 60-75% de la frecuencia cardiaca máxima. Pausas frecuentes pero cortas entre los diferentes ejercicios para evitar fatiga. Fibromialgia: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento. ASAFA, Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Zaragoza. AFIFACINCA - Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica del Bajo Cinca/Baix Cinca" |
|
Aragón;
Bajo Cinca/Baix Cinca;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-prostata |
"Cáncer. Cáncer próstata. Cáncer. Cáncer próstata. Cáncer de próstata. El cáncer de próstata se encuentra entre los cánceres más comunes en los hombres de todo el mundo afectando con mayor frecuencia a hombres mayores de 50 años. En los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. : todos los hombres corren el riesgo de padecer cáncer de próstata, pero el riesgo aumenta considerablemente con la edad. El cáncer de próstata rara vez se encuentra en hombres menores de 50 años. : los hombres afroamericanos desarrollan cáncer de próstata con más frecuencia que los hombres blancos e hispanos. Los hombres afroamericanos también tienen más probabilidades de morir de cáncer de próstata que los hombres blancos o hispanos. : los hombres que tienen un familiar de primer grado (padre o hermano) con cáncer de próstata tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. ) también pueden tener más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. : una dieta rica en grasas animales o baja en vegetales puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata en un hombre. loa síntomas de la HBP o de otros problemas que afectan la glándula pueden ser similares a los síntomas del cáncer de la próstata. Es importante destacar que un PSA elevado puede ocurrir en una serie de condiciones benignas, y un resultado de PSA en el rango normal no descarta la posibilidad de cáncer de próstata. en el examen físico, el tacto rectal puede detectar nódulos de próstata, induración o asimetría que pueden ocurrir con el cáncer de próstata. : los resultados de las pruebas de PSA, el examen rectal digital y cualquier prueba e imagen, guían la decisión sobre si se necesita una biopsia, en esta se toma una muestra de tejido y se estudia para conocer si es cáncer. de la próstata se usa cada vez más como una herramienta complementaria para refinar el estado de riesgo de una enfermedad prostática clínicamente significativa y para informar las decisiones para realizar biopsias. Si se realizan exámenes y pruebas con regularidad, para verificar si el cáncer está creciendo o se está volviendo más agresivo. Los hombres que se ejercitan regularmente después del tratamiento podrían ser menos propensos a tener un mal pronóstico de su cáncer de próstata que aquellos que no se ejercitan. Varios estudios han encontrado que los hombres que tienen sobrepeso u obesidad al momento del diagnóstico de cáncer de próstata tienden a tener un peor pronóstico. Algunos estudios han sugerido que los hombres que fuman tienen una mayor probabilidad de que el cáncer de próstata regrese y están más propensos a morir a causa del cáncer en comparación con los que no fuman. Una alimentación saludable puede tener efectos positivos en su estado de salud general con beneficios mayores que su riesgo de padecer cáncer de próstata u otros tipos de cáncer. Hasta el momento, ningún suplemento alimenticio ha demostrado claramente que ayude a reducir el riesgo de que el cáncer de próstata progrese o regrese. Asociación cáncer de próstata." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cerebral |
"Ictus. Ictus. Todos somos iguales ante un ICTUS. Desde el Gobierno de Aragón se ha realizado una guía para detectar y afrontar el ICTUS. Y dos vídeos más, promovidos desde la Escuela de Salud, que hablan de las vivencias de pacientes, familiares y profesionales en relación con el ICTUS. Video guías para el cuidado de personas dependientes del Gobierno de Aragón. Vídeos informativos de la Escuela de Salud de Aragón. Asociación Ictus Aragón (AIDA). http: www.escuelacantabradesalud.es web escuela-cantabra-de-salud ictus-o-ataque-cerebral" |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/temas-de-salud |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. ¿Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. ¿Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores que se encuentran por encima de 140 mmHg de presión sistólica y 90 mmHg de presión diastólica. Causas de hipertensión arterial. Diagnóstico de la hipertensión arterial. ¿Qué tratamiento existe para la hipertensión arterial?. Restricción del consumo de sal a menos de 5 gramos/día (<2g de Sodio/día), ya que la sal retiene líquidos y como consecuencia aumenta el volumen de sangre y, por tanto, la tensión arterial. El alcohol influye en la tensión arterial, en las primeras 12 horas baja la tensión por lo que puede potenciar el efecto de los fármacos que se toman para la hipertensión, pasadas esas 12 horas aumenta la tensión. Auto medición presión arterial." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/salud-mental |
"Salud mental. Salud mental. Depresión: Información para pacientes, familiares y allegados. Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME). Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME BAJO ARAGÓN). Asociación Oscense Por Salud Mental (ASAPME HUESCA). Asociación Aragonesa de Familiares de Enfermos con Trastornos de la Conducta Alimentaria (ARBADA)." |
|
Aragón;
Bajo Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/epoc |
"EPOC. EPOC. ¿Qué es la EPOC?. El término EPOC corresponde a las siglas de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. En España hay dos millones de personas que sufren EPOC, alrededor de 1,5 millones de ellas no recibe tratamiento porque aún no han sido diagnosticadas. La EPOC está producida por la inhalación de determinadas partículas que irritan y lesionan los pulmones y los bronquios. El 80% de las personas con EPOC son o han sido fumadoras activas o pasivas. Una de cada cuatro personas fumadoras desarrollará EPOC con el tiempo. Una persona exfumadora puede desarrollar una EPOC, en función de los años de tabaquismo y de la cantidad de cigarrillos consumida. Los principales síntomas de la EPOC, sobre todo en sus primeras fases, y que deberían alertarte para consultar con tu médico o médica de familia o tu especialista en neumología, son:. ¿Cuál es el tratamiento para la EPOC?. El tratamiento de la EPOC se basa en dos tipos de medicamentos:. La forma más eficaz de tomar estos medicamentos es inhalándolos, porque llegan directamente al interior de los bronquios y los pulmones, que es donde deben realizar su función. Visita periódicamente a tu especialista, conoce el nombre y la función de los medicamentos que estás tomando, cómo tomarlos, identifica los síntomas de alarma de que tu EPOC está empeorando y cómo actuar. . Las infecciones como la gripe o la neumonía son más graves en las personas con EPOC. Más fatiga. La EPOC puede aumentar tu sensación de ansiedad y estrés que pueden agudizar tu estado de salud. Busca la complicidad con tu entorno para que puedas afrontar las dificultades de convivir con la EPOC. Para saber más:. Guía SNS: Aprendiendo a conocer y vivir con la EPOC. Guía de rehabilitación respiratoria en pacientes con EPOC. Estrategia en EPOC en Aragón. Asociación de pacientes con EPOC." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-de-pulmon |
"Cáncer. Cáncer de pulmón. Cáncer. Cáncer de pulmón. Cáncer de pulmón. El. cáncer de pulmón. Uno de los problemas más graves en el cáncer de pulmón es que. Algunas personas tienen síntomas relacionados con los pulmones, en otras, si el cáncer se ha extendido puede causar síntomas en la parte afectada. En promedio, los fumadores activos se enfrentan a un riesgo casi 20 veces más alto de cáncer de pulmón en comparación con las personas que nunca han fumado. Exposición pasiva al humo de tabaco: En comparación con las personas no fumadoras sin exposición pasiva al humo de tabaco, las personas que no fuman pero que se exponen de manera pasiva al humo de tabaco tienen un aumento de riesgo de cerca del 20 de cáncer de pulmón. Contaminación atmosférica: en comparación con las categorías de exposición más bajas, aquellas personas en las categorías de exposición más altas tienen un aumento de riesgo de cáncer de pulmón de cerca del 40 . El cáncer de pulmón ocurre cuando las células normales..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hepatitis-c |
"Hepatitis C. Hepatitis C. Hepatitis C. La hepatitis es la inflamación del hígado. Existen diferentes tipos de hepatitis. La hepatitis C puede ser aguda o crónica:. La. hepatitis C aguda. La. hepatitis C crónica. ¿Cuáles son las causas de la hepatitis C?. El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite principalmente a través de la sangre:. (cepillo de dientes, cuchilla de afeitar, cortaúñas, etc.) con una persona portadora del virus de la hepatitis C. hay riesgo de contagio por contacto físico (abrazos, besos, dar la mano), ni por compartir comida y bebida o por utilizar los mismos platos y cubiertos que una persona infectada. No existe una vacuna para la hepatitis C. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?. La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus. Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause complicaciones. ¿Cuáles son los tratamientos para la hepatitis C?. Sin tratamiento, la hepatitis C puede provocar cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado. Si su hepatitis C causa cirrosis, debe consultar a un médico especializado en enfermedades hepáticas. Si su hepatitis C provoca insuficiencia hepática o cáncer de hígado, es posible que necesite un trasplante de hígado. Si tienes hepatitis crónica, informa siempre a los profesionales sanitarios antes de que te extraigan sangre o de que te curen heridas. Hepatitis C." |
|
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/actualidad-agenda |
"Carpeta de salud. Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. ¿Qué ofrece el sistema de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.. El 15 de noviembre se celebra anualmente el Día Sin Alcohol y d esde el Servicio de Prevención y Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública han querido destacar esta.. A partir del dia 5 de octubre, se abre en su totalidad el Centro de Salud Los Olivos, en la calle Calatayud, s/n, de Huesca. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) coordina a nivel estatal la campaña #MedSafetyWeek para concienciar sobre la importancia de notificar las sospechas de reacciones.. El objetivo de la campaña es fomentar una imagen positiva alejada del consumo de tabaco, promover actitudes de vida saludables y favorecer el abandono del consumo entre los más jóvenes. Resultados por página
6. Página." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Salud Pública |
Calatayud;
Huesca (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/envejecimiento-saludable |
"Envejecimiento saludable. Envejecimiento saludable. Se define como el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen . Las caídas son una causa importante de discapacidad en las personas mayores y, a su vez, una de las consecuencias adversas de la fragilidad. Prevención de la fragilidad y caídas en la persona mayor. Documento de Consenso Sobre Prevención de la Fragilidad y Caídas en la Persona Mayor. . Este documento de consenso tiene como objetivo detectar e intervenir sobre la fragilidad y el riesgo de caídas en la persona mayor, como medio para evitar y o retrasar el deterioro funcional, así como promover la salud en la población mayor de 70 años. Este documento de consenso supone la implantación de un protocolo común básico en el Sistema Nacional de Salud que abarca el cribado de fragilidad deterioro funcional y el riesgo de caídas, asociado a la intervención preventi..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/final-de-la-vida |
"Cuidados paliativos. Cuidados paliativos. Qué son los cuidados paliativos?. Vídeos sobre cuidados paliativos. Los Cuidados Paliativos como derecho. Guía de información sobre cuidados paliativos. Esta guía está dirigida a cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre los Cuidados Paliativos y su prestación en Andalucía. Control de sistemas en cuidados paliativos. Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/temas-salud/programas-cribado/colorrectal |
"Certificado Digital COVID UE. Cita primaria especializada. Certificado FNMT y Cl ve. Servicios y Prestaciones. Servicios. A qué personas se dirige el programa de cribado de cáncer colorrectal?. Este programa se basa en la realización de un. La toma de muestra es muy fácil de realizar en casa. En qué consiste el test de sangre oculta en heces (TSOH)?. Se trata de una prueba sencilla y no invasiva; todas las personas pueden hacer la toma de muestra en su propia casa, y llevarla posteriormente a su Centro de Salud para que analicen los resultados. Por este motivo, en caso de hallarse se extraen durante la colonoscopia. Una vez recibida la carta, la persona invitada pedirá cita en la CONSULTA DE ENFERMERÍA en su Centro de Salud (por teléfono o por Salud Informa), donde entregará la carta, le darán el material para realizar la toma de muestra (test de sangre oculta en heces) y le explicarán el modo de realizar la toma. Si usted cree que debe participar en el programa y todavía no ha ..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Central |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hepatitis-c |
"Hepatitis C. Hepatitis C. Hepatitis C. La hepatitis es la inflamación del hígado. Existen diferentes tipos de hepatitis. La hepatitis C puede ser aguda o crónica:. La. hepatitis C aguda. La. hepatitis C crónica. Cuáles son las causas de la hepatitis C?. El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite principalmente a través de la sangre:. (cepillo de dientes, cuchilla de afeitar, cortaúñas, etc.) con una persona portadora del virus de la hepatitis C. hay riesgo de contagio por contacto físico (abrazos, besos, dar la mano), ni por compartir comida y bebida o por utilizar los mismos platos y cubiertos que una persona infectada. No existe una vacuna para la hepatitis C. Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?. La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus. Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause complicaciones. ..." |
|
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/politica-editorial |
"El portal saludinforma.es, en adelante el portal, es una plataforma electrónica de información y participación sobre temas de salud al servicio de la ciudadanía, las asociaciones de pacientes y otras entidades de participación en el ámbito sanitario. La plataforma está adscrita al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios, según el Decreto 122 2020, de 9 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Sanidad y del Servicio Aragonés de Salud, reformado por Decreto 181 2021, de 15 de diciembre y por Decreto 41 2022, de 23 de marzo, ambos del Gobierno de Aragón. El mencionado Decreto recoge, en su artículo 20 letra K, que corresponde al Servicio de Transformación Digital, Salud Conectada y Atención al Usuario, la Planificación, gestión y mantenimiento de la Plataforma Salud Informa Salud Conectada como herramienta de gestión te..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras;
Dirección de Comunicación;
Presidencia del Gobierno de Aragón;
Servicio Aragonés de Salud |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud |
"Nuestros cursos hoy. No se han encontrado cursos con las condiciones establecidas. Temas de Salud. Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.). Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.) Los anticoagulantes orales,.." |
|
Illueca |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/paciente-ostomizado |
"Cáncer. Cáncer mama. Cáncer colorrectal. Cáncer próstata. Cáncer de pulmón. Cáncer. Cáncer colorrectal. Documento Guía de alimentación para cuidadores de pacientes ostomizados . Documento Guía práctica para pacientes ostomizados . Documento Guía para cuidadores de pacientes ostomizados ." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/enf-poco-frecuentes |
"Enfermedades poco frecuentes. Enfermedades poco frecuentes. Enfermedades raras. La mayoría de los casos de enfermedades raras aparecen en la edad pediátrica, consecuencia directa de la alta frecuencia de enfermedades de origen genético y de la presencia de anomalías congénitas. Aunque las enfermedades raras (ER) presentan muchas necesidades comunes con el resto de las enfermedades crónicas más frecuentes, las dificultades a las que se enfrentan las personas que las padecen y sus familias son diferentes. Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud. Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias. Guía Sexualidad y Enfermedades Raras. Orden SAS 2007/2009, de 20 de julio, el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias en Burgos. Asociación de Personas y Enfermedades raras de Aragón - SOMOS PERA. Asociación de Pacientes de Enfermedades Hematológicas Raras de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/seguridad-y-privacidad |
"Toda la información albergada en el Portal de Servicios del Gobierno de Aragón o de cualquiera de sus organismos autónomos, así como su diseño gráfico, textos, imágenes, sonido y cualquier otro material, es propiedad intelectual de la Diputación General de Aragón. Las reproducciones de documentos y contenidos del sitio web institucional tienen únicamente carácter informativo. En aquellos casos en que el sitio Web del Gobierno de Aragón contenga enlaces a otras páginas o sitios Web de titularidad ajena, esta declina cualquier responsabilidad de sus contenidos o los servicios prestados a través de ellas. Enlaces en otros sitios web al portal del Gobierno de Aragón. En aquellos casos en que sitios Web de titularidad ajena al Gobierno de Aragón contengan enlaces a páginas del Portal del Gobierno de Aragón se exigirá el cumplimiento de las siguientes normas previa petición de autorización de enlace por parte de estos. De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3 2018, de 5 de dic..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/digestivo |
"Paciente con alimentación artificial. Paciente con alimentación artificial. Os dejamos estas guías a continuación, además de un vídeo explicativo de cómo alimentar a un paciente con sonda nasogástrica. Guías de alimentación por sonda en adulto. Alimentación. Alimentación por sonda nasogástrica. Alimentación por sonda nasogástrica. Alimentación por sonda de ostomia con jeringa de nutrición. Alimentación por sonda de ostomia con gravedad. Alimentación. Alimentación por sonda nasogástrica. Alimentación por sonda nasogástrica. Alimentación por sonda de ostomia con jeringa de nutrición. Alimentación por sonda de ostomia con gravedad." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/actualidad-agenda |
"Carpeta de salud. Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. ¿Qué ofrece el sistema de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.. El 15 de noviembre se celebra anualmente el Día Sin Alcohol y d esde el Servicio de Prevención y Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública han querido destacar esta.. A partir del dia 5 de octubre, se abre en su totalidad el Centro de Salud Los Olivos, en la calle Calatayud, s/n, de Huesca. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) coordina a nivel estatal la campaña #MedSafetyWeek para concienciar sobre la importancia de notificar las sospechas de reacciones.. El objetivo de la campaña es fomentar una imagen positiva alejada del consumo de tabaco, promover actitudes de vida saludables y favorecer el abandono del consumo entre los más jóvenes. Resultados por página
6. Página." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Salud Pública |
Calatayud;
Huesca (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/eutanasia-preguntas-a-los-expertos |
"Derecho a la eutanasia. Derecho a la eutanasia. Con motivo del aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica Reguladora de la Eutanasia (LORE) se celebró el 24 de marzo de 2022, en Zaragoza la mesa redonda. El derecho a la eutanasia. , enfermera con la especialidad de comunitaria, trabaja en el Centro de Salud Actur Norte, y es miembro de la Comisión de Garantía y Evaluación. , catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Zaragoza, es también miembro de la CGE. , profesora emérita de Historia de la Ciencia y miembro de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD)." |
|
Aragón;
Huesca (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/insuficiencia-cardiaca |
"Cardiaco. Insuficiencia cardiaca. Cardiaco. Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia cardiaca. Qué es la insuficiencia cardíaca?. La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no puede bombear la cantidad de. Las causas principales de la insuficiencia cardíaca son las enfermedades propias del corazón o del sistema cardiovascular:. o enfermedad de las arterias coronarias: estrechamiento y obstrucción de las arterias que llevan la sangre al músculo del corazón. o enfermedades del propio músculo cardíaco (miocardio). Cuáles son los síntomas más frecuentes?. La insuficiencia cardíaca puede no producir ningún síntoma durante mucho tiempo. Cuando el corazón comienza a debilitarse y falla en el bombeo de la sangre y oxígeno, los síntomas más frecuentes son:. Dificultad para respirar (. Qué debo hacer para cuidarme si tengo insuficiencia cardíaca?. que pueden dañar aún más tu corazón, bajo la supervisión de un médico o médica:. Anota tu peso cada día en un cuaderno y cons..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/salud-en-la-infancia |
"Salud en la infancia. Salud bucodental en la infancia. Salud en la infancia. Salud bucodental en la infancia. La salud bucodental. El cuidado de la salud bucodental tiene mucho que ver con el modo y estilo de vida de una población. La salud oral tiene que formar parte de la salud en general y estar orientada a modificar costumbres y/o hábitos alimentarios e higiénicos dentales y dejar de ser una actividad separada. Se mejoran las condiciones de salud dental mediante el control de los de factores de riesgo tales como la reducción del consumo de azúcar, fluoración, higiene oral eficaz, reducción del consumo de tabaco y alcohol, prevención de traumatismos y uso adecuado de los servicios de salud bucodental, de esta manera y al mismo tiempo se incide de manera importante sobre un gran número de enfermedades. Es importante que dentro de la familia, los miembros que la componen adquieran estilos de vida saludables como el hábito del correcto cepillado dental, hábitos dietéticos saludables con el control de la dieta cariogénica (alimentos con un alto contenido de azúcar), evitar la producción de hábitos bucales deformantes como "chuparse el dedo", ya que es muy importante en las primeras etapas de la vida del niño, el fomento de salud del mismo. Durante la lactancia materna se produce la activación de la musculatura bucal y se movilizan las estructuras del aparato bucal del recién nacido, lo cual influye en el crecimiento y desarrollo armonioso de las estructuras bucodentales, tanto óseas como dentales y musculares, mejorando la oclusión dental en etapas posteriores del desarrollo infantil, contribuyendo a la prevención de caries dentales y a las anomalías orofaciales, por ejemplo evita apiñamientos dentales y mordidas abiertas, entre otros. CUIDADO DE LA SALUD BUCODENTAL EN FAMILIA. La familia constituye una parte esencial del entorno, cuanto más eficiente sea el papel de la familia, unido al trabajo de odontólogos y otros profesionales, se alcanzarán mejores resultados en la prevención de enfermedades y promoción de salud, fundamental para mejorar la calidad de vida. Para poder lograr promoción y prevención dentro de la familia con respecto a la salud bucal, es necesario que esta conozca los factores de riesgo y de protección que pueden estar influyendo en su entorno. FACTORES DE RIESGO DE CARIES DENTAL EN LA INFANCIA. FACTORES PREVENTIVOS DE LA CARIES DENTAL EN LA INFANCIA. Consumir alimentos saludables y evitar alimentos o hábitos cariogénicos, en todas las edades. Cepillado dental. En los niños con riesgo de caries recomendar utilizar seda dental cuando el cepillado sea una rutina. La medida más eficaz para prevenir caries es la exposición a dosis bajas y continuas de flúor en la cavidad oral tras la erupción dental. Conoce más sobre la salud bucodental ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cursos |
"Cursos online." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20241102" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/jornada-anterior |
"Acuerdos de cooperación dentro de la Red de Salud de Aragón. Entidades de la Red de la Escuela de Salud. I Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. II Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. III Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. Red de la Escuela de Salud. I Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. Jornada: Trabajando en Red por la educación del paciente . . Siendo el objetivo de la jornada la presentación del proyecto de red de asociaciones que pretende coordinar la Escuela de Salud. Una red en la cual sea posible establecer un nuevo vínculo entre las distintas asociaciones y entidades del ámbito sanitario, promover el intercambio de experiencias, apoyar iniciativas de educación y ayuda mutua e identificar necesidades y barreras en la alfabetización sanitaria en los pacientes, usuarios y ciudadanos. En la jornada participaron más de 130 personas, miembros de asociaciones de pacientes, otras entidades y del ..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/personas-cuidadoras-guias |
"Salud en la infancia. Personas cuidadoras. Salud en los mayores. Final de la vida. Personas cuidadoras. Manual del cuidador." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/seguridad-y-privacidad |
"Toda la información albergada en el Portal de Servicios del Gobierno de Aragón o de cualquiera de sus organismos autónomos, así como su diseño gráfico, textos, imágenes, sonido y cualquier otro material, es propiedad intelectual de la Diputación General de Aragón. Las reproducciones de documentos y contenidos del sitio web institucional tienen únicamente carácter informativo. En aquellos casos en que el sitio Web del Gobierno de Aragón contenga enlaces a otras páginas o sitios Web de titularidad ajena, esta declina cualquier responsabilidad de sus contenidos o los servicios prestados a través de ellas. Enlaces en otros sitios web al portal del Gobierno de Aragón. En aquellos casos en que sitios Web de titularidad ajena al Gobierno de Aragón contengan enlaces a páginas del Portal del Gobierno de Aragón se exigirá el cumplimiento de las siguientes normas previa petición de autorización de enlace por parte de estos. De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3 2018, de 5 de dic..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/estetica-y-salud |
"Tatuajes y piercing. Tatuajes y piercing. Tatuajes y piercings. escrita sobre la técnica, los riesgos que corres, las precauciones que debes tener antes y después de hacerte un piercing o tatuaje. Si vas a hacerte muchos piercings o tatuajes, plantéate seriamente. Si te haces un piercing:. 160 2002, de 30 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje o piercing. de 14 de enero de 2003, del Departamento de Salud, Consumo y Servicios Sociales, por la que se desarrolla el Decreto 160 2002, de 30 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje o piercing. de 12 de enero de 2005, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se desarrollan requisitos mínimos que deben cumplir el personal y los establecimientos donde se llevan a cabo actividades de piercing, tatuaje ..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-datos |
"sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de las solicitudes de cita en Atención Primaria, su consulta y anulación; así como la consulta de las citas de Atención Especializada y su solicitud de modificación. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada Citas sanitarias ), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Direc..." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Cuidados y Humanización;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/sueno |
"Sueño. Insomnio. Sueño. Insomnio. Insomnio. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y uno de los que mayor trascendencia sanitaria y social tiene. La persona con insomnio se queja principalmente de su insatisfacción con la calidad y o cantidad del sueño, esta insatisfacción puede darse por la dificultad que tiene para quedarse dormido o para mantener el sueño a lo largo de la noche, así como volver a dormirse tras despertarse temprano en la mañana. : Dura menos de tres meses y generalmente está asociado con el estrés o situaciones que interrumpen el ciclo normal de sueño (jet lag o turnos rotarios) A menudo se resuelve cuando se elimina o se aborda el factor estresante. Muchos factores pueden afectar al sueño. Factores perpetuantes: Se relacionan, sobre todo, con el miedo a no dormir y con las creencias y comportamientos no adaptativos (con el consiguiente desarrollo de hábitos erróneos) en relación con el sueño. Diario de sueño: Para conocer tus patrones de sueño, el pr..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/vidasaludable |
"Determinantes de salud. Vida saludable. Determinantes de salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-datos#contactar |
"sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de las solicitudes de cita en Atención Primaria, su consulta y anulación; así como la consulta de las citas de Atención Especializada y su solicitud de modificación. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Citas sanitarias»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de reunir los datos de identificación, localización, acreditación de prestaciones y de relación de los usuarios con el Sistema de Salud de Aragón, para la adecuación de recursos y servicios asistenciales; así como tramitar y gestionar solicitudes relativas a la tarjeta sanitaria, tales como la primera y sucesivas emisiones de la misma, consulta de datos, modificación de código PIN, envío de recordatorios por SMS, desplazamientos. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Usuarios del Sistema de Salud de Aragón»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de solicitudes de segunda opinión médica, consistentes en un nuevo informe médico. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Segunda opinión médica»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión de solicitudes para formalizar el documento de voluntades anticipadas y de las propias solicitudes de cita para proceder a dicha formalización. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Voluntades Anticipadas»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de gestionar hojas de sugerencias, felicitaciones, agradecimientos; la Hoja de quejas de los servicios sanitarios de Aragón; y la opinión de los usuarios en relación al Sistema Aragonés de Salud. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Quejas, sugerencias, felicitaciones, agradecimientos y opiniones»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «SaludInforma»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión y tramitación de solicitudes de acreditación y realización de actividades de la Escuela de Salud de Aragón, de formulación de opiniones y sugerencias sobre la misma; y de inscripción en los cursos online de dicha Escuela de Salud. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Escuela de Salud de Aragón»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón, en la denominada «Subvenciones para actuaciones de carácter sanitario», en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón, «Datos sanitarios COVID-19», ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Cuidados y Humanización;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cardiaco |
"Un infarto es lo que sucede cuando una de las arterias coronarias se obstruye total o parcialmente. En general, los infartos se producen por un padecimiento llamado enfermedad coronaria o enfermedad arterial coronaria , en el cual se forman depósitos de grasa llamados placas en las paredes de las arterias coronarias. El término que usan los médicos para referirse al infarto es infarto del miocardio . El dolor o malestar en el pecho es el síntoma más frecuente de infarto en las mujeres. Si cree que podría estar sufriendo un infarto,. Si su médico cree que usted está teniendo un infarto, es posible que pida una o más de estas pruebas:. Durante un infarto, el corazón libera ciertos químicos. Cuando ocurre un infarto, no todas las partes del corazón laten normalmente. Si va al hospital mientras está teniendo un infarto, los médicos y enfermeros harán varias cosas:. Le darán medicinas para aliviar el dolor en el pecho y la molestia que produce el infarto. Esta medicina puede ay..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/personas-cuidadoras-guias |
"Salud en la infancia. Personas cuidadoras. Salud en los mayores. Final de la vida. Personas cuidadoras. Manual del cuidador." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/salud-bucodental |
"Salud Bucodental. Salud Bucodental. ¿Qué es la salud bucodental?. Se trata de la ausencia de dolor bucodental, infecciones, llagas, de enfermedades periodontales, caries, pérdida de dientes y otras enfermedades o trastornos que nos pueden limitar la capacidad de masticar, sonreír y hablar, y que repercutan en nuestro bienestar psicosocial, calidad de vida y salud en general. Las enfermedades bucodentales son consecuencia de hábitos no saludables. Es fundamental cepillar los dientes al menos dos veces al día con pasta de dientes de al menos 1.000 ppm de flúor junto con la higiene interdental, el uso de limpiadores linguales, el uso de colutorios, o la limpieza de los biofilms microbianos (placa bacteriana) en superficies de prótesis dentales y otros dispositivos de uso intraoral. Una dieta saludable, baja en azúcar, sal y grasas, y con un consumo elevado de frutas y verduras, ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades no trasmisibles, como la caries dental, enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes. ¿Qué nutrientes y vitaminas son buenos para tener una buena salud oral?. Las vitaminas y nutrientes fundamentales para conservar una óptima salud dental son:. Aquí tenéis más recursos para conocer más sobre la alimentación y la salud bucodental:. La salud bucodental en la infancia ." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion |
"Alimentación. Alimentación. Alimentación. Web de la Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón. Estilos de vida saludable: Alimentación. Consejos para una alimentación saludable." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-colorrectal |
"Cáncer. Cáncer colorrectal. Cáncer. Cáncer colorrectal. Cáncer colorrectal. No hay una causa única para el cáncer de colon. Usted tiene mayor riesgo de padecer cáncer de colon si:. ). Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon. Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas. Si hay síntomas, lo siguiente puede indicar cáncer de colon:. exámenes de detección, el cáncer de colon. En Aragón contamos con un programa de detección precoz de cáncer de colon y recto que incluye a la población entre 50 y 69 años, coordinado desde los Centros de Atención Primaria y que consiste en la recogida de una muestra para detectar pérdidas de sangre en las heces que no se ven a simple vista. En muchos casos, el cáncer de colon es curable cuando se detecta a tiempo. El cáncer de colon en etapa 0 se puede tratar extirpando el tumor usando colonoscopia. más exhaustiva para extirpar la parte del colon que tiene el cáncer. La mayoría de las personas con cáncer de colon en etapa III reciben quimioterapia después de la cirugía durante 3 a 6 meses. La quimioterapia también se utiliza para mejorar los síntomas y prolongar la supervivencia en personas con cáncer de colon en etapa IV. La radioterapia se utiliza algunas veces para el cáncer de colon. Programa de cribado de cáncer de colon en Aragón. Red de Escuelas de Salud para la ciudadanía web informativa." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cuidados-paliativos |
"Cuidados paliativos. Cuidados paliativos. Definición de los Cuidados Paliativos. Los Cuidados Paliativos como derecho. Guía de información sobre cuidados paliativos. Esta guía está dirigida a cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre los Cuidados Paliativos y su prestación en Andalucía. Control de sistemas en cuidados paliativos. Recursos de Cuidados Paliativos. Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cursos |
"" |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20241102" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/seguridad-y-privacidad |
"Toda la información albergada en el Portal de Servicios del Gobierno de Aragón o de cualquiera de sus organismos autónomos, así como su diseño gráfico, textos, imágenes, sonido y cualquier otro material, es propiedad intelectual de la Diputación General de Aragón. Las reproducciones de documentos y contenidos del sitio web institucional tienen únicamente carácter informativo. En aquellos casos en que el sitio Web del Gobierno de Aragón contenga enlaces a otras páginas o sitios Web de titularidad ajena, esta declina cualquier responsabilidad de sus contenidos o los servicios prestados a través de ellas. Enlaces en otros sitios web al portal del Gobierno de Aragón. En aquellos casos en que sitios Web de titularidad ajena al Gobierno de Aragón contengan enlaces a páginas del Portal del Gobierno de Aragón se exigirá el cumplimiento de las siguientes normas previa petición de autorización de enlace por parte de estos. De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, «RGPD»), los datos suministrados por el usuario quedarán incorporados en un fichero automatizado y se recogerán a través de los mecanismos correspondientes, los cuales solo contendrán los campos imprescindibles para poder prestar el servicio requerido por el usuario. Los ficheros de datos de carácter personal objeto de tramitación estarán sujetos a la normativa vigente en materia de protección de datos, en particular, la Ley Orgánica 3/2018, de protección de datos y garantía de derechos digitales, el RGPD y el. El sitio web solo recoge datos de carácter personal con objeto de atender las solicitudes de los usuarios o su participación en temas de salud promovidos por la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios a través de este portal. El sitio web no recoge ni intercambia datos sobre la salud de los usuarios visitantes. No obstante, los derechos específicos de los usuarios respecto a los datos de salud que se pudieran proporcionar por cualquier medio (ya sea mediante cualquier formulario o medio de consulta) y el tratamiento de los mismos se mantendrán de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. . En este portal no se registran automáticamente datos de carácter personal ni se vincula automáticamente la información registrada por otros medios con datos de carácter personal sobre personas concretas. De acuerdo con los artículos 12 a 18 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y 12 a 22 del RGPD, los usuarios podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición al tratamiento. Se garantiza que los datos de carácter personal de los usuarios que visiten el portal y que sean recogidos para los fines anteriomente descritos no serán comunicados a terceros, salvo obligación legal. Todo el personal encargado del tratamiento de información de carácter personal que tiene acceso a la misma o está relacionado con ella está obligado a respetar la confidencialidad de los datos tratados. Cookies. Cookies propias. Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies. Son un tipo de cookies diseñado para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alzheimer-otras-demencias-e-ictus |
"Alzheimer y otras demencias. Alzheimer y otras demencias. ¿Qué es la demencia?. La demencia es un síndrome, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, caracterizado por el deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia está causada por un trastorno cerebral y como resultado se afecta gravemente la capacidad de la persona que la padece para llevar a cabo sus actividades cotidianas de manera independiente, generando además cambios en la conducta, la capacidad motriz, la resolución de problemas, y demás funciones cerebrales superiores. Las enfermedades que causan demencia con mayor frecuencia son:. Demencia vascular. El deterioro que se produce en la demencia, generalmente, es progresivo, ocasionando paulatinamente la pérdida de las capacidades más básicas de la persona (vestirse, alimentarse, caminar, ..). La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de la enfermedad y de la personalidad del sujeto antes de empezar a padecerla. Los signos y síntomas relacionados con la demencia se pueden entender en tres etapas. a medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los signos y síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores. En esta etapa las personas afectadas:. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. Sin embargo, sí existen numerosas intervenciones que se pueden ofrecer para apoyar y mejorar la vida de las personas con demencia y sus cuidadores y familias. Federación Aragonesa de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias (Alzheimer Aragon." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud |
"Nuestros cursos hoy. No se han encontrado cursos con las condiciones establecidas. Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.). Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.) Los anticoagulantes orales,.." |
|
Illueca |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/proteccion-solar |
"Salud en la infancia. Salud bucodental en la infancia. Salud en la infancia. Este tipo de cáncer, en todas sus formas, se puede prevenir reduciendo la excesiva exposición solar y la infancia es un periodo crítico. Hay que tener presente que hasta el 80 por ciento de la exposición solar total que recibimos a lo largo de la vida acontece en la infancia y la adolescencia." |
Dirección General de Salud Pública |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/entidades-de-la-red-de-la-escuela-de-salud |
"Asociación de apoyo al tratamiento de ansiedad y depresión en Aragón AFDA. Asociación Aragonesa Pro Salud Mental ASAPME. Asociación de trasplantados hepáticos de Aragón AETHA. Asociación enfermos de Lupus y Antifosfolípido de Aragón ALADA. Asociación Ictus de Aragón AIDA. Asociación lucha distonía en Aragón ALDA. Asociación de afectadas de endometriosis de Aragón (ADAENA). Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME Bajo Aragón). Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares ASEM Aragón." |
|
Aragón;
Bajo Aragón;
Utebo;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/salud-en-los-mayores |
"Envejecimiento saludable. Envejecimiento saludable. Se define como "el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen". Las caídas son una causa importante de discapacidad en las personas mayores y, a su vez, una de las consecuencias adversas de la fragilidad. Prevención de la fragilidad y caídas en la persona mayor. Documento de Consenso Sobre Prevención de la Fragilidad y Caídas en la Persona Mayor. . Este documento de consenso tiene como objetivo detectar e intervenir sobre la fragilidad y el riesgo de caídas en la persona mayor, como medio para evitar y/o retrasar el deterioro funcional, así como promover la salud en la población mayor de 70 años. Este documento de consenso supone la implantación de un protocolo común básico en el Sistema Nacional de Salud que abarca el cribado de fragilidad/deterioro funcional y el riesgo de caídas, asociado a la intervención preventiva correspondiente en mayores en el ámbito de la Atención Primaria. Documento Prevención fragilidad en caídas ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/temas-salud/programas-cribado/colorrectal |
"Certificado Digital COVID UE. Cita primaria / especializada. Certificado FNMT y Cl@ve. Servicios y Prestaciones. Servicios. hombres y mujeres entre 50 y 69 años en los que no existen antecedentes de la enfermedad. En la mayoría de ocasiones, la presencia de sangre no implica tener una lesión maligna. , ya que como su propio nombre indica, el test solo verifica la presencia de sangre en las heces. Una vez recibida la carta, la persona invitada pedirá cita en la CONSULTA DE ENFERMERÍA en su Centro de Salud (por teléfono o por Salud Informa), donde entregará la carta, le darán el material para realizar la toma de muestra (test de sangre oculta en heces) y le explicarán el modo de realizar la toma. ¿Cuándo no está indicado hacerse esta prueba? Si usted cree que debe participar en el programa y todavía no ha recibido la carta puede ser por alguno de estos motivos:. Si tiene antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal. Si tiene antecedentes personales de otra patología de colon o recto y está en seguimiento por su médico especialista. Otras situaciones que le podrán ser indicadas en su Centro de Salud. Documento cribado_cancer_colorrectal_Aragon_folleto_2023_01_20 . Servicios y prestaciones." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Central |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/actividad-fisica-en-lactantes-infancia-y-adolescencia |
"Vida saludable. Favorece un crecimiento y desarrollo saludable. Mejora la salud mental: mejora la autoestima, reduce los síntomas de ansiedad y depresión y disminuye el estrés. En población infantil y adolescente con discapacidad, la actividad física produce un mejor desarrollo en la función física, mejora la salud mental y la calidad de vida, fortalece los músculos, incrementa la movilidad y el equilibrio, desarrolla una mayor independencia y crea oportunidades para conocer y sociabilizar con otras personas y sentirse parte de la comunidad. Mejorar la forma física y mantener un peso saludable. Mejorar la salud mental." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hipertension-arterial |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. ¿Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. ¿Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores que se encuentran por encima de 140 mmHg de presión sistólica y 90 mmHg de presión diastólica. Causas de hipertensión arterial. Diagnóstico de la hipertensión arterial. ¿Qué tratamiento existe para la hipertensión arterial?. Restricción del consumo de sal a menos de 5 gramos/día (<2g de Sodio/día), ya que la sal retiene líquidos y como consecuencia aumenta el volumen de sangre y, por tanto, la tensión arterial. El alcohol influye en la tensión arterial, en las primeras 12 horas baja la tensión por lo que puede potenciar el efecto de los fármacos que se toman para la hipertensión, pasadas esas 12 horas aumenta la tensión. Auto medición presión arterial." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hepatitis-c |
"Hepatitis C. Hepatitis C. Hepatitis C. La hepatitis es la inflamación del hígado. Existen diferentes tipos de hepatitis. La hepatitis C puede ser aguda o crónica:. La. hepatitis C aguda. La. hepatitis C crónica. Cuáles son las causas de la hepatitis C?. El virus de la hepatitis C (VHC) se transmite principalmente a través de la sangre:. (cepillo de dientes, cuchilla de afeitar, cortaúñas, etc.) con una persona portadora del virus de la hepatitis C. hay riesgo de contagio por contacto físico (abrazos, besos, dar la mano), ni por compartir comida y bebida o por utilizar los mismos platos y cubiertos que una persona infectada. No existe una vacuna para la hepatitis C. Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?. La mayoría de las personas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber estado expuestos al virus. Si tiene hepatitis C crónica, es probable que no tenga síntomas hasta que cause complicaciones. ..." |
|
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/la-salud-bucodental-en-la-infancia |
"Salud en la infancia. Salud bucodental en la infancia. Salud en la infancia. Salud bucodental en la infancia. La salud bucodental. El cuidado de la salud bucodental tiene mucho que ver con el modo y estilo de vida de una población. La salud oral tiene que formar parte de la salud en general y estar orientada a modificar costumbres y/o hábitos alimentarios e higiénicos dentales y dejar de ser una actividad separada. Se mejoran las condiciones de salud dental mediante el control de los de factores de riesgo tales como la reducción del consumo de azúcar, fluoración, higiene oral eficaz, reducción del consumo de tabaco y alcohol, prevención de traumatismos y uso adecuado de los servicios de salud bucodental, de esta manera y al mismo tiempo se incide de manera importante sobre un gran número de enfermedades. Es importante que dentro de la familia, los miembros que la componen adquieran estilos de vida saludables como el hábito del correcto cepillado dental, hábitos dietéticos saludables con el control de la dieta cariogénica (alimentos con un alto contenido de azúcar), evitar la producción de hábitos bucales deformantes como "chuparse el dedo", ya que es muy importante en las primeras etapas de la vida del niño, el fomento de salud del mismo. Durante la lactancia materna se produce la activación de la musculatura bucal y se movilizan las estructuras del aparato bucal del recién nacido, lo cual influye en el crecimiento y desarrollo armonioso de las estructuras bucodentales, tanto óseas como dentales y musculares, mejorando la oclusión dental en etapas posteriores del desarrollo infantil, contribuyendo a la prevención de caries dentales y a las anomalías orofaciales, por ejemplo evita apiñamientos dentales y mordidas abiertas, entre otros. CUIDADO DE LA SALUD BUCODENTAL EN FAMILIA. La familia constituye una parte esencial del entorno, cuanto más eficiente sea el papel de la familia, unido al trabajo de odontólogos y otros profesionales, se alcanzarán mejores resultados en la prevención de enfermedades y promoción de salud, fundamental para mejorar la calidad de vida. Para poder lograr promoción y prevención dentro de la familia con respecto a la salud bucal, es necesario que esta conozca los factores de riesgo y de protección que pueden estar influyendo en su entorno. FACTORES DE RIESGO DE CARIES DENTAL EN LA INFANCIA. FACTORES PREVENTIVOS DE LA CARIES DENTAL EN LA INFANCIA. Consumir alimentos saludables y evitar alimentos o hábitos cariogénicos, en todas las edades. Cepillado dental. En los niños con riesgo de caries recomendar utilizar seda dental cuando el cepillado sea una rutina. La medida más eficaz para prevenir caries es la exposición a dosis bajas y continuas de flúor en la cavidad oral tras la erupción dental. Conoce más sobre la salud bucodental ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/seguridad-del-paciente |
"Seguridad del paciente. Seguridad del paciente. Seguridad del paciente. Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud. La Estrategia de Seguridad del paciente se enmarca en el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud, y se desarrolla en coordinación con las Comunidades Autónomas. 1. Objetivo general de la Estrategia en Seguridad del Paciente. Mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud. Estrategia Seguridad del paciente Organización Mundial de la Salud" |
|
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alzheimer-otras-demencias-e-ictus |
"Alzheimer y otras demencias. Alzheimer y otras demencias. Qué es la demencia?. La demencia es un síndrome, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, caracterizado por el deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia está causada por un trastorno cerebral y como resultado se afecta gravemente la capacidad de la persona que la padece para llevar a cabo sus actividades cotidianas de manera independiente, generando además cambios en la conducta, la capacidad motriz, la resolución de problemas, y demás funciones cerebrales superiores. Las enfermedades que causan demencia con mayor frecuencia son:. Demencia vascular. El deterioro que se produce en la demencia, generalmente, es progresivo, ocasionando paulatinamente la pérdida de las capacidades más básicas de la persona (vestirse, alimentarse, caminar, ..). La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de la enfermed..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-internacional |
"Asistencia sanitaria. Asistencia Sanitaria a personas afectadas por el conflicto de Ucrania. Información de interés sobre la atención sanitaria a personas afectadas por el conflicto de Ucrania. derecho a la atención sanitaria. Las personas afectadas por el conflicto en Ucrania que precisen asistencia sanitaria, y todavía no hayan podido solicitar la protección temporal, contactarán con el centro de salud próximo al domicilio, donde se le orientará al tipo de consulta (urgente/demanda) y profesional que precisen. Si están en posesión del Resguardo de presentación de solicitud de protección temporal expedido por la Policía Nacional, deberán dirigirse al Servicio de admisión del Centro de Salud que les corresponda por su domicilio y presentar la siguiente documentación:. Acudir de forma urgente con la mascota a cualquier centro veterinario de Aragón. Si han podido traer la documentación de la mascota, deberán presentarla en el centro veterinario. Si no es así, el veterinario regularizará su situación sanitaria y le facilitará toda la documentación sanitaria." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-internacional |
"Asistencia sanitaria. Asistencia Sanitaria a personas afectadas por el conflicto de Ucrania. Información de interés sobre la atención sanitaria a personas afectadas por el conflicto de Ucrania. derecho a la atención sanitaria. Las personas afectadas por el conflicto en Ucrania que precisen asistencia sanitaria, y todavía no hayan podido solicitar la protección temporal, contactarán con el centro de salud próximo al domicilio, donde se le orientará al tipo de consulta (urgente/demanda) y profesional que precisen. Si están en posesión del Resguardo de presentación de solicitud de protección temporal expedido por la Policía Nacional, deberán dirigirse al Servicio de admisión del Centro de Salud que les corresponda por su domicilio y presentar la siguiente documentación:. Acudir de forma urgente con la mascota a cualquier centro veterinario de Aragón. Si han podido traer la documentación de la mascota, deberán presentarla en el centro veterinario. Si no es así, el veterinario regularizará su situación sanitaria y le facilitará toda la documentación sanitaria." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud |
"Nuestros cursos hoy. No se han encontrado cursos con las condiciones establecidas. Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.). Tratamiento Anticoagulante Oral (T.A.O.) Los anticoagulantes orales,.." |
|
Illueca |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/determinantesdesalud |
"Determinantes de salud. Temas de Salud. Determinantes de salud. Llamamos determinantes de salud a las condiciones de vida de una persona que intervienen sobre su estado de salud." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240504" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/envejecimiento-saludable |
"Envejecimiento saludable. Envejecimiento saludable. Se define como "el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen". Las caídas son una causa importante de discapacidad en las personas mayores y, a su vez, una de las consecuencias adversas de la fragilidad. Prevención de la fragilidad y caídas en la persona mayor. Documento de Consenso Sobre Prevención de la Fragilidad y Caídas en la Persona Mayor. . Este documento de consenso tiene como objetivo detectar e intervenir sobre la fragilidad y el riesgo de caídas en la persona mayor, como medio para evitar y/o retrasar el deterioro funcional, así como promover la salud en la población mayor de 70 años. Este documento de consenso supone la implantación de un protocolo común básico en el Sistema Nacional de Salud que abarca el cribado de fragilidad/deterioro funcional y el riesgo de caídas, asociado a la intervención preventiva correspondiente en mayores en el ámbito de la Atención Primaria. Documento Prevención fragilidad en caídas ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/etapas-de-la-vida |
"La educación maternal es la información y formación que se proporciona a la gestante y su pareja, aumentando sus capacidades, conocimientos y habilidades relacionadas con el embarazo, el parto, los cuidados del puerperio, el cuidado del bebé y la lactancia. Se ha demostrado que la adquisición de conocimientos en esta etapa de la vida, mejora el nivel de ansiedad, la sensación de control y el dolor durante el parto. Los siguientes vídeos, grabados en colaboración con la Unidad Docente de Matronas de Aragón, permiten dar acceso a información fiable y que complementa a la que los profesionales de enfermería obstétrica y ginecológica pueden brindar desde el Centro de Salud. Jefa de estudios de la Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. El parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Plan de parto y nacimiento. Alivio del dolor en el parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Cuidados después del parto. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón. Guía de lactancia materna. Unidad docente de matronas de Aragón. Unidad docente de matronas de Aragón." |
Departamento de Sanidad |
Aragón;
Galve;
Montón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/ginecologico |
"Salud y mujer. Salud y mujer. Plan de atención a la salud de la mujer. El primer Plan de Atención a la Salud de la Mujer responde a la voluntad política de contar con un instrumento que contribuya a desarrollar el principio de igualdad y a paliar las desigualdades directas e indirectas que se producen por motivo de género. El plan, por lo tanto, se inserta entre las políticas del Gobierno de Aragón en materia de igualdad, y en particular en las acciones de los departamentos de Salud y Consumo, y de Servicios Sociales y Familia, a través, respectivamente, de la Dirección General de Atención al Usuario y del Instituto Aragonés de la Mujer. La primera cuestión que abordó este organismo consultivo fue precisamente el Plan de Atención a la Salud de la Mujer, tomando en consideración el proyecto y el análisis de situación previa sobre el que se concretaron las propuestas del Departamento de Salud y Consumo. Este Consejo Asesor dio el visto bueno al primer Plan de Atención a la Salud de la Mujer en su reunión del 14 de enero de 2010. Si bien el Plan se refiere a la salud de la mujer, nuestra finalidad es contribuir a mejorar la salud tanto de hombres como de mujeres mediante la definición de estrategias que promuevan la igualdad y la equidad entre el hombre y la mujer. La estructura del Primer Plan de Atención a la Salud de la Mujer se sustenta en seis grandes líneas estratégicas:. Documento Análisis de situación y líneas del plan estratégico de atención a la salud de la mujer . Documento Primer plan de atención a la salud de la mujer 2010-2012 ." |
Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) |
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion-artificial |
"Paciente con alimentación artificial. Paciente con alimentación artificial. Os dejamos estas guías a continuación, además de un vídeo explicativo de cómo alimentar a un paciente con sonda nasogástrica. Guías de alimentación por sonda en adulto. Alimentación. Alimentación por sonda nasogástrica. Alimentación por sonda nasogástrica. Alimentación por sonda de ostomia con jeringa de nutrición. Alimentación por sonda de ostomia con gravedad. Alimentación. Alimentación por sonda nasogástrica. Alimentación por sonda nasogástrica. Alimentación por sonda de ostomia con jeringa de nutrición. Alimentación por sonda de ostomia con gravedad." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/jornada-trabajando-en-red-por-la-educacion-del-paciente |
"I Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. II Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. III Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. Red de la Escuela de Salud. II Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. Trabajando en red por la educación del paciente. El 8 de noviembre de 2022 tuvo lugar la segunda jornada de la escuela de salud: trabajando en red por la educación del paciente. De entre los apuntados más de 70 eran miembros de asociaciones (de pacientes o ciudadanas), y también participaron más de 100 profesionales del servicio aragonés de salud, la gran mayoría de ellos del ámbito de atención primaria. La educación de los ciudadanos, pacientes y cuidadores en la gestión de su salud es una tarea compartida entre profesionales del sistema de salud, organizaciones de pacientes y comunitarias, sistema educativo y otros servicios públicos, además de las familias y sociedad en su conjunto. El trabajo colaborativo es cla..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/envejecimiento-activo-y-saludable |
"Envejecimiento activo y saludable. Envejecimiento activo y saludable. Movimiento para el envejecimiento activo y saludable. ¡La App de móvil que te ayuda a ganar salud cada día!. Esta App busca potenciar la autonomía y el bienestar de las personas para lograr un envejecimiento activo y saludable. La App te ayuda a disminuir los factores de riesgo de padecer enfermedades crónicas, ofreciendo contenido educativo sobre salud, fomentando la actividad física y la interacción social a través de diferentes actividades en tu entorno. Con el módulo aprende contarás con contenidos actualizados sobre distintos temas de salud y calidad de vida encontrando guías, vídeos, folletos, .., para fortalecer tus conocimientos y autonomía. Puedes conectar MAHA a las aplicaciones de salud presentes en tu móvil para conseguir monitorizar los principales indicadores de actividad física, así como definir objetivos que te motivarán día a día." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20230624" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/politica-editorial |
"El portal saludinforma.es, en adelante el portal, es una plataforma electrónica de información y participación sobre temas de salud al servicio de la ciudadanía, las asociaciones de pacientes y otras entidades de participación en el ámbito sanitario. La plataforma está adscrita al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios, según el Decreto 122/2020, de 9 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Sanidad y del Servicio Aragonés de Salud, reformado por Decreto 181/2021, de 15 de diciembre y por Decreto 41/2022, de 23 de marzo, ambos del Gobierno de Aragón. El mencionado Decreto recoge, en su artículo 20 letra K, que corresponde al Servicio de Transformación Digital, Salud Conectada y Atención al Usuario, la "Planificación, gestión y mantenimiento de la Plataforma Salud Informa/Salud Conectada como herramienta de gestión telemática de la información, acceso a los propios datos de salud, trámites y servicios asistenciales no presenciales y al ejercicio electrónico de los derechos de los usuarios al Sistema de Salud de Aragón". El portal ha sido creado con el fin de poner a disposición del ciudadano información de los servicios de interés ofrecidos por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón:. La información proporcionada en el portal ha sido elaborada para apoyar, y en ningún caso sustituir ni reemplazar, la relación que debe producirse entre los usuarios del sistema público sanitario y los profesionales sanitarios, ya que no se proporciona asesoramiento médico específico. El acceso al portal implica la aceptación con carácter vinculante por parte de los usuarios de todos los términos y condiciones de uso expresados, así como en aquellas otras páginas del portal donde se expresen condiciones particulares, reservándose la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios el derecho a modificarlos. La Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios es la responsable del portal y de la información que contiene. Este equipo coordina, asimismo, las relaciones con entidades, profesionales y asociaciones relacionadas con la salud, que deseen publicar información sobre actividades relacionadas con la temática de este portal. La Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada de la información publicada en su portal, siempre que esta información haya sido manipulada o introducida por un tercero ajeno a la organización. Reconocimiento: El contenido se puede reproducir total o parcialmente por terceros, citando su procedencia y haciendo referencia expresa tanto al Departamento de Sanidad como a la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios y al portal www.saludinforma.es. Dicho reconocimiento no podrá en ningún caso sugerir que el Departamento de Sanidad o la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios preste apoyo a dicho tercero o apoyen el uso que hace de su obra. Las eventuales referencias que se hagan en este sitio web a cualquier producto, servicio, proceso, enlace, hipertexto o cualquier otra información utilizando la marca, nombre comercial, fabricante, suministrador, .., que sean titularidad de terceros, se realiza asumiendo en todo momento los legítimos derechos de propiedad de sus propietarios. El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón garantiza que no existe conflicto de intereses en la información que se proporciona en el propio portal, incluidos los enlaces externos. Las condiciones de acceso a este portal web estarán supeditadas a la legalidad vigente y a principios de la buena fe y uso lícito por parte del usuario del mismo, quedando prohibido con carácter general, cualquier tipo de actuación en perjuicio de la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios o de terceros. La Dirección General se reserva el derecho de suspender el acceso a este sitio web sin previo aviso, de forma discrecional, temporal o definitiva, por razones técnicas o de cualquier otra índole, pudiendo modificar unilateralmente tanto los contenidos propios del portal como los términos y condiciones de uso. Todos los contenidos propios de este portal han sido elaborados o revisados por profesionales del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. La información procedente de fuentes externas al propio portal que esté presente mediante un enlace a la fuente original del contenido, ha sido marcada mediante un indicador (una flecha) en el propio enlace. La información de carácter sanitario, o de consejos y pautas relativos a la salud, contenidos en este portal han de estar realizados por profesionales sanitarios y ajustarse a la evidencia científica disponible en cada momento. Los ficheros se utilizarán para ampliar la información que se ofrece y, en el caso de leyes o decretos, protocolos, guías, etc., no podrán sustituir, en ningún caso, el contenido de la página web. La solicitud de publicaciones en el portal, deberá comunicarse por correo electrónico al equipo técnico responsable de la gestión de contenidos. Las imágenes aportadas deberán ser de buena calidad, con el fin de minimizar la cantidad de datos descargados, las imágenes se optimizan para que ocupen siempre por debajo de los 1.024 KB, utilizando para ello el formato JPG o PNG con una resolución mínima de 72 píxeles por pulgada (ppp), el equipo técnico seleccionará la más adecuada para su publicación junto con el contenido informativo. Los contenidos del portal son revisados con una periodicidad no superior a tres meses con el fin de garantizar a las personas que navegan por sus páginas la actualidad y pertinencia de la información, y en todos ellos se reflejará la fecha de su actualización. Los documentos existentes en el portal y dependientes de otras Direcciones Generales, Departamentos u organismos públicos del Gobierno de Aragón, se actualizarán a requerimiento de dichas unidades. El Departamento de Sanidad y la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios no asumen ninguna responsabilidad derivada de la conexión o contenidos de enlaces a terceros. Una vez se acceda a otro portal o página web a través de enlace externo, el usuario estará sujeto a la política de privacidad o la política editorial del nuevo portal." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras;
Dirección de Comunicación;
Presidencia del Gobierno de Aragón;
Servicio Aragonés de Salud |
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/estetica-y-salud |
"Tatuajes y piercing. Tatuajes y piercing. Tatuajes y piercings. escrita sobre la técnica, los riesgos que corres, las precauciones que debes tener antes y después de hacerte un piercing o tatuaje. Si vas a hacerte muchos piercings o tatuajes, plantéate seriamente. Si te haces un piercing:. 160/2002, de 30 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje o piercing. de 14 de enero de 2003, del Departamento de Salud, Consumo y Servicios Sociales, por la que se desarrolla el Decreto 160/2002, de 30 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las normas sanitarias aplicables a los establecimientos de tatuaje o piercing. de 12 de enero de 2005, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se desarrollan requisitos mínimos que deben cumplir el personal y los establecimientos donde se llevan a cabo actividades de piercing, tatuaje y/o micropigmentación." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/actualidad-agenda |
"Carpeta de salud. Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. CUESTIONES GENERALES Qué ofrece el sistema de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.. El 15 de noviembre se celebra anualmente el Día Sin Alcohol y d esde el Servicio de Prevención y Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública han querido destacar esta.. A partir del dia 5 de octubre, se abre en su totalidad el Centro de Salud Los Olivos, en la calle Calatayud, s n, de Huesca. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) coordina a nivel estatal la campaña MedSafetyWeek para concienciar sobre la importancia de notificar las sospechas de reacciones.. El objetivo de la campaña es fomentar una imagen positiva alejada del consumo de tabaco, promover actitudes de vida saludables y favorecer el abandono del consumo entre los más jóvenes. Resultados por página 6. Página." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Salud Pública |
Calatayud;
Huesca (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-prostata |
"Cáncer. Cáncer próstata. Cáncer. Cáncer próstata. Cáncer de próstata. El cáncer de próstata se encuentra entre los cánceres más comunes en los hombres de todo el mundo afectando con mayor frecuencia a hombres mayores de 50 años. En los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. : todos los hombres corren el riesgo de padecer cáncer de próstata, pero el riesgo aumenta considerablemente con la edad. El cáncer de próstata rara vez se encuentra en hombres menores de 50 años. : los hombres afroamericanos desarrollan cáncer de próstata con más frecuencia que los hombres blancos e hispanos. Los hombres afroamericanos también tienen más probabilidades de morir de cáncer de próstata que los hombres blancos o hispanos. : los hombres que tienen un familiar de primer grado (padre o hermano) con cáncer de próstata tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. ) también pueden tener más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. : una dieta rica en gra..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/derecho-a-la-eutanasia |
"Derecho a la eutanasia. La eutanasia significa etimológicamente «buena muerte» y se define como el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa por la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento, mediante la prestación de ayuda para morir. ¿En qué consiste el derecho a la prestación de ayuda para morir?. Consiste en proporcionar el equipo asistencial, los medios necesarios para la efectiva realización de la prestación de ayuda a morir, cuando se cumplen los requisitos previstos en esta ley y el paciente ha manifestado su deseo de morir. Mesa redonda: El derecho a la eutanasia, un año después. Con motivo del aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica Reguladora de la Eutanasia (LORE) se celebró el 24 de marzo de 2022, en Zaragoza la mesa redonda. , un año después con la finalidad de realizar una reflexión sobre la nueva prestación de ayuda para morir que se incorporó en el Sistema Nacional de Salud con esta ley." |
|
Huesca (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hipertension-arterial |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores qu..." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion-en-la-persona-mayor-sana |
"Alimentación. Alimentación en la persona mayor sana. Alimentación. Alimentación en la persona mayor sana. Alimentación saludable en personas mayores sanas. La. alimentación. · La disponibilidad y accesibilidad a los alimentos. · Los gustos, creencias y conocimientos sobre los alimentos que posean los mayores. La dieta debe adaptarse a las necesidades de las personas mayores, que son variables en función de la edad, del sexo, de la actividad física o del ejercicio que lleven a cabo, problemas de salud que padezcan (infecciones, quemaduras, cirugía, etc.), medicamentos que deban tomar, etc. : Las personas mayores, especialmente las institucionalizadas, tienen un mayor riesgo de déficit de vitamina D, pues disminuye su síntesis debido a la menor exposición a la luz solar. Guía alimentación de mayores." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cardiaco |
"Un infarto es lo que sucede cuando una de las arterias coronarias se obstruye total o parcialmente. En general, los infartos se producen por un padecimiento llamado enfermedad coronaria o enfermedad arterial coronaria , en el cual se forman depósitos de grasa llamados placas en las paredes de las arterias coronarias. El término que usan los médicos para referirse al infarto es infarto del miocardio . El dolor o malestar en el pecho es el síntoma más frecuente de infarto en las mujeres. Si cree que podría estar sufriendo un infarto,. Si su médico cree que usted está teniendo un infarto, es posible que pida una o más de estas pruebas:. Durante un infarto, el corazón libera ciertos químicos. Cuando ocurre un infarto, no todas las partes del corazón laten normalmente. Si va al hospital mientras está teniendo un infarto, los médicos y enfermeros harán varias cosas:. Le darán medicinas para aliviar el dolor en el pecho y la molestia que produce el infarto. Esta medicina puede ay..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-prostata |
"Cáncer. Cáncer próstata. Cáncer. Cáncer próstata. Cáncer de próstata. El cáncer de próstata se encuentra entre los cánceres más comunes en los hombres de todo el mundo afectando con mayor frecuencia a hombres mayores de 50 años. En los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. : todos los hombres corren el riesgo de padecer cáncer de próstata, pero el riesgo aumenta considerablemente con la edad. El cáncer de próstata rara vez se encuentra en hombres menores de 50 años. : los hombres afroamericanos desarrollan cáncer de próstata con más frecuencia que los hombres blancos e hispanos. Los hombres afroamericanos también tienen más probabilidades de morir de cáncer de próstata que los hombres blancos o hispanos. : los hombres que tienen un familiar de primer grado (padre o hermano) con cáncer de próstata tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. ) también pueden tener más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. : una dieta rica en grasas animales o baja en vegetales puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata en un hombre. loa síntomas de la HBP o de otros problemas que afectan la glándula pueden ser similares a los síntomas del cáncer de la próstata. Es importante destacar que un PSA elevado puede ocurrir en una serie de condiciones benignas, y un resultado de PSA en el rango normal no descarta la posibilidad de cáncer de próstata. en el examen físico, el tacto rectal puede detectar nódulos de próstata, induración o asimetría que pueden ocurrir con el cáncer de próstata. : los resultados de las pruebas de PSA, el examen rectal digital y cualquier prueba e imagen, guían la decisión sobre si se necesita una biopsia, en esta se toma una muestra de tejido y se estudia para conocer si es cáncer. de la próstata se usa cada vez más como una herramienta complementaria para refinar el estado de riesgo de una enfermedad prostática clínicamente significativa y para informar las decisiones para realizar biopsias. Si se realizan exámenes y pruebas con regularidad, para verificar si el cáncer está creciendo o se está volviendo más agresivo. Los hombres que se ejercitan regularmente después del tratamiento podrían ser menos propensos a tener un mal pronóstico de su cáncer de próstata que aquellos que no se ejercitan. Varios estudios han encontrado que los hombres que tienen sobrepeso u obesidad al momento del diagnóstico de cáncer de próstata tienden a tener un peor pronóstico. Algunos estudios han sugerido que los hombres que fuman tienen una mayor probabilidad de que el cáncer de próstata regrese y están más propensos a morir a causa del cáncer en comparación con los que no fuman. Una alimentación saludable puede tener efectos positivos en su estado de salud general con beneficios mayores que su riesgo de padecer cáncer de próstata u otros tipos de cáncer. Hasta el momento, ningún suplemento alimenticio ha demostrado claramente que ayude a reducir el riesgo de que el cáncer de próstata progrese o regrese. Asociación cáncer de próstata." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/osteoporosis |
"Osteoporosis. Osteoporosis. Osteoporosis. La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la densidad del hueso o de la masa ósea que provoca que el hueso sea más frágil y se rompa con mayor facilidad. Los huesos que se suelen romper cuando existe osteoporosis son los de la cadera, las vértebras y las muñecas. La aparición de osteoporosis aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres, especialmente tras la menopausia. La osteoporosis es una enfermedad que progresa, desde la pérdida normal de masa ósea en la vejez (osteopenia) hasta la verdadera osteoporosis en sus distintos grados de gravedad. La masa ósea es la densidad de los huesos de nuestro esqueleto y varía con la edad, el sexo y la raza. A lo largo de la vida, se alternan fases de destrucción y formación del hueso que están reguladas por distintas hormonas y dependen de factores como la dieta, la actividad física y la vitamina D. . Las mujeres son más propensas a desarrollar osteoporosis porque su pico de masa ósea suele ser inferior al del hombre y porque la menopausia favorece la pérdida de hueso (osteoporosis postmenopáusica). ,. ya que esta vitamina es necesaria para la absorción del calcio de la dieta y para la formación de hueso; o bien por un aporte excesivo de alimentos que al ser digeridos generan ácidos (acidificantes). ), y si se consumen en exceso nuestro cuerpo tiene que recurrir mecanismos más extremos, como por ejemplo utilizar las sales minerales alcalinas que forman los huesos, para compensar el pH ácido. Por lo tanto, una dieta demasiado rica en alimentos acidificantes favorece la destrucción del hueso. La actividad física estimula la formación de hueso, y además es una forma de eliminar productos ácidos de nuestro cuerpo. En el caso de que sea insuficiente, tu profesional de la salud te puede prescribir suplementos de calcio y/o vitamina D. . Esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber el calcio y a la adecuada formación del hueso. Son medicamentos que disminuyen la destrucción del hueso o estimulan su formación con el objetivo de mejorar el nivel de masa y calidad del hueso, así como disminuir el riesgo de padecer fracturas. El mejor tipo de ejercicio para la osteoporosis es caminar. Para favorecer que el calcio de la dieta se fije en los huesos, son especialmente útiles aquellos ejercicios en los que se sostiene el propio peso. Osteoporosis. Osteoporosis. Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas" |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion |
"Alimentación. Alimentación. Alimentación. Web de la Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón. Estilos de vida saludable: Alimentación. Consejos para una alimentación saludable." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/paciente-ostomizado |
"Cáncer. Cáncer mama. Cáncer colorrectal. Cáncer próstata. Cáncer de pulmón. Salud mental. Cáncer. Cáncer colorrectal. Usted puede encontrar información detallada tanto para pacientes como para cuidadores en las páginas que le indicamos a continuación. Escuela cántabra de salud web informativa." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/plan-de-humanizacion-de-la-asistencia-sanitaria |
"Certificado Digital COVID UE. Certificado FNMT y Cl@ve. Carpeta de salud. . Su diseño ha contado con la colaboración del Servicio Aragonés de Salud, profesionales del sector y la ciudadanía, lo que ha permitido definir y analizar las acciones necesarias para impulsar este enfoque en todo el territorio. Servicios y prestaciones." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Dirección General de Cuidados y Humanización;
Servicio Aragonés de Salud |
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250322" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/actividad-fisica-en-adultos |
"Actividad fisica. Actividad física en adultos. Actividad fisica. Actividad física en adultos. Actividad física ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/artrosis-de-rodilla |
"Artrosis. Artrosis de rodilla. Artrosis de rodilla. Artrosis de rodilla. El diagnóstico de la artrosis de rodilla se basa en la anamnesis (recopilación de datos del paciente, tanto de su historia clínica actual como pasada) y exploración física, con el apoyo de pruebas radiológicas y análisis del líquido articular para confirmar el diagnóstico si es necesario, y descartar otras enfermedades. Los síntomas característicos de la artrosis de rodilla son el dolor, la rigidez articular y la disminución o incapacidad en el movimiento, generalmente en ausencia de fiebre e inflamación. En personas con obesidad se debe ofrecer un programa que incluya consejo dietético y actividad física, ya que la reducción de peso junto con el ejercicio ha demostrado reducir el dolor y mejorar la funcionalidad. Se han de valorar tanto factores relacionados con la artrosis (dolor, daño articular, estabilidad articular, movilidad articular) y factores individuales como la edad y la comorbilidad. Los ejercicios de flexibilización y fortalecimiento han demostrado que producen reducción del dolor y mejoran la función de los pacientes con artrosis de rodilla. Lavado y toilette articular: El lavado articular mediante artroscopia puede mejorar los dolores en formas no severas de la enfermedad, por medio de la eliminación de enzimas proteolíticas del líquido sinovial. La sustitución protésica se planteará en pacientes con artrosis de rodilla, mal control sintomático y afectación funcional importante, considerando aspectos como edad, dolor articular, tipo de actividad del paciente, movilidad articular, presencia de obesidad, estabilidad articular, alteraciones axiales, localización y extensión de la artrosis, comorbilidad y petición del paciente. El paracetamol es un fármaco eficaz en el alivio del dolor de los pacientes con artrosis de rodilla. Los AINEs orales, como el ibuprofeno, son más efectivos que el paracetamol en la reducción del dolor y en la valoración global y estado funcional de los pacientes con artrosis de rodilla, sobre todo en pacientes con." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/opinion |
"El órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. . Podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Escuela de Salud de Aragón»), ubicado en la dirección electrónica." |
|
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20221221" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/medidas-para-prevenir-los-efectos-adversos-del-exceso-de-calor |
"Cita primaria / especializada. Cita para solicitud de Cl@ve. Carpeta de salud. En esta página tiene a su disposición la información al ciudadano. Más información:. Plan de Actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
Aragón;
Plan |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240629" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/proteccion-datos |
"sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de las solicitudes de cita en Atención Primaria, su consulta y anulación; así como la consulta de las citas de Atención Especializada y su solicitud de modificación. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Citas sanitarias»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de reunir los datos de identificación, localización, acreditación de prestaciones y de relación de los usuarios con el Sistema de Salud de Aragón, para la adecuación de recursos y servicios asistenciales; así como tramitar y gestionar solicitudes relativas a la tarjeta sanitaria, tales como la primera y sucesivas emisiones de la misma, consulta de datos, modificación de código PIN, envío de recordatorios por SMS, desplazamientos. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Usuarios del Sistema de Salud de Aragón»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión telemática de solicitudes de segunda opinión médica, consistentes en un nuevo informe médico. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Segunda opinión médica»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión de solicitudes para formalizar el documento de voluntades anticipadas y de las propias solicitudes de cita para proceder a dicha formalización. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Voluntades Anticipadas»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de gestionar hojas de sugerencias, felicitaciones, agradecimientos; la Hoja de quejas de los servicios sanitarios de Aragón; y la opinión de los usuarios en relación al Sistema Aragonés de Salud. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Quejas, sugerencias, felicitaciones, agradecimientos y opiniones»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «SaludInforma»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. sus datos de carácter personal serán tratados con el fin exclusivo de la gestión y tramitación de solicitudes de acreditación y realización de actividades de la Escuela de Salud de Aragón, de formulación de opiniones y sugerencias sobre la misma; y de inscripción en los cursos online de dicha Escuela de Salud. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón (en la denominada «Escuela de Salud de Aragón»), ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón, en la denominada «Subvenciones para actuaciones de carácter sanitario», en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrá consultar información adicional y detallada en el Registro de Actividades de Tratamiento de datos de carácter personal del Gobierno de Aragón, «Datos sanitarios COVID-19», ubicado en la dirección electrónica. el órgano responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición al tratamiento, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, ante la Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad, sita en Vía Univérsitas, 36, 4.ª planta, 50017 Zaragoza, obteniendo información en la dirección de correo electrónico." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA);
Departamento de Sanidad;
Dirección General de Cuidados y Humanización;
Dirección General de Salud Digital e Infraestructuras |
Aragón;
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-colorrectal |
"Cáncer. Cáncer colorrectal. Cáncer. Cáncer colorrectal. Cáncer colorrectal. No hay una causa única para el cáncer de colon. Usted tiene mayor riesgo de padecer cáncer de colon si:. ). Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon. Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas. Si hay síntomas, lo siguiente puede indicar cáncer de colon:. exámenes de detección, el cáncer de colon. En Aragón contamos con un programa de detección precoz de cáncer de colon y recto que incluye a la población entre 50 y 69 años, coordinado desde los Centros de Atención Primaria y que consiste en la recogida de una muestra para detectar pérdidas de sangre en las heces que no se ven a simple vista. En muchos casos, el cáncer de colon es curable cuando se detecta a tiempo. El cáncer de colon en etapa 0 se puede tratar extirpando el tumor usando colonoscopia. más exhaustiva para extirpar la parte del colon que tiene el cáncer. La mayoría de las personas con cáncer de colon en etapa III reciben quim..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/salud/medidas-para-prevenir-los-efectos-adversos-del-exceso-de-calor |
"Certificado Digital COVID UE. Certificado FNMT y Cl ve. Carpeta de salud. Medidas para prevenir los efectos adversos del exceso de calor. Medidas para prevenir los efectos adversos del exceso de calor. Plan de Actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud." |
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) |
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/sector-publico |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion |
"Alimentación. Alimentación. Alimentación. Web de la Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón. Estilos de vida saludable: Alimentación. Consejos para una alimentación saludable." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer-de-pulmon |
"Cáncer. Cáncer de pulmón. Cáncer. Cáncer de pulmón. Cáncer de pulmón. El. cáncer de pulmón. Uno de los problemas más graves en el cáncer de pulmón es que. Algunas personas tienen síntomas relacionados con los pulmones, en otras, si el cáncer se ha extendido puede causar síntomas en la parte afectada. En promedio, los fumadores activos se enfrentan a un riesgo casi 20 veces más alto de cáncer de pulmón en comparación con las personas que nunca han fumado. Exposición pasiva al humo de tabaco: En comparación con las personas no fumadoras sin exposición pasiva al humo de tabaco, las personas que no fuman pero que se exponen de manera pasiva al humo de tabaco tienen un aumento de riesgo de cerca del 20 % de cáncer de pulmón. Contaminación atmosférica: en comparación con las categorías de exposición más bajas, aquellas personas en las categorías de exposición más altas tienen un aumento de riesgo de cáncer de pulmón de cerca del 40 %. El cáncer de pulmón ocurre cuando las células normales del pulmón para a ser células anormales que crecen fuera de control, hay varios tipos de cáncer y algunos avanzan más rápido que otros. dos tipos generales de cáncer de pulmón. Cáncer de pulmón de células pequeñas o microcítico (CPCP o CPM). Es el cáncer de pulmón menos común, supone alrededor del 15%. Cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcítico (CPCNP o CPNM). Es el tipo de cáncer más común. Es un tipo de cáncer menos frecuente. Tipo de cáncer. Es la opción habitual para las personas con un estado de salud general bueno y cuyo cáncer de pulmón se encuentra localizado (sin metástasis) y en etapa temprana. Las personas que sobreviven a un cáncer de pulmón tienen más probabilidades de volver a padecerlo si fuman. En comparación con el riesgo de las personas que continúan fumando, quienes abandonan el tabaco obtienen una reducción del 30 % al 60 % en la mortalidad por cáncer de pulmón después de 10 años de haber dejado de fumar. La actividad y el ejercicio físico son importantes durante y tras el tratamiento del cáncer ayudan a mejorar la capacidad respiratoria, a fortalecer la musculatura y a aliviar la dificultad respiratoria y la fatiga. Las personas supervivientes de cáncer pueden tener deficiencias en el sistema inmune y presentar cicatrices debido a los tratamientos y al propio cáncer. Cáncer de pulmón." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/salud-mental |
"Salud mental. Salud mental. Depresión: Información para pacientes, familiares y allegados. Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME). Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME BAJO ARAGÓN). Asociación Oscense Por Salud Mental (ASAPME HUESCA). Asociación Aragonesa de Familiares de Enfermos con Trastornos de la Conducta Alimentaria (ARBADA)." |
|
Aragón;
Bajo Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/salud-en-los-mayores |
"Envejecimiento saludable. Envejecimiento saludable. Se define como el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen . Las caídas son una causa importante de discapacidad en las personas mayores y, a su vez, una de las consecuencias adversas de la fragilidad. Prevención de la fragilidad y caídas en la persona mayor. Documento de Consenso Sobre Prevención de la Fragilidad y Caídas en la Persona Mayor. . Este documento de consenso tiene como objetivo detectar e intervenir sobre la fragilidad y el riesgo de caídas en la persona mayor, como medio para evitar y o retrasar el deterioro funcional, así como promover la salud en la población mayor de 70 años. Este documento de consenso supone la implantación de un protocolo común básico en el Sistema Nacional de Salud que abarca el cribado de fragilidad deterioro funcional y el riesgo de caídas, asociado a la intervención preventi..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/insomnio |
"Sueño. Insomnio. Sueño. Insomnio. Insomnio. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y uno de los que mayor trascendencia sanitaria y social tiene. La persona con insomnio se queja principalmente de su insatisfacción con la calidad y/o cantidad del sueño, esta insatisfacción puede darse por la dificultad que tiene para quedarse dormido o para mantener el sueño a lo largo de la noche, así como volver a dormirse tras despertarse temprano en la mañana. : Dura menos de tres meses y generalmente está asociado con el estrés o situaciones que interrumpen el ciclo normal de sueño (jet lag o turnos rotarios) A menudo se resuelve cuando se elimina o se aborda el factor estresante. Muchos factores pueden afectar al sueño. Factores perpetuantes: Se relacionan, sobre todo, con el miedo a no dormir y con las creencias y comportamientos no adaptativos (con el consiguiente desarrollo de hábitos erróneos) en relación con el sueño. Diario de sueño: Para conocer tus patrones de sueño, el profesional de la salud que te atienda puede pedirte un registro de las horas de sueño (incluido el tiempo que pasa en la cama y el tiempo que realmente pasa durmiendo) durante una o dos semanas. Prueba de apnea del sueño en el hogar: Se colocan sensores en la cara y en un dedo, y se coloca un cinturón alrededor del pecho para determinar si los cambios en la respiración y los niveles de oxígeno durante la noche están relacionados con la falta de sueño del paciente. El tratamiento del insomnio tiene como objetivo principal mejorar el nivel de satisfacción respecto al sueño, centrándose en intervenciones que lo mejoren. Se conseguirá así mejorar la calidad y cantidad de sueño, reducir la latencia de sueño y los despertares nocturnos, además de incrementar el tiempo total que se está dormido y aumentar el funcionamiento diurno. : conocer la estructura del sueño, influencia de la edad, número de horas necesarias y variaciones individuales, el sueño como reflejo del funcionamiento diurno y viceversa, la importancia del condicionamiento y de los procesos mentales que causan la aparición de un círculo vicioso, el lugar de la medicación en el tratamiento y el efecto de ciertas sustancias. Estos factores pueden deberse a malos hábitos de sueño (por ejemplo, permanecer demasiado tiempo en la cama), a patrones irregulares de sueño-vigilia (despertarse a diferente hora) y a la hiperactivación psicofisiológica. Técnicas cognitivas: tienen el objetivo de identificar y analizar los pensamientos y creencias disfuncionales en relación al sueño o sobre las consecuencias del insomnio. si las medidas de higiene del sueño y terapia cognitiva no son suficientes, es una medida que puede ayudar dentro del modelo de tratamiento integral del insomnio. Higiene del sueño. Asociación Española del sueño." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/cancer |
"Cáncer. Cáncer mama. Cáncer. Cáncer mama. Cáncer de mama. El. cáncer de mama. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis. Los tipos más comunes de cáncer de mama son:. Programa de cribado de cancer de mama. Guía: Cuestiones más frecuentes sobre el Cáncer de mama. Guía Informativa Cáncer de mama. Asociación Cáncer de Mama Metastásico ACMM." |
|
Aragón;
Huesca (provincia);
Teruel (provincia);
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/primeros-cuidados |
"Salud en la infancia. Salud bucodental en la infancia. Final de la vida. Etapas de la vida. Salud en la infancia. . Esta guía se ofrece a las familias, con el objetivo de transmitir orientaciones sencillas y basadas en la evidencia, que promueven el ejercicio físico y la alimentación saludable, relacionadas con el embarazo y crecimiento y desarrollo del bebé." |
Departamento de Sanidad |
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/red-de-la-escuela-de-salud |
"Entidades de la Red de la Escuela de Salud. Interesadas en la alfabetización en salud, la nueva red integrará a asociaciones de pacientes y otras entidades sociales que hacen educación del paciente, así como sociedades profesionales de medicina, enfermería y trabajo social. La reciente Orden tiene por objeto constituir la Red de la Escuela de Salud de Aragón como instrumento que favorece la gestión de conocimiento y la cooperación entre el Sistema de Salud de Aragón y las entidades interesadas en mejorar el empoderamiento individual y comunitario para la gestión de la salud y la utilización adecuada de los servicios sanitarios. Favorecer el desarrollo de la alfabetización en salud en el Sistema de Salud de Aragón, mediante la cooperación entre profesionales del sistema de salud, asociaciones de pacientes, ciudadanas y sociales y otras entidades interesadas. Promover el intercambio de experiencias y la gestión del conocimiento para el desarrollo de la alfabetización en salud y apoyar..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/enfermedad-bucodental |
"¿Cómo afecta la salud bucodental a nuestra salud general?. La salud bucodental se trata de la ausencia de dolor bucodental, infecciones, llagas , de enfermedades periodontales, caries, pérdida de dientes y otras enfermedades o trastornos que nos pueden limitar la capacidad de masticar, sonreír y hablar, y que repercutan en nuestro bienestar psicosocial, calidad de vida y salud en general. Guía sobre salud bucodental y relación con la salud general. Problemas bucodentales de los que puedes aprender en escuela de salud. Alimentación y salud bucodental. Higiene oral y salud bucodental. La salud bucodental en la infancia . Conoce más sobre la salud bucodental ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/iii-jornada-trabajando-en-red-por-la-educacion-del-paciente |
"Acuerdos de cooperación dentro de la Red de Salud de Aragón. Entidades de la Red de la Escuela de Salud. I Jornada: Trabajando en red por la educación del paciente. Red de la Escuela de Salud. TEJIENDO LA RED DE LA ESCUELA DE SALUD DE ARAGÓN. La III Jornada de educación del paciente: Tejiendo la red de la Escuela de Salud de Aragón sirvió de punto de encuentro para las personas interesadas en el lanzamiento de la recién constituida Red de la Escuela de Salud de Aragón. La Red pretende consolidar un trabajo compartido entre los profesionales del Sistema de Salud de Aragón, las organizaciones de pacientes y los servicios sanitarios, generando colaboración entre los diferentes grupos, con el objetivo de mejorar los conocimientos y competencias sobre la salud de pacientes, personas cuidadoras y ciudadanía. Dentro de la Red también se crea la Comunidad de Práctica Profesional de la Escuela de Salud formada por profesionales del Sistema de Salud de Aragón y de las entidades integradas en ..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/lactancia |
"Los primeros dos años de la vida del niño son especialmente importantes, puesto que la nutrición óptima durante este periodo reduce la morbilidad y la mortalidad, así como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el desarrollo general. Aproximadamente un 40 de los lactantes de 0 a 6 meses se alimentan exclusivamente con leche materna. Inicio inmediato de la lactancia materna en la primera hora de vida. Lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Introducción de alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los seis meses, continuando la lactancia materna hasta los dos años o más. Los tratamientos antiretrovíricos actuales permiten que estos niños tengan una lactancia exclusivamente materna hasta los 6 meses y sigan recibiendo lactancia materna al menos hasta los 12 meses con un riesgo significativamente menor de transmisión del VIH. La lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida aporta mucho..." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/hipertension-arterial |
"Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. Hipertensión arterial. ¿Qué es la hipertensión arterial?. La tensión o presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y viene determinada por dos factores principales, entre otros muchos: la cantidad de sangre en circulación y el calibre de los vasos sanguíneos (arterias y venas) por los que circula. Cuando la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos es demasiado alta se habla de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que necesitará de un tratamiento y unas medidas generales encaminadas a cambiar el estilo de vida del paciente. Para medir la presión arterial se usan dos valores o cifras, el valor más alto corresponde a la presión sistólica o máxima, el menor valor es la presión diastólica o mínima. ¿Cuáles son los valores normales de tensión arterial?. 80 mmHg. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como aquellos valores que se encuentran por encima de 140 mmHg de presión sistólica y 90 mmHg de presión diastólica. Causas de hipertensión arterial. Diagnóstico de la hipertensión arterial. ¿Qué tratamiento existe para la hipertensión arterial?. Restricción del consumo de sal a menos de 5 gramos/día (<2g de Sodio/día), ya que la sal retiene líquidos y como consecuencia aumenta el volumen de sangre y, por tanto, la tensión arterial. El alcohol influye en la tensión arterial, en las primeras 12 horas baja la tensión por lo que puede potenciar el efecto de los fármacos que se toman para la hipertensión, pasadas esas 12 horas aumenta la tensión. Auto medición presión arterial." |
|
Zaragoza (provincia) |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/covid-19 |
"COVID-19. ¿Qué hacer si tengo síntomas COVID?. COVID-19. SARS-COV-2 es el nombre que se le dio al nuevo coronavirus descubierto en 2019 y que no había sido identificado antes en humanos. La COVID-19 es la enfermedad producida por este nuevo coronavirus. Como el SARS-COV-2 se trata de un nuevo virus para el que no estamos inmunizados, toda población humana es susceptible de infección durante el inicio de una pandemia. Una persona puede infectar hasta dos días antes de presentar los primeros signos de enfermedad, como por ejemplo tos. Una persona con síntomas, incluso síntomas muy leves, puede infectar a otras entre 8 a 10 días después del inicio de los síntomas, infectando durante más tiempo, entre 14 a 21 días en personas que han padecido enfermedad grave. ¿Cuáles son los síntomas de una infección COVID-19?. La gravedad de estos síntomas varía de persona a persona, desde casos muy leves o que presentan un solo síntoma, como dolor de garganta, hasta otros más graves. Si tienes alguno de los síntomas indicados en apartados anteriores, debes aislarte inmediatamente para evitar contagiar a otras personas. El aislamiento en una habitación es la medida más eficaz para frenar la transmisión, ponte en contacto telefónicamente con tu centro de salud y cada vez que salgas de la habitación en la que te encuentres aislado usa mascarilla, distancia y lavado de manos para evitar contagiar a tus convivientes. Página con información del COVID-19 del Gobierno de Aragón." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/diabetes |
"Diabetes. Diabetes. Diabetes. Existen varios tipos de diabetes dependiendo de las causas. Diabetes de tipo 2:. La diabetes de tipo 2 se debe a que el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La mayoría de los diabéticos tienen el tipo 2, que, en gran medida, se debe al exceso de peso y a la falta de actividad física. Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en los adultos, pero en la actualidad se diagnostica cada vez más a los niños. Diabetes de tipo 1:. Diabetes gestacional:. Este tipo de diabetes aumenta el riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, tanto la madre como, posiblemente, sus hijos corren más riesgo de presentar diabetes de tipo 2 en el futuro. Se ha demostrado que hay medidas simples relacionadas con los hábitos que previenen eficazmente o que retrasan la aparición de la diabetes de tipo 2. Para ayudar a prevenir este tipo de diabetes y sus complicaciones se deben seguir estas conductas:. alimentación, act..." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250605" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/salud-en-los-mayores |
"Envejecimiento saludable. Envejecimiento saludable. Se define como "el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen". Las caídas son una causa importante de discapacidad en las personas mayores y, a su vez, una de las consecuencias adversas de la fragilidad. Prevención de la fragilidad y caídas en la persona mayor. Documento de Consenso Sobre Prevención de la Fragilidad y Caídas en la Persona Mayor. . Este documento de consenso tiene como objetivo detectar e intervenir sobre la fragilidad y el riesgo de caídas en la persona mayor, como medio para evitar y/o retrasar el deterioro funcional, así como promover la salud en la población mayor de 70 años. Este documento de consenso supone la implantación de un protocolo común básico en el Sistema Nacional de Salud que abarca el cribado de fragilidad/deterioro funcional y el riesgo de caídas, asociado a la intervención preventiva correspondiente en mayores en el ámbito de la Atención Primaria. Documento Prevención fragilidad en caídas ." |
|
|
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion |
"Alimentación. Alimentación. Alimentación. Web de la Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón. Estilos de vida saludable: Alimentación. Consejos para una alimentación saludable." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20250607" |
https://www.saludinforma.es/portalsi/web/escuela-de-salud/alimentacion-en-el-embarazo |
"Alimentación. Alimentación en el embarazo. Alimentación. Alimentación en el embarazo. Alimentación en el embarazo. Reducir el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares. Asegurar el consumo de alimentos ricos en calcio como los lácteos (leche, yogur, cuajada), almendras, espinacas o brócoli. Asegurar el consumo de alimentos ricos en hierro como las carnes (mejor magras y sin grasa), pescados y moluscos (especialmente almejas y mejillones). Las superficies y los utensilios de cocina utilizados se deben lavar a fondo después de manipular carne, pescados, aves de corral, frutas y vegetales no lavados y cualquier otro alimento crudo. Ganancia de peso (KG)." |
|
Aragón |
|
http://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/salud |
"20240824" |