Aragón Open Data

About: http://opendata.aragon.es/recurso/turismo/documento/webpage/14L3J1dGFzLXBvci1hcmFnb24vcnV0YS10cmFzLWxvcy1wYXNvcy1kZWwtYmF0YWxsYWRvci8    

An Entity of Type : schema:CreativeWork, within Data Space : opendata.aragon.es associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
schema:sdDatePublished
  • 20250201
schema:abstract
  • Alfonso I el Batallador fue uno de los reyes aragoneses más relevantes, especialmente en lo relativo a la expansión y consolidación del reino. Parque natural de los Valles Occidentales, Monasterio de Siresa,. Monasterio de San Pedro de Siresa. castillo más grandioso y espectacular de Aragón. castillo románico mejor conservado de Europa. . La fortaleza defendía la línea fronteriza del reino de Aragón para pasar a ser, más tarde, palacio real y después monasterio. Monasterio de San Pedro de Siresa. En pleno valle de Hecho saldrá a tu paso este espectacular monasterio románico para dejarte sin palabras. Este espacio natural del alto Aragón, situado en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, te ofrece una magnífica representación de…. Construido en el siglo XI, el castillo de Loarre fue, primero palacio real, más tarde monasterio y, actualmente, escenario de…. Huesca, Castillo de Montearagón y Nuestra Señora de las Fuentes. museo de Huesca. palacio de los Reyes de Aragón. Esta robusta fortificación del siglo XI sirvió para reconquistar la plaza musulmana de Huesca en 1096. El rey Sancho Ramírez ordenó levantar el castillo-abadía para garantizar el asedio de la ciudad, iniciándose la construcción de la iglesia en 1093 y fundando un monasterio mediante el traslado de la comunidad de clérigos de Loarre. Del esplendor de este castillo-abadía quedan muestras en Huesca, concretamente el retablo mayor en el museo Diocesano y el sepulcro del rey Alfonso I el Batallador en el claustro de San Pedro el Viejo. Si se visitan, añadiríamos un día más al propuesto en la ruta. La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes fue el primer monasterio cartujano fundado en el reino de Aragón en la antigua ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, ampliada una década más tarde y reformada en el siglo XVII. El edificio más significativo del conjunto es la iglesia. El templo está decorado con más de 2000 m. Monasterio de San Pedro el Viejo. Museo de Huesca. Situado en un edificio que fue Universidad Sertoriana y residencia de los Reyes de Aragón, el museo de Huesca reúne…. Catedral de Santa María de Huesca. A tan solo 10 minutos de Huesca se levanta esta impresionante fortaleza medieval construida en 1085 por el rey Sancho…. Villanueva de Sijena, Fraga y Zaragoza. A poco más de 30 km de la Cartuja de las Fuentes se encuentra la localidad de. , esposa del primer monarca de la Corona de Aragón, Alfonso II, hacia 1188. Fue también panteón real y su claustro sirvió de lugar de enterramiento de reyes, reinas e infantas de Aragón, destacando la sepultura de la reina doña Sancha o la de Pedro II. Gracias a los importantes donativos que recibió, se convirtió en uno de los monasterios más ricos y bellos de Aragón. . El final de este monarca estuvo revestido de muchas fábulas, como la de que llegó a Zaragoza y luego a Huesca como un loco, falleciendo a los pocos días, o que se retiró al monasterio de San Juan de la Peña donde enfermó, falleciendo poco después; otros dicen que murió en la batalla de Fraga siendo enterrado en Montearagón después de que su cuerpo fuera rescatado de los moros, y también que le vieron luchando en Tierra Santa como cruzado. San Pedro el Viejo de Huesca. Su iglesia parroquial dedicada a San Pedro fue erigida en el solar de la mezquita mayor musulmana, que conserva algunas partes del templo tardo románico de comienzos del siglo XIII, aunque la mayor parte del templo es consecuencia de las obras de reconstrucción del siglo XVI. Se construyó por los templarios hacia el siglo XIII aprovechando elementos romanos y que defendería un pequeño asentamiento. . Se trata de una villa romana cuya construcción data del siglo II d. . Algunos de ellos se conservan en el propio yacimiento, aunque los más importantes se trasladaron al. Museo de Zaragoza. Zaragoza. La Aljafería fue palacio de los reyes musulmanes, de los reyes cristianos de Aragón y de los Reyes Católicos, pero también sede de la Inquisición durante siglos y después cuartel. Todo eso lo ha convertido en el lugar más cargado de leyenda de la ciudad. la ceremonia de coronación de los reyes de Aragón. Es uno de los edificios que estaba en pie cuando Alfonso I el Batallador conquistó la ciudad a los musulmanes. Al poco de la conquista de Zaragoza, en 1120, el rey y Gastón de Bearn (señor de Zaragoza) entregan a Pedro de Librana, que había sido nombrado obispo de Zaragoza por el papa, un trozo de la muralla para que construya allí un torreón que contribuya a mejorar las defensas de la ciudad. . En los años en que Gastón de Bearn fue señor de Zaragoza, en los tiempos que siguieron a la conquista, poco se pudo construir en la ciudad, así que el hecho de que este torreón se conserve entero es algo absolutamente excepcional. También se conservan en este museo capiteles de la iglesia románica de Santiago, que estuvo situada en la calle del mismo nombre, y cuya fundación está relacionada con la conquista de Zaragoza y Gastón de Bearn; y muchas otras obras relacionadas directamente con. Este museo muestra la historia de la Archidiócesis de Zaragoza, cuyos orígenes se remontan al siglo I d. Además de contemplar la monumental y maravillosa figura del rey, también es necesario perderse por cualquiera de los rincones de este Parque Grande José Antonio Labordeta. Sin embargo, Zaragoza ofrece también otros muchos atractivos: museos, restos romanos, preciosos palacios renacentistas, bellas torres mudéjares como la de la iglesia de. En los alrededores de Zaragoza se puede visitar el. Ambas fortalezas le sirvieron al rey para avanzar posiciones durante la conquista de Zaragoza. . Un impresionante monasterio cartujo del siglo XVI que conserva, entre otras muchas cosas, 7 magníficos óleos pintados por Goya en los muros de su iglesia barroca. Conocida como la "tercera catedral" de Zaragoza, está situada en el corazón histórico de la Zaragoza fabril y mercantil. En la ciudad de Zaragoza, a orillas del Ebro, se levanta majestuosa la Basílica del Pilar, joya del barroco en…. Construida sobre la antigua mezquita de la ciudad, La Seo es un extraordinario compendio de siete siglos de historia del…. Cartuja de Aula Dei. Francisco de Goya dejó su huella en forma de pinturas murales en este hermoso monasterio cercano a Zaragoza.
schema:title
  • Ruta tras los pasos del Batallador : Turismo de Aragón
schema:version
  • 350320278
schema:about
schema:concept
schema:url
dcat:theme
Faceted Search & Find service v1.17_git69 as of Jun 22 2021


    Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   

OpenLink Virtuoso version 07.20.3232 as of May 28 2021, on Linux (x86_64-unknown-linux-gnu), Single-Server Edition (31 GB total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software

Gobierno de Aragón
Edificio Pignatelli. Paseo María Agustín, 36. 50004 - Zaragoza -Tfno.976 714 000



Fondo Europeo de Desarrollo Regional  "Construyendo Europa desde Aragón"