Aragón Open Data

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20231105
  • 20241103
  • 20241110
  • 20241114
  • 20241115
  • 20241117
  • 20241124
  • 20241201
  • 20241208
  • 20241215
  • 20241222
  • 20241229
  • 20250105
  • 20250112
  • 20250119
  • 20250126
  • 20250202
  • 20250209
  • 20250216
  • 20250223
  • 20250302
  • 20250309
  • 20250316
  • 20250323
  • 20250330
  • 20250406
  • 20250413
  • 20250420
  • 20250428
  • 20250504
  • 20250511
schema:abstract
  • La iniciativa BIG HIT, que involucra a 12 socios de 6 países, busca desarrollar una infraestructura de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno con fines de abastecimiento energético a partir de fuentes renovables. El proyecto, cuya reunión de lanzamiento ha tenido lugar esta semana, contempla la construcción de estaciones de suministro de hidrógeno y una flota de vehículos con pilas de combustible para la comunidad local. Reunión de lanzamiento del proyecto BIG HIT, coordinado por la Fundación del Hidrógeno. Se trata del proyecto BIG HIT (Building Innovative Green Hydrogen Systems in an Isolated Territory: a pilot for Europe), que involucra a 12 participantes  de 6 países europeos y persigue, como su nombre en inglés indica, construir sistemas innovadores de hidrógeno “verde” en territorios aislados. El territorio escogido para desarrollar este proyecto, que complementa a la iniciativa Surf ‘n’ Turf, son las Islas Orkney de Escocia, en las que ya hay una potencia instalada de 50 megavatios en aerogeneradores y sistemas de aprovechamiento de olas y mareas que generan 46 gigavatios hora al año de energía renovable y que han convertido a este territorio en un exportador neto de energía eléctrica desde 2013. De hecho, la energía utilizada para producir el hidrógeno para el proyecto BIG HIT provendrá de los aerogeneradores que funcionan en las islas de Shapinsay y Eday, dos de las que conforman el archipiélago de Orkney. BIG HIT va a aprovechar la experiencia de la iniciativa Surf ‘n’ Turf, que buscaba producir hidrógeno en las islas de Eday y Shapinsay utilizando el viento y la fuerza de las mareas. Se trata de dos proyectos de demostración pioneros en el mundo que van a permitir llevar a la práctica un modelo completamente integrado de producción, almacenamiento, transporte y uso de hidrógeno, con vistas a su utilización en sistemas de calefacción, suministro eléctrico y descarbonización del sector del transporte, especialmente en puertos marítimos. Estos proyectos abarcan un gran número de campos, como aspectos logísticos y regulatorios del transporte de combustible de hidrógeno entre las islas y la sensibilización sobre las nuevas tecnologías de construcción y transporte relativas a este vector energético. Los socios que representan a las autoridades locales en este proyecto que va a coordinar la Fundación del Hidrógeno en Aragón localizada en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca son el Orkney Islands Council, Shapinsay Development Trust (SDT), Community Energy Scotland (CES) y el European Marine Energy Centre (EMEC). A juicio del director gerente de la Fundación, Fernando Palacín, “este proyecto tiene una importancia estratégica para Europa por las diferentes tecnologías que implica, ya que abarca desde la producción de hidrógeno y de renovables hasta su almacenamiento, logística y transporte, pasando por su uso en aplicaciones no solo de movilidad sino de otras áreas en las que el hidrógeno también tiene cabida. Para nosotros es también especialmente importante porque hemos involucrado a un patrono de la Fundación (la industria aragonesa Calvera Maquinaria e Instalaciones S.L.) y a varios proveedores aragoneses en el proyecto, dejando claro que el hidrógeno ya tiene beneficios directos para las empresas que participan en su desarrollo”. El project manager de CES en Kirkwall, Mark Hull, ha indicado que “el equipo de CES en Kirkwall desea trabajar con socios locales y empresas de toda Europa para aumentar el papel del hidrógeno como combustible limpio que lleve el valor de la energía renovable de Orkney hasta los hogares. Para Neil Kermode, Managing Director de EMEC, “el hidrógeno es un producto realmente útil y BIG HIT va a aprovechar el trabajo desarrollado en Eday con Surf ‘n’ Turf. BIG HIT demuestra el importante papel del hidrógeno y las pilas de combustible para evidenciar los beneficios locales adicionales de la energía renovable, y este gran proyecto ayudará a muchas otras islas y comunidades a alcanzar beneficios similares”.
schema:title
  • La Fundación del Hidrógeno coordinará un proyecto de 10,9 millones de euros en Escocia durante los próximos 5 años
schema:version
  • 531754150
  • 2224014220
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"