This HTML5 document contains 9 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

Namespace Prefixes

PrefixIRI
n2http://opendata.aragon.es/recurso/cultura-ocio/documento/bien-cultural-patrimonio-inmueble/
n4http://opendata.aragon.es/recurso/procedencia/
schemahttp://schema.org/
municipiohttp://opendata.aragon.es/recurso/sector-publico/organizacion/municipio/
provinciahttp://opendata.aragon.es/recurso/sector-publico/organizacion/diputacion/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
gobhttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/
orghttp://www.w3.org/ns/org#
nshttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#

Statements

Subject Item
n2:palacio-los-condes-aranda
rdf:type
schema:CreativeWork
org:organization
provincia:7823 municipio:50051
ns:wasUsedBy
n4:0CD119FB-CA52-1795-6EF7-A088D5FDE027
schema:abstract
Palacio de los Condes de Aranda Palacio de los Vizcondes de Biota Parece ser que este palacio fue mandado construir por los Condes de Aranda en la primera mitad del siglo XVIII. Es un edifico de planta cuadrada, construido con sillares de piedra arenisca perfectamente escuadrados y reforzado en los ángulos con sillar almohadillado. La gran fachada de tres pisos está flanqueada por dos torres y constituye el elemento más destacado de la construcción. La portada se abre mediante un arco mixtilíneo y tiene a sus lados dos pilastras que sustentan un entablamento adornado con un friso de triglifos, metopas y medallones. La fachada remata en la parte superior con un frontón triangular, interrumpido por un medallón ovalado, y pináculos coronados por borlas. En el interior destaca la gran escalera central, cubierta con cúpula sobre tambor, que distribuye el espacio. Esta cúpula se traduce exteriormente en un voluminoso cimborrio octogonal de ladrillo. Junto al palacio se encuentra una torre defensiva construida probablemente a finales del siglo XII o comienzos del XIII, que pertenecería al antiguo castillo de la localidad, con la que se comunica el palacio a través de un paso en alto. 7999 Plaza de España, 1. 50695 Biota (Zaragoza) Ayuntamiento de Biota 976 670 001 biota@dpz.es 7-INM-ZAR-005-051-002 Ayuntamiento de Biota http://www.biota.es/ Comarca de las Cinco Villas http://www.comarcacincovillas.com/ Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles MÉNDEZ DE JUAN, JOSÉ FÉLIX, GALINDO PÉREZ, SILVIA Y LASHERAS RODRÍGUEZ, JAVIER Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010. El Patrimonio Artístico en la Comarca de las Cinco Villas VV.AA Zaragoza, 1998. Cinco Villas VV.AA Colección RUTASCAI por Aragón nº 44, Zaragoza, 2006. XVIII El palacio se construyó en el siglo XVIII, sobre parte del solar que ocupó el castillo de Biota, del que ya hay referencia documental a finales del siglo XI. XX XXI Se han llevado a cabo diversas campañas de restauración que han concluido con la rehabilitación integral del edificio y que fueron ejecutadas por en 1996-1998 (Escuela Taller Fernando II de Aragón), 2000-2002 (Escuela Taller Condes de Aranda de Sádaba), 2005 y 2009-2010 (Taller de Empleo Condes de Aranda de Sádaba). XXI El Boletín Oficial de Aragón del día 21 de noviembre de 2001 publica el Decreto 287/2001, de 6 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, el denominado Palacio de los Condes de Aranda en Biota (Zaragoza).
schema:creator
VV.AA
schema:identifier
Palacio de los Condes de Aranda
schema:title
Palacio de los Condes de Aranda
schema:additionalType
gob:cultura-ocio