Píldora IA 2 - IA en tu día a día: cómo ya la usas sin darte cuenta

Píldora IA 2 - IA en tu día a día: cómo ya la usas sin darte cuenta

La inteligencia artificial (IA) está mucho más presente en nuestra rutina de lo que imaginamos. Aunque suene a algo lejano o complejo, la realidad es que interactuamos con ella a diario, muchas veces sin darnos cuenta. Cada vez que revisas tu correo electrónico y los mensajes no deseados desaparecen de tu bandeja de entrada gracias a los filtros anti-spam, estás utilizando IA. Cuando consultas la previsión del tiempo y recibes información precisa sobre lluvias, temperaturas o alertas meteorológicas, también se emplean modelos inteligentes que analizan grandes cantidades de datos. Incluso tu smartphone reconoce tu voz para ejecutar comandos, otra aplicación de esta tecnología. 

La IA está completamente integrada en servicios cotidianos que damos por hechos, y su presencia es más cercana de lo que pensamos. Esto no se limita únicamente al ámbito privado o a grandes empresas tecnológicas; también está presente en el sector público, donde ayuda a optimizar trámites burocráticos, mejorar la atención ciudadana y facilitar el acceso a la información. Gracias a la inteligencia artificial, muchos procesos que antes podían ser complicados o lentos se vuelven más ágiles y accesibles. 

En Aragón, un ejemplo claro de esta integración se encuentra en Aragón Open Data, el portal que permite a cualquier ciudadano acceder a información pública sobre la comunidad. Este portal ofrece miles de conjuntos de datos sobre temas tan variados como economía, educación, medio ambiente o transporte. La IA se ha incorporado dentro de los procesos cotidianos del portal para hacer que esta información sea más fácil de encontrar y utilizar. 

Por ejemplo, se han desarrollado herramientas inteligentes que permiten realizar búsquedas más rápidas y precisas entre los miles de datasets (grupo de datos) disponibles. Con solo realizar una búsqueda en nuestro banco de datos, los ciudadanos pueden encontrar la información que necesitan sin tener que navegar por menús complejos o entender formatos técnicos. Sin que lo notes, la IA está trabajando para que encuentres exactamente lo que buscas de manera eficiente y rápida. 

Además, la IA se utiliza para clasificar automáticamente documentos y conjuntos de datos, organizándolos por temática, fecha o tipo de información. Esto no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también facilita el trabajo de quienes gestionan y actualizan los datos públicos, garantizando que la información esté siempre bien estructurada y disponible. 

En Open Data, nuestra aplicación de empleo público usa IA. Esta aplicación se dedica a buscar en los distintos boletines oficiales convocatorias de empleo dentro de todas las publicaciones que se hacen a diario. Para distinguir las convocatorias y luego extraer la información importante, se usa la IA para filtrar y extraer esta información. Gracias a ello te podemos ofrecer las últimas convocatorias de empleo público sin que nadie tenga que irlas escribiendo una a una. 

El resultado es un sistema más accesible y eficiente, que permite a cualquier ciudadano acercarse a la información pública de forma sencilla y transparente. La combinación de datos abiertos e inteligencia artificial convierte a Aragón Open Data en un recurso muy útil, no solo para investigadores o empresas, sino para toda la ciudadanía, que puede consultar estadísticas, informes y datos relevantes de manera intuitiva. 

Última actualización: 11/11/2025

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.