"1145816223" . . . . . . "En concreto, ha avanzado que la programaci\u00F3n realizada y compromisos ya adquiridos permiten asegurar que entre 2023 y 2027 Arag\u00F3n contar\u00E1 con 107 millones de euros para incorporaci\u00F3n de j\u00F3venes agricultores (unos 250 cada a\u00F1o) y modernizaci\u00F3n de explotaciones. En los pr\u00F3ximos d\u00EDas se aprobar\u00E1 la convocatoria de incorporaci\u00F3n de j\u00F3venes y modernizaci\u00F3n relativa a 2022 en la que su dotaci\u00F3n, que ha superado los 35 millones de euros, ha permitido aprobar todas las solicitudes que cumplen los requisitos b\u00E1sicos. Lamb\u00E1n ha recordado el compromiso de su ejecutivo tambi\u00E9n en materia de legislativa para beneficio del sector, una de las cuales, la ley de Protecci\u00F3n y Modernizaci\u00F3n de la Agricultura Familiar y del Patrimonio Agrario de Arag\u00F3n ya est\u00E1 en comisi\u00F3n parlamentaria. La ley actualiza y orienta hacia esta tipolog\u00EDa de agricultura las principales pol\u00EDticas p\u00FAblicas en el \u00E1mbito de las estructuras productivas agrarias, tales como los regad\u00EDos las concentraciones parcelarias y la gesti\u00F3n del propio patrimonio agrario de la Comunidad Aut\u00F3noma, regulados en estos momentos por marcos legales con una antig\u00FCedad de entre 30 y 50 a\u00F1os, dise\u00F1ados en su momento para un sector agrario que nada tiene que ver ya con el actual. Adem\u00E1s, modifica la estrategia de gesti\u00F3n del importante Patrimonio Agrario propiedad de la Comunidad Aut\u00F3noma, preservando la propiedad p\u00FAblica del mismo a modo de banco de tierras y estableciendo procedimientos \u00E1giles que le hagan contribuir de manera eficaz a la incorporaci\u00F3n de j\u00F3venes al sector y al incremento de la renta agraria, fomentando la creaci\u00F3n y consolidaci\u00F3n de explotaciones vinculadas al modelo de agricultura familiar social y econ\u00F3micamente viables. Sin embargo, el proceso de globalizaci\u00F3n de los mercados agrarios, as\u00ED como la necesidad de elevadas inversiones para alcanzar los desaf\u00EDos tecnol\u00F3gicos y de digitalizaci\u00F3n que se est\u00E1n produciendo en el sector primario para asegurar su sostenibilidad tanto ambiental como econ\u00F3mica, est\u00E1 situando a este tipo de explotaciones en una posici\u00F3n de desventaja competitiva respecto de otros modelos de agricultura corporativa cada vez m\u00E1s extendidos. El presidente del Gobierno de Arag\u00F3n ha compartido con los sindicalistas que el presupuesto del Departamento de Agricultura que dirige el consejero Joaqu\u00EDn Olona, tambi\u00E9n presente en el acto, ser\u00E1 en 2023 el m\u00E1s alto, y solo por detr\u00E1s de Sanidad y Educaci\u00F3n (casi 930 millones) y supone un impulso a la modernizaci\u00F3n del sistema agroalimentario, as\u00ED como la mejora que supondr\u00E1 para el desarrollo de las pol\u00EDticas medioambientales llevadas a cabo por el Departamento. La l\u00EDnea de Incorporaci\u00F3n de j\u00F3venes y modernizaci\u00F3n de explotaciones se ve reforzada destin\u00E1ndose 35,3 M\u20AC y es muy relevante para Arag\u00F3n el inicio de la ejecuci\u00F3n de grandes obras de modernizaci\u00F3n de regad\u00EDo financiadas por el Ministerio de Agricultura directamente a trav\u00E9s de SEIASA. Por otra parte, tambi\u00E9n se abonar\u00E1 en los \u00FAltimos d\u00EDas de diciembre un anticipo de las ayudas de desarrollo rural de la PAC, concretamente el 65-70 % de las ayudas de agroambiente y clima, el 80% de agricultura ecol\u00F3gica, el 90 % de las de zonas de monta\u00F1a, y las de forestaci\u00F3n, por un importe total de 19,9 millones de euros a 9.000 beneficiarios. en Arag\u00F3n ha comprometido entre 2016-2025 una inversi\u00F3n total de 552 millones de euros, con una aportaci\u00F3n p\u00FAblica de 274 millones. Desde 2016, el Gobierno de Arag\u00F3n ha destinado 150 M\u20AC para la incorporaci\u00F3n de. al campo y la modernizaci\u00F3n de explotaciones, que han permitido la incorporaci\u00F3n con apoyo p\u00FAblico de 1.828 j\u00F3venes al sector hasta 2021 y la aprobaci\u00F3n de 2.168 proyectos de modernizaci\u00F3n, movilizado una inversi\u00F3n de 300 millones de euros. Solo estos tres cap\u00EDtulos (regad\u00EDos, incorporaci\u00F3n, agroindustria) suponen una ayuda de 529 millones de euros al sector, correspondientes a una inversi\u00F3n de 1.525 millones de euros, que pone de manifiesto la vitalidad del sector y su compromiso con el desarrollo econ\u00F3mico en general y el desarrollo rural, muy en particular. El Plan de Desarrollo Rural (PDR) para Arag\u00F3n 2021-2027 doblar\u00E1 la aportaci\u00F3n del Ministerio pasando de 80 a 156 millones cantidad que supone el 14% de los fondos ministeriales totales (1.087,2 M\u20AC) y la cuant\u00EDa m\u00E1s elevada del panorama auton\u00F3mico espa\u00F1ol, solo por detr\u00E1s de Castilla y Le\u00F3n (200,8 M\u20AC), cuyo PDR es m\u00E1s del doble que el de Arag\u00F3n, superando incluso a Andaluc\u00EDa (121,1 M\u20AC) cuyo PDR es cuatro veces el aragon\u00E9s." . . . . "Lamb\u00E1n anuncia 107 millones de euros para la incorporaci\u00F3n de j\u00F3venes al campo hasta 2027" . . "20230130" . . .