Aragón Open Data

About: http://opendata.aragon.es/recurso/turismo/documento/webpage/14L2ZpY2hhL2Nhbm9uLWRlLWFuaXNjbG8v    

An Entity of Type : schema:CreativeWork, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20251120
  • 20251122
schema:abstract
  • Ordesa (5). Añisclo (1). Añisclo (3). Añisclo (2). Cañón de Añisclo. Es uno de los parajes más espectaculares de Aragón, un profundo cañón esculpido durante millones de años por la intensa acción erosiva del río Bellós. Recomendamos consultar estado de la carretera HU-631 con la Dirección General de Carreteras y la Dirección General de Tráfico. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde el entorno de San Úrbez puedes hacer varias. Puente del Río Bellós Río Aso. Sencillo itinerario circular de 45 minutos que te llevará por diversos miradores hasta alcanzar el río Aso, al que verás descolgarse en forma de bellas cascadas. Esta ruta es continuación de la anterior. Se trata de una excursión exigente puesto que tras llegar a La Ripareta debes continuar 2 ó 3 horas más de camino hasta alcanzar la cascada de la Fuen Blanca. Hay muchos otros lugares recomendables en el entorno, como la. te informarán sobre éstas y muchas otras rutas de senderismo por el sector de Añisclo, adecuadas ...
  • Ordesa (5). Añisclo (1). Añisclo (3). Añisclo (2). Cañón de Añisclo. Es uno de los parajes más espectaculares de Aragón, un profundo cañón esculpido durante millones de años por la intensa acción erosiva del río Bellós. Recomendamos consultar estado de la carretera HU-631 con la Dirección General de Carreteras y la Dirección General de Tráfico. Sus numerosas y vertiginosas cascadas, su frondoso bosque y la sensación de estar en un lugar único, fueron razones más que suficientes para ser incluido en el. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Por esta carretera llegarás hasta el. Puente del Río Bellós – Río Aso. Sencillo itinerario circular de 45 minutos  que te llevará por diversos miradores hasta alcanzar el río Aso, al que verás descolgarse en forma de bellas cascadas. Ruta circular de unas 3 ó 4 horas que te permitirá conocer el pueblo deshabitado de Sercué, que quedó vacío tras un éxodo rural propio de estas montañas del Altoaragón. Siguiendo el curso del río Bellós y salvando un desnivel de 440 metros, alcanzarás en unas 3 ó 4 horas La Ripareta, confluencia del barranco de la Pardina con el río. Se trata de una excursión exigente puesto que tras llegar a La Ripareta debes continuar 2 ó 3 horas más de camino hasta alcanzar la cascada de la Fuen Blanca. Oficina de información de Escalona. 974 50 51 31 (Oficina de información Escalona). Folleto de senderos por Añisclo. Valle de Chistau. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Geoparque Mundial Unesco de Sobrarbe – Pirineos. Valle de Pineta. Senderos cerca. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. ¿Qué quieres buscar?. Te ayudamos a buscar lo mejor de Aragón.
schema:title
  • Cañón de Añisclo : Turismo de Aragón
schema:version
  • 851544488
  • 2557531725
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"