This HTML5 document contains 9 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

Namespace Prefixes

PrefixIRI
n2http://opendata.aragon.es/recurso/cultura-ocio/documento/bien-cultural-patrimonio-inmueble/
n8http://opendata.aragon.es/recurso/procedencia/
schemahttp://schema.org/
municipiohttp://opendata.aragon.es/recurso/sector-publico/organizacion/municipio/
provinciahttp://opendata.aragon.es/recurso/sector-publico/organizacion/diputacion/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
gobhttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/
orghttp://www.w3.org/ns/org#
nshttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#

Statements

Subject Item
n2:murallas
rdf:type
schema:CreativeWork
org:organization
municipio:50248 provincia:7823
ns:wasUsedBy
n8:0CD119FB-CA52-1795-6EF7-A088D5FDE027
schema:abstract
Murallas El lugar fue repoblado por Sancho Abarca en el 908 tras su conquista y durante los siglos X al XII fue una posición fortificada en la frontera con los musulmanes. Perteneció a Navarra durante el reinado de Sancho el Mayor, entre los años 1006 a 1054, y posteriormente Ramiro I la incorporó a Aragón, constituyendo a partir de entonces una plaza fuerte frente a Navarra. Se sabe que Ramiro II el Monje construyó la torre del castillo. En 1288 Alfonso II tuvo que entregarla a los unionistas y en 1364 Carlos II de Navarra suscribió aquí los acuerdos de Binéfar. Durante la guerra de Sucesión tomó partido por el bando de Felipe de Borbón, por lo que, al acabar la guerra, este dio el privilegio a la villa de portar en su escudo la flor de lis. De las murallas de esta localidad se conservan algunos lienzos, que han sido todos transformados en fachadas de casas y muros de cierre de huertos. No obstante se puede apreciar la buena obra de sillería que las formaba. Los portales se han conservado en buen número, unos reconvertidos en viviendas y otros no, aunque estos últimos algo deteriorados. La tipología de los portales varía siendo algunos muy sencillos, un simple arco de medio punto o apuntado, y otros consistentes también en arcos pero cobijados en torres con importante desarrollo vertical. Los portales son: portal de Zaragoza, de Sangüesa, del Mudo, de la Reina, de Jaca y de Levante. 5999 Palacio de los Sada. Plaza Hispanidad. 50680 Sos del Rey Católico (Zaragoza) Oficina de Turismo de Sos del Rey Católico 948 888 524 turismo@sosdelreycatolico.com 1-INM-ZAR-005-248-008 Ayuntamiento de Sos del Rey Católico http://www.sosdelreycatolico.com/ Oficina de Turismo de Sos del Rey Católico http://www.oficinaturismososdelreycatolico.com/ Comarca de las Cinco Villas http://www.comarcacincovillas.com/ Aragón, una tierra de castillos CABAÑAS BOYANO, AURELIO El Periódico de Aragón, Zaragoza, 1999, p. 192. La Villa de Sos del Rey Católico GARCÉS ABADÍA, MÁXIMO Ejea de los Caballeros, 1992. Castillos de Aragón GUITART APARICIO, CRISTÓBAL Librería General, Zaragoza, 1999, p. 138, tomo I. XXI Las Murallas de Sos del Rey Católico están incluidas dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.
schema:creator
GUITART APARICIO, CRISTÓBAL
schema:identifier
Murallas
schema:title
Murallas
schema:additionalType
gob:cultura-ocio