"1932"^^ . "El origen de los vi\u00F1edos aragoneses se sit\u00FAa en la regi\u00F3n llamada Celtibera, donde se encontraba la villa romana de Carae, hoy Cari\u00F1ena. Asimismo, en los siglos XV a XIX, numerosas cr\u00F3nicas ensalzaron los vinos de Cari\u00F1ena. Posteriormente, en 1932, coincidiendo con la creaci\u00F3n de las denominaciones de origen se inaugura la Estaci\u00F3n Enol\u00F3gica de Cari\u00F1ena.\nActualmente, la zona geogr\u00E1fica de la Denominaci\u00F3n de Origen Protegida (DOP) \"Cari\u00F1ena\", est\u00E1 constituida por los terrenos ubicados en 16 t\u00E9rminos municipales, todos ellos de la provincia de Zaragoza.\nLos productos amparados por esta denominaci\u00F3n pertenecen a cinco categor\u00EDas vit\u00EDcolas: vino (blanco, rosado y tinto), vino de licor, vino espumoso de calidad, vinos de aguja, vino de uvas sobremaduradas (vendimia tard\u00EDa y naturalmente dulce).\nLas caracter\u00EDsticas de los diferentes suelos de la zona geogr\u00E1fica, sumadas a las condiciones clim\u00E1ticas, con bajas precipitaciones, temperaturas extremas y presencia de cierzo, conforman un ecosistema selectivo, que con el paso de los siglos ha mantenido el cultivo del vi\u00F1edo. Esta combinaci\u00F3n favorece adem\u00E1s la existencia de distintos microclimas, con lo que los vinos de la DOP \"Cari\u00F1ena\" componen, al final, un amplio abanico de posibilidades.\n(Gobierno de Arag\u00F3n, 2025)"@es . "De car\u00E1cter auton\u00F3mico, extendi\u00E9ndose por los municipios de: Aguar\u00F3n, Aladr\u00E9n, Alfam\u00E9n, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Cari\u00F1ena, Cosuenda, Encinacorba, Fuendetodos, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos, y Villanueva de Huerva y Vistabella de Huerva."^^ . "https://icearagon.aragon.es/atlas/Aragon/info/actividades-economicas/agricultura--ganaderia--silvicultura/denominaciones-de-origen--vino"^^ . "https://www.aragon.es/-/denominacion-origen-protegida-carinena"^^ . . . "DOP Cari\u00F1ena"@es .