This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

Namespace Prefixes

PrefixIRI
n2http://opendata.aragon.es/recurso/cultura-ocio/documento/bien-cultural-patrimonio-inmueble/
n7http://opendata.aragon.es/recurso/procedencia/
schemahttp://schema.org/
municipiohttp://opendata.aragon.es/recurso/sector-publico/organizacion/municipio/
provinciahttp://opendata.aragon.es/recurso/sector-publico/organizacion/diputacion/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
gobhttp://datos.gob.es/kos/sector-publico/sector/
orghttp://www.w3.org/ns/org#
nshttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#

Statements

Subject Item
n2:torre-moro
rdf:type
schema:CreativeWork
org:organization
municipio:22199 municipio:50155 provincia:7823 provincia:7824
ns:wasUsedBy
n7:0CD119FB-CA52-1795-6EF7-A088D5FDE027
schema:abstract
Torre del Moro Castillo La torre del castillo debió construirse en los últimos años del siglo XI, aunque el lugar ya existía en 992. En 1121 se cita a Galín de Lárrede como su tenente. En los últimos años del siglo XV se construyó sobre la base de la primitiva torre, la fortificación que hoy podemos ver. Se trata de una torre defensiva que pudo formar parte de un castillo. Domina el valle del río Gállego y estuvo integrada en el sistema defensivo del Campo de Jaca con el también castillo de Larrés y las torres de Boalar y Escuer, en la orilla opuesta del río. Es de planta rectangular de unos 6,5 por 4 metros de lado y está rematada por almenas. El grosor de los muros es de 1,37 metros de media y en ellos se abren huecos a modo de puerta aunque la original estaba situada en la cara sur y en altura, ya que se observa los sillares que la reforzaban. Sobre ella hay un mirador con asientos interiores. Al interior se divide en cuatro pisos, originalmente con forjados de madera que apoyaban sobre los conservados retranqueos interiores de los muros formado por adelgazamiento progresivo en altura. Han desaparecido los elementos de madera. Existe pérdida de materiales en los dos accesos, tanto en el elevado como en el de menor altura, a causa de su derribo para facilitar el paso y guarda de ganado. 5999 Plaza de España, 2. 22609 Sabiñánigo (Huesca) Oficina de Turismo de Sabiñánigo 974484200 1-INM-HUE-002-199-137 Ayuntamiento de Sabiñánigo http://www.aytosabinanigo.net/ Castillos de Aragón http://www.castillosdearagon.es/?sec=6&fort=368 Aragón, una tierra de castillos CABAÑAS BOYANO, AURELIO El Periódico de Aragón, Zaragoza, 1999. Castillos de Aragón GUITART APARICIO, CRISTÓBAL Librería general, Zaragoza, 1976. XXI La Torre del Moro está incluida dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006. Torre del Moro Malanquilla fue siempre de realengo, al pertenecer a la Comunidad de aldeas de Calatayud, sesma del Río Berdejo, y como otras poblaciones de la zona se vio envuelta en los combates de la guerra de los Dos Pedros. Esta torre serviría de atalaya defensiva entre los castillos de Aranda y Berdejo. Sus restos se encuentran sobre un promontorio rocoso. Se conservan cuatro muros de su planta rectangular, de 7 por 5 metros de lado, bastante rebajados en altura y con obra de mampostería. Aunque presentan grandes pérdidas de material en sus caras todavía se observan algunas saeteras muy modificadas. En la población es conocida también como La Casa de los Moros. 8999 Plaza de España, 1. 50315 Malanquilla (Zaragoza) Ayuntamiento de Malanquilla 976 546 029 Comarca de la Comunidad de Calatayud http://www.comunidadcalatayud.com/ Portal turístico de la Comunidad de Calatayud http://www.comarcacalatayud.es/ Aragón, una tierra de castillos CABAÑAS BOYANO, A Edit. Prensa Diaria Aragonesa S.A. (El Periódico de Aragón. Grupo Z), Zaragoza, 1999, p. 128. Castillos de Aragón GUITART, C Librería general, Zaragoza, 1976, p. 114 T-II . XXI Esta atalaya fue construida durante el siglo X. XXI La Torre del Moro está incluida dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.
schema:creator
GUITART APARICIO, CRISTÓBAL GUITART, C
schema:identifier
Torre del Moro
schema:title
Torre del Moro
schema:additionalType
gob:cultura-ocio